SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIÓN DE ALIMENTOS
Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS
BIOACTIVAS Y ATENCIÓN
INTEGRAL.
Por PLN. Carlos Alberto Pérez Hernández.
CSREZ
Jurisdicción ll.
La medicina integral esta orientada a la curación y
tiene en cuenta a la persona como un todo (mente
cuerpo y espíritu) así como todos sus aspectos de su
forma y estilo de vida. El objetivo es la prevención y
el bienestar y si se presenta enfermedad se trata de
recurrir a los abordajes menos agresivos. La
medicina complementaria y alternativa (MCA) que no
forman habitualmente de la medicina convencional.
Incluye métodos curativos como acupuntura,
quiropaxia , meditación, naturopatia.
INTRODUCCIÓN
La MCA no es una novedad de hecho es posible
encontrar raíces en la cultura griega y china. Expertos
estiman que remedios a base de productos vegetales y
ayurveda tienen mas de 5000 años de antigüedad.
Se dice que todos los seres vivos pueden curarse y que
los organismos posen mecanismos de autodefensa
contra la enfermedad.
Según el esquema de clasificación National Center
Complementary and alternativa medice (NCCAM) La
MCA puede subdividirse en:
1) sistemas médicos alternativos la medicina china
alternativa, la neuropatía, y la homeopatía.
2) las terapias cuerpo mente como la meditación, la arte
terapia, la musicoterapia, o la terapia atreves de la
oración .
3) las terapias biológicas como el uso de las platas, las
dietas a base de alimentos completos y suplementos
nutritivos.
4) tratamientos de manipulación como masajes,
quiroprácticos, yoga,
5) sistemas médicos a base de energia como
magnetoterapia o el reiki.
 La dieta, la nutrición y el ejercicio son considerados como la
mejor practica medica curativa en la prestación de la
medicina funcional.
 Dado el aumento del coste de la asistencia sanitaria, los
proveedores persiguen de forma activa una atención integral
como abordaje viable para reducir costes y aumentar la
satisfacción del paciente, la dieto terapia y los suplementos
dietéticos son modalidades que se practican con frecuencia
en el contexto de MCA y la medicina integral y funcional.
USO DE TRATAMIENTOS
COMPLEMENTARIOS Y
ALTERNATIVOS
El uso de tratamientos de MCA destinados a
mejorar las practicas medicas alternativas han
aumentado considerablemente en EE.UU desde
los años 60’s. Un numero considerable de
estadounidenses utiliza alguna modalidad de
tratamiento de MCA incluso mas a menudo de lo
que visitan al médico de atención primaria.
LAS 10 TERAPIAS ALTERNATIVAS MAS UTILIZADAS Y
FRECUENTES POR LOS ADULTOS
NATUROPATIA
Basado en el concepto de la fuerza curativa de la
naturaleza, que hace hincapié en la prevención de
la enfermedad y en el mantenimiento de la salud.
La neuropatía se fundamenta en los conceptos de
bienestar y prevención y en el papel del
profesional de atención de salud como educador.
FARMACOGNOSIA.
Es la preparación clínica en la medicina botánica.
Hidroterapia, fisioterapia, nutrición terapéutica y
homeopatía.
QUIROPRAXIA
 Sigue mucho los principios de neuropatía, principalmente el
concepto de que el cuerpo tiene la capacidad de auto
curación y de que el papel del profesional consiste en ayudar
al organismo a conseguirlo.
 Los Profesionales de la quiropraxia no prescriben fármacos
ni realizan intervenciones quirúrgicas, la actividad se centra
en localizar y ayudar a eliminar las interferencias con la
capacidad natural del organismo para mantener la salud que
se denomina subluxaciones ( problemas musculo
esqueléticos que dan interferencia con la función correcta del
sistema nervioso).
HOMEOPATIA
La palabra Homeopatía se deriva del griego Homios que
significa «como» y phatos que significa «sufrimiento» la
homeopatía constituye una teoría y una practica medica
propuesta frente a las practicas medicas convencionales
de hace 200 años. Intenta ayudar al organismos
ayudándolo a auto curarse tratándolo con algo igual
principio conocido como ley de «similares». Se basa en
la teoría según la cual si una cantidad grande de una
sustancia causa síntomas en una persona sana, una
cantidad menor de la misma puede utilizarse para curar a
una persona.
Los remedios de la medicina homeopática se utilizan en
cantidades muy diluidas, según los principios
homeopáticos los remedios son potenciados (es decir,
cobran potencia por medio de la agitación).
DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS
DE LA MEDICINA COMPLEMENTARIA Y
ALTERNATIVA MAS UTILIZADA
MEDICINA TRADICIONAL
ORIENTAL.
Se basa en el concepto de que la energía también
llamada chi, (Qi), o energía de fuerza vital es el
centro de funciones orgánicas. Chi es la fuerza
intangible que anima la vida y todas las
actividades.
La modalidad nutricional tiene diversos
componentes: alimento como obtención de
nutrientes, alimento como tónico o medicina y
ayuno o obtención de alimento.
ACUPUNTURA.
Consiste en el uso de agujas finas insertadas
en puntos específicos de los meridianos para
estimular el chi, o energía vital del cuerpo. La
moxibution o aplicación de calor a lo largo de
los meridianos de acupuntura con el fin de
incluir el chi en la sangre y mantener el
equilibrio de sustancias y órganos.
SUPLEMENTOS DIETETICOS
 En EE.UU es frecuente la prescripción de suplementos
dietéticos en especial en personas con riesgo o
diagnosticadas con enfermedades como cáncer,
enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión.
Los consumidores y los profesionales deben ser consientes
de que existe información limitada sobre los efectos de los
suplementos dietéticos tomados conjuntamente con
medicamentos de venta libre o receta.
 Los suplementos han sido definidos oficialmente por Dietary
Supplement health and Education Act. En 1994 como
productos destinados a complementar y que contiene uno o
mas de los siguientes ingredientes: una vitamina, un mineral,
un componente vegetal, un aminoácido o un metabolito.
Tendencias en el uso de
suplementos dietéticos.
 En EE.UU el uso de suplementos se ha incrementado
en adultos y últimamente también en niños,
aproximadamente un tercio de la población adulta usa
constantemente suplementos como vitaminas y
minerales. Se ha constatado que el uso de
suplementos dietéticos incrementa con la edad y es
mayor en individuos de raza blanca y en mujeres.
También se ha visto que es mas recurrente en
individuos sanos y con mejor estado de salud en
personas con ingresos mas altos y mejor educación.
Tendencias en el uso de
suplementos dietéticos.
Valoración del uso de suplementos
dietéticos.
 Los profesionales de la valoración sanitaria deben
saber que aunque en general los suplementos
nutricionales son para mejorar la dieta o para
compensar el aumento de las necesidades en algunos
estados o enfermedades. La acción terapéutica de
numerosos productos de origen vegetal es similar a la
de los fármacos, de modo que también existe la
posibilidad de interacciones perjudiciales. Es posible
que los consumidores no estén bien informados sobre
la seguridad y la eficacia de los suplementos y en
ocasiones les cueste interpretar el etiquetados de los
productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadMajo Sainz
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
Alvaro Francisco Cuyun Jordan
 
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidadHipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Alfonso Zeron
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutriciónmarte03
 
Mal nutrición
Mal nutrición Mal nutrición
Mal nutrición
kathyreimy
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
CenproexFormacion
 
Presentación Trastornos de la alimentación.
Presentación Trastornos de la alimentación.Presentación Trastornos de la alimentación.
Presentación Trastornos de la alimentación.
Erandi Secundino Espinosa
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Erandi Secundino Espinosa
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
Raybackz
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de HuauraProyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
cientificaluz
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes UniversitariosUna mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
LUPADUCK
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Libro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricionLibro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricion
drbande
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Allison Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
 
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidadHipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
Mal nutrición
Mal nutrición Mal nutrición
Mal nutrición
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
 
Presentación Trastornos de la alimentación.
Presentación Trastornos de la alimentación.Presentación Trastornos de la alimentación.
Presentación Trastornos de la alimentación.
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
 
Monografia.docx
Monografia.docxMonografia.docx
Monografia.docx
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de HuauraProyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
Proyecto Educacion Alimentaria y Calidad de Vida en le Distrito de Huaura
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes UniversitariosUna mala alimentacion en estudiantes Universitarios
Una mala alimentacion en estudiantes Universitarios
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Libro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricionLibro vejez y nutricion
Libro vejez y nutricion
 
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
 

Similar a CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIVAS Y ATENCION INTEGRAL

Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalrogger5
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaBUAP
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
acuario_lavin
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaBUAP
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
puyana
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA DanyGD
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
Edelson Araujo
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónNash Stark
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptxMEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
KewerJhosepPereaPine
 
medicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docxmedicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docx
ricardovasquez94
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolforodolfo martinez
 
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
Ftm My
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
Grego Ballinas
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Mari Justo Valdes
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 

Similar a CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIVAS Y ATENCION INTEGRAL (20)

Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
 
medicina 2
medicina 2medicina 2
medicina 2
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptxMEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
MEDICINA ALTERNATIVA INTRODUCCIÓN. PPTpptx
 
medicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docxmedicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docx
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
La medicina alternativa un nuevo camino para los pacientes.
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVASMEDICINAS ALTERNATIVAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
 

Más de ISSEA JS2 NUTRICION

ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIACAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
ISSEA JS2 NUTRICION
 

Más de ISSEA JS2 NUTRICION (20)

ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
ARTICULO DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO PARA DIABÉTICOS DE TIPO 2
 
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIACAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEB...
 
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
ARTICULO: PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 10 ...
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SSA1-1995, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS PARA ...
 
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICASARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-147-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. CEREALES Y SUS ...
 
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTACAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
CAPITULO 20 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LOS AÑOS DE VIDA ADULTA
 
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
CAPITULO 21 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA EL ANCIANO.
 
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
ARTICULO 8 HÁBITOS ALIMENTARIOS Y PSICOLÓGICOS EN PERSONAS QUE REALIZAN EJERC...
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
 
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
CAPITULO 14 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: METODOS DE SOPORTE ...
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN NIÑOS.
 
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOSCAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
CAPITULO 9 KRAUSE. CLINICA: INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS ALIMENTOS
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
RESUMEN DEL CAPITULO 7 DEL LIBRO KRAUSE. CLÍNICA: AGUA, ELECTROLITOS Y EQUILI...
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

CAPITULO 13 KRAUSE. APORTACION DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIVAS Y ATENCION INTEGRAL

  • 1. APORTACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: SUSTANCIAS BIOACTIVAS Y ATENCIÓN INTEGRAL. Por PLN. Carlos Alberto Pérez Hernández. CSREZ Jurisdicción ll.
  • 2. La medicina integral esta orientada a la curación y tiene en cuenta a la persona como un todo (mente cuerpo y espíritu) así como todos sus aspectos de su forma y estilo de vida. El objetivo es la prevención y el bienestar y si se presenta enfermedad se trata de recurrir a los abordajes menos agresivos. La medicina complementaria y alternativa (MCA) que no forman habitualmente de la medicina convencional. Incluye métodos curativos como acupuntura, quiropaxia , meditación, naturopatia. INTRODUCCIÓN
  • 3. La MCA no es una novedad de hecho es posible encontrar raíces en la cultura griega y china. Expertos estiman que remedios a base de productos vegetales y ayurveda tienen mas de 5000 años de antigüedad. Se dice que todos los seres vivos pueden curarse y que los organismos posen mecanismos de autodefensa contra la enfermedad.
  • 4. Según el esquema de clasificación National Center Complementary and alternativa medice (NCCAM) La MCA puede subdividirse en: 1) sistemas médicos alternativos la medicina china alternativa, la neuropatía, y la homeopatía. 2) las terapias cuerpo mente como la meditación, la arte terapia, la musicoterapia, o la terapia atreves de la oración . 3) las terapias biológicas como el uso de las platas, las dietas a base de alimentos completos y suplementos nutritivos. 4) tratamientos de manipulación como masajes, quiroprácticos, yoga, 5) sistemas médicos a base de energia como magnetoterapia o el reiki.
  • 5.  La dieta, la nutrición y el ejercicio son considerados como la mejor practica medica curativa en la prestación de la medicina funcional.  Dado el aumento del coste de la asistencia sanitaria, los proveedores persiguen de forma activa una atención integral como abordaje viable para reducir costes y aumentar la satisfacción del paciente, la dieto terapia y los suplementos dietéticos son modalidades que se practican con frecuencia en el contexto de MCA y la medicina integral y funcional.
  • 6. USO DE TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y ALTERNATIVOS El uso de tratamientos de MCA destinados a mejorar las practicas medicas alternativas han aumentado considerablemente en EE.UU desde los años 60’s. Un numero considerable de estadounidenses utiliza alguna modalidad de tratamiento de MCA incluso mas a menudo de lo que visitan al médico de atención primaria.
  • 7. LAS 10 TERAPIAS ALTERNATIVAS MAS UTILIZADAS Y FRECUENTES POR LOS ADULTOS
  • 8. NATUROPATIA Basado en el concepto de la fuerza curativa de la naturaleza, que hace hincapié en la prevención de la enfermedad y en el mantenimiento de la salud. La neuropatía se fundamenta en los conceptos de bienestar y prevención y en el papel del profesional de atención de salud como educador. FARMACOGNOSIA. Es la preparación clínica en la medicina botánica. Hidroterapia, fisioterapia, nutrición terapéutica y homeopatía.
  • 9. QUIROPRAXIA  Sigue mucho los principios de neuropatía, principalmente el concepto de que el cuerpo tiene la capacidad de auto curación y de que el papel del profesional consiste en ayudar al organismo a conseguirlo.  Los Profesionales de la quiropraxia no prescriben fármacos ni realizan intervenciones quirúrgicas, la actividad se centra en localizar y ayudar a eliminar las interferencias con la capacidad natural del organismo para mantener la salud que se denomina subluxaciones ( problemas musculo esqueléticos que dan interferencia con la función correcta del sistema nervioso).
  • 10. HOMEOPATIA La palabra Homeopatía se deriva del griego Homios que significa «como» y phatos que significa «sufrimiento» la homeopatía constituye una teoría y una practica medica propuesta frente a las practicas medicas convencionales de hace 200 años. Intenta ayudar al organismos ayudándolo a auto curarse tratándolo con algo igual principio conocido como ley de «similares». Se basa en la teoría según la cual si una cantidad grande de una sustancia causa síntomas en una persona sana, una cantidad menor de la misma puede utilizarse para curar a una persona. Los remedios de la medicina homeopática se utilizan en cantidades muy diluidas, según los principios homeopáticos los remedios son potenciados (es decir, cobran potencia por medio de la agitación).
  • 11. DESCRIPCION DE LOS TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA MAS UTILIZADA
  • 12. MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL. Se basa en el concepto de que la energía también llamada chi, (Qi), o energía de fuerza vital es el centro de funciones orgánicas. Chi es la fuerza intangible que anima la vida y todas las actividades. La modalidad nutricional tiene diversos componentes: alimento como obtención de nutrientes, alimento como tónico o medicina y ayuno o obtención de alimento.
  • 13. ACUPUNTURA. Consiste en el uso de agujas finas insertadas en puntos específicos de los meridianos para estimular el chi, o energía vital del cuerpo. La moxibution o aplicación de calor a lo largo de los meridianos de acupuntura con el fin de incluir el chi en la sangre y mantener el equilibrio de sustancias y órganos.
  • 14.
  • 15. SUPLEMENTOS DIETETICOS  En EE.UU es frecuente la prescripción de suplementos dietéticos en especial en personas con riesgo o diagnosticadas con enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión. Los consumidores y los profesionales deben ser consientes de que existe información limitada sobre los efectos de los suplementos dietéticos tomados conjuntamente con medicamentos de venta libre o receta.  Los suplementos han sido definidos oficialmente por Dietary Supplement health and Education Act. En 1994 como productos destinados a complementar y que contiene uno o mas de los siguientes ingredientes: una vitamina, un mineral, un componente vegetal, un aminoácido o un metabolito.
  • 16. Tendencias en el uso de suplementos dietéticos.  En EE.UU el uso de suplementos se ha incrementado en adultos y últimamente también en niños, aproximadamente un tercio de la población adulta usa constantemente suplementos como vitaminas y minerales. Se ha constatado que el uso de suplementos dietéticos incrementa con la edad y es mayor en individuos de raza blanca y en mujeres. También se ha visto que es mas recurrente en individuos sanos y con mejor estado de salud en personas con ingresos mas altos y mejor educación.
  • 17. Tendencias en el uso de suplementos dietéticos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Valoración del uso de suplementos dietéticos.  Los profesionales de la valoración sanitaria deben saber que aunque en general los suplementos nutricionales son para mejorar la dieta o para compensar el aumento de las necesidades en algunos estados o enfermedades. La acción terapéutica de numerosos productos de origen vegetal es similar a la de los fármacos, de modo que también existe la posibilidad de interacciones perjudiciales. Es posible que los consumidores no estén bien informados sobre la seguridad y la eficacia de los suplementos y en ocasiones les cueste interpretar el etiquetados de los productos.