SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2
                               CIUDADES SOSTENIBLES

Las ciudades nunca han albergado poblaciones de la magnitud actual. Entre 1950 y
1990, la población urbana mundial se ha multiplicado entre diez, desde los 200
millones hasta los 2000 millones. El futuro de la civilización estará determinado por y
en las ciudades.
Las ciudades actuales consumen tres cuartas partes de la energía
mundial y provocan al menos tres cuartas partes de la contaminación total. Las
ciudades se han convertido en parásitos dentro del paisaje acabando con los espacios
verdes y zonas agrícolas que sirven para sostener a las mismas.

El mundo posee problemas por los cuales tiene que reflexionar: Contaminación,
congestión y decencia en el interior de las ciudades.
El desarrollo económico y las
migraciones del mundo rural están provocando crecimiento urbano
desmesurado.
Durante los próximos 30 años se espera que unos 2000 millones de
personas incrementan la población de las ciudades del mundo especialmente en los
países en vías de desarrollo, provocando un crecimiento exponencial del volumen de
recursos consumidos y aumentando la contaminación.


La ciudad de México ejemplifica esta doble amenaza con su dudoso privilegio de ser la
más contaminada de las ciudades, los visitantes que llegan en avión suelen pensar que
se adentran a una tormento de hecho, se trata de una capa de smog cuatro veces más
densa que la de Los Angeles y seis veces más toxica que el estándar máximo fijado por
la OMS, el nivel de ozono excede el nivel de riego permitido durante 300 día al año.
La
inmigración rural continúa y ello plantea un problema grave de vivienda, servicios e
instalaciones públicas para los 70000 nuevos residentes mensuales.


En 1966 el economista Kenneth Boulding, advirtió que debíamos que dejar de actuar
como si viviéramos en una economía de cowboys en nuevos e ilimitados territorios
para conquistar y recursos para consumir.
Las propias ciudades de concebirse como
sistemas psicológicos y es esta actual la que debe dirigir nuestro enfoque para
planificarlas y gestionarle la explotación de sus recursos. Los recursos consumidos por
la cuidad pueden medirse en los términos de "la huella ecológica". Están huellas
procurarlos recursos metropolitanos así como los lugares para albergar los desechos y
la polución.


El urbanista ecológico Herbert Girardent ha apuntado que la clave está en las ciudades
que aspiran a un cierto "metabolismo" circular, en las que el consumo se reduce
mejorando el rendimiento y aumentando la reutilización de los recursos. Debemos
reciclar materiales, reducir gasto conservar las energías agotables y experimentar con
las renovables. En medida en que la gran mayoría de la producción y el consumo tiene
lugar a las ciudades, los actuales procesos lineales que generan polución a partir de la
producción deben remplazarse para procesos circulares de uso y reutilización.


La cuidad es la matriz completa y cambiante de actividades humanos y efectos
medioambientales. Planificar una ciudad sostenible requiere la más amplia compresión
de las relaciones entre cuídanos, servicio, política de transporte y generación de
energía.
Las consideraciones medioambientales no pueden separarse de las sociales,
pues la política destinada a mejorar el entorno puede favorecer la calidad de la vida
de los ciudadanos. Las soluciones ecológicas y sociales se retroalimentan mutuamente
para construir sociedades más sanas, vivas y abiertas. Ante toda la sostenibilidad
significa una vida mejor para las generaciones futuras.

El enfoque del autor sobre sostenibilidad urbana reinterpreta y reinventa el modelo
de cuidad densa. El alcantarillado inadecuado y pestilente propago el cólera y el tifus,
mientras que las industrias toxicas crecían junto a las viviendas en los barrios obreros.
Como el resultado, la esperanza de vida en muchas de las ciudades de la Inglaterra
victoriana estaba por debajo de los veinticinco años.


Más allá de las oportunidades sociales del modela de la cuidad densa, esta puede
aportar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante
una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético,
consumir menos recursos, producir menos polución y evitar expandirse sobre el
paisaje rural. Por esas razones, creo que deberíamos profundizar en la idea de la
ciudad compacta, una cuidad densa y socialmente diversa donde las actividades
sociales y económicas se solapan y donde las comunidades pueden integrarse en su
vecindario.

Estados Unidos: una cuidad zonificada por sus funciones con áreas de oficinas en el
centro, centros comerciales y de ocio en las afueras y barrios residentes conectados
por autopistas.
Los edificios urbanos tradicionales, donde los estudios están sobre las
viviendas y estas sobre oficinas que, a su vez, lo hacían sobre tiendas o negocios,
daban vida a la calle y reducían las necesidades diarias de los ciudadanos.
El factor
que ha minado más que ningún otro la cohesión social de las ciudades han sido los
vehículos privados.

Se estima que en el mundo existen cerca de 500 millones de vehículos. Estos han
erosionado la calidad de los espacios públicos y han fomentado la expansión
metropolitana. Cuando más se expanden las ciudades, menos rentable resulta la
expansión de sus sistemas de transporte público y, por lo tanto, más dependiente son
los ciudadanos del vehículo privado.

Las urbes de todo el mundo se está transformando para adaptarse a las necesidades
del auto-móvil, a pesar de que este, más que industria, el factor capital de
contaminación del planeta: la misma contaminación de la que huyen los residentes en
barrios periféricos. Paradójicamente, desde una perspectiva individual, el automóvil
sigue siendo el producto tecnológico más deseado y liberador de este siglo.


En cualquier caso las estadísticas más sencillas muestran el daño causado por el
creciente número de vehículos. Una plaza de apareamiento necesita de unos 20
metros cuadrados y, suponiendo que solo uno de cada 5 habitantes tengan vehículos,
una cuidad de unos diez mil habitantes, como Londres, necesitaría diez veces más la
superficie del centro de la cuidad para dar cabida a todo ese parque automovilístico.
Mientras el automóvil se convierte en un factor clave de la planificación urbanística,
las calles y la forma y la distribución de los espacios públicos parecen estar ordenados
exclusivamente en beneficio del automovilístico.

Los resultados revelan la sorprendente, y a la previsible, realidad: El grado de
intercambio social y humano entre vecinos en una calle determinada es inversamente
proporcional al volumen de tráfico que registra.
La creación de la moderna cuidad compacta requiere una superación de un urbanismo
de función y del predominio de automóvil.

En las grandes ciudades, los sistemas de transporte colectivo a gran escala procuran
desplazamiento rápido atravesó de la cuidad, esto reduce el volumen del impacto del
tráfico denso que puede ser reducido y controlado.

La idea del autor es crear una ciudad compacta donde se reduce los gastos
energéticos y en donde se reduce la contaminación de los automóviles, por medio de
la sostenibilidad medio ambientada y la equidad social, y para esto el autor nos dice
que se necesita es explotar las comunidades y la moderna tecnología, involucrando a la
sociedad y asimilar la complejidad dinámica de la cuidad moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
Equipo17ESCA
 
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
guestdc5d95e
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Andrés Olalla
 
Resumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanistaResumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanista
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudadesJose Suarez
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Ecociudades para el mañana
Ecociudades para el mañanaEcociudades para el mañana
Ecociudades para el mañana
Haiman El Troudi
 
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sosteniblesEnsayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sosteniblesjuancarloszea2012
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbanojulysb07
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Andrés Olalla
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuroIsmael Mota
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
Laura de la Plaza
 
Madrid transita
Madrid transitaMadrid transita
Madrid transita
Iñaki Alonso
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
Fernando Murillo
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeaciónsasdigraf
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
 
Ciudades Sustentables
Ciudades SustentablesCiudades Sustentables
Ciudades Sustentables
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
 
Desarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano SostenibleDesarrollo Urbano Sostenible
Desarrollo Urbano Sostenible
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Resumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanistaResumen v londres la ciudad humanista
Resumen v londres la ciudad humanista
 
Resumen capitulo ii
Resumen capitulo iiResumen capitulo ii
Resumen capitulo ii
 
Cap 1 la cultura de las ciudades
Cap 1  la cultura de las ciudadesCap 1  la cultura de las ciudades
Cap 1 la cultura de las ciudades
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Ecociudades para el mañana
Ecociudades para el mañanaEcociudades para el mañana
Ecociudades para el mañana
 
El futuro de las ciudades
El futuro de las ciudadesEl futuro de las ciudades
El futuro de las ciudades
 
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sosteniblesEnsayo jcz-ciudades sostenibles
Ensayo jcz-ciudades sostenibles
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
 
La ciudad del futuro
La ciudad del futuroLa ciudad del futuro
La ciudad del futuro
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
 
Madrid transita
Madrid transitaMadrid transita
Madrid transita
 
Londres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanistaLondres una ciudad humanista
Londres una ciudad humanista
 
Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016Teorica sustentabilidad urbana2016
Teorica sustentabilidad urbana2016
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
 

Similar a Cap 2 ciudades sostenibles

Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdfCiudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdfStalin Solís Pazmiño
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Andrés Olalla
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copiaricardomoreno1987
 
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sosteniblesEnsayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sosteniblesJose Mora
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2UNET
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Cesar-cevallos
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleCesar-cevallos
 
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 2  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 2  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planetaWILLIAMOROSCO
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compactoalexkarude
 
Sostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambatoSostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambato
alanbasket3
 
Sostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambatoSostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambato
alanbasket3
 
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespabloParticularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Pablo Solares Manzanares
 
Resumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesResumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesveronicaaguilar91
 
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambienteResumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambienteAlexraquel
 
Grandes retos de las ciudades
Grandes retos de las ciudadesGrandes retos de las ciudades
Grandes retos de las ciudades
Elena Rincón Lopez
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sosteniblesguestea2ca5
 

Similar a Cap 2 ciudades sostenibles (20)

Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdfCiudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
Ciudades para un pequeño planeta cap 2.pdf
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
 
Ciudades para un pequeño planeta copia
Ciudades para un pequeño planeta   copiaCiudades para un pequeño planeta   copia
Ciudades para un pequeño planeta copia
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sosteniblesEnsayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
 
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 2  ciudades para un pequeño planetaCapitulo 2  ciudades para un pequeño planeta
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
 
Sostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambatoSostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambato
 
Sostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambatoSostenibilidad en ambato
Sostenibilidad en ambato
 
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespabloParticularidades delaurbanizacion solarespablo
Particularidades delaurbanizacion solarespablo
 
Resumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sosteniblesResumen ciudades sostenibles
Resumen ciudades sostenibles
 
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambienteResumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
Resumen del capitulo 2 de ciudades medio ambiente
 
Uw regenerative city cc - spanish
Uw    regenerative city cc - spanishUw    regenerative city cc - spanish
Uw regenerative city cc - spanish
 
Grandes retos de las ciudades
Grandes retos de las ciudadesGrandes retos de las ciudades
Grandes retos de las ciudades
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles1er Ciudades Sostenibles
1er Ciudades Sostenibles
 

Más de Jose Suarez

Elaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de DesarrolloElaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de Desarrollo
Jose Suarez
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
Jose Suarez
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
Jose Suarez
 
Verdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambVerdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambJose Suarez
 
Cap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleCap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleJose Suarez
 
Los cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoLos cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoJose Suarez
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoJose Suarez
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoJose Suarez
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
Jose Suarez
 
Capitulo 1 urbanismo
Capitulo 1 urbanismoCapitulo 1 urbanismo
Capitulo 1 urbanismoJose Suarez
 

Más de Jose Suarez (20)

Elaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de DesarrolloElaboración de Planes de Desarrollo
Elaboración de Planes de Desarrollo
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
 
Elaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrolloElaboracion de planes de desarrollo
Elaboracion de planes de desarrollo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Verdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y ambVerdad inconveniente arq y amb
Verdad inconveniente arq y amb
 
Cap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenibleCap 3 arquitectura sostenible
Cap 3 arquitectura sostenible
 
Los cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambatoLos cuatro mandamientos y ambato
Los cuatro mandamientos y ambato
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
 
In time
In timeIn time
In time
 
Cuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismoCuatro alcaldes urbanismo
Cuatro alcaldes urbanismo
 
Capitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismoCapitulo 2 urbanismo
Capitulo 2 urbanismo
 
A good year
A good yearA good year
A good year
 
Capitulo 1 urbanismo
Capitulo 1 urbanismoCapitulo 1 urbanismo
Capitulo 1 urbanismo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Cap 2 ciudades sostenibles

  • 1. CAPITULO 2 CIUDADES SOSTENIBLES Las ciudades nunca han albergado poblaciones de la magnitud actual. Entre 1950 y 1990, la población urbana mundial se ha multiplicado entre diez, desde los 200 millones hasta los 2000 millones. El futuro de la civilización estará determinado por y en las ciudades.
Las ciudades actuales consumen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan al menos tres cuartas partes de la contaminación total. Las ciudades se han convertido en parásitos dentro del paisaje acabando con los espacios verdes y zonas agrícolas que sirven para sostener a las mismas. El mundo posee problemas por los cuales tiene que reflexionar: Contaminación, congestión y decencia en el interior de las ciudades.
El desarrollo económico y las migraciones del mundo rural están provocando crecimiento urbano desmesurado.
Durante los próximos 30 años se espera que unos 2000 millones de personas incrementan la población de las ciudades del mundo especialmente en los países en vías de desarrollo, provocando un crecimiento exponencial del volumen de recursos consumidos y aumentando la contaminación.
 La ciudad de México ejemplifica esta doble amenaza con su dudoso privilegio de ser la más contaminada de las ciudades, los visitantes que llegan en avión suelen pensar que se adentran a una tormento de hecho, se trata de una capa de smog cuatro veces más densa que la de Los Angeles y seis veces más toxica que el estándar máximo fijado por la OMS, el nivel de ozono excede el nivel de riego permitido durante 300 día al año.
La inmigración rural continúa y ello plantea un problema grave de vivienda, servicios e instalaciones públicas para los 70000 nuevos residentes mensuales.
 En 1966 el economista Kenneth Boulding, advirtió que debíamos que dejar de actuar como si viviéramos en una economía de cowboys en nuevos e ilimitados territorios para conquistar y recursos para consumir.
Las propias ciudades de concebirse como sistemas psicológicos y es esta actual la que debe dirigir nuestro enfoque para planificarlas y gestionarle la explotación de sus recursos. Los recursos consumidos por la cuidad pueden medirse en los términos de "la huella ecológica". Están huellas procurarlos recursos metropolitanos así como los lugares para albergar los desechos y la polución.
 El urbanista ecológico Herbert Girardent ha apuntado que la clave está en las ciudades que aspiran a un cierto "metabolismo" circular, en las que el consumo se reduce mejorando el rendimiento y aumentando la reutilización de los recursos. Debemos reciclar materiales, reducir gasto conservar las energías agotables y experimentar con las renovables. En medida en que la gran mayoría de la producción y el consumo tiene lugar a las ciudades, los actuales procesos lineales que generan polución a partir de la producción deben remplazarse para procesos circulares de uso y reutilización.
 La cuidad es la matriz completa y cambiante de actividades humanos y efectos medioambientales. Planificar una ciudad sostenible requiere la más amplia compresión
  • 2. de las relaciones entre cuídanos, servicio, política de transporte y generación de energía.
Las consideraciones medioambientales no pueden separarse de las sociales, pues la política destinada a mejorar el entorno puede favorecer la calidad de la vida de los ciudadanos. Las soluciones ecológicas y sociales se retroalimentan mutuamente para construir sociedades más sanas, vivas y abiertas. Ante toda la sostenibilidad significa una vida mejor para las generaciones futuras. El enfoque del autor sobre sostenibilidad urbana reinterpreta y reinventa el modelo de cuidad densa. El alcantarillado inadecuado y pestilente propago el cólera y el tifus, mientras que las industrias toxicas crecían junto a las viviendas en los barrios obreros. Como el resultado, la esperanza de vida en muchas de las ciudades de la Inglaterra victoriana estaba por debajo de los veinticinco años.
 Más allá de las oportunidades sociales del modela de la cuidad densa, esta puede aportar mayores ventajas ecológicas. Las ciudades densas pueden diseñarse mediante una planificación integradora con el fin de aumentar el rendimiento energético, consumir menos recursos, producir menos polución y evitar expandirse sobre el paisaje rural. Por esas razones, creo que deberíamos profundizar en la idea de la ciudad compacta, una cuidad densa y socialmente diversa donde las actividades sociales y económicas se solapan y donde las comunidades pueden integrarse en su vecindario. Estados Unidos: una cuidad zonificada por sus funciones con áreas de oficinas en el centro, centros comerciales y de ocio en las afueras y barrios residentes conectados por autopistas.
Los edificios urbanos tradicionales, donde los estudios están sobre las viviendas y estas sobre oficinas que, a su vez, lo hacían sobre tiendas o negocios, daban vida a la calle y reducían las necesidades diarias de los ciudadanos.
El factor que ha minado más que ningún otro la cohesión social de las ciudades han sido los vehículos privados. Se estima que en el mundo existen cerca de 500 millones de vehículos. Estos han erosionado la calidad de los espacios públicos y han fomentado la expansión metropolitana. Cuando más se expanden las ciudades, menos rentable resulta la expansión de sus sistemas de transporte público y, por lo tanto, más dependiente son los ciudadanos del vehículo privado. Las urbes de todo el mundo se está transformando para adaptarse a las necesidades del auto-móvil, a pesar de que este, más que industria, el factor capital de contaminación del planeta: la misma contaminación de la que huyen los residentes en barrios periféricos. Paradójicamente, desde una perspectiva individual, el automóvil sigue siendo el producto tecnológico más deseado y liberador de este siglo.
 En cualquier caso las estadísticas más sencillas muestran el daño causado por el creciente número de vehículos. Una plaza de apareamiento necesita de unos 20 metros cuadrados y, suponiendo que solo uno de cada 5 habitantes tengan vehículos, una cuidad de unos diez mil habitantes, como Londres, necesitaría diez veces más la superficie del centro de la cuidad para dar cabida a todo ese parque automovilístico.
  • 3. Mientras el automóvil se convierte en un factor clave de la planificación urbanística, las calles y la forma y la distribución de los espacios públicos parecen estar ordenados exclusivamente en beneficio del automovilístico. Los resultados revelan la sorprendente, y a la previsible, realidad: El grado de intercambio social y humano entre vecinos en una calle determinada es inversamente proporcional al volumen de tráfico que registra. La creación de la moderna cuidad compacta requiere una superación de un urbanismo de función y del predominio de automóvil. En las grandes ciudades, los sistemas de transporte colectivo a gran escala procuran desplazamiento rápido atravesó de la cuidad, esto reduce el volumen del impacto del tráfico denso que puede ser reducido y controlado. La idea del autor es crear una ciudad compacta donde se reduce los gastos energéticos y en donde se reduce la contaminación de los automóviles, por medio de la sostenibilidad medio ambientada y la equidad social, y para esto el autor nos dice que se necesita es explotar las comunidades y la moderna tecnología, involucrando a la sociedad y asimilar la complejidad dinámica de la cuidad moderna.