SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria
al final de la Hispania romana
- Homo sapiens sapiens (40.000
años)
El proceso de hominización
El proceso de hominización
1. La Prehistoria de la península Ibérica
- Homo antecessor
(800.000 años)
Yacimiento de Atapuerca
(Burgos)
- Homo heidelbergensis
(350.000 años)
Yacimiento de
Atapuerca (Burgos)
- Neandertal (Homo sapiens
neandertalensis) (230.000-
20.000 años)
Cova Negra (Xàtiva),
Bañolas (Gerona)…
Proceso de hominización
DOC. 2
1.Economía y sociedad en el Paleolítico Penínsular
1.Economía y sociedad en el Paleolítico Penínsular
Vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca
Eran depredadores y nómadas
DOC. 4
1. La Prehistoria de la península Ibérica
Etapas del Paleolítico
- Paleolítico Inferior
- Paleolítico Medio
- Paleolítico Superior
Evolucionan tecnológicamente
Piedras trabajadas toscamente
Especialización instrumental (puntas,
cuchillos…) Conviven Neandertal y Homo
Sapiens
Huesos, astas…
Cuatro periodos(Auriñaciense,
Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense)
Organización social elemental
Pequeños grupos. Habitaban cuevas. Dominaban el fuego
El arte rupestre
Arte rupestre cantábrico
- Paleolítico Superior
- Altamira, El Castillo y Tito Bustillo
- Motivación mágica o religiosa
- Predominio de figuras de animales
Arte rupestre levantino - Transición al Neolítico
- Desde Cataluña hasta Murcia
- Figuras humanas estilizadas
Arte rupestre Paleolítico / Neolítico levantino
- Cultura de Almería
- Cultura de los sepulcros de fosa
(Cataluña)
Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.)
Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.)
Producían su propio alimento
Agricultura y ganadería
Aparecieron nuevas
ocupaciones Dolmen
Fomentó
Poblados estables
y sedentarismo
Las culturas de los metales
Las culturas de los metales
Etapas según el metal predominante
Los Millares
- La Edad del Cobre o Calcolítico
2. Características generales del periodo Neolítico en la
península Ibérica
Monumentos megalíticos
y poblados amurallados
DOC. 8
- La Edad del Bronce Armas y orfebrería El Argar, los Campos de urnas
y la megalítica de las islas Baleares
- La Edad del Hierro Primeros pueblos colonizadores (griegos, fenicios y cartagineses)
Etapas del Neolítico peninsular
Primera fase Asentamiento en cuevas
- En la costa mediterránea
- Cerámica cardial
Segunda fase Aparición de poblados
Se desarrolla el megalitismo (tradición
funeraria), el comercio y la minería
Video
Cerámica Cardial-primera fase del Neolítico –
asentamientos en cuevas
Calcolítico o
edad de
Cobre
Edad del bronce
Cultura del Argar
Los primeros pueblos colonizadores
Los primeros pueblos colonizadores
3. Los pueblos prerromanos Colonizadores fenicios y griegos
Los primeros pueblos colonizadores procedieron del Mediterráneo oriental
Los fenicios
Motivados por
- Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio
Los griegos
En busca
de metales,
esparto, aceite
de oliva y sal
Los cartagineses
De los pactos y alianzas a la conquista militar
Todos establecieron relaciones de tipo colonial con los pueblos peninsulares
IX
a.C.
VI
a.C.
VIII
a.C.
4. Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana
Dama de Elche
Los pueblos peninsulares: iberos y celtas
Los pueblos peninsulares: iberos y celtas
Los celtas
- Organizados en tribus
- Lenguas indoeuropeas
- Sin escritura
Aportaron la metalurgia
Se asentaban en castros
Se dedicaban
a la ganadería
Los celtíberos
- Mezcla de ambas
culturas
- En zonas llanas,
agricultura del cereal,
y en las montañas,
ganadería.
- Avanzada tecnología
armamentística
Los iberos
- Conjunto de pueblos sin unidad
política (siglos VII y II a.C.)
- Sociedad tribal con jerarquía
económica y militar
- Se dedicaban a la agricultura,
la ganadería y el comercio
(monedas)
Organización política
La ciudad-Estado
- Con predominio
de la Monarquía
- En algunos
casos, con
una oligarquía
Desarrollo cultural destacable
- Conocían la escritura
- Una religión de gran eclecticismo
(influencia griega y púnica…)
- Arte figurativo con predominio de
funcionalidad religiosa o funeraria
Video
La conquista romana
La conquista romana
La segunda guerra púnica
(218-197 a.C.)
Las guerras púnicas eran un enfrentamiento
entre Roma y Cartago por la hegemonía en
el mar Mediterráneo
La conquista del interior
peninsular (197-31 a.C.)
En esta etapa destaca
la resistencia del
caudillo lusitano Viriato
y de la ciudad de
Numancia
- Roma derrota a los cartagineses
y conquista el litoral mediterráneo
DOC. 12
Sometimiento de los pueblos
de la cornisa cantábrica (31-
19 a.C.)
Se realizó en tres etapas
5. Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas
La sociedad hispano-romana
La sociedad hispano-romana
3. La Hispania romana
Con desigualdad jurídica entre los hombres
libres y los esclavos
El modelo social hispano-romano quedaba definido por
la integración de las elites indígenas con la concesión de la
ciudadanía romana
-Sin
derechos
- Pequeños
propietarios
- Aristocracia de los pueblos
sometidos
- Control de cargos políticos
- Ciudadanos romanos
propietarios de grandes
latifundios
La cohesión del territorio
La cohesión del territorio
La organización administrativa
El territorio se dividió en provincias (senatoriales e imperiales). Con un
gobernador y un consejo. -Tras completarse la ocupación, la diócesis
de Hispania se dividió en estas provincias
La red urbana y de comunicaciones
Era una civilización esencialmente urbana. Las ciudades eran
centros económicos y políticos. Unidos por una red viaria: las
calzadas (la vía de la Plata, la vía Transversal y la vía Augusta)
La familia era patriarcal y la mujer romana
dependía de su marido (con funciones
domésticas y con divorcio legalizado)
La asimilación de la cultura romana
La asimilación de la cultura romana
3. La Hispania romana
Fue decisiva la concesión de la ciudadanía romana
El proceso de asimilación se denomina romanización
Las principales manifestaciones de la romanización
- El latín
- El derecho romano
-Regulaba las relaciones privadas, y las
instituciones políticas y su funcionamiento
- Las creencias religiosas - Se respetaban las creencias locales
- Era obligado el culto al emperador
- Se impuso el culto a la tríada capitolina
(Júpiter, Juno y Minerva)
En el siglo III d.C. se difunde el cristianismo, tras
el edicto de Milán (313), que decreta la
libertad religiosa
Con Teodosio I (380) el cristianismo pasó a
convertirse la Iglesia oficial del Estado

Más contenido relacionado

Similar a Terminos uno a cinco 22-23.pdf

Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA244cursolaboral
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaConchagon
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
Javier Pérez
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.pptHISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
VirginiaCaestro1
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
Mandiita Rosado
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
PedroAlmarchaVillahe
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
HectorMorenoGarcia
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
cristiancobanel
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
cristiancobanel
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
BeatrizMateosLara
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
tostadasbs
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
RaulDolineanu
 

Similar a Terminos uno a cinco 22-23.pdf (20)

Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.pptHISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Terminos uno a cinco 22-23.pdf

  • 1. 1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana
  • 2. - Homo sapiens sapiens (40.000 años) El proceso de hominización El proceso de hominización 1. La Prehistoria de la península Ibérica - Homo antecessor (800.000 años) Yacimiento de Atapuerca (Burgos) - Homo heidelbergensis (350.000 años) Yacimiento de Atapuerca (Burgos) - Neandertal (Homo sapiens neandertalensis) (230.000- 20.000 años) Cova Negra (Xàtiva), Bañolas (Gerona)… Proceso de hominización DOC. 2
  • 3.
  • 4. 1.Economía y sociedad en el Paleolítico Penínsular 1.Economía y sociedad en el Paleolítico Penínsular Vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca Eran depredadores y nómadas DOC. 4 1. La Prehistoria de la península Ibérica Etapas del Paleolítico - Paleolítico Inferior - Paleolítico Medio - Paleolítico Superior Evolucionan tecnológicamente Piedras trabajadas toscamente Especialización instrumental (puntas, cuchillos…) Conviven Neandertal y Homo Sapiens Huesos, astas… Cuatro periodos(Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense) Organización social elemental Pequeños grupos. Habitaban cuevas. Dominaban el fuego El arte rupestre Arte rupestre cantábrico - Paleolítico Superior - Altamira, El Castillo y Tito Bustillo - Motivación mágica o religiosa - Predominio de figuras de animales Arte rupestre levantino - Transición al Neolítico - Desde Cataluña hasta Murcia - Figuras humanas estilizadas
  • 5. Arte rupestre Paleolítico / Neolítico levantino
  • 6. - Cultura de Almería - Cultura de los sepulcros de fosa (Cataluña) Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.) Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.) Producían su propio alimento Agricultura y ganadería Aparecieron nuevas ocupaciones Dolmen Fomentó Poblados estables y sedentarismo Las culturas de los metales Las culturas de los metales Etapas según el metal predominante Los Millares - La Edad del Cobre o Calcolítico 2. Características generales del periodo Neolítico en la península Ibérica Monumentos megalíticos y poblados amurallados DOC. 8 - La Edad del Bronce Armas y orfebrería El Argar, los Campos de urnas y la megalítica de las islas Baleares - La Edad del Hierro Primeros pueblos colonizadores (griegos, fenicios y cartagineses) Etapas del Neolítico peninsular Primera fase Asentamiento en cuevas - En la costa mediterránea - Cerámica cardial Segunda fase Aparición de poblados Se desarrolla el megalitismo (tradición funeraria), el comercio y la minería Video
  • 7. Cerámica Cardial-primera fase del Neolítico – asentamientos en cuevas
  • 8.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Los primeros pueblos colonizadores Los primeros pueblos colonizadores 3. Los pueblos prerromanos Colonizadores fenicios y griegos Los primeros pueblos colonizadores procedieron del Mediterráneo oriental Los fenicios Motivados por - Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio Los griegos En busca de metales, esparto, aceite de oliva y sal Los cartagineses De los pactos y alianzas a la conquista militar Todos establecieron relaciones de tipo colonial con los pueblos peninsulares IX a.C. VI a.C. VIII a.C.
  • 23.
  • 24. 4. Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana Dama de Elche Los pueblos peninsulares: iberos y celtas Los pueblos peninsulares: iberos y celtas Los celtas - Organizados en tribus - Lenguas indoeuropeas - Sin escritura Aportaron la metalurgia Se asentaban en castros Se dedicaban a la ganadería Los celtíberos - Mezcla de ambas culturas - En zonas llanas, agricultura del cereal, y en las montañas, ganadería. - Avanzada tecnología armamentística Los iberos - Conjunto de pueblos sin unidad política (siglos VII y II a.C.) - Sociedad tribal con jerarquía económica y militar - Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y el comercio (monedas) Organización política La ciudad-Estado - Con predominio de la Monarquía - En algunos casos, con una oligarquía Desarrollo cultural destacable - Conocían la escritura - Una religión de gran eclecticismo (influencia griega y púnica…) - Arte figurativo con predominio de funcionalidad religiosa o funeraria
  • 25. Video
  • 26.
  • 27. La conquista romana La conquista romana La segunda guerra púnica (218-197 a.C.) Las guerras púnicas eran un enfrentamiento entre Roma y Cartago por la hegemonía en el mar Mediterráneo La conquista del interior peninsular (197-31 a.C.) En esta etapa destaca la resistencia del caudillo lusitano Viriato y de la ciudad de Numancia - Roma derrota a los cartagineses y conquista el litoral mediterráneo DOC. 12 Sometimiento de los pueblos de la cornisa cantábrica (31- 19 a.C.) Se realizó en tres etapas 5. Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas
  • 28. La sociedad hispano-romana La sociedad hispano-romana 3. La Hispania romana Con desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavos El modelo social hispano-romano quedaba definido por la integración de las elites indígenas con la concesión de la ciudadanía romana -Sin derechos - Pequeños propietarios - Aristocracia de los pueblos sometidos - Control de cargos políticos - Ciudadanos romanos propietarios de grandes latifundios La cohesión del territorio La cohesión del territorio La organización administrativa El territorio se dividió en provincias (senatoriales e imperiales). Con un gobernador y un consejo. -Tras completarse la ocupación, la diócesis de Hispania se dividió en estas provincias La red urbana y de comunicaciones Era una civilización esencialmente urbana. Las ciudades eran centros económicos y políticos. Unidos por una red viaria: las calzadas (la vía de la Plata, la vía Transversal y la vía Augusta) La familia era patriarcal y la mujer romana dependía de su marido (con funciones domésticas y con divorcio legalizado)
  • 29.
  • 30. La asimilación de la cultura romana La asimilación de la cultura romana 3. La Hispania romana Fue decisiva la concesión de la ciudadanía romana El proceso de asimilación se denomina romanización Las principales manifestaciones de la romanización - El latín - El derecho romano -Regulaba las relaciones privadas, y las instituciones políticas y su funcionamiento - Las creencias religiosas - Se respetaban las creencias locales - Era obligado el culto al emperador - Se impuso el culto a la tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva) En el siglo III d.C. se difunde el cristianismo, tras el edicto de Milán (313), que decreta la libertad religiosa Con Teodosio I (380) el cristianismo pasó a convertirse la Iglesia oficial del Estado