SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II La Ley, la
Obligación moral y la
Axiología… su relación con
la Ética.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
MTRO. JUAN MARTÍN CEBALLOS ALMERAYA
¿Qué es la ley?
 El concepto de ley proviene del latín lex y dentro del ámbito
jurídico puede ser definido como aquellas normas generales y de
carácter obligatorio que han sido dictaminadas por el poder
correspondiente con el objetivo de regular las conductas
humanas.
Características de la ley:
a)Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de
las personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de
su propia voluntad.
b)Impersonales. Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas
para aplicarse a una determinada persona, sino a un número indeterminado de estas.
c)Abstractas. Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos
casos que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un
número de casos no establecidos ni particularizados.
d)Permanentes. La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas
son formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia cuando
son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.
e)Generales. Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica
que son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones determinadas
en ellas mismas.
¿Qué es la obligación moral?
 Es la conciencia de la necesidad de ser coherente y consecuente
con esos valores personales. En la mayoría de las ocasiones, esta
obligación moral no es impuesta de forma externa sino que la
persona es fiel a ese deber interno que se ha marcado.
 La obligación moral siempre va dirigida hacia la bondad de las
acción, hacia el respeto de la dignidad de la persona.
¿Qué es la Axiología?
 La etimología de axiología nos lleva al vocablo francés axiologie,
que, a su vez, procede del griego. En concreto, es fruto de la
suma de tres componentes de dicha lengua claramente
delimitados:
 -El adjetivo “axios”, que puede traducirse como “valioso”.
 -El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “tratado”.
 -El sufijo “-ia”, que se utiliza para indicar “cualidad”.
 La axiología es una teoría o una especialidad de la filosofía que
está centrada en el análisis de los valores.
Desde el punto de vista filosófico…
 La axiología se encarga de estudiar los valores: su naturaleza, los juicios
que se desarrollan a partir de ellos, etc. Puede decirse que un valor es un
principio para establecer un juicio, por eso la axiología está relacionada con
la ética.
 Como sistema, la axiología se emplea para la identificación y la
medición de los valores. Por lo tanto suele expresarse que la axiología se
encarga de estudiar cómo los individuos determinan el valor que le otorgan
a las cosas.
 Gracias a la axiología es posible establecer ciertos parámetros que
contribuyen a comprender el pensamiento de los seres humanos.
Hay valores subjetivos, valores objetivos, valores dinámicos, valores
permanentes y otros tipos de valores. Estos valores se organizan de
distinta manera en cada individuo e inciden en su conducta. La sumatoria de
todos estos comportamientos configura el modo de acción de una sociedad.
1ª Actividad: Avance del proyecto
primera etapa
 El objetivo es reflexionar sobre el conocimiento que adquieras a lo largo de la
asignatura mediante la integración y aplicación del mismo a situaciones
concretas.
 Prácticamente es un proyecto de investigación que debe respetar el formato de
citación APA.
 En un trabajo académico todos los párrafos deben tener citas para fundamentar
lo que se escribe.
Una cita señala:
• Compartir la misma idea del autor citado.
• Se utilizan artículos científicos encontrado en
Redalyc.org o en Google Académico.
• Se pueden utilizar libros.
• Páginas web de organizaciones gubernamentales o
civiles con impacto.
Formas de citar:
 La cita textual o directa donde escribimos de forma literal lo que dice el
autor:
 Un proceso docente efectivo, en el que se le otorga al estudiante total
independencia para su aprendizaje, no debe desestimar el rol del profesor
como gestor del conocimiento. Al respecto, Umberto Eco (2007) expresa: “En
universidades como Oxford hay un profesor, llamado tutor, que se ocupa de
las tesis de investigación de un grupo reducidísimo de estudiantes (puede
suceder que se cuide de uno o dos al año) y sigue día a día su trabajo” (p. 7).
 Si la cita textual excede las 40 palabras se quita del párrafo:
Un proceso docente efectivo, en el que se le otorga al estudiante
total independencia para su aprendizaje, no debe desestimar el rol
del profesor como gestor del conocimiento. Al respecto, Umberto
Eco (2007) expresa:
 Aún hoy en muchas universidades norteamericanas un curso jamás tiene más de
diez o veinte estudiantes (que pagan muy caro […]). En universidades como
Oxford hay un profesor, llamado tutor, que se ocupa de las tesis de investigación
de un grupo reducidísimo de estudiantes (puede suceder que se cuide de uno o
dos al año) y sigue día a día su trabajo (p. 7).
Formas de citar:
 Cita parafraseada, es aquella donde utilizamos nuestras propias palabras
pero sin perder de vista la esencia de lo que señala el autor:
 En prólogo a Versos libres, Iván Schulman ofrece valiosos comentarios
sobre la edición barcelonesa: se ha ceñido a los manuscritos originales
en todo lo posible, aun en lo tocante a la puntuación subjetiva y original
de Martí, la cual no concuerda con la que se estila en la actual época ni
siempre con la de la época modernista (Ocampo, 2003).
 Las citas deben coincidir con las referencias de
consulta, si colocar tres citas en todo el documento,
las referencias deben ser tres y de estos autores, no
de otros.
 Utilizar artículos científicos y libros.
Referencia de consulta libro
 Utilizar referencias de consulta: Apellido, N. (año de publicación). Titulo del
artículo. Edición, editorial, país de edición. Número de páginas totales.
 Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología
científica. (6ª ed.). Venezuela. Recuperado de https://goo.gl/HqERWF
 Martínez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. Guía para
estudiantes universitarios 2016. Universidad de Cantabria. España. Recuperado
de http://eprints.rclis.org/29934/
Referencia de consulta de artículo:
 Apellido, N. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), páginas. Recuperado de…
 Merino Trujillo, A. (2013). Como escribir documentos científicos. Artículo de
revisión. Salud en Tabasco, 19(3), 90-94. Secretaría de Salud del Estado de
Tabasco Villahermosa, México. Recuperado de https://goo.gl/dGrdeZ
Montes del Castillo, Á., & Montes-Martínez, A. (2014, enero-
junio). Guía para proyectos de investigación. Universitas, Revista
de Ciencias Sociales y Humanas, (20), 91- 126. Universidad
Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Recuperado de
https://goo.gl/CNzC03
Ortega, A., Suárez, R., Legorreta, L., & López, M. (2015). Propuesta
Metodológica de una práctica integradora para grupos de aprendizaje de
alto desempeño. Revista de Sistemas y Gestión Educativa, 2(5), 993-1002.
Instituto Tecnológico de Campeche, México. Recuperado de
https://goo.gl/F4X9ru
Partes del trabajo:
 Inventario de principios éticos y valores, no solamente valores, la
importancia recae en los principios éticos. Debe ir citado, es decir, se debe
indicar de dónde los obtuvieron.
 Hay que relatar el origen y desarrollo de la ética de su profesión, también
debe ir citado.
 Es decir: todos los recursos de plataforma e investigaciones que ustedes
hagan.
El trabajo debe conformarse:
1. Portada (datos completos del estudiante, del docente y de la
universidad).
2. Presentación o introducción (presentar la necesidad de la ética
profesional según el contexto que se está vivendo).
3. Inventario conceptual.
4. Origen e historia de la Ética según su profesión.
5. Justificación de la importancia de la ética en la profesión.
6. Referencias de consulta
Dicho documento deberá ser con letra Arial, 12 puntos, interlineado
1.15, entre 6 y 8 cuartillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ecologia intelectual
La ecologia intelectualLa ecologia intelectual
La ecologia intelectual
Maria Rojas Rodriguez
 
Relaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNNRelaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNN
Julio300
 
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
Presentación de artículos científicos de teorías emergentesPresentación de artículos científicos de teorías emergentes
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
Elsy Cardenas
 
Margarita
MargaritaMargarita
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
Magali Gutierrez Rosa
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
Omar Poz Gonzalez
 
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
Cybernautic.
 

La actualidad más candente (7)

La ecologia intelectual
La ecologia intelectualLa ecologia intelectual
La ecologia intelectual
 
Relaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNNRelaciona entre CCSS y CCNN
Relaciona entre CCSS y CCNN
 
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
Presentación de artículos científicos de teorías emergentesPresentación de artículos científicos de teorías emergentes
Presentación de artículos científicos de teorías emergentes
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
 
Ciencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturalesCiencias sociales y naturales
Ciencias sociales y naturales
 
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
Los modelos del hombre y la sociedad como supuestos precientificos basicos de...
 

Similar a Tercera semana unidad II

La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
rafael_salazar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
rafael_salazar
 
Breve sobre la lógica
Breve sobre la lógicaBreve sobre la lógica
Breve sobre la lógica
Luis Parmenio Cano Gómez
 
1 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-111 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-11
À. Baldó
 
35958814550.pdf
35958814550.pdf35958814550.pdf
35958814550.pdf
AlondraFernandaRodrg
 
Fenandez fastuca
Fenandez fastucaFenandez fastuca
Fenandez fastuca
Guillermina Sulub
 
18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos
Itzel Chavarria
 
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
28DianaTorres
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
AngelimarCarlomagno
 
Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
colinacampestre
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
CELADIIN
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
Juan Lavado
 
Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
Jorge Pacheco
 
Carlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudioCarlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudio
uniminutojhonatan
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
ROGERMORENOMANZABEL
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
JuanPabloSosaAlvarad
 

Similar a Tercera semana unidad II (20)

La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Breve sobre la lógica
Breve sobre la lógicaBreve sobre la lógica
Breve sobre la lógica
 
1 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-111 etiques cont. inici_2010-11
1 etiques cont. inici_2010-11
 
35958814550.pdf
35958814550.pdf35958814550.pdf
35958814550.pdf
 
Fenandez fastuca
Fenandez fastucaFenandez fastuca
Fenandez fastuca
 
18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos18 caracteristicas de los textos
18 caracteristicas de los textos
 
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdfTipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
Tipos-de-textos-academicos-publicables+(1).pdf
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
 
Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
Fundamentos teóricos para la implementación de la dicáctica en el proceso ens...
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
 
Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
 
Carlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudioCarlos robledo guia de estudio
Carlos robledo guia de estudio
 
Boletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacionBoletin informativo especializacion
Boletin informativo especializacion
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tercera semana unidad II

  • 1. Unidad II La Ley, la Obligación moral y la Axiología… su relación con la Ética. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL MTRO. JUAN MARTÍN CEBALLOS ALMERAYA
  • 2. ¿Qué es la ley?  El concepto de ley proviene del latín lex y dentro del ámbito jurídico puede ser definido como aquellas normas generales y de carácter obligatorio que han sido dictaminadas por el poder correspondiente con el objetivo de regular las conductas humanas.
  • 3. Características de la ley: a)Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su propia voluntad. b)Impersonales. Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas para aplicarse a una determinada persona, sino a un número indeterminado de estas. c)Abstractas. Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos casos que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un número de casos no establecidos ni particularizados. d)Permanentes. La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas son formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores. e)Generales. Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica que son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones determinadas en ellas mismas.
  • 4. ¿Qué es la obligación moral?  Es la conciencia de la necesidad de ser coherente y consecuente con esos valores personales. En la mayoría de las ocasiones, esta obligación moral no es impuesta de forma externa sino que la persona es fiel a ese deber interno que se ha marcado.  La obligación moral siempre va dirigida hacia la bondad de las acción, hacia el respeto de la dignidad de la persona.
  • 5. ¿Qué es la Axiología?  La etimología de axiología nos lleva al vocablo francés axiologie, que, a su vez, procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua claramente delimitados:  -El adjetivo “axios”, que puede traducirse como “valioso”.  -El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “tratado”.  -El sufijo “-ia”, que se utiliza para indicar “cualidad”.  La axiología es una teoría o una especialidad de la filosofía que está centrada en el análisis de los valores.
  • 6. Desde el punto de vista filosófico…  La axiología se encarga de estudiar los valores: su naturaleza, los juicios que se desarrollan a partir de ellos, etc. Puede decirse que un valor es un principio para establecer un juicio, por eso la axiología está relacionada con la ética.  Como sistema, la axiología se emplea para la identificación y la medición de los valores. Por lo tanto suele expresarse que la axiología se encarga de estudiar cómo los individuos determinan el valor que le otorgan a las cosas.  Gracias a la axiología es posible establecer ciertos parámetros que contribuyen a comprender el pensamiento de los seres humanos. Hay valores subjetivos, valores objetivos, valores dinámicos, valores permanentes y otros tipos de valores. Estos valores se organizan de distinta manera en cada individuo e inciden en su conducta. La sumatoria de todos estos comportamientos configura el modo de acción de una sociedad.
  • 7. 1ª Actividad: Avance del proyecto primera etapa  El objetivo es reflexionar sobre el conocimiento que adquieras a lo largo de la asignatura mediante la integración y aplicación del mismo a situaciones concretas.  Prácticamente es un proyecto de investigación que debe respetar el formato de citación APA.  En un trabajo académico todos los párrafos deben tener citas para fundamentar lo que se escribe.
  • 8. Una cita señala: • Compartir la misma idea del autor citado. • Se utilizan artículos científicos encontrado en Redalyc.org o en Google Académico. • Se pueden utilizar libros. • Páginas web de organizaciones gubernamentales o civiles con impacto.
  • 9. Formas de citar:  La cita textual o directa donde escribimos de forma literal lo que dice el autor:  Un proceso docente efectivo, en el que se le otorga al estudiante total independencia para su aprendizaje, no debe desestimar el rol del profesor como gestor del conocimiento. Al respecto, Umberto Eco (2007) expresa: “En universidades como Oxford hay un profesor, llamado tutor, que se ocupa de las tesis de investigación de un grupo reducidísimo de estudiantes (puede suceder que se cuide de uno o dos al año) y sigue día a día su trabajo” (p. 7).
  • 10.  Si la cita textual excede las 40 palabras se quita del párrafo: Un proceso docente efectivo, en el que se le otorga al estudiante total independencia para su aprendizaje, no debe desestimar el rol del profesor como gestor del conocimiento. Al respecto, Umberto Eco (2007) expresa:  Aún hoy en muchas universidades norteamericanas un curso jamás tiene más de diez o veinte estudiantes (que pagan muy caro […]). En universidades como Oxford hay un profesor, llamado tutor, que se ocupa de las tesis de investigación de un grupo reducidísimo de estudiantes (puede suceder que se cuide de uno o dos al año) y sigue día a día su trabajo (p. 7).
  • 11. Formas de citar:  Cita parafraseada, es aquella donde utilizamos nuestras propias palabras pero sin perder de vista la esencia de lo que señala el autor:  En prólogo a Versos libres, Iván Schulman ofrece valiosos comentarios sobre la edición barcelonesa: se ha ceñido a los manuscritos originales en todo lo posible, aun en lo tocante a la puntuación subjetiva y original de Martí, la cual no concuerda con la que se estila en la actual época ni siempre con la de la época modernista (Ocampo, 2003).
  • 12.  Las citas deben coincidir con las referencias de consulta, si colocar tres citas en todo el documento, las referencias deben ser tres y de estos autores, no de otros.  Utilizar artículos científicos y libros.
  • 13. Referencia de consulta libro  Utilizar referencias de consulta: Apellido, N. (año de publicación). Titulo del artículo. Edición, editorial, país de edición. Número de páginas totales.  Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Venezuela. Recuperado de https://goo.gl/HqERWF  Martínez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica. Guía para estudiantes universitarios 2016. Universidad de Cantabria. España. Recuperado de http://eprints.rclis.org/29934/
  • 14. Referencia de consulta de artículo:  Apellido, N. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. Recuperado de…  Merino Trujillo, A. (2013). Como escribir documentos científicos. Artículo de revisión. Salud en Tabasco, 19(3), 90-94. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa, México. Recuperado de https://goo.gl/dGrdeZ
  • 15. Montes del Castillo, Á., & Montes-Martínez, A. (2014, enero- junio). Guía para proyectos de investigación. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (20), 91- 126. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://goo.gl/CNzC03 Ortega, A., Suárez, R., Legorreta, L., & López, M. (2015). Propuesta Metodológica de una práctica integradora para grupos de aprendizaje de alto desempeño. Revista de Sistemas y Gestión Educativa, 2(5), 993-1002. Instituto Tecnológico de Campeche, México. Recuperado de https://goo.gl/F4X9ru
  • 16. Partes del trabajo:  Inventario de principios éticos y valores, no solamente valores, la importancia recae en los principios éticos. Debe ir citado, es decir, se debe indicar de dónde los obtuvieron.  Hay que relatar el origen y desarrollo de la ética de su profesión, también debe ir citado.  Es decir: todos los recursos de plataforma e investigaciones que ustedes hagan.
  • 17. El trabajo debe conformarse: 1. Portada (datos completos del estudiante, del docente y de la universidad). 2. Presentación o introducción (presentar la necesidad de la ética profesional según el contexto que se está vivendo). 3. Inventario conceptual. 4. Origen e historia de la Ética según su profesión. 5. Justificación de la importancia de la ética en la profesión. 6. Referencias de consulta Dicho documento deberá ser con letra Arial, 12 puntos, interlineado 1.15, entre 6 y 8 cuartillas.