SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Curso
UNIDAD 4 ¿Por qué cambia el planeta?
LECCIÓN
8 Dinámica terrestre: ¿Qué son y como ciclan las rocas?
Ten esto en mente
Después de estudiar esta lección, debieras ser capaz de
responder estas preguntas:
• ¿Qué es una roca?
• ¿Cómo se clasifican las rocas?
• ¿Cómo los geólogos usan la textura de una roca para
descubrir cómo fue formada?
Grandes ideas 8: “Tanto
la composición de la Tierra
como su atmósfera
cambian a través del tiempo
y tienen las condiciones
necesarias para la vida”
Objetivos:
Explicar la formación y las
transformaciones que sufren
las rocas.
Reconocer las características
de algunos tipos de rocas.
¿Por qué las rocas son Importantes?
Es probable que ya sepas algo sobre el reciclaje de papel, de
aluminio, del plástico y de los restos vegetales; pero… ¿sabías que la
Tierra también recicla? Algo que recicla la Tierra es roca. Una roca
es una mezcla sólida de origen natural de uno o más minerales.
Algunas rocas también contienen restos de seres vivos.
La roca es un recurso importante para los seres humanos. Los
primeros seres humanos usaron piedras como martillos y para
construir otras herramientas. Dieron forma a las rocas como el sílex
pedernal y usaron las obsidianas para ponerlas en puntas de lanza,
en cuchillos y como raspadores. Las rocas también se usaron en
edificaciones, monumentos y caminos. La siguiente figura muestra
las maneras para las cuales se ha utilizado la roca como material de
construcción en las civilizaciones antiguas y modernas.
TIP de ESTUDIO
Describe A medida que
estudies esta lección, haz
una tabla para describir los
procesos meteorización,
erosión y deposición.
¿Comprendiste?
1. Enumera ¿Qué uso le
dieron a las rocas nuestros
ancestros?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Los antiguos egipcios utilizaron una roca llamada piedra caliza para construir las
pirámides de Guiza (figura de la izquierda). El edificio del capitolio del estado de
Texas, en Austin, se construyó de una roca llamada granito (figura de la derecha).
Puede parecernos que las rocas nunca cambian, pero esto no
es cierto. En realidad, las rocas constantemente están cambiando.
La mayoría de estos cambios son lentos, lo cual es la razón del por
qué nos parece que las rocas no cambian. Los procesos por los
cuales se forman nuevas rocas a partir de material de roca más
antigua, es lo que llamamos el ciclo de las rocas.
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
Echa un vistazo
2. Identifica ¿Cuáles son
los dos tipos de rocas que
las personas han usado
en la construcción de
edificaciones?
1
Nombre Curso
LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación
ANTECEDENTES
Las formas de la tierra son el
resultado de una combinación de
fuerzas constructivas y
destructivas. Las fuerzas
constructivas incluyen
deformación de la corteza, la
erupción volcánica y la deposición
de sedimentos, mientras que las
fuerzas destructivas incluyen a la
meteorización y a la erosión.
3. Explica ¿Cómo la
meteorización le da
forma a la superficie
de la tierra?
¿Qué procesos le dan la forma a la superficie de la
Tierra? http://www.geologiauach.cl/show_media.php?id=125
Muchos procesos diferentes son parte del ciclo de las rocas.
Estos procesos le dan forma a las características de nuestro planeta.
Se forman las montañas y los valles que vemos a nuestro alrededor.
También afectan a los tipos de roca que se encuentran en la
superficie de la Tierra.
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DEPOSICIÓN
La meteorización sucede cuando el agua, el viento, el hielo y el
calor descomponen a las rocas en fragmentos más pequeños. Estos
fragmentos se denominan sedimento. El sedimento puede moverse
sobre la superficie terrestre a través de la erosión y de la deposición.
La erosión ocurre cuando el agua, el viento, el hielo o la gravedad
mueven a los sedimentos sobre la superficie de la Tierra. Con el
tiempo, los sedimentos que ha sido erosionados, dejan de moverse y
se depositan. Cuando los sedimentos dejan de moverse, se llama
deposición. Los sedimentos pueden depositarse en los cuerpos de
agua y otras áreas de zonas bajas.
Echa un vistazo
4. Identifica Indica dos
procesos que pueden
haber causado erosión y
meteorización en Bryce
Canyon.
Las rocas en Bryce Canyon, Utah, han sido moldeadas por la
meteorización y la erosión. Aunque estos procesos pueden ser lentos,
pueden provocar grandes cambios en la superficie de la Tierra.
CALOR Y PRESIÓN
Las rocas también se pueden formar cuando los sedimentos
enterrados se comprimen por el peso de las capas situadas encima
de ellos. Además, la Tº y la presión pueden cambiar los minerales en
las rocas. En algunos casos, la roca se calienta lo suficiente para
fundirse. Esta fusión produce roca líquida o magma. Cuando el
magma se enfría, se endurece para formar nuevas rocas. La nueva
roca contiene diferentes minerales que la roca que fue derretida.
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
2
Nombre Curso
LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación
EL CICLO DE LAS ROCAS
Los geólogos clasifican a las rocas en tres grupos principales,
basándose en el modo de formarse . Estos grupos son: las rocas
ígneas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas. Las rocas
ígneas se forman cuando la roca fundida se enfría y se endurece.
Las rocas sedimentarias están hechas de trozos de otras rocas
(sedimento). Las rocas metamórficas se forman cuando el calor y la
presión cambian la composición química de una roca.
Recuerda que el ciclo de las rocas está hecho de todos los
procesos que forman la nueva roca a partir del material de roca más
antigua. El desgaste, la erosión, la deposición, el calor y la presión
son algunos de los procesos que forman parte de ciclo de las rocas.
La siguiente figura muestra el cambio que pueden sufrir las rocas
debido a los procesos que sufren en el ciclo de las rocas.
Pensamiento crítico
5. Compara Diferencia las
rocas ígneas de las rocas
metamórficas en cuanto al
modo de formación?
Enfriamiento
Magma
Fusión
Roca
Fusión Roca
Metamórfica
Ígnea
Calor y
presión Calor y
presión
Meteorización
y erosión Meteorización
y erosión
Sedimento Roca
Presión
sedimentaria
Echa un vistazo
6. Usa un Modelo
Encuentra dos vías a través
del ciclo de las rocas que
conduzcan desde las rocas
sedimentarias a las rocas
ígneas. Usa un lápiz de color
o marcador para trazar los
dos caminos en la figura.
Como se puede ver, las rocas pueden seguir más de un camino
a través de ciclo de las rocas. Una roca ígnea puede ser
meteorizada para formar sedimentos, los que luego forman rocas
sedimentarias. La roca ígnea también podría fundirse y enfriarse
para formar una nueva roca ígnea.
La vía que toma una roca a través del ciclo de las rocas depende
de las fuerzas que actúan sobre la roca. Estas fuerzas cambian
dependiendo de donde se encuentre la roca. Por ejemplo, las altas
presiones y las temperaturas por debajo de la superficie de la tierra
pueden conducir a la formación de rocas metamórficas.
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
3
Nombre Curso
LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación
¿Comprendiste?
7. Explica Se sabe que las
rocas ígneas se forman
cuando el magma se enfría
y endurece. Entonces,
¿cómo explicar que dos
rocas ígneas sean tan
diferentes?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
¿Comprendiste?
8. Explica ¿Qué tipo de
características presentes
en las rocas estudian los
geólogos para aprender
cómo se formó una roca?
¿Cómo los Geólogos Clasifican a las Rocas?
Recuerda que las rocas se pueden dividir en tres grupos,
basándose en la manera en que ellas se forman. Cada uno de los
tres grupos principales de rocas se pueden subdividir en grupos
más pequeños. Estas divisiones se basan también en los diferentes
procesos que ocurren en la tierra durante la formación de las rocas.
Por ejemplo, todas las rocas ígneas se forman cuando el magma se
enfría y se endurece. Sin embargo, los diferentes tipos de roca ígnea
se forman cuando el magma se enfría por encima del suelo y cuando
se enfría bajo tierra.
Cada tipo de roca tiene características que lo hacen diferente de
otros tipos de roca. Los geólogos pueden aprender cómo se formó
una roca mediante el estudio de sus características. Las dos
características que son especialmente útiles para la clasificación de
las rocas son la composición y la textura
COMPOSICIÓN
La combinación de elementos o compuestos que forman la
estructura de una roca es la composición de la roca. Los minerales
en una roca determinan la composición de la roca. Por ejemplo, la
piedra caliza, (un tipo de roca sedimentaria) se compone
principalmente de los minerales calcita y aragonito. Por el contrario,
el granito (roca ígnea) contiene los minerales de feldespato, cuarzo y
biotita. Estas dos rocas contienen minerales diferentes y tienen
diferentes composiciones.
Foco
matemático
9. Calcula La roca A
contiene 10% de cuarzo y del
resto, el 90 % es calcita.
Además, posee mica. ¿Qué
porcentaje es mica?
Piedra caliza Granito
10% biotita
Cuarzo 55% feldespato
95%	
Calcita
5%	aragonito	
La piedra caliza, una roca sedimentaria, El granito, una roca ígnea, posee los
posee minerales calcita y aragonito. minerales biotita, feldespato y cuarzo.
La Composición puede ayudar a los geólogos a clasificar las rocas.
Esto es debido a que se forman diferentes minerales en diferentes
condiciones. Por ejemplo, el granate (un tipo de mineral) se forma en
condiciones de altas temperaturas y altas presiones. Por lo tanto,
una roca con presencia de granate probablemente se formó a alta
presión y a alta temperatura. Es muy posible que dicha roca sea
metamórfica.
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
4
Nombre Curso
LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación
TEXTURA
Los tamaños, formas y posiciones de los granos que componen
una roca corresponden a la textura de la roca. La textura de una
roca puede verse afectada por diferentes cosas. La textura de una
roca sedimentaria se ve afectada principalmente por el sedimento
que lo formó. Por ejemplo, una roca sedimentaria que se forma a
partir de pequeños fragmentos de sedimento tendrá una textura de
grano fino. La figuras muestran algunos ejemplos de texturas de
rocas sedimentarias.
Grano fino Grano medio Grano grueso
Limolita
La limolita está hecha de
pequeñas piezas de
sedimentos, tales como
limo y arcilla. Por lo tanto,
tiene una textura de grano
fino. Se siente suave
cuando se toca.
Arenisca
La Arenisca está hecha
de trozos de arena. Tiene
una textura de grano
medio. Se siente un poco
áspera, como papel de
lija.
Conglomerado
El conglomerado está
hecha de pedazos de
sedimentos que son
grandes, tales como
guijarros. Por lo tanto,
tiene una textura de grano
grueso. Se siente con
muchos baches.
Echa un vistazo
10. Explica ¿Qué determina
la textura de una roca
sedimentaria?
La textura de una roca ígnea depende de cuán rápido se enfrió la
roca fundida. A medida que la roca fundida comienza a enfriarse, se
van formando los cristales de minerales. Cuando la roca fundida
sufre un rápido enfriamiento, solamente se pueden formar cristales
muy pequeños. Por lo tanto, las rocas ígneas que se enfrían
rápidamente tienden a tener una textura de grano fino. Cuando la
roca fundida se forman lentamente, pueden formarse cristales
grandes, dando origen a una roca ígnea de grano grueso.
Grano fino Grano grueso
Basalto Granito
El Basalto se forma cuando El Granito se forma cuando
la roca fundida se enfría la roca fundida se enfría
rápidamente sobre la lentamente sobre la
superficie de la tierra. superficie de la tierra
Tiene una textura de grano Tiene una textura de grano
fino porque los cristales áspero porque los cristales
minerales son pequeños. minerales son grandes.
Echa un
vistazo
11. Describe ¿Cómo
se forma el granito?
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
5
Nombre Curso
Lección 8 Revisión
SECCIÓN VOCABULARIO
composición
deposición
erosión
roca
ciclo de las rocas
textura
1. Compara ¿Cuál es la diferencia entre meteorización y erosión?
2. Identifica Completa el diagrama para mostrar la forma en que una roca ígnea
se transforma en una roca sedimentaria.
Meteorización
Roca ………
erosión y
deposición
Roca…………… capas de…………..
3. Enumera ¿Cuáles son dos características que los geólogos usan para clasificar
a las rocas?
4. Describe ¿Qué determina la textura de una roca ígnea?
5. Explica ¿Cómo puede ayudar a un geólogo a clasificar una roca si analiza su
composición?
Para saber más https://www.learner.org/interactives/rockcycle/diagram.html
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/imagenes1/cicloroca
s.swf
https://www.geolsoc.org.uk/ks3/gsl/education/resources/rockcycle/page3892.html
Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 201 66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"cariiiitto
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Baldemar Bazaldua Balderas
 
evaluacion universo 6 2022.pdf
evaluacion universo 6 2022.pdfevaluacion universo 6 2022.pdf
evaluacion universo 6 2022.pdf
emperatrizmejiacerva1
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energíamaca12345
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DMITRIX
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturalesestersanmartin
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..marion zapata
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
ricadovaldezzaldivar
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
Jemima
 
elementos químicos y tabla periódica
elementos químicos y tabla periódicaelementos químicos y tabla periódica
elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Luis Peña Sepúlveda
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"Guía de aprendizaje  "las capas de la Tierra"
Guía de aprendizaje "las capas de la Tierra"
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
evaluacion universo 6 2022.pdf
evaluacion universo 6 2022.pdfevaluacion universo 6 2022.pdf
evaluacion universo 6 2022.pdf
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Prueba 5° ciencias
Prueba 5° cienciasPrueba 5° ciencias
Prueba 5° ciencias
 
elementos químicos y tabla periódica
elementos químicos y tabla periódicaelementos químicos y tabla periódica
elementos químicos y tabla periódica
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 

Similar a ¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico

ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
Natalielvarez
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
LuiseduardoAraujoflo1
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
OldemarGarcia
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
ZAMARYA
 
Compu
CompuCompu
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10guestd5be977
 
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10guestd5be977
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
IcelaMartnezVictorin
 
Las Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los MineralesLas Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los Mineralesnairaster
 
MARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZMARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZ
Leticia Berzal Diez
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
mauricio181997
 
Pp rocas y minerales
Pp rocas y mineralesPp rocas y minerales
Pp rocas y minerales
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 

Similar a ¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico (20)

ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
 
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
Los minerales y las rocas Irene Gómez 10
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
 
Las Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los MineralesLas Rocas Y Los Minerales
Las Rocas Y Los Minerales
 
MARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZMARÍA PÉREZ
MARÍA PÉREZ
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Pp rocas y minerales
Pp rocas y mineralesPp rocas y minerales
Pp rocas y minerales
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Tema 8.Víctor
Tema 8.VíctorTema 8.Víctor
Tema 8.Víctor
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico

  • 1. Nombre Curso UNIDAD 4 ¿Por qué cambia el planeta? LECCIÓN 8 Dinámica terrestre: ¿Qué son y como ciclan las rocas? Ten esto en mente Después de estudiar esta lección, debieras ser capaz de responder estas preguntas: • ¿Qué es una roca? • ¿Cómo se clasifican las rocas? • ¿Cómo los geólogos usan la textura de una roca para descubrir cómo fue formada? Grandes ideas 8: “Tanto la composición de la Tierra como su atmósfera cambian a través del tiempo y tienen las condiciones necesarias para la vida” Objetivos: Explicar la formación y las transformaciones que sufren las rocas. Reconocer las características de algunos tipos de rocas. ¿Por qué las rocas son Importantes? Es probable que ya sepas algo sobre el reciclaje de papel, de aluminio, del plástico y de los restos vegetales; pero… ¿sabías que la Tierra también recicla? Algo que recicla la Tierra es roca. Una roca es una mezcla sólida de origen natural de uno o más minerales. Algunas rocas también contienen restos de seres vivos. La roca es un recurso importante para los seres humanos. Los primeros seres humanos usaron piedras como martillos y para construir otras herramientas. Dieron forma a las rocas como el sílex pedernal y usaron las obsidianas para ponerlas en puntas de lanza, en cuchillos y como raspadores. Las rocas también se usaron en edificaciones, monumentos y caminos. La siguiente figura muestra las maneras para las cuales se ha utilizado la roca como material de construcción en las civilizaciones antiguas y modernas. TIP de ESTUDIO Describe A medida que estudies esta lección, haz una tabla para describir los procesos meteorización, erosión y deposición. ¿Comprendiste? 1. Enumera ¿Qué uso le dieron a las rocas nuestros ancestros? ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ Los antiguos egipcios utilizaron una roca llamada piedra caliza para construir las pirámides de Guiza (figura de la izquierda). El edificio del capitolio del estado de Texas, en Austin, se construyó de una roca llamada granito (figura de la derecha). Puede parecernos que las rocas nunca cambian, pero esto no es cierto. En realidad, las rocas constantemente están cambiando. La mayoría de estos cambios son lentos, lo cual es la razón del por qué nos parece que las rocas no cambian. Los procesos por los cuales se forman nuevas rocas a partir de material de roca más antigua, es lo que llamamos el ciclo de las rocas. Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 Echa un vistazo 2. Identifica ¿Cuáles son los dos tipos de rocas que las personas han usado en la construcción de edificaciones? 1
  • 2. Nombre Curso LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación ANTECEDENTES Las formas de la tierra son el resultado de una combinación de fuerzas constructivas y destructivas. Las fuerzas constructivas incluyen deformación de la corteza, la erupción volcánica y la deposición de sedimentos, mientras que las fuerzas destructivas incluyen a la meteorización y a la erosión. 3. Explica ¿Cómo la meteorización le da forma a la superficie de la tierra? ¿Qué procesos le dan la forma a la superficie de la Tierra? http://www.geologiauach.cl/show_media.php?id=125 Muchos procesos diferentes son parte del ciclo de las rocas. Estos procesos le dan forma a las características de nuestro planeta. Se forman las montañas y los valles que vemos a nuestro alrededor. También afectan a los tipos de roca que se encuentran en la superficie de la Tierra. METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DEPOSICIÓN La meteorización sucede cuando el agua, el viento, el hielo y el calor descomponen a las rocas en fragmentos más pequeños. Estos fragmentos se denominan sedimento. El sedimento puede moverse sobre la superficie terrestre a través de la erosión y de la deposición. La erosión ocurre cuando el agua, el viento, el hielo o la gravedad mueven a los sedimentos sobre la superficie de la Tierra. Con el tiempo, los sedimentos que ha sido erosionados, dejan de moverse y se depositan. Cuando los sedimentos dejan de moverse, se llama deposición. Los sedimentos pueden depositarse en los cuerpos de agua y otras áreas de zonas bajas. Echa un vistazo 4. Identifica Indica dos procesos que pueden haber causado erosión y meteorización en Bryce Canyon. Las rocas en Bryce Canyon, Utah, han sido moldeadas por la meteorización y la erosión. Aunque estos procesos pueden ser lentos, pueden provocar grandes cambios en la superficie de la Tierra. CALOR Y PRESIÓN Las rocas también se pueden formar cuando los sedimentos enterrados se comprimen por el peso de las capas situadas encima de ellos. Además, la Tº y la presión pueden cambiar los minerales en las rocas. En algunos casos, la roca se calienta lo suficiente para fundirse. Esta fusión produce roca líquida o magma. Cuando el magma se enfría, se endurece para formar nuevas rocas. La nueva roca contiene diferentes minerales que la roca que fue derretida. Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 2
  • 3. Nombre Curso LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación EL CICLO DE LAS ROCAS Los geólogos clasifican a las rocas en tres grupos principales, basándose en el modo de formarse . Estos grupos son: las rocas ígneas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas. Las rocas ígneas se forman cuando la roca fundida se enfría y se endurece. Las rocas sedimentarias están hechas de trozos de otras rocas (sedimento). Las rocas metamórficas se forman cuando el calor y la presión cambian la composición química de una roca. Recuerda que el ciclo de las rocas está hecho de todos los procesos que forman la nueva roca a partir del material de roca más antigua. El desgaste, la erosión, la deposición, el calor y la presión son algunos de los procesos que forman parte de ciclo de las rocas. La siguiente figura muestra el cambio que pueden sufrir las rocas debido a los procesos que sufren en el ciclo de las rocas. Pensamiento crítico 5. Compara Diferencia las rocas ígneas de las rocas metamórficas en cuanto al modo de formación? Enfriamiento Magma Fusión Roca Fusión Roca Metamórfica Ígnea Calor y presión Calor y presión Meteorización y erosión Meteorización y erosión Sedimento Roca Presión sedimentaria Echa un vistazo 6. Usa un Modelo Encuentra dos vías a través del ciclo de las rocas que conduzcan desde las rocas sedimentarias a las rocas ígneas. Usa un lápiz de color o marcador para trazar los dos caminos en la figura. Como se puede ver, las rocas pueden seguir más de un camino a través de ciclo de las rocas. Una roca ígnea puede ser meteorizada para formar sedimentos, los que luego forman rocas sedimentarias. La roca ígnea también podría fundirse y enfriarse para formar una nueva roca ígnea. La vía que toma una roca a través del ciclo de las rocas depende de las fuerzas que actúan sobre la roca. Estas fuerzas cambian dependiendo de donde se encuentre la roca. Por ejemplo, las altas presiones y las temperaturas por debajo de la superficie de la tierra pueden conducir a la formación de rocas metamórficas. Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 3
  • 4. Nombre Curso LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación ¿Comprendiste? 7. Explica Se sabe que las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y endurece. Entonces, ¿cómo explicar que dos rocas ígneas sean tan diferentes? _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ ¿Comprendiste? 8. Explica ¿Qué tipo de características presentes en las rocas estudian los geólogos para aprender cómo se formó una roca? ¿Cómo los Geólogos Clasifican a las Rocas? Recuerda que las rocas se pueden dividir en tres grupos, basándose en la manera en que ellas se forman. Cada uno de los tres grupos principales de rocas se pueden subdividir en grupos más pequeños. Estas divisiones se basan también en los diferentes procesos que ocurren en la tierra durante la formación de las rocas. Por ejemplo, todas las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se endurece. Sin embargo, los diferentes tipos de roca ígnea se forman cuando el magma se enfría por encima del suelo y cuando se enfría bajo tierra. Cada tipo de roca tiene características que lo hacen diferente de otros tipos de roca. Los geólogos pueden aprender cómo se formó una roca mediante el estudio de sus características. Las dos características que son especialmente útiles para la clasificación de las rocas son la composición y la textura COMPOSICIÓN La combinación de elementos o compuestos que forman la estructura de una roca es la composición de la roca. Los minerales en una roca determinan la composición de la roca. Por ejemplo, la piedra caliza, (un tipo de roca sedimentaria) se compone principalmente de los minerales calcita y aragonito. Por el contrario, el granito (roca ígnea) contiene los minerales de feldespato, cuarzo y biotita. Estas dos rocas contienen minerales diferentes y tienen diferentes composiciones. Foco matemático 9. Calcula La roca A contiene 10% de cuarzo y del resto, el 90 % es calcita. Además, posee mica. ¿Qué porcentaje es mica? Piedra caliza Granito 10% biotita Cuarzo 55% feldespato 95% Calcita 5% aragonito La piedra caliza, una roca sedimentaria, El granito, una roca ígnea, posee los posee minerales calcita y aragonito. minerales biotita, feldespato y cuarzo. La Composición puede ayudar a los geólogos a clasificar las rocas. Esto es debido a que se forman diferentes minerales en diferentes condiciones. Por ejemplo, el granate (un tipo de mineral) se forma en condiciones de altas temperaturas y altas presiones. Por lo tanto, una roca con presencia de granate probablemente se formó a alta presión y a alta temperatura. Es muy posible que dicha roca sea metamórfica. Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 4
  • 5. Nombre Curso LECCIÓN 8 El ciclo de las rocas continuación TEXTURA Los tamaños, formas y posiciones de los granos que componen una roca corresponden a la textura de la roca. La textura de una roca puede verse afectada por diferentes cosas. La textura de una roca sedimentaria se ve afectada principalmente por el sedimento que lo formó. Por ejemplo, una roca sedimentaria que se forma a partir de pequeños fragmentos de sedimento tendrá una textura de grano fino. La figuras muestran algunos ejemplos de texturas de rocas sedimentarias. Grano fino Grano medio Grano grueso Limolita La limolita está hecha de pequeñas piezas de sedimentos, tales como limo y arcilla. Por lo tanto, tiene una textura de grano fino. Se siente suave cuando se toca. Arenisca La Arenisca está hecha de trozos de arena. Tiene una textura de grano medio. Se siente un poco áspera, como papel de lija. Conglomerado El conglomerado está hecha de pedazos de sedimentos que son grandes, tales como guijarros. Por lo tanto, tiene una textura de grano grueso. Se siente con muchos baches. Echa un vistazo 10. Explica ¿Qué determina la textura de una roca sedimentaria? La textura de una roca ígnea depende de cuán rápido se enfrió la roca fundida. A medida que la roca fundida comienza a enfriarse, se van formando los cristales de minerales. Cuando la roca fundida sufre un rápido enfriamiento, solamente se pueden formar cristales muy pequeños. Por lo tanto, las rocas ígneas que se enfrían rápidamente tienden a tener una textura de grano fino. Cuando la roca fundida se forman lentamente, pueden formarse cristales grandes, dando origen a una roca ígnea de grano grueso. Grano fino Grano grueso Basalto Granito El Basalto se forma cuando El Granito se forma cuando la roca fundida se enfría la roca fundida se enfría rápidamente sobre la lentamente sobre la superficie de la tierra. superficie de la tierra Tiene una textura de grano Tiene una textura de grano fino porque los cristales áspero porque los cristales minerales son pequeños. minerales son grandes. Echa un vistazo 11. Describe ¿Cómo se forma el granito? Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 5
  • 6. Nombre Curso Lección 8 Revisión SECCIÓN VOCABULARIO composición deposición erosión roca ciclo de las rocas textura 1. Compara ¿Cuál es la diferencia entre meteorización y erosión? 2. Identifica Completa el diagrama para mostrar la forma en que una roca ígnea se transforma en una roca sedimentaria. Meteorización Roca ……… erosión y deposición Roca…………… capas de………….. 3. Enumera ¿Cuáles son dos características que los geólogos usan para clasificar a las rocas? 4. Describe ¿Qué determina la textura de una roca ígnea? 5. Explica ¿Cómo puede ayudar a un geólogo a clasificar una roca si analiza su composición? Para saber más https://www.learner.org/interactives/rockcycle/diagram.html http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/imagenes1/cicloroca s.swf https://www.geolsoc.org.uk/ks3/gsl/education/resources/rockcycle/page3892.html Prof. GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 201 66