SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1 Las raíces históricas de España. De la
Prehistoria al final de la Hispania romana
PARA COMENZAR
PRESENTACIÓN
RECURSOS
INTERNET
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
- Homo sapiens sapiens
(40.000 años)
El proceso de hominización
1. La Prehistoria de la península Ibérica
- Homo antecessor
(800.000 años)
Yacimiento de Atapuerca
(Burgos)
- Homo heidelbergensis
(350.000 años)
Yacimiento de
Atapuerca (Burgos)
- Neandertal (Homo
sapiens neandertalensis)
(230.000-20.000 años)
Cova Negra (Xàtiva),
Bañolas (Gerona)…
Proceso de hominización
DOC. 2
Ampliación
- PARPALLÓ (35.000 años)
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Video
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las sociedades paleolíticas
Vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca
Eran depredadores y nómadas
DOC. 4
1. La Prehistoria de la península Ibérica
- Paleolítico Inferior- Paleolítico Inferior
- Paleolítico Medio- Paleolítico Medio
- Paleolítico
Superior
- Paleolítico
Superior
Huesos, astas… Parpalló
Parece que enterraban a los muertos
Organización social elemental
Pequeños grupos. Habitaban cuevas. Dominaban el fuego
Arte rupestre cantábrico
Arte rupestre levantino
Concepto 1
-Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular.
Concepto 1
-Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular.
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La cueva de Altamira (Artehistoria)
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.)
Producían su propio alimento
Agricultura y ganadería
Dolmen
Fomentó
Poblados estables y sedentarismo
Los Millares
1. La Prehistoria de la península Ibérica
DOC. 8
Se desarrolla el megalitismo (tradición funeraria), el comercio y la
minería
Concepto 2
-Características generales del
periodo Neolítico en la Península
Ibérica.
Concepto 2
-Características generales del
periodo Neolítico en la Península
Ibérica.
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las culturas de los metales
Etapas según el metal predominante
- La Edad del Cobre o
Calcolítico
- 3000-1700 a.C
1. La Prehistoria de la península Ibérica
- La Edad del
Bronce
- 1700-1000
- La Edad del
Hierro
Primeros pueblos colonizadores (griegos, fenicios y cartagineses)
INDALO
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
2. Los pueblos prerromanos
Los pueblos peninsulares: iberos y celtas
1000 a.C.
Los celtas
Los celtíberos
Los iberos
- Conjunto de pueblos sin unidad
política (siglos VII y II a.C.)
- Se dedicaban a la agricultura,
la ganadería y el comercio
(monedas)
Desarrollo cultural destacable
- Conocían la escritura
- Una religión de gran eclecticismo
(influencia griega y púnica…)
- Arte figurativo con predominio de
funcionalidad religiosa o funeraria
video
Concepto 4
-Celtas e iberos en vísperas de la
conquista romana.
Concepto 4
-Celtas e iberos en vísperas de la
conquista romana.
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Dama de Baza
La Bicha de Balazote
(Albacete)
El guerrero de Moixent
Video los iberos
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Los primeros pueblos colonizadores
2. Los pueblos prerromanos
Los primeros pueblos colonizadores procedieron del Mediterráneo oriental
Los fenicios
Motivados por
- Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del
territorio
Los griegos
En busca
de metales,
esparto, aceite
de oliva y sal
Fundan:
Emporion, Rhode,
Hemeroscopion
Los cartagineses
Todos establecieron relaciones de tipo colonial con los pueblos peninsulares y difundieron el
arado, la moneda, salazón, metalurgia del hierro…
IX a.C. del
Líbano
fundan: Gadir,
Malaka, Sexi VI a.C. Fundan: Ebyssos, Cartago
Nova.
VIII a.C.
Los fenicios
Los cartagineses
Los fenicios
Los cartagineses
Los griegos 4.20 mn
Cliphistoria
Concepto 3
Pueblos Prerromanos: Los
colonizadores, fenicios y
griegos
Concepto 3
Pueblos Prerromanos: Los
colonizadores, fenicios y
griegos
Historia de España 2º Bachillerato
Comentario de textos históricos
Lectura, subrayado, anotaciones...
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La conquista romana
3. La Hispania romana
La segunda guerra púnica
(218-197 a.C.)
Las guerras púnicas eran un
enfrentamiento entre Roma y Cartago por
la hegemonía en el mar Mediterráneo
La conquista del interior
peninsular (197-31 a.C.)
En esta etapa destaca
la resistencia del
caudillo lusitano Viriato
y de la ciudad de
Numancia DOC. 12
Sometimiento de los
pueblos de la cornisa
cantábrica (31-19 a.C.)
Proceso htco.de dominio y control militar de la península ibérica por parte de Roma
Se realizó en tres etapas en dos siglos
Ofensivas RomaOfensivas Roma
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La economía hispano-romana
3. La Hispania romana
El sector primario
- Se fundamentaba en la clásica tríada
mediterránea: trigo, vid y olivo
- La pesca con salazones, sal, y garum
Actividades mineras
- Hispania era muy rica en yacimientos mineros
Plata y plomo (Cartagena) cobre
(Andalucía y Asturias) mercurio (Almadén)
oro (Galicia y León) estaño (Galicia)DOC. 14
Una economía monetaria y urbana
- El imperio romano se basaba en una
economía de intercambios comerciales
A través de una red de comunicaciones
terrestres y marítimas
- Ponía en contacto regiones y ciudades
Con una moneda internacional: el denario romano
La economía romana se fundamentaba en la utilización de mano de obra esclava
DOC. 15
Aparece el barbecho, el regadío
video
Con una moneda internacional: el denario romano
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Red comercial del Imperio romano
DOC. 15DOC. 15
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La sociedad hispano-romana
3. La Hispania romana
Con desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavos
El modelo social hispano-romano quedaba definido por la integración de las elites
indígenas con la concesión de la ciudadanía romana
-Sin derechos.
Labores agrarias,
domésticas,
artesanales, mineras…
- Pequeños
propietarios
- Aristocracia (élites) de los
pueblos
sometidos
- Control de cargos políticos
- Ciudadanos romanos
propietarios de grandes
latifundios
Con desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavosCon desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavos
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
3. La Hispania romana
La cohesión del territorio
-Tras completarse la ocupación, en el
siglo I Hispania se dividió en estas
provincias
Era una civilización esencialmente urbana. Las ciudades crecieron en número
y tamaño, eran centros económicos y políticos. Unidos por una red viaria: las
calzadas (la vía de la Plata, la vía Transversal y la vía Augusta)
Via de la Plata
Video Romanización 7.23 mn
Cliphistoria
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La asimilación de la cultura romana
3. La Hispania romana
El proceso de asimilación se denomina romanización (cultura, leyes, religión, costumbres e
integración en el ejército)
Las principales manifestaciones de la romanización
- El
latín
- El derecho
romano
-Regulaba las relaciones privadas, y las
instituciones políticas y su funcionamiento
- Las creencias
religiosas
En el siglo III d.C. se difunde el cristianismo, y
tras el edicto de Milán (313), se decreta la
libertad religiosa
Con Teodosio I (380) el cristianismo pasó
a convertirse la Iglesia oficial del Estado DOC. 20
- Lengua oficial para todo el Imperio
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
-A finales del siglo IV el imperio se dividió en dos
La crisis del imperio
4. El reino visigodo
A partir del siglo III d.C. se inició una grave crisis que señaló el inicio
de la decadencia del imperio romano
- Causas
económicas
- Encarecimiento de la mano de obra esclava (fin de guerras)
- Crisis del comercio por las incursiones de los pueblos
bárbaros
- La peste- Causas
políticas y
militares
- Inestabilidad del poder imperial, guerras civiles,
El Imperio romano de Occidente pronto sucumbió a los
pueblos germanos y del este de Europa (suevos,
alanos y vándalos)
Ampliación
Video crisis Roma 4.45 mn
Cliphistoria
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
- Reinado de Leovigildo (569-
586)
La presencia visigoda en Hispania
4. El reino visigodo
En un principio, los visigodos entraron a la Península (llamados por los romanos). para derrotar a
vándalos y alanos, y más tarde (mediados del siglo V), a los suevos. Fueron conquistando territorios
e incorporándolos al reino visigodo de Tolosa (la Galia)
- A principios del siglo VI se instalaron en toda la península Ibérica creando el reino visigodo de Toledo
- Reinado de
Recaredo
- Unificación religiosa (589), con el catolicismo
- Reinado de Recesvinto (653-
672)
- Se promulga un único código judicial para todos los
habitantes: Liber Iudiciorum
- Los Concilios de Toledo (Iglesia, nobleza y rey) supusieron la unión del trono y altar
La sociedad visigoda era esencialmente rural y dará paso a al feudalismo
Video Invasiones bárbaros 2.48 mn
Cliphistoria
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Cuadro cronológicoCuadro cronológico
Recursos
Yacimiento de AtapuercaYacimiento de Atapuerca
AltamiraAltamira
Pintura levantinaPintura levantina
Monumentos megalíticosMonumentos megalíticos
Colonización de cartaginenses, griegos
y fenicios
Colonización de cartaginenses, griegos
y fenicios
Toma de NumanciaToma de Numancia
Mapas europeos, en los años 1919 y 1939Mapas europeos, en los años 1919 y 1939
Red comercial del Imperio
romano
Red comercial del Imperio
romano
Fases de la conquista de HispaniaFases de la conquista de Hispania
Las minas de CartagenaLas minas de Cartagena
Monedas romanasMonedas romanas
Grupos que formaban la sociedad
de la Hispania romana
Grupos que formaban la sociedad
de la Hispania romana
Las provincias de HispaniaLas provincias de Hispania
Red viaria y principales ciudadesRed viaria y principales ciudades
El edicto de TesalónicaEl edicto de Tesalónica
División del Imperio romano
e invasiones de los pueblos germanos
División del Imperio romano
e invasiones de los pueblos germanos
Invasiones germanas en la PenínsulaInvasiones germanas en la Península
Distribución de iberos y celtasDistribución de iberos y celtas
Mapa del Imperio romanoMapa del Imperio romano
La Gran Dolina en AtapuercaLa Gran Dolina en Atapuerca
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
La conversión de RecaredoLa conversión de Recaredo
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Internet
Seguir
Prehistoria
y Edad
Antigua
Prehistoria
y Edad
Antigua
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Kalipedia.com
Vídeos (Dama de Elche, cueva de Altamira,
Tarraco, la ciuadad de Emérita Augusta)
Vídeos (Dama de Elche, cueva de Altamira,
Tarraco, la ciuadad de Emérita Augusta) IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBYacimiento de AtapuercaYacimiento de Atapuerca
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoriaPrehistoria
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoriaPrehistoria
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Videos y animaciones
La cueva de Altamira
(Artehistoria)
Internet
Hispania romana (Artehistoria)
Tarraco (Artehistoria)
Emérita Augusta (Artehistoria)
Celtas e iberos (Artehistoria)
Invasiones bárbaras
en Hispania (Artehistoria)
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Mapa del Imperio romano
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Cuadro cronológico
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Yacimiento de Atapuerca
DOC. 2DOC. 2 DOC. 3DOC. 3
Proceso de hominización
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Altamira
DOC. 4DOC. 4 DOC. 5DOC. 5
Pintura levantina
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Monumentos megalíticos
DOC. 6DOC. 6
DOC. 7DOC. 7
DOC. 8DOC. 8
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Distribución de iberos y celtas
DOC. 9DOC. 9
La Dama de Elche
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Colonización de cartaginenses, griegos y fenicios
DOC. 11DOC. 11
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Fases de la conquista de Hispania
DOC. 13DOC. 13
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Red comercial del Imperio romano
DOC. 15DOC. 15
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Monedas romanas/ Grupos que formaban la sociedad de la Hispania romana/
Las provincias de Hispania
DOC. 16DOC. 16
DOC. 17DOC. 17
DOC. 18DOC. 18
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Red viaria y principales ciudades
DOC. 19DOC. 19
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
División del Imperio romano e invasiones de los pueblos germanos
DOC. 22DOC. 22
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 1
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Invasiones germanas en la Península
DOC. 23DOC. 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
luisar
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
daroro78
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
antoniocm1969
 
Historia de España. La Prehistoria
Historia de España. La PrehistoriaHistoria de España. La Prehistoria
Historia de España. La Prehistoria
artesonado
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
MVictoria Landa Fernandez
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Miguel Salinas Romo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Ana Cebreiros
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
Roger Benito Julià
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
JJCMARZOL
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.
Mª Luz Jorquera Blanco
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
Daniel Gómez Valle
 
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
jjsg23
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
AntonioNovo
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Diego M
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Mónica Fuentes Jiménez
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power point
Alberto Molina Delgado
 
Tema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1 - Prehistoria y Edad AntiguaTema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
etorija82
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
Florencio Ortiz Alejos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de EspañaTema 1 Historia de España
Tema 1 Historia de España
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 
Historia de España. La Prehistoria
Historia de España. La PrehistoriaHistoria de España. La Prehistoria
Historia de España. La Prehistoria
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
 
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanosLa P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
La P. Ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
 
Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.Tema 2. La romanización.
Tema 2. La romanización.
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda1 la hispania romana y la monarquía visigoda
1 la hispania romana y la monarquía visigoda
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power point
 
Tema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1 - Prehistoria y Edad AntiguaTema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1 - Prehistoria y Edad Antigua
 
Tema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españaTema1. raíces históricas de españa
Tema1. raíces históricas de españa
 

Similar a Tema 1 conceptos 1 a 5

HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.pptHISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
VirginiaCaestro1
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
244cursolaboral
 
Terminos uno a cinco
Terminos uno a  cincoTerminos uno a  cinco
Terminos uno a cinco
Sara Ruiz Arilla
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
Isaac Buzo
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
cristiancobanel
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Conchagon
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
cristiancobanel
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
BeatrizMateosLara
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
tostadasbs
 
tema1
tema1tema1
tema1
luisar
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
BeatrizMateosLara
 

Similar a Tema 1 conceptos 1 a 5 (20)

HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.pptHISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA para clase cero de bto.ppt
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Terminos uno a cinco
Terminos uno a  cincoTerminos uno a  cinco
Terminos uno a cinco
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
 
tema1
tema1tema1
tema1
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tema 1 conceptos 1 a 5

  • 1. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET
  • 2. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR - Homo sapiens sapiens (40.000 años) El proceso de hominización 1. La Prehistoria de la península Ibérica - Homo antecessor (800.000 años) Yacimiento de Atapuerca (Burgos) - Homo heidelbergensis (350.000 años) Yacimiento de Atapuerca (Burgos) - Neandertal (Homo sapiens neandertalensis) (230.000-20.000 años) Cova Negra (Xàtiva), Bañolas (Gerona)… Proceso de hominización DOC. 2 Ampliación - PARPALLÓ (35.000 años)
  • 3. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Video
  • 4. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las sociedades paleolíticas Vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca Eran depredadores y nómadas DOC. 4 1. La Prehistoria de la península Ibérica - Paleolítico Inferior- Paleolítico Inferior - Paleolítico Medio- Paleolítico Medio - Paleolítico Superior - Paleolítico Superior Huesos, astas… Parpalló Parece que enterraban a los muertos Organización social elemental Pequeños grupos. Habitaban cuevas. Dominaban el fuego Arte rupestre cantábrico Arte rupestre levantino Concepto 1 -Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular. Concepto 1 -Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular.
  • 5. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La cueva de Altamira (Artehistoria)
  • 6. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.) Producían su propio alimento Agricultura y ganadería Dolmen Fomentó Poblados estables y sedentarismo Los Millares 1. La Prehistoria de la península Ibérica DOC. 8 Se desarrolla el megalitismo (tradición funeraria), el comercio y la minería Concepto 2 -Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica. Concepto 2 -Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica.
  • 7. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las culturas de los metales Etapas según el metal predominante - La Edad del Cobre o Calcolítico - 3000-1700 a.C 1. La Prehistoria de la península Ibérica - La Edad del Bronce - 1700-1000 - La Edad del Hierro Primeros pueblos colonizadores (griegos, fenicios y cartagineses) INDALO
  • 8. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 2. Los pueblos prerromanos Los pueblos peninsulares: iberos y celtas 1000 a.C. Los celtas Los celtíberos Los iberos - Conjunto de pueblos sin unidad política (siglos VII y II a.C.) - Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y el comercio (monedas) Desarrollo cultural destacable - Conocían la escritura - Una religión de gran eclecticismo (influencia griega y púnica…) - Arte figurativo con predominio de funcionalidad religiosa o funeraria video Concepto 4 -Celtas e iberos en vísperas de la conquista romana. Concepto 4 -Celtas e iberos en vísperas de la conquista romana.
  • 9. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Dama de Baza La Bicha de Balazote (Albacete) El guerrero de Moixent Video los iberos
  • 10. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Los primeros pueblos colonizadores 2. Los pueblos prerromanos Los primeros pueblos colonizadores procedieron del Mediterráneo oriental Los fenicios Motivados por - Las razones geoestratégicas y la potencialidad económica del territorio Los griegos En busca de metales, esparto, aceite de oliva y sal Fundan: Emporion, Rhode, Hemeroscopion Los cartagineses Todos establecieron relaciones de tipo colonial con los pueblos peninsulares y difundieron el arado, la moneda, salazón, metalurgia del hierro… IX a.C. del Líbano fundan: Gadir, Malaka, Sexi VI a.C. Fundan: Ebyssos, Cartago Nova. VIII a.C. Los fenicios Los cartagineses Los fenicios Los cartagineses Los griegos 4.20 mn Cliphistoria Concepto 3 Pueblos Prerromanos: Los colonizadores, fenicios y griegos Concepto 3 Pueblos Prerromanos: Los colonizadores, fenicios y griegos Historia de España 2º Bachillerato Comentario de textos históricos Lectura, subrayado, anotaciones...
  • 11. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La conquista romana 3. La Hispania romana La segunda guerra púnica (218-197 a.C.) Las guerras púnicas eran un enfrentamiento entre Roma y Cartago por la hegemonía en el mar Mediterráneo La conquista del interior peninsular (197-31 a.C.) En esta etapa destaca la resistencia del caudillo lusitano Viriato y de la ciudad de Numancia DOC. 12 Sometimiento de los pueblos de la cornisa cantábrica (31-19 a.C.) Proceso htco.de dominio y control militar de la península ibérica por parte de Roma Se realizó en tres etapas en dos siglos Ofensivas RomaOfensivas Roma
  • 12. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La economía hispano-romana 3. La Hispania romana El sector primario - Se fundamentaba en la clásica tríada mediterránea: trigo, vid y olivo - La pesca con salazones, sal, y garum Actividades mineras - Hispania era muy rica en yacimientos mineros Plata y plomo (Cartagena) cobre (Andalucía y Asturias) mercurio (Almadén) oro (Galicia y León) estaño (Galicia)DOC. 14 Una economía monetaria y urbana - El imperio romano se basaba en una economía de intercambios comerciales A través de una red de comunicaciones terrestres y marítimas - Ponía en contacto regiones y ciudades Con una moneda internacional: el denario romano La economía romana se fundamentaba en la utilización de mano de obra esclava DOC. 15 Aparece el barbecho, el regadío video Con una moneda internacional: el denario romano
  • 13. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Red comercial del Imperio romano DOC. 15DOC. 15
  • 14. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La sociedad hispano-romana 3. La Hispania romana Con desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavos El modelo social hispano-romano quedaba definido por la integración de las elites indígenas con la concesión de la ciudadanía romana -Sin derechos. Labores agrarias, domésticas, artesanales, mineras… - Pequeños propietarios - Aristocracia (élites) de los pueblos sometidos - Control de cargos políticos - Ciudadanos romanos propietarios de grandes latifundios Con desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavosCon desigualdad jurídica entre los hombres libres y los esclavos
  • 15. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 3. La Hispania romana La cohesión del territorio -Tras completarse la ocupación, en el siglo I Hispania se dividió en estas provincias Era una civilización esencialmente urbana. Las ciudades crecieron en número y tamaño, eran centros económicos y políticos. Unidos por una red viaria: las calzadas (la vía de la Plata, la vía Transversal y la vía Augusta) Via de la Plata Video Romanización 7.23 mn Cliphistoria
  • 16. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La asimilación de la cultura romana 3. La Hispania romana El proceso de asimilación se denomina romanización (cultura, leyes, religión, costumbres e integración en el ejército) Las principales manifestaciones de la romanización - El latín - El derecho romano -Regulaba las relaciones privadas, y las instituciones políticas y su funcionamiento - Las creencias religiosas En el siglo III d.C. se difunde el cristianismo, y tras el edicto de Milán (313), se decreta la libertad religiosa Con Teodosio I (380) el cristianismo pasó a convertirse la Iglesia oficial del Estado DOC. 20 - Lengua oficial para todo el Imperio
  • 17. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR -A finales del siglo IV el imperio se dividió en dos La crisis del imperio 4. El reino visigodo A partir del siglo III d.C. se inició una grave crisis que señaló el inicio de la decadencia del imperio romano - Causas económicas - Encarecimiento de la mano de obra esclava (fin de guerras) - Crisis del comercio por las incursiones de los pueblos bárbaros - La peste- Causas políticas y militares - Inestabilidad del poder imperial, guerras civiles, El Imperio romano de Occidente pronto sucumbió a los pueblos germanos y del este de Europa (suevos, alanos y vándalos) Ampliación Video crisis Roma 4.45 mn Cliphistoria
  • 18. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR - Reinado de Leovigildo (569- 586) La presencia visigoda en Hispania 4. El reino visigodo En un principio, los visigodos entraron a la Península (llamados por los romanos). para derrotar a vándalos y alanos, y más tarde (mediados del siglo V), a los suevos. Fueron conquistando territorios e incorporándolos al reino visigodo de Tolosa (la Galia) - A principios del siglo VI se instalaron en toda la península Ibérica creando el reino visigodo de Toledo - Reinado de Recaredo - Unificación religiosa (589), con el catolicismo - Reinado de Recesvinto (653- 672) - Se promulga un único código judicial para todos los habitantes: Liber Iudiciorum - Los Concilios de Toledo (Iglesia, nobleza y rey) supusieron la unión del trono y altar La sociedad visigoda era esencialmente rural y dará paso a al feudalismo Video Invasiones bárbaros 2.48 mn Cliphistoria
  • 19. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Cuadro cronológicoCuadro cronológico Recursos Yacimiento de AtapuercaYacimiento de Atapuerca AltamiraAltamira Pintura levantinaPintura levantina Monumentos megalíticosMonumentos megalíticos Colonización de cartaginenses, griegos y fenicios Colonización de cartaginenses, griegos y fenicios Toma de NumanciaToma de Numancia Mapas europeos, en los años 1919 y 1939Mapas europeos, en los años 1919 y 1939 Red comercial del Imperio romano Red comercial del Imperio romano Fases de la conquista de HispaniaFases de la conquista de Hispania Las minas de CartagenaLas minas de Cartagena Monedas romanasMonedas romanas Grupos que formaban la sociedad de la Hispania romana Grupos que formaban la sociedad de la Hispania romana Las provincias de HispaniaLas provincias de Hispania Red viaria y principales ciudadesRed viaria y principales ciudades El edicto de TesalónicaEl edicto de Tesalónica División del Imperio romano e invasiones de los pueblos germanos División del Imperio romano e invasiones de los pueblos germanos Invasiones germanas en la PenínsulaInvasiones germanas en la Península Distribución de iberos y celtasDistribución de iberos y celtas Mapa del Imperio romanoMapa del Imperio romano La Gran Dolina en AtapuercaLa Gran Dolina en Atapuerca Proceso de hominizaciónProceso de hominización La conversión de RecaredoLa conversión de Recaredo
  • 20. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Internet Seguir Prehistoria y Edad Antigua Prehistoria y Edad Antigua IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Kalipedia.com Vídeos (Dama de Elche, cueva de Altamira, Tarraco, la ciuadad de Emérita Augusta) Vídeos (Dama de Elche, cueva de Altamira, Tarraco, la ciuadad de Emérita Augusta) IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBYacimiento de AtapuercaYacimiento de Atapuerca IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoriaPrehistoria IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBPrehistoriaPrehistoria
  • 21. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Videos y animaciones La cueva de Altamira (Artehistoria) Internet Hispania romana (Artehistoria) Tarraco (Artehistoria) Emérita Augusta (Artehistoria) Celtas e iberos (Artehistoria) Invasiones bárbaras en Hispania (Artehistoria)
  • 22. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Mapa del Imperio romano
  • 23. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Cuadro cronológico
  • 24. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Yacimiento de Atapuerca DOC. 2DOC. 2 DOC. 3DOC. 3 Proceso de hominización
  • 25. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Altamira DOC. 4DOC. 4 DOC. 5DOC. 5 Pintura levantina
  • 26. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Monumentos megalíticos DOC. 6DOC. 6 DOC. 7DOC. 7 DOC. 8DOC. 8
  • 27. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Distribución de iberos y celtas DOC. 9DOC. 9 La Dama de Elche
  • 28. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Colonización de cartaginenses, griegos y fenicios DOC. 11DOC. 11
  • 29. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Fases de la conquista de Hispania DOC. 13DOC. 13
  • 30. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Red comercial del Imperio romano DOC. 15DOC. 15
  • 31. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Monedas romanas/ Grupos que formaban la sociedad de la Hispania romana/ Las provincias de Hispania DOC. 16DOC. 16 DOC. 17DOC. 17 DOC. 18DOC. 18
  • 32. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Red viaria y principales ciudades DOC. 19DOC. 19
  • 33. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR División del Imperio romano e invasiones de los pueblos germanos DOC. 22DOC. 22
  • 34. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Invasiones germanas en la Península DOC. 23DOC. 23