SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIAS
BIOLÓGICASY
REGENERATIVAS
Dr. Antonio F. Laclériga
Las terapias regenerativas se fundamentan en el uso del
propio cuerpo como fuente para la curación. Desde hace
algunos años todo el mundo ha oido hablar de las terapias
con “células madre” como un tratamiento milagroso para
reparar lesiones que antes no tenían solución. ¿Pero es esto
así?.
La mayoría de los tejidos del cuerpo humano tienen una
capacidad regenerativa que les hace recuperarse de una
lesión mediante la producción un nuevo tejido similar al
anterior. Sin embargo en muchos casos, esto no sucede y la
lesión se hace crónica o queda sustituida por una cicatriz de
tejido fibroso que altera su función. Junto a esto, en muchas
lesiones nos enfrentamos ademas con ritmos de
recuperación muy lentos o ha reparaciones débiles que
favorecen una alteración de la función o predisponen a una
nueva rotura.
Un ejemplo de estas lesiones son las roturas de los tendones
del manguito rotador en el hombro, las epicondilitis, las
lesiones del cartílago de la rodilla o lo callos de fracturas que
no unen y evolucionan a pseudoartrosis.
Tal y como hemos empezado comentando, la terapia con
“células madre” pare ser el tratamiento milagroso para este
tipo de lesiones. Pero esto, necesita una serie de
aclaraciones.
Aunque efectivamente existen terapias con células madre o
también denominadas stem cells, la realidad es que estas se
encuentran fase de investigación y son tremendamente caras.
Por lo tanto, lo que la gente denomina vulgarmente terapia
con “células madre” son otro tipo de terapias que pueden
clasificarse en:
- Plasma Rico en Plaquetas.
- Sueros condicionados autologos
- Productos derivados de la grasa autologa
- Cultivos e implantes celulares autologos
En todos ellos tenemos que obtener bien sea: sangre, grasa o
un tejido del propio paciente para conseguir un producto a
implantar en la zona lesionada.
Su uso esta limitado por factores como el precio, la
agresividad para la obtención y aplicación del producto.
Sus resultados no están garantizado, ya que dependen en
muchos casos de la variabilidad en la capacidad de respuesta
del paciente.
Plasma Rico en Plaquetas
E l p l a s m a r i c o e n
plaquetas se obtiene de
centrifugar la sangre del
p r o p i o p a c i e n t e y
seleccionar la capa que
contiene las plaquetas
que después es inyectada
en la zona de la lesión
previamente activada con
cloruro calcio o con otros
métodos.
Estas plaquetas liberan en
la zona números factores
d e c re c i m i e n t o q u e
provocan fenómenos
regenerativos locales.
El procedimiento puede realizarse en un laboratorio o en
propio quirófano.
Es importante que tanto extracción cómo la aplicación se
realicen en condiciones de esterilidad o mediante un sistema
cerrado. Otro punto importante es que debe implantarse
nada más ser obtenido ya que no puede conservarse.
Se conocen popularmente como PRP o Factores de
Crecimiento y tiene numerosas indicaciones tanto para el
tratamiento del dolor como para la regeneración de tejidos.
Suero Condicionado Autologo (Terapia Orthokine)
La terapia es similar la anterior pero la sangre del paciente es
puesta de forma previa en contacto con unas bolitas de cristal
a 37º durante 6-8 horas.
El contacto de la sangre con el cristal provoca que aparezca
una respuesta de las propias células liberando sustancias
inflamatorias autólogas como la Interleukina R1a y numerosos
factores de crecimiento.
Posteriormente la sangre se centrifuga y se obtiene el suero.
Este suero es congelado a -18º para ser inyectado después
en la consulta.
La inyección ser realiza con un filtro para particular evitando
que al lugar del inyección llegue células. Es por lo tanto y un
suero sin células y rico en proteínas.
Células progenitoras de la grasa autologa
Hoy en dia existe la posibilidad de obtener un cierto volumen
de células progrenitoras de la grasa autóloga mediante
procedimientos enzimaticos o mecánicos.
Estos procedimiento requieren la extracción de grasa
abdominal o de la cadera mediante un procedimiento de
lipoaspiración que se realiza con anestesia local más
sedación.
La grasa obtenida es tratada para eliminar los adipocitos y
seleccionar el tejido estromal en donde se encuentran las
células madre.
Este producto final es aplicado mediante una inyección en la
zona lesionada.
Existen números métodos comercializados para ello.
Cultivos celulares o tisulares.
Hoy en dia existen muchas formas de obtener células y
tejidos para reparar lesiones. Casi todas ellas requieren
cuando menos anestesia y sedación
En primer lugar podemos obtener células diferenciadas de
estirpe ósea, cartilaginosa, fibrosa, muscular, dérmica y de
otros tejidos, que después son implantadas en las zonas
lesionadas bien de forma directa o mediante cultivo. Su
aplicación esta bien estudiada y tiene resultados
contrastados para algunas indicaciones.
Por otro lado, también podemos obtener células madre
progenitoras que son capaces de diferenciarse a a cualquier
otro tejido. Estas células se obtienen de forma primaria en
escasa cantidad por eso en la mayoría de los casos se
cultivan de forma previa a la implantación. Estas terapias no
están exentas de potenciales riesgos y se encuentran en fase
de investigación.
ACERCA DEL AUTOR
Doctor Antonio F. Laclériga Giménez.
Traumatólogo y entrenador de fútbol UEFA pro.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
y especialista en Cirugía ortopédica y traumatología, vía MIR,
por la Clínica Universitaria de Navarra.
Coordinador de la Unidad de Traumatología del Hospital
Universitario Miguel Servet y práctica privada en el Hospital
Viamed Montecanal.
© Dr. Antonio F. Laclériga Giménez
Documentos de información para pacientes de elaboración propia.
Hospital Viamed Montecanal
Franz Schubert 2
50012 Zaragoza
Tlfo. 876241818
www.antoniolacleriga.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA EN PERU
CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA  EN PERUCELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA  EN PERU
CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA EN PERU
ihematec
 
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
GerardoFredy
 
Tema # 2 adaptacion celular
Tema # 2 adaptacion celularTema # 2 adaptacion celular
Tema # 2 adaptacion celularSamuel Reyes
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Erika Rojas Galeán
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
carlosasalazargarcia
 
CM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en PeruCM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en PeruTamara Jorquiera
 
La terapia celular en la práctica médica
La terapia celular en la práctica médicaLa terapia celular en la práctica médica
La terapia celular en la práctica médica
Puckaren23
 
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
Vidacord
 

La actualidad más candente (11)

CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA EN PERU
CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA  EN PERUCELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA  EN PERU
CELULAS MADRE , MEDICINA REGENERATIVA EN PERU
 
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
 
Tema # 2 adaptacion celular
Tema # 2 adaptacion celularTema # 2 adaptacion celular
Tema # 2 adaptacion celular
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
 
CM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en PeruCM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en Peru
 
La terapia celular en la práctica médica
La terapia celular en la práctica médicaLa terapia celular en la práctica médica
La terapia celular en la práctica médica
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
Boletín VidaCord septiembre octubre 2013
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Expo de pato.adaptacion celular
Expo de pato.adaptacion celularExpo de pato.adaptacion celular
Expo de pato.adaptacion celular
 

Similar a Terapias regenerativas

La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
European Medical Association
 
Informacion adicional
Informacion adicionalInformacion adicional
Informacion adicional
qwerty1298
 
La clonación terapéutica
La clonación terapéuticaLa clonación terapéutica
La clonación terapéutica
victorserranov
 
Enfermedades degenerativas Francis Crick
Enfermedades degenerativas Francis CrickEnfermedades degenerativas Francis Crick
Enfermedades degenerativas Francis CrickAni Orosco
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
LintuRasmuksen
 
Do not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madreDo not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madre
Marieth Lara
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
LintuRasmuksen
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
MARYYYYYYYYYY
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasYasminda Hernandez
 
Órganos artificiales
Órganos artificialesÓrganos artificiales
Órganos artificiales
chisco1963
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreseggal
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantesanxote
 
Medicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadasMedicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadas
UGC Farmacia Granada
 
De los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madreDe los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madremirashiro81
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA astrid4648
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICACÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAastrid4648
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontología
Carlos Coronado
 
Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales Sergio7799
 

Similar a Terapias regenerativas (20)

La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
La medicina regenerativa es la solución de muchas enfermedades crónicas hasta...
 
Informacion adicional
Informacion adicionalInformacion adicional
Informacion adicional
 
La clonación terapéutica
La clonación terapéuticaLa clonación terapéutica
La clonación terapéutica
 
Enfermedades degenerativas Francis Crick
Enfermedades degenerativas Francis CrickEnfermedades degenerativas Francis Crick
Enfermedades degenerativas Francis Crick
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
 
Do not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madreDo not let them die, trasplantes y células madre
Do not let them die, trasplantes y células madre
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
 
trasplante de órganos
trasplante de órganostrasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Transplantes
TransplantesTransplantes
Transplantes
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetas
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Órganos artificiales
Órganos artificialesÓrganos artificiales
Órganos artificiales
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Medicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadasMedicamentos de terapias avanzadas
Medicamentos de terapias avanzadas
 
De los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madreDe los trasplantes a las células madre
De los trasplantes a las células madre
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICACÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
CÉLULAS MADRE Y SU RELACIÓN CON LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
Células madre en odontología
Células madre en odontologíaCélulas madre en odontología
Células madre en odontología
 
Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Terapias regenerativas

  • 2. Las terapias regenerativas se fundamentan en el uso del propio cuerpo como fuente para la curación. Desde hace algunos años todo el mundo ha oido hablar de las terapias con “células madre” como un tratamiento milagroso para reparar lesiones que antes no tenían solución. ¿Pero es esto así?. La mayoría de los tejidos del cuerpo humano tienen una capacidad regenerativa que les hace recuperarse de una lesión mediante la producción un nuevo tejido similar al anterior. Sin embargo en muchos casos, esto no sucede y la lesión se hace crónica o queda sustituida por una cicatriz de tejido fibroso que altera su función. Junto a esto, en muchas lesiones nos enfrentamos ademas con ritmos de recuperación muy lentos o ha reparaciones débiles que favorecen una alteración de la función o predisponen a una nueva rotura. Un ejemplo de estas lesiones son las roturas de los tendones del manguito rotador en el hombro, las epicondilitis, las lesiones del cartílago de la rodilla o lo callos de fracturas que no unen y evolucionan a pseudoartrosis.
  • 3. Tal y como hemos empezado comentando, la terapia con “células madre” pare ser el tratamiento milagroso para este tipo de lesiones. Pero esto, necesita una serie de aclaraciones. Aunque efectivamente existen terapias con células madre o también denominadas stem cells, la realidad es que estas se encuentran fase de investigación y son tremendamente caras. Por lo tanto, lo que la gente denomina vulgarmente terapia con “células madre” son otro tipo de terapias que pueden clasificarse en: - Plasma Rico en Plaquetas. - Sueros condicionados autologos - Productos derivados de la grasa autologa - Cultivos e implantes celulares autologos En todos ellos tenemos que obtener bien sea: sangre, grasa o un tejido del propio paciente para conseguir un producto a implantar en la zona lesionada. Su uso esta limitado por factores como el precio, la agresividad para la obtención y aplicación del producto. Sus resultados no están garantizado, ya que dependen en muchos casos de la variabilidad en la capacidad de respuesta del paciente.
  • 4. Plasma Rico en Plaquetas E l p l a s m a r i c o e n plaquetas se obtiene de centrifugar la sangre del p r o p i o p a c i e n t e y seleccionar la capa que contiene las plaquetas que después es inyectada en la zona de la lesión previamente activada con cloruro calcio o con otros métodos. Estas plaquetas liberan en la zona números factores d e c re c i m i e n t o q u e provocan fenómenos regenerativos locales. El procedimiento puede realizarse en un laboratorio o en propio quirófano. Es importante que tanto extracción cómo la aplicación se realicen en condiciones de esterilidad o mediante un sistema cerrado. Otro punto importante es que debe implantarse nada más ser obtenido ya que no puede conservarse. Se conocen popularmente como PRP o Factores de Crecimiento y tiene numerosas indicaciones tanto para el tratamiento del dolor como para la regeneración de tejidos.
  • 5. Suero Condicionado Autologo (Terapia Orthokine) La terapia es similar la anterior pero la sangre del paciente es puesta de forma previa en contacto con unas bolitas de cristal a 37º durante 6-8 horas. El contacto de la sangre con el cristal provoca que aparezca una respuesta de las propias células liberando sustancias inflamatorias autólogas como la Interleukina R1a y numerosos factores de crecimiento. Posteriormente la sangre se centrifuga y se obtiene el suero. Este suero es congelado a -18º para ser inyectado después en la consulta. La inyección ser realiza con un filtro para particular evitando que al lugar del inyección llegue células. Es por lo tanto y un suero sin células y rico en proteínas.
  • 6. Células progenitoras de la grasa autologa Hoy en dia existe la posibilidad de obtener un cierto volumen de células progrenitoras de la grasa autóloga mediante procedimientos enzimaticos o mecánicos. Estos procedimiento requieren la extracción de grasa abdominal o de la cadera mediante un procedimiento de lipoaspiración que se realiza con anestesia local más sedación. La grasa obtenida es tratada para eliminar los adipocitos y seleccionar el tejido estromal en donde se encuentran las células madre. Este producto final es aplicado mediante una inyección en la zona lesionada. Existen números métodos comercializados para ello.
  • 7. Cultivos celulares o tisulares. Hoy en dia existen muchas formas de obtener células y tejidos para reparar lesiones. Casi todas ellas requieren cuando menos anestesia y sedación En primer lugar podemos obtener células diferenciadas de estirpe ósea, cartilaginosa, fibrosa, muscular, dérmica y de otros tejidos, que después son implantadas en las zonas lesionadas bien de forma directa o mediante cultivo. Su aplicación esta bien estudiada y tiene resultados contrastados para algunas indicaciones. Por otro lado, también podemos obtener células madre progenitoras que son capaces de diferenciarse a a cualquier otro tejido. Estas células se obtienen de forma primaria en escasa cantidad por eso en la mayoría de los casos se cultivan de forma previa a la implantación. Estas terapias no están exentas de potenciales riesgos y se encuentran en fase de investigación.
  • 8. ACERCA DEL AUTOR Doctor Antonio F. Laclériga Giménez. Traumatólogo y entrenador de fútbol UEFA pro. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Cirugía ortopédica y traumatología, vía MIR, por la Clínica Universitaria de Navarra. Coordinador de la Unidad de Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet y práctica privada en el Hospital Viamed Montecanal.
  • 9. © Dr. Antonio F. Laclériga Giménez Documentos de información para pacientes de elaboración propia. Hospital Viamed Montecanal Franz Schubert 2 50012 Zaragoza Tlfo. 876241818 www.antoniolacleriga.com