SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
CARRERA PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA
I CUATRIMESTRE ACADÉMICO 2022
ASIGNATURA: MODELOS DE APRENDIZAJE
MODULO #4:PROYECTO FINAL
PROFESORA: INÉS GONZÁLEZ
Estudiante: Jenifer E. González Alveo.
30 de abril 2022
La Educación personalizada,
el conectivismo de George
Siemens y Stephen Downes
• La Tecnología ha
reorganizado cómo
vivimos, como nos
comunicamos y como
aprendemos. Las
necesidades de
aprendizaje y de teorías
que describan los
principios y procesos de
aprendizaje, deberían ser
reflejo de los entornos
sociales subyacentes.
(Siemens, 2004)
El constructivismo de los PLE • Los PLE o Entorno
Personal de Aprendizaje
es una expresión que se
refiere al conjunto de
herramientas,
conexiones y servicios
que utiliza una persona
para aprender a su
ritmo y según la red que
construya, entre los
principios que lo
sostienen se encuentra
el conectivismo, teoría
pedagógica que trata de
explicar como las nuevas
tecnologías influyen en
la adquisición de
conocimiento
• Conectivismo:
aprender de las
redes
Los principios
del
conectivismo se
basan en los
siguientes
postulados
(Siemens,
2005):
• Heutagogía: el aprendiz libre
En este tipo de aprendizaje los aprendices organizan impredeciblemente lo
que van a aprender, cómo van a hacerlo, con quien van a hacerlo, etc. Se
trata de un aprendizaje que nace en contextos que cambian rápidamente,
por lo que es abierto, flexible y dinámico. Las características de los PLE se
adaptan a la perfección a este tipo de aprendizaje.
¿Qué es una modalidad flexible?
Las modalidades flexibles son estrategias
educativas que garantizan las trayectorias
escolares de individuos o grupos poblacionales
cuyas condiciones de vulnerabilidad, exclusión
o rezagos en sus procesos de aprendizaje no
les permiten permanecer en el sistema
educativo.
Para ello, hacen uso de metodologías
innovadoras, contextualizadas y adaptadas a
las necesidades de los estudiantes. Proponen
currículos, calendarios y materiales para que
la práctica educativa otorgue flexibilidad en
cuanto a espacios, tiempos y modalidades
(González, 2021).
En Panamá serían una nueva alternativa de
estudios para los jóvenes. curricular que tendrá
como meta ofrecerles oportunidades de
preparación a jóvenes, cuyas edades oscilan entre
los 15 y 25 años, quienes, por diversas
circunstancias, no finalizaron sus estudios.
El Ministerio de Educación, brindará nuevas
oportunidades de estudios a los jóvenes de las
diferentes áreas comarcales, en que se puede
observar que hay un alto porcentaje que no ha
concluido sus estudios, al presente, se carece de un
centro de formación integral que le garantice
culminar su enseñanza, por lo que hacia ese punto
se dirigen dichas modalidades.
Modalidades de atención en Panamá
Presencial •
Semi
presencial
•
Distancia •
Híbrida
CARACTERÍSTICAS
DE LAS
MODALIDADES
FLEXIBLES EN LA
REGIÓN
1. Flexibilidad: según
González (2021),
“las modalidades
educativas
flexibles suponen
una verdadera
«flexibilidad» para
la protección de las
trayectorias
escolares, al
centrar su
atención en el
estudiante y no en
los procesos” (p.
19).
2. Parten de las necesidades de los
usuarios: el punto de partida para
diseñar una modalidad flexible
debería ser el conocimiento del
estudiantado y sus necesidades,
entendiendo el sistema que les
rodea. Esto también haría posible
la particularización del
aprendizaje y el involucramiento
de los actores necesarios para
garantizar la inclusión de la
población excluida (Tiramonti,
2007).
3. Programa educativo: el currículo y los fundamentos pedagógicos de las modalidades
flexibles también fueron ampliamente estudiados en la región, ya que desde estos
componentes se plantea buena parte de la flexibilidad de la modalidad.
4. Materiales educativos:
otro componente de las
modalidades flexibles que
fue estudiado por los
investigadores de la región
son los materiales
educativos. Vargas Romero
(2017) al estudiar en
Ecuador el programa de
Educación Básica Superior
Flexible, afirma que los
materiales de estudio les
permiten a los estudiantes
desarrollar la autonomía y
apropiarse del aprendizaje.
Estos materiales se nutren
de momentos pedagógicos
intencionados y claros que
generan aprendizajes
significativos dentro y fuera
del espacio de clases
5. Perfil docente: en
relación a los
docentes, actores
clave en la
implementación de
las modalidades
educativas flexibles,
se ha estudiado la
importancia de que
se ajusten a un
determinado perfil,
que reciban
formación específica
y que reciban
acompañamiento
por parte de
mentores o
entidades
referentes.
6. Alianzas: por
último, en lo
relativo a la
contención y
permanencia de los
estudiantes en la
modalidad, Gerlero
et al. (2017)
destacaron la
importancia de
darle prioridad a la
participación de la
comunidad,
organizaciones
sociales y la familia
en el proceso para
que los estudiantes
continúen con su
trayectoria
educativa y evitar
que vuelvan a ser
excluidos.
Esquema de seis productos clave esperados para las
modalidades flexibles
En el caso particular de Panamá, que iniciaría el proceso de construcción de
modalidades flexibles, es clave que se cuente con un diagnóstico y plan estratégico que
incluya la línea de base, indicadores e hitos de logro.

Más contenido relacionado

Similar a Teorias y Modalidades flexibles .pptx

Monografía tics
Monografía tics Monografía tics
Monografía tics
Yazmin Salas
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
DIPLOMADO TIC
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
DIPLOMADO TIC
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONMyfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8
German Eduardo Sarmiento Peña
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
Luca446926
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013duartesparza
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monik
diego botina
 

Similar a Teorias y Modalidades flexibles .pptx (20)

Monografía tics
Monografía tics Monografía tics
Monografía tics
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
Blended learning yaneth
Blended learning yanethBlended learning yaneth
Blended learning yaneth
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monik
 
Sintesis1
Sintesis1Sintesis1
Sintesis1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teorias y Modalidades flexibles .pptx

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA CARRERA PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA I CUATRIMESTRE ACADÉMICO 2022 ASIGNATURA: MODELOS DE APRENDIZAJE MODULO #4:PROYECTO FINAL PROFESORA: INÉS GONZÁLEZ Estudiante: Jenifer E. González Alveo. 30 de abril 2022
  • 2. La Educación personalizada, el conectivismo de George Siemens y Stephen Downes • La Tecnología ha reorganizado cómo vivimos, como nos comunicamos y como aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y de teorías que describan los principios y procesos de aprendizaje, deberían ser reflejo de los entornos sociales subyacentes. (Siemens, 2004)
  • 3.
  • 4. El constructivismo de los PLE • Los PLE o Entorno Personal de Aprendizaje es una expresión que se refiere al conjunto de herramientas, conexiones y servicios que utiliza una persona para aprender a su ritmo y según la red que construya, entre los principios que lo sostienen se encuentra el conectivismo, teoría pedagógica que trata de explicar como las nuevas tecnologías influyen en la adquisición de conocimiento
  • 6. Los principios del conectivismo se basan en los siguientes postulados (Siemens, 2005):
  • 7. • Heutagogía: el aprendiz libre
  • 8.
  • 9. En este tipo de aprendizaje los aprendices organizan impredeciblemente lo que van a aprender, cómo van a hacerlo, con quien van a hacerlo, etc. Se trata de un aprendizaje que nace en contextos que cambian rápidamente, por lo que es abierto, flexible y dinámico. Las características de los PLE se adaptan a la perfección a este tipo de aprendizaje.
  • 10.
  • 11. ¿Qué es una modalidad flexible? Las modalidades flexibles son estrategias educativas que garantizan las trayectorias escolares de individuos o grupos poblacionales cuyas condiciones de vulnerabilidad, exclusión o rezagos en sus procesos de aprendizaje no les permiten permanecer en el sistema educativo. Para ello, hacen uso de metodologías innovadoras, contextualizadas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes. Proponen currículos, calendarios y materiales para que la práctica educativa otorgue flexibilidad en cuanto a espacios, tiempos y modalidades (González, 2021).
  • 12. En Panamá serían una nueva alternativa de estudios para los jóvenes. curricular que tendrá como meta ofrecerles oportunidades de preparación a jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años, quienes, por diversas circunstancias, no finalizaron sus estudios. El Ministerio de Educación, brindará nuevas oportunidades de estudios a los jóvenes de las diferentes áreas comarcales, en que se puede observar que hay un alto porcentaje que no ha concluido sus estudios, al presente, se carece de un centro de formación integral que le garantice culminar su enseñanza, por lo que hacia ese punto se dirigen dichas modalidades.
  • 13. Modalidades de atención en Panamá Presencial • Semi presencial • Distancia • Híbrida
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LAS MODALIDADES FLEXIBLES EN LA REGIÓN 1. Flexibilidad: según González (2021), “las modalidades educativas flexibles suponen una verdadera «flexibilidad» para la protección de las trayectorias escolares, al centrar su atención en el estudiante y no en los procesos” (p. 19). 2. Parten de las necesidades de los usuarios: el punto de partida para diseñar una modalidad flexible debería ser el conocimiento del estudiantado y sus necesidades, entendiendo el sistema que les rodea. Esto también haría posible la particularización del aprendizaje y el involucramiento de los actores necesarios para garantizar la inclusión de la población excluida (Tiramonti, 2007). 3. Programa educativo: el currículo y los fundamentos pedagógicos de las modalidades flexibles también fueron ampliamente estudiados en la región, ya que desde estos componentes se plantea buena parte de la flexibilidad de la modalidad.
  • 15. 4. Materiales educativos: otro componente de las modalidades flexibles que fue estudiado por los investigadores de la región son los materiales educativos. Vargas Romero (2017) al estudiar en Ecuador el programa de Educación Básica Superior Flexible, afirma que los materiales de estudio les permiten a los estudiantes desarrollar la autonomía y apropiarse del aprendizaje. Estos materiales se nutren de momentos pedagógicos intencionados y claros que generan aprendizajes significativos dentro y fuera del espacio de clases 5. Perfil docente: en relación a los docentes, actores clave en la implementación de las modalidades educativas flexibles, se ha estudiado la importancia de que se ajusten a un determinado perfil, que reciban formación específica y que reciban acompañamiento por parte de mentores o entidades referentes. 6. Alianzas: por último, en lo relativo a la contención y permanencia de los estudiantes en la modalidad, Gerlero et al. (2017) destacaron la importancia de darle prioridad a la participación de la comunidad, organizaciones sociales y la familia en el proceso para que los estudiantes continúen con su trayectoria educativa y evitar que vuelvan a ser excluidos.
  • 16. Esquema de seis productos clave esperados para las modalidades flexibles En el caso particular de Panamá, que iniciaría el proceso de construcción de modalidades flexibles, es clave que se cuente con un diagnóstico y plan estratégico que incluya la línea de base, indicadores e hitos de logro.