SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERIZACIÓN DE
PROCESOS DE
NEGOCIOS
 ES LA PRÁCTICA DE
PROVEERSE DE UN PRODUCTO
O SERVICIO DE UN TERCERO

 es la subcontratación de
Outsourcin funciones del proceso de
negocio en proveedores de
g
esservicios, económico en el cual
el proceso
una empresa determinada, mueve o
o
destina los recursos orientados a
cumplir ciertas tareas, a una empresa
externa, por medio de un contrato.
Tercerizaci
 El Outsourcing desempeña un papel muy importante en los
planes estratégicos
de las Gerencias como una herramienta valida en la
planificación del
crecimiento de las empresas modernas y fundamental para
afrontar los
cambios en el presente milenio.
 La práctica del Outsourcing ha colaborado en el cambio
del concepto relación
IMPORTANCIA
cliente - proveedor, transformándola en una cooperación
intensa, creciente y
 En este sentido el Outsourcing les ofrece a las
empresas modernas toda una
gama de actividades como saber de contabilidad,
planillas,
logístico, de personal, etc.

 Las empresas que utilizan estos servicios Outsourcing
tendrán evidentemente un ahorro en sus costos internos
de personal y otros conceptos, que implica mantener un
departamento interno dedicado a procesos o actividades
no principales del negocio
 Varias de las funciones comunes de las
empresas se externalizan, de modo que
esta se pueda concentrar en su negocio y la
estrategia.
 Comúnmente se delegan a terceros áreas
como:

FUNCIONES

“Administración de recursos humanos (RRHH)”

“Atención al Cliente”

para liquidaciones de sueldos,
contratación y selección de
personal, entre otras actividades el
área de “
se contrata a una empresa
especializada en recibir y realizar

llamadas telefónicas
 El BPO funciona sobre una base de
continuidad en la operación de
procesos que forman parte de la ruta
clave de la cadena de entrega de valor,
esto diferencia al BPO del Outsourcing
tradicional.
LA TERCERIZACIÓN Y LA
INTERMEDIACIÓN
la tercerización se convierte en intermediación en las
siguientes situaciones:
• EL CLIENTE ES DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (MAQUINARIA E
INSTALACIONES) EN LOS QUE DEBEN OPERAN LOS TRABAJADORES DEL
TERCERO ESPECIALIZADO.
• EL CLIENTE EJERCE MANDO Y DA ÓRDENES SOBRE LOS TRABAJADORES DE LA
EMPRESA QUE HACE LA TERCERIZACIÓN.
• EL TERCERO ESPECIALIZADO NO TIENE INDEPENDENCIA ECONÓMICA, PUES
DEPENDE DEL CLIENTE.
NOTA:
Si la tercerización u outsourcing, en el fondo no lo es,
sino que simplemente es una contratación indirecta
de los trabajadores, pero en realidad se tiene el
mando sobre éstos a pesar de estar en nómina de la
empresa especializada, la legislación nacional castiga
severamente esto,
VENTAJAS
DEPENDEN DE UN CONJUNTO
COMPLEJO DE FACTORES COMO :

• REDUCCIÓN Y MANEJABILIDAD DE
COSTES
• FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA
• CALIDAD ASEGURADA MEDIANTE
NIVELES DE SERVICIO
• APROVECHAMIENTO DEL
CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DEL
PROVEEDOR
• MODULARIZACIÓN Y
ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS
• REDUCCIÓN DEL RIESGO
OPERACIONAL
PRINCIPALES ÁREAS DEL BPO

 Administración y Finanzas

 RRHH.
 TIC.

Incluye el análisis financiero, reporte y
planeamiento financiero, contabilidad gerencial,
gestión de tesorería y caja, pago y recibo de
cuentas, administración de riesgo e impuestos.
EJEMPLOS DE TERCERIZACION :
• Una fábrica contrata a una empresa
especializada en contabilidad, para
que de manera autónoma le lleve sus
procesos contables.
• Una constructora subcontrata a
otra especializada en explosivos
para la demolición de una montaña
en la elaboración de túnel

Es un tercero especializ

Ese tercero
especializado
es autónomo actúa
bajo
Hace apenas una parte
su propia cuenta y
del proceso de producc
riesgo
de su cliente
¿POR QUE UNA EMPRESA REQUIERE
UN OUTSOURCING.?
Por que son
empresas :

recientemente formadas
Tienen operaciones de
negocios en y con
diferentes localidades
geográficas o países.
Tienen un permanente
incremento de sus costos

consideren que sus cadenas
de procedimientos se
encuentran muy
complicadas.
requieren contar solo con
una estructura interna
dedicada al core business
del negocio.
BPO EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una buena oferta de talento humano para los
segmentos de Tecnologías de Información (IT), tercerización de
procesos de negocios (BPO) y tercerización del conocimiento de
procesos de negocios (KPO)", dice Fabrizio Opertti, coordinador del
Programa Operativo Sector de Integraciónmundiales deldel BID . llegad
Algunas multinacionales, líderes y Comercio BPO, han

 Teleperformance,
 Sutherland
 Convergys,
Colombia se está convirtiendo en uno de los países que
está capturando más atención en el tema de la
tercerización de servicios. Han llegado inversionistas
de distintos países, como España y Estados Unidos,
porque, además del talento humano, como lo cita el
estudio, cuenta con buenas universidades, tiene
orientación al servicio, una población grande, que hace
que se tenga mayor alcance; y, si se trata del idioma
español, Colombia es el segundo país hispanoparlante
más grande, lo que brinda mayor profundidad de
B
I
http://es.wikipedia.org/wiki/Business_Process_Outsourcing
B
L
http://www.esmas.com/emprendedores/ideasenpapel/equipointerno/399867.html
I
O
http://www.compuredes.com.co/2013-05-20-17-15-47
G
http://actualicese.com/actualidad/2011/10/25/tercerizacion-outsourcing-que-es-yR
cuando-su-mal-uso-se-convierte-en-una-intermediacion-laboral/
A
F https://www.deloitte.com/assets/DcomI Peru/Local%20Assets/Documents/Importancia%20del%20Outsourcing%20en%20las%20empresas.pdf
A
Lallala

Más contenido relacionado

Similar a Lallala (20)

Presentasion 2
Presentasion 2Presentasion 2
Presentasion 2
 
Presentasion 2
Presentasion 2Presentasion 2
Presentasion 2
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcing
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcing
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las MeninasTrabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Ougsourning
OugsourningOugsourning
Ougsourning
 
El outsourcing
El outsourcingEl outsourcing
El outsourcing
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Outsourcing
Outsourcing Outsourcing
Outsourcing
 
Externalización
ExternalizaciónExternalización
Externalización
 
El outsourcing 2
El outsourcing 2El outsourcing 2
El outsourcing 2
 
Sesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcingSesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcing
 
Yener
YenerYener
Yener
 
Outsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, CompletaOutsourcing Asignacion 2, Completa
Outsourcing Asignacion 2, Completa
 
5.6.1.OUTSOURCING.doc
5.6.1.OUTSOURCING.doc5.6.1.OUTSOURCING.doc
5.6.1.OUTSOURCING.doc
 
Logistica outsourcing
Logistica outsourcingLogistica outsourcing
Logistica outsourcing
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Lallala

  • 2.  ES LA PRÁCTICA DE PROVEERSE DE UN PRODUCTO O SERVICIO DE UN TERCERO  es la subcontratación de Outsourcin funciones del proceso de negocio en proveedores de g esservicios, económico en el cual el proceso una empresa determinada, mueve o o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Tercerizaci
  • 3.  El Outsourcing desempeña un papel muy importante en los planes estratégicos de las Gerencias como una herramienta valida en la planificación del crecimiento de las empresas modernas y fundamental para afrontar los cambios en el presente milenio.  La práctica del Outsourcing ha colaborado en el cambio del concepto relación IMPORTANCIA cliente - proveedor, transformándola en una cooperación intensa, creciente y
  • 4.  En este sentido el Outsourcing les ofrece a las empresas modernas toda una gama de actividades como saber de contabilidad, planillas, logístico, de personal, etc.  Las empresas que utilizan estos servicios Outsourcing tendrán evidentemente un ahorro en sus costos internos de personal y otros conceptos, que implica mantener un departamento interno dedicado a procesos o actividades no principales del negocio
  • 5.  Varias de las funciones comunes de las empresas se externalizan, de modo que esta se pueda concentrar en su negocio y la estrategia.  Comúnmente se delegan a terceros áreas como: FUNCIONES “Administración de recursos humanos (RRHH)” “Atención al Cliente” para liquidaciones de sueldos, contratación y selección de personal, entre otras actividades el área de “ se contrata a una empresa especializada en recibir y realizar llamadas telefónicas
  • 6.  El BPO funciona sobre una base de continuidad en la operación de procesos que forman parte de la ruta clave de la cadena de entrega de valor, esto diferencia al BPO del Outsourcing tradicional.
  • 7. LA TERCERIZACIÓN Y LA INTERMEDIACIÓN la tercerización se convierte en intermediación en las siguientes situaciones: • EL CLIENTE ES DUEÑO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (MAQUINARIA E INSTALACIONES) EN LOS QUE DEBEN OPERAN LOS TRABAJADORES DEL TERCERO ESPECIALIZADO. • EL CLIENTE EJERCE MANDO Y DA ÓRDENES SOBRE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA QUE HACE LA TERCERIZACIÓN. • EL TERCERO ESPECIALIZADO NO TIENE INDEPENDENCIA ECONÓMICA, PUES DEPENDE DEL CLIENTE.
  • 8. NOTA: Si la tercerización u outsourcing, en el fondo no lo es, sino que simplemente es una contratación indirecta de los trabajadores, pero en realidad se tiene el mando sobre éstos a pesar de estar en nómina de la empresa especializada, la legislación nacional castiga severamente esto,
  • 9. VENTAJAS DEPENDEN DE UN CONJUNTO COMPLEJO DE FACTORES COMO : • REDUCCIÓN Y MANEJABILIDAD DE COSTES • FLEXIBILIDAD PRODUCTIVA • CALIDAD ASEGURADA MEDIANTE NIVELES DE SERVICIO • APROVECHAMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y CAPACIDAD DEL PROVEEDOR • MODULARIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS • REDUCCIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
  • 10. PRINCIPALES ÁREAS DEL BPO  Administración y Finanzas  RRHH.  TIC. Incluye el análisis financiero, reporte y planeamiento financiero, contabilidad gerencial, gestión de tesorería y caja, pago y recibo de cuentas, administración de riesgo e impuestos.
  • 11. EJEMPLOS DE TERCERIZACION : • Una fábrica contrata a una empresa especializada en contabilidad, para que de manera autónoma le lleve sus procesos contables. • Una constructora subcontrata a otra especializada en explosivos para la demolición de una montaña en la elaboración de túnel Es un tercero especializ Ese tercero especializado es autónomo actúa bajo Hace apenas una parte su propia cuenta y del proceso de producc riesgo de su cliente
  • 12. ¿POR QUE UNA EMPRESA REQUIERE UN OUTSOURCING.? Por que son empresas : recientemente formadas Tienen operaciones de negocios en y con diferentes localidades geográficas o países. Tienen un permanente incremento de sus costos consideren que sus cadenas de procedimientos se encuentran muy complicadas. requieren contar solo con una estructura interna dedicada al core business del negocio.
  • 13. BPO EN COLOMBIA Colombia cuenta con una buena oferta de talento humano para los segmentos de Tecnologías de Información (IT), tercerización de procesos de negocios (BPO) y tercerización del conocimiento de procesos de negocios (KPO)", dice Fabrizio Opertti, coordinador del Programa Operativo Sector de Integraciónmundiales deldel BID . llegad Algunas multinacionales, líderes y Comercio BPO, han  Teleperformance,  Sutherland  Convergys,
  • 14. Colombia se está convirtiendo en uno de los países que está capturando más atención en el tema de la tercerización de servicios. Han llegado inversionistas de distintos países, como España y Estados Unidos, porque, además del talento humano, como lo cita el estudio, cuenta con buenas universidades, tiene orientación al servicio, una población grande, que hace que se tenga mayor alcance; y, si se trata del idioma español, Colombia es el segundo país hispanoparlante más grande, lo que brinda mayor profundidad de