SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía
Titulo:
Educación y Comunicación Familiar
Díaz Izquierdo Nancy Judith
Kuyoc Domínguez Abigail Rosario
Experiencia Recepcional
Asesor: Mtra. Ruth Lomelí Rodríguez
Facultad De Trabajo Social
Minatitlán Veracruz a 18 de Junio de 2009.
2
INTRODUCCION
La familia, es un elemento de la sociedad estudiado y
analizado durante años, ya sea para conocer su estructura, sus roles
y en la actualidad para entender los cambios que ha sufrido en
relación a las transformaciones socio demográficas.
El presente trabajo hace referencia a la educación y
comunicación en la familia como elementos básicos en el desarrollo
emocional de los hijos, comunicarse con sus padres de manera
adecuada permite que estos se abran paso entre la sociedad.
También mediante este proceso la familia transmite las enseñanzas
que tiene para los hijos tales como los valores, las costumbres y las
actitudes que son aceptables para cada familia.
La familia ha cambiado en todo aspecto, así que los
comportamientos de cada miembro son diferentes a los que se
mostraban unos años atrás. Los cambios más significativos se han
observado en los adolescentes, ya que ésta de por sí es una etapa
en donde el joven altera su modo de vida para adaptarse sus nuevas
emociones y a aprender a aceptarse físicamente. Por otro lado hay
que tener presente que la familia si bien es un conjunto de sujetos
que la determinan, también es una suma de individualidades, por lo
que hay que comprenderla en esas dos dimensiones.
La presente Monografía pretende analizar estos
comportamientos en base a la Comunicación que los jóvenes tienen
con sus padres a continuación se explicara brevemente el contenido
de cada capítulo: el primero se refiere al contenido conceptual de la
investigación, en el cual se define lo que es educación, así como el
3
objetivo de esta y los distintos tipos de educación referente a lo
familiar, también se define el concepto de comunicación, cuales son
los elementos que la conforman, cuantos tipos de comunicación
existen, definir que es la comunicación familiar, y por último se
explica el concepto de familia, cuales son las funciones de esta y las
diferentes tipologías que existen.
El segundo capítulo lleva por nombre “Caracterización
contextual de los grupos familiares y procesos de comunicación”
este contiene lo que es: la caracterización contextual de los grupos
familiares, donde se analiza la estructura de la familia, así como la
jefatura que existe dentro del hogar, la introducción de la mujer al
mercado laboral y finalmente el promedio de hijos que hay en los
hogares.
4
Índice
Introducción…………………………………………………………………
.. 02
Capítulo I. Marco Conceptual
1.
Educación…………………………………………………….…………….
06
1.2 Objetivos………………………………………….………
…07
1.3 Modelos
educativos………………………….….…………08
1.4 Limitaciones formativas de la
Familia…….…….……….11
1.5 Educación
Familiar………………………….…….……….12
2 Comunicación
2.2 Concepto……………………………………….…………
..13
2.3 Elementos……………………………………….………
…14
2.4 Tipos de
Comunicación…………………………………..16
2.5 Comunicación
Familiar……………………………..…….17
3 Familia
5
3.2Concepto………………………………………………
….19
3.3Funciones……………………………………………….
...20
3.4Tipología de las Familias
Actuales……………………..20
CAPITULO II. Marco de Referencia Contextual
1. Caracterización Contextual de los grupos familiares
1.1Estructura……………………………………………………
23
1.2Incorporación de la Mujer en el Mercado
Laboral………26
1.3Promedio de
Hijos………………………………………….30
2. Característica de la Comunicación
Familiar……………………….30
CAPITULO III. Intervención Profesional orientada a fortalecer los
procesos de comunicación entre padres e hijos.
3.1Marco de Políticas
Sociales………………………………...52
3.2Marco
Conceptual……………………………………………52
3.3Perfil profesional
6
3.3.1 Objetivos
Profesionales…………………….55
3.3.2 Funciones
Específicas……………………..56
3.3.3 Proyectos de
Investigación………………...57
REFERENCIAS……………………………………………………………
….67
7
CAPITULO I. MARCO CONCEPTUAL
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y FAMILIA
EDUCACION
La educación es un proceso esencial en el ser humano ya que
esta permite la transmisión de ideas, pensamientos y sentimientos.
En su conceptualización etimológica la palabra educación
proviene del (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar,
instruir") desde otras perspectivas y puede definirse como: “El
proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La
educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente
en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La Educación
se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas,
cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás”.
La educación básica : preescolar, educación primaria y
secundaria es la etapa de formación de las personas en la que se
desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias
básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así
como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.
Lograr que todos los niños y jóvenes del país tengan las mismas
oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y
que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y
nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo del país
en donde se desarrolla.
8
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las
competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos
son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los
profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.
Permitir valorar los procesos personales de construcción
individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco
importantes los aprendizajes basados en el procesamiento
superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación
de información en el corto plazo.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de
los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en
dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
Debido a la Educación se adquieren habilidades, conocimientos,
actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter
social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo
del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo
determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los
casos.
1.2 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN. Como proceso es importante
mencionar que la educación tiene un carácter intencional ya que
tiene como objetivos Incentivar el proceso de estructuración del
pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión
personal y de comunicación verbal y gráfica. También el de
Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-
motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y
artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos. Estimular
9
hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y
cooperación y de conservación del medio ambiente para así
desarrollar la creatividad del individuo.
Algo que desea es el fortalecimiento de la vinculación entre la
institución educativa y la familia. Y por último se planteo el objetivo
de prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales
originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y
ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas
con otras instituciones comunitarias.1
La Educación como tal, debe proporcional al individuo la
capacidad intelectual y social para desarrollarse en su contexto. Por
lo cual atiende aspectos relacionados con las habilidades creativas,
lograr igualdad social y relacionarse en su medio.
1.3 MODELOS EDUCATIVOS FAMILIARES. Las referidas pautas
educativas se inscriben en unos marcos de carácter psicosocial más
amplios y complejos. En tales marcos se manifiesta de forma global
cómo cada familia crea un clima y un estilo educacional. La forma
real que adopten depende de innumerables elementos. Atendiendo a
diversas variables significativas, como el ejercicio de la autoridad, el
diálogo o el afecto, se pueden diseñar cinco modelos educativos:
A) Modelo protector: En él los padres hacen muy intensa
la relación con los hijos. Están cerca de ellos. Los consideran muy
débiles y expuestos a todos los peligros. Sé obsesionan por su salud
y por el riesgo de los malos amigos. Por ello siguen de cerca todos
sus pasos. Los aconsejan sin cesar, y llegan a pensar o incluso
decidir por ellos. Acaban imponiéndoles un ritmo de vida artificial,
1
Wikipedia (2007). Educación, Los siete pilares de la educación. Fecha de Consulta: 02 de
Abril de 2009. Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
10
confeccionado desde sus criterios y prevenciones. Para compensar
el ahogo a que los someten, los colman de atenciones, los alaban,
se anticipan a sus necesidades, les satisfacen sus deseos.
La sobre-protección asfixia la iniciativa y autonomía del
niño. Este, dormido en la dulce atmósfera que le ahoga, puede
prolongar su infantilismo hasta muy tarde. En su dimensión afectivo-
sexual seguirá buscando protección en el otro sexo. En su
proyección socio-laboral seguirá añorando el mundo pequeño y
seguro del hogar.
B) Modelo represivo: En él los padres no se contienen en
el justo y razonable control exigido para la convivencia, sino que
pretenden modelar la conducta de los hijos de forma rígida e
indiscutible. Imponen el acatamiento ciego a su autoridad y valoran
ante todo la obediencia, el orden y la entrega a las tareas asignadas.
Incluso recurren a castigos en caso de desvío. La comunicación de
padres a hijos es cerrada y unidireccional; no abierta y recíproca.
Este estilo nace con frecuencia de la necesidad, a veces
inconsciente, que los padres tienen de compensar sus frustraciones
o complejos, dominando a alguien más débil. Los hijos sufren este
trato injusto, que tiene efectos negativos en su socialización. Se
vuelven más pasivos e inseguros; se autoestima menos y tienen
menor proyección social; sufren carencia de autonomía y de
creatividad. Sin embargo, en algunos casos pueden reaccionar en
rebeldía y evolucionar hacia el polo opuesto de las exigencias
paternas.
Pero el que algunas familias caigan en esta exageración
represiva no significa que sea un defecto general de toda vida
familiar, como ha proclamado cierta anti psiquiatría que pretende
11
suprimir la familia para liberar los instintos supuestamente reprimidos
en ella.
C) Modelo explotador: Algunos padres no ven su misión
como una entrega al servicio de sus hijos, sino que consideran los
hijos como una inversión para obtener rentabilidad de ella. Es
frecuente que los padres esperen de sus hijos atención en la
decrepitud ele la vejez, pero algunos quieren beneficiarse de ellos
inmediatamente. Estos no educan a los hijos hacia el crecimiento, la
autonomía y la vida personal. Al contrario, en vez de orientarlos y
prepararlos para el futuro, los enrolan en el mundo del trabajo o
incluso los introducen en la delincuencia o la prostitución.
La explotación de los niños, que se une con frecuencia a
la de la mujer, no sólo bloquea su desarrollo formativo, sino que con
facilidad los hunde en unas situaciones de violencia y marginación
que vuelven problemática su integración futura como miembros
normales de la sociedad.
D) Modelo permisivo: Los padres, llevados por su timidez
o amor mal entendido, evitan en lo posible el uso de su autoridad,
así como el recurso a restricciones o castigos. Mantienen actitudes
de tolerancia ante los impulsos de los hijos, incluso hacia sus
excesos o manifestaciones de agresividad. Bajo el pretexto de que
no hay que reprimir a los niños, se inhiben, no usan de su autoridad
y regulan poco sus actividades. Les dedican afecto, pero no les
exigen perfección y responsabilidad en sus tareas, ni mucho menos
los castigan.
La permisividad no deja de ampliar sus límites y al llegar a
ciertos extremos los padres ya no son capaces de reconducir la
educación de sus hijos. Por ello acaba teniendo efectos negativos
12
sobre la socialización pues falla en inculcar el autocontrol ante los
impulsos agresivos, en estimular el vigor o en persuadir la
responsabilidad, tan necesarios para conquistar la autonomía
personal.
E) Modelo autoritativo-cooperativo: Las padres son
conscientes de sus derechos y deberes, así como de los derechos y
deberes de los hijos. Perciben las necesidades y deseos de éstos y
procuran responder a ellos, pero a la vez inculcan a los hijos la
aceptación de las propuestas razonables de los padres. Estos
establecen reglas claras y pueden acudir a mandatos y castigos,
pero sólo cuando es necesario y razonándolos. Combinan el control
con el estímulo de la autonomía e iniciativas del hijo. La
comunicación entre padres e hijos es frecuente, abierta y recíproca.
Los padres se distribuyen armónicamente los roles en el
hogar. Cada uno aporta lo que los hijos esperan: "El niño espera
amor de su madre. De su padre espera sobre todo autoridad. Amor
materno y autoridad paterna son dos fundamentos indispensables en
el buen equilibrio de las relaciones familiares" (Erich Fromm, 1988).
Este estilo es positivo para la socialización y genera
menos conflictos, pero exige gran compromiso paterno y una intensa
implicación afectiva. Favorece la autonomía, la iniciativa, la
autoestima y la responsabilidad de los hijos. Estos son menos
agresivos, más confiados y sociables. Por ello es positivo para la
socialización.
1.4 LIMITACIONES FORMATIVAS DE LA FAMILIA. Las
tareas formativas y socializadoras confiadas a la familia son largas y
complejas. Su realización satisfactoria exige de los progenitores un
alto nivel de formación, entrega y perseverancia. Las cualidades y
13
hábitos que desean infundir en sus hijos deberían antes poseerlas
ellos mismos, aunque es muy raro que ellos estén dotados de la
perfección que exigen. Más bien ellos se guían en su acción
formativa por los modelos y valores colectivos vigentes en su
ambiente.
En cualquier caso dentro de la familia deberían dominar
unos deseos y mostrarse unas actitudes que de una forma más o
menos difusa acabasen coincidiendo en la búsqueda activa de una
convivencia positiva para el bien de todos sus miembros. Seis metas
principales serían los focos de convergencia de esta preocupación
familiar:
- Mantenimiento de unas relaciones mutuas afectuosas y
cordiales, tan alejadas de la frialdad como del agobio envolvente.
- Comunicación frecuente y fluida que fomente la
implicación común, sin tensiones ni rupturas en el trato.
- Cauces para solucionar los conflictos internos sin
humillar ni aplastar, sino subordinándose todos a las metas
comunes.
- Convivencia duradera y estable que mantenga por
encima de los puntos negativos la continuidad de la acción
formativa.
- Acuerdo de los progenitores en torno a las normas
generales que exigen en el hogar, sin discrepancia ostensible.
- Coincidencia básica en cuanto a los valores
fundamentales que dan sentido a su vida y a su acción educativa.
14
Cuando estas disposiciones faltan, por deficiencias
personales o presión de las circunstancias, la acción formativa de la
familia puede verse disminuida o incluso desaparecer. Por ello la
familia no es un medio educativo infalible, sino limitado y parcial. No
puede realizar todas las tareas formativas que exige la completa
preparación de sus hijos por la enorme envergadura de éstas.
1.5 LA EDUCACIÓN FAMILIAR. La familia es el foco central de la
sociedad y no permanece ignorante a las profundas
transformaciones y cambios de valores y normas que se están
dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz
de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere
sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones.
Con la ayuda de educadores familiares se pretende que el
contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el
proceso imparable de cambio en la que están sumidas y la gradual
modificación de su tarea y funciones.
El educador familiar interviene de forma integral, a través de la
relación cotidiana, favoreciendo que las propias familias sean las
protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta forma
la capacidad de responsabilidad y de actuación propia.
La aportación del educador familiar será lo más objetiva y eficaz
posible, trabajando sobre las dificultades por las que transita hoy en
día la institución familiar desde el conocimiento de los métodos y
recursos necesarios para ello. La educación familiar incluye a todos
los miembros del sistema familiar y la interrelación en los aspectos
educativo y social.
15
Por eso hemos de tener en cuenta que las familias con las
que trabaja el Educador suelen vivir en barrios periféricos, en gran
mayoría marginales y con problemáticas familiares y sociales
diversas y cronificadas.
De ahí que la Educación Familiar deba partir de una
educación integral, conforme con la diversidad existente que ponga
todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos
sectores o clases sociales inferiores.
A través de la educación familiar se procura que la
institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la
felicidad, la pluralidad, la coherencia, la solidaridad, la eliminación de
la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus
miembros.2
COMUNICACION
2.1 CONCEPTO. Es un proceso de interrelación entre dos (o más)
personas donde se transmite una información desde un emisor que
es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el
cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico
por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre
emisor y receptor, y en un contexto determinado.
E. Pichón. Riviere (2007) plantea: "Comunicación es todo
proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de
mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser
2
Modelos de Educación (2008). Fecha de Consulta: 15 de Mayo de 2009. Dirección
Electrónica: http://pochicastas.files.wordpress.com/2008/01/modelos-educa-familias.pdf
16
humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano.
Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o inter grupal".
Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus
necesidades, aspiraciones, criterios, emociones, es un acto propio
de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento,
así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales
de relación con el otro.
A grandes rasgos, permite al individuo conocer más de sí mismo,
de los demás y del medio exterior mediante el intercambio de
mensajes principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser
influidos por las personas que lo rodean.
La comunicación también ejerce funciones: la función informativa
tiene que ver con la transmisión y recepción de la información, a
través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la
experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de
hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye
en el estado mental interno del receptor aportando nueva
información. En la función afectivo- valorativa el emisor debe
otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no
todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de
suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su
realización personal.
Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una
imagen de sí mismo y de los demás. Por último la función reguladora
tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con
respecto a sus semejantes. De la capacidad auto reguladora y del
individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo:
una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de
17
nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en
dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Así que definiremos la Comunicación como sigue: “Proceso de
interacción social basado en la transmisión de mensajes de
información de un ente a otro que expresa a través del diálogo que
se establece entre las personas y la relación que existe entre
objetos en la cual la acción de uno recae sobre las características de
otros”.
2.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. Los
elementos o factores de la comunicación humana son: fuente,
emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje
primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido
(barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación
(feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
 Fuente

: Es el lugar de donde emana la información, los datos,
el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el
mensaje primario.
Emisor o codificador

: Es el punto (persona, organización...)
que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su
mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera
entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso
comunicativo.
Receptor o decodificador: Es el punto (persona,
organización...) al que se destina el mensaje, realiza un
proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e
interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos
tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el
mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona
18
que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo
almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso
decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente
denominamos “retroalimentación”.
 Código

: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de
signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su
mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene
que estar de una manera adecuada para que el receptor
pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los
marinos para poder comunicarse; la gramática de algún
idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos
rodea son códigos.
Mensaje

: Es el contenido de la información (contenido
enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos
expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor
para que sean captados de la manera que desea el emisor. El
mensaje es la información.
Canal

: Es el medio a través del cual se transmite la
información-comunicación, estableciendo una conexión entre
el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte
material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el
aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una
conversación telefónica.
Referente

: Realidad que es percibida gracias al mensaje.
Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
Situación

: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto
comunicativo.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la
señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera
de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la
19
conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la
alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la
sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del
receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.
También suele llamarse ruido.
 Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es
la condición necesaria para la interactividad del proceso
comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta
(actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la
interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva
(cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se
busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay
realimentación, entonces solo hay información o no una
respuesta esperada.
2.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN. Hay dos tipos de
comunicación, una mediante palabras y otra mediante gestos,
posturas, etc.
a) Comunicación Verbal. La comunicación efectuada mediante
palabras, ya sean escritas o habladas, se llama
comunicación verbal
b) Comunicación no verbal. Se efectúa con los gestos, el tono
de voz, las posturas, etc., es la comunicación que se llama
no verbal o análoga.
A la comunicación no verbal, le prestamos mucha atención y es
una de las que más nos impacta, pues proporciona una información
más fiable al transmitirse mediante ella los sentimientos. A veces no
coincide lo que decimos usando las palabras con lo que transmite
20
nuestra actitud; en ese caso siempre prevalece el mensaje no
verbal, es decir, el que transmite nuestro sentimiento.
2.4 COMUNICACIÓN FAMILIAR. Los niños se comunican antes
de que aparezca el lenguaje. Un bebe que llora y deja de hacerlo
cuando llega un adulto está mostrando que tiene presente una
señal comunicativa con la que pide la atención de otra persona y a
la que ésta responde. Los adultos atribuyen intenciones de
comunicación a las expresiones de los bebes aunque estos sean
muy pequeños. La importancia de este hecho facilita las
interacciones entre el niño y los adultos.
Los padres deben ser consientes de que la comunicación con
sus hijos comenzó desde antes del nacimiento y, por supuesto, se
ha de mantener durante toda la infancia y vida adulta. Si esta
comunicación ha sido fluida y ha habido un respeto mutuo,
entendiendo que el derecho la secreto y a la intimidad es común a
cualquier etapa en la vida de la vida, cuando el hijo llegue a la
adolescencia mantendrá dicha comunicación, aunque la manera de
establecerla será diferente. Si esta comunicación no ha existido o
apenas se ha fomentado por parte de los padres, posiblemente se
producirá una ruptura comunicativa, cuando el hijo sea adolescente,
bien a través de un enfrentamiento verbal continuo o por medio de
un silencio que, en ocasiones puede llegar a crear una barrera
imposible de quitar y deshacer.
Las familias actuales se encuentran inmersas en un entorno en
donde la ayuda es escasa y además obstaculiza las relaciones. Por
ejemplo, los padres deben dejar que los hijos muestren sus
capacidades para interactuar sin forzarlos a hacerlo sino guiándolos,
21
promover la comunicación clara y obviamente dejar que el proceso
se ejecute escuchando las sugerencias que los hijos aportan.
La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia
de origen determinara como nos comunicamos con los demás.
También se establecen formas de coordinarse que determinan y
satisfacen las necesidades de todos sus miembros, además de que
determina .
Es de vital importancia que lo que se dice a nivel verbal coincida
con lo que se comunica con gestos o con el tono de voz. Por
ejemplo, si una madre le dice a su hijo "No estoy enojada" y el tono
es de enojo, el niño no sabrá si hacerle caso a lo que dice o al tono
con que lo dice. Este tipo de contradicciones pueden llevar a una
familia a tener dificultades en su comunicación y existe una mayor
tendencia a que se generen problemas entre sus miembros. Todos
los miembros de la familia poseen necesidades y expectativas de los
otros respecto a la satisfacción de dichas necesidades. Una de las
dificultades habituales de las familias radica en pensar que "el otro
es capaz de adivinar lo que yo necesito y debe ser capaz de adivinar
que hacer para ayudarme a satisfacer esta necesidad". Así mismo
se espera que los otros adivinen los sentimientos y emociones.
Resulta incomprensible para algunos padres de adolescentes,
el comprobar que sus hijos prácticamente no hablan cuando están
con ellos, algo enteramente distinto a lo que sucede cuando están
con sus amigos, es entonces cuando el tiempo les resulta
insuficiente para expresar todo lo que les preocupa o traen en
mente.
Si bien es verdad que la adolescencia es una etapa en la que
las/los jóvenes tratan de individualizarse y profundizar en lo que les
22
difiere, más que en lo que les une al espacio familiar (mientras crean
fuertes vínculos y relaciones de pertenencia ente sus amistades),
esta actitud suele venir precedida por una falta de comunicación
familiar o por el mal uso de la misma.
FAMILIA
3.1 CONCEPTO. La familia constituye el núcleo de la sociedad, es el
grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio
presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona
a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización.
La familia es una institución que influye con valores y pautas de
conducta que son presentados especialmente por los padres, los
cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos
enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en la
madurez y autonomía de sus hijos. Influyen de sobremanera en este
espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de
los integrantes más pequeños, hace que los hijos puedan enfrentar
el mundo que les rodea de manera madura y protagónica, en este
grupo el individuo se forma desde su niñez para que en su edad
adulta se conduzca como una persona productiva para la sociedad
donde se desarrolla.
Para R. Dartizio y V. Ibáñez (1985) el concepto básico de familia
que se aplica a la investigación realizada queda como sigue: “Unión
de personas que comparten un proyecto de vida vital de existencia
en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso
personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de
reciprocidad y dependencia”.
23
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad
emocional, social y económica. Es allí donde se aprende
tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus
derechos y deberes como persona humana.
Desde diferentes puntos de vista puede hablarse de la familia
como modelo de estructuración psicológica, social e institucional. Es
un modelo de Estructuración Psicológica por que plantea un orden
de las cosas y un margen referencial desde donde desarrollarse y
crecer.
Es un modelo de Estructuración Social porque en ella se
plantean los niveles de autoridad, los derechos y obligaciones de
cada individuo. Y por último, es un modelo de Estructuración
Institucional ya que por lo anteriormente referenciado es desde la
familia donde se instituyen la ley, la ética y la justicia.
3.2 FUNCIONES. La familia en la sociedad tiene importantes
tareas, que tienen relación directa con el desarrollo y bienestar de
los miembros de esta. Las funciones de la familia son:
• Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y
la mujer, además de la reproducción humana.
• Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en
cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
• Función económica: se satisfacen las necesidades básicas,
como el alimento, techo, salud, ropa.
• Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar
el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
• Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños,
los inválidos y los ancianos.
24
3.3 TIPOLOGÍA DE LAS FAMILIAS ACTUALES. La estructura y
el papel de la familia varían según la sociedad, las tipologías
tradicionales son las siguientes:
• Familia Nuclear. Conformada por dos generaciones, padres e
hijos; por lazos de consanguineidad conviven bajo el mismo
techo y por consiguiente desarrollan sentimientos más
profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en
su composición, evolucionando con los vaivenes de su ciclo
vital y con los cambios socio-culturales que la determinan.
Su estructura y funcionamiento la hacen más propia de las zonas
urbanas; planteándose también como la familia nuclear
occidental o la pertinente a la sociedad industrial. En términos
antropológicos es denominada la familia conyugal o restringida.
• Familia Extensa o Conjunta. Está integrada por una pareja
con o sin hijos y por otros miembros como sus parientes
consanguíneos ascendentes, descendientes y/o colaterales;
recoge varias generaciones que comparten habitación y
funciones. Prevalece en zonas rurales, caracterizada por el
sentido de la explotación y tenencia de la tierra; mientras que
se ha intensificado en la familia urbana, en razón de las
rupturas conyugales que determinan el regreso al hogar, por
factores de tipo económico o de atención a los hijos-nietos,
pero con gran sentido de solidaridad que las agrupa y da
permanencia, sobre todo en las llamadas zonas marginadas
de las grandes urbes.
• Familia Ampliada. Modalidad derivada de la anterior, en tanto
que permite la presencia de miembros no consanguíneos o
convivientes afines tales como vecinos, colegas, paisanos,
25
compadres, ahijados. Comparten la vivienda y eventualmente
otras funciones en forma temporal o definitiva; están ubicadas
en el campo y barrios periféricos de las ciudades,
caracterizándose por estrechos lazos de solidaridad y apoyo
mutuo.
Familias de nuevo tipo:
• Familia simultanea, antes denominada superpuesta o
reconstituida. Está integrada por una pareja donde uno de ellos
o ambos, viene de tener otras parejas y de haber disuelto su
vínculo marital. En la nueva familia es frecuente que los hijos
sean de diferentes padres o madres; siendo mayor el número
de hijos que en las formas nuclear o mono parental. Por lo
general la segunda unión y las siguientes son de hecho,
contribuyendo esto al fenómeno de la nupcialidad reincidente.
Destacándose la repitencia conyugal por parte de los hombres,
quienes registran más uniones que las mujeres, las cuales
tienden a asumirla jefatura femenina sin compañero estable o
permanente.
Son formas más complejas que las tradicionales y apenas se
avanza en su análisis y abordaje. Están asociadas con las
uniones libres, los cambios de valores y de ética cultural. Otras
denominaciones son la de familia padrastal y familia madrastral,
dependiendo de si es el hombre o la mujer quien entra a cumplir
funciones parentales con los hijos de la nueva pareja.
• Familias con un sol progenitor o mono parentales o un
parentales. Ocurre cuando en los casos de separación,
abandono divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos
26
(trabajo, cárcel, etc.) de uno de los padres, el otro se hace
cargo de los hijos y conviven; la relación de pareja que esto
supone no varía desde la cohabitación en fluctuaciones
temporales, hasta vínculos volátiles. Una modalidad en
ascenso son los progenitores solteros, que hasta hace poco
tiempo era exclusiva de las mujeres pero que ya tiende a ser
asumido por los hombres de manera voluntaria e individual.
• Familias homosexuales. Con la reserva que implica un
concepto tan debatible, ya se registra como una tendencia
universal la emergencia y reconocimiento de esta organización
familiar, que supone una relación estable entre dos personas
del mismo sexo. Los hijos llegan por intercambios
heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, por
adopción y/o procreación asistida. Incluso al respecto, ya el
parlamento europeo define a la familia como una pareja
establecida, sin hacer alusión a su carácter hetero u
homosexual; de otro lado, hay más aceptación social hacia la
convivencia entre mujeres que entre hombres solos.
• La familia de padres separados. Familia en la que los padres
se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son
pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los
hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de
los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la
paternidad y maternidad.
27
CAPITULO II. CARACTERIZACION CONTEXTUAL DE LOS
GRUPOS FAMILIARES Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN
1.1 ESTRUCTURA
La estructura de las familias es diversa. La configuración
cambiante de la sociedad y la economía ha influido en la vida y
relaciones familiares, dando como resultado formas diversas de
organización y convivencia hogareña, y de arreglos de habitación
variados. Esto podría ser causado por aspectos como el acelerado
proceso de urbanización e industrialización, la expansión del trabajo
asalariado y del mercado de consumo, así como la creciente
presencia de la mujer en la actividad económica y los avances
registrados en la educación y la salud.
La transición demográfica ha influido para que se modifique
el escenario en el cual se forman y desenvuelven las familias y los
individuos, provocando importantes cambios en el tamaño y
composición de los hogares, en la estructura del curso de vida y en
las relaciones de género al interior de los sistemas familiares. El
aumento de la esperanza de vida ha ocasionado una ampliación del
“tiempo familiar” propiciando que, a menudo, en los hogares
convivan personas que pertenecen a tres o hasta cuatro
generaciones.
Este mismo hecho ha propiciado una ampliación del marco
de certidumbre de las personas y ha favorecido actitudes y prácticas
de previsión y planeación de los eventos del curso de vida. Por otra
parte, las transformaciones en las pautas reproductivas han
contribuido a modificar las cargas y responsabilidades asociadas a la
formación familiar y a reducir el número de años dedicado a la
crianza y cuidado de los hijos, creando las condiciones para que las
28
personas, en particular las mujeres, se propongan otras metas en
sus vidas vinculadas con su desarrollo personal. Estas
transformaciones, sin embargo, han tenido lugar de manera desigual
en los distintos grupos sociales y regiones del país.
En las últimas décadas los hogares mexicanos han venido
delineando un nuevo perfil, de manera que, en la actualidad, es
posible distinguir cinco grandes tendencias a las que se dirigen: la
reducción de su tamaño, la coexistencia de diversos tipos de
arreglos residenciales, el aumento de la proporción de unidades
domésticas encabezadas por mujeres, el “envejecimiento” de los
hogares y una responsabilidad económica más equilibrada entre
hombres y mujeres.
Durante las últimas décadas los hogares mexicanos han
experimentado cambios en su composición, de manera que los
arreglos familiares se han diversificado. Aún cuando el tipo de hogar
más común en el país sigue siendo el nuclear, los hogares no
familiares —en particular, los unipersonales— han ganado peso
gradualmente, además los arreglos familiares nucleares han
experimentado ciertas transformaciones.
Entre 1976 y 2000 los arreglos familiares del tipo nuclear
han pasado de 71 a 68.3 por ciento del total de hogares y, dentro de
ellos, los conformados por la pareja con hijos solteros (tipo nuclear
conyugal) representan la organización familiar predominante (82%
en 1976 y 75.4 en 2000) aunque ha ido descendiendo
paulatinamente su importancia. A la par, la proporción de hogares
nucleares que sólo cuentan con uno de los miembros de la pareja
(nucleares mono parentales) ha ido incrementándose ligera pero
29
sistemáticamente, al igual que la de aquellos que se componen de la
pareja sin hijos (nucleares estrictos).
El peso relativo de los arreglos residenciales extensos
(integrados por un hogar nuclear, con uno o ambos miembros de la
pareja, y una o más personas emparentadas con el jefe) dentro del
total de unidades domésticas, se ha mantenido prácticamente igual
durante las últimas décadas. Sin embargo, una tipología más
desagregada permite observar que, dentro de este tipo de hogares,
predominan los arreglos donde conviven la pareja con hijos y otros
parientes, aunque haya ido perdiendo peso en favor de aquellos
integrados por el jefe con hijos solteros y otros parientes.
En la actualidad, los hogares no familiares son más
comunes en la sociedad que hace poco más de dos décadas. En
1976 este tipo de arreglos comprendía 4.8 por ciento de total de
hogares del país, mientras para 2000 había alcanzado casi 7 por
ciento. Este incremento se debe a que los hogares formados por
una persona (hogares unipersonales), han aumentado su peso
relativo de 4.2 por ciento del total de unidades domésticas del país
en 1976 a 6.5 en 2000
Tomando en cuenta las edades de los integrantes también
ha habido un cambio en la estructura de la familia. Ahora suelen
tener más frecuentemente adultos mayores entre sus miembros, al
tiempo que ha descendido la proporción de aquellos que tienen
niños pequeños o en edad escolar.
En 1992, 40.6 por ciento de los hogares del país tenía al
menos un niño menor de 5 años. Sin embargo, para 1997 esta
proporción había descendido a 37.4 por ciento (CONAPO, 2001).
Por otro lado, el aumento en la esperanza de vida ha propiciado que
30
se incremente la presencia de adultos mayores en los hogares y
permite la posibilidad de interacción de varias generaciones en la
misma familia. Entre 1992 y 2000 se elevó de 16.6 a casi 18 por
ciento la proporción de hogares donde hay, al menos, una persona
de 65 años o más (CONAPO, 2001 y 2001b). De hecho, en el año
2000, 5.4 por ciento de los hogares mexicanos estaba compuesto
exclusivamente por mayores de 60 años y 19 por ciento tenía como
jefe un adulto mayor, según datos del Censo del 2000 (CONAPO,
2000).
Como resultado del avance en la transición demográfica, ha
venido disminuyendo de manera significativa en los últimos dos
decenios el número de personas en edades dependientes (menores
de 15 y de 60 o más años) respecto al de integrantes en edades
laborales (15-59 años) dentro de los hogares; mientras en 1994
había, en promedio, una persona en edad laboral por cada 0.75 en
edades dependientes, la misma relación descendió a una por cada
0.63 en el año 2000 (CONAPO, 2003).
Todo esto nos lleva a una verdad única, los cambios no solo
afectan políticamente o económicamente, también provocan
cambios en la estructura de la sociedad y por lo tal, provocan
cambios en la estructura familiar. La necesidad de amoldarse a las
nuevas necesidades es el principal factor que determina dicha
estructuras y cabe mencionar que se puede decir que seguirán
cambiando.
1.2 INCORPORACION DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL
El trabajo desempeñado por las mujeres ha tenido una
importancia vital desde la prehistoria, aunque su contribución a la
31
economía ha variado según la estructura, las necesidades, las
costumbres y los valores sociales.
Aunque las mujeres representan una gran parte de la fuerza
laboral mundial, su trabajo se sigue limitando a ciertos campos
profesionales en los que no se requiere una alta preparación y que
suelen ser actividades mal remuneradas. Sin embargo, según los
datos de la Organización Internacional del Trabajo, a medida que los
países se van industrializando las mujeres mejoran su categoría
profesional. En casi todos los países industrializados existe una
legislación relativa a la igualdad de oportunidades y a la protección
de la mujer en el trabajo.
En los países de la OCDE la tasa de actividad femenina
aumentó en el periodo 1992/1983 a un ritmo del 2% anual, mientras
que la participación de los hombres lo hizo al 0.8%. En EEUU,
Canadá y los países escandinavos las mujeres constituyen cerca de
la mitad de la población activa con tasas próximas al 70% en la
mayoría de los grupos de edad.
A pesar de la recesión económica y las reformas del
mercado laboral incluyendo su flexibilizaron, en Europa Central y
Oriental la participación de la mujer en el mercado laboral apenas se
ha resentido así en la Federación de Rusia, Ucrania y Belarús, la
participación de las mujeres en el empleo remunerado ha
permanecido estable desde 1991. En Asia, en los países con
economía basada en la exportación, las mujeres presentaban tasas
de actividad próximas al 80% en algunos casos, y en China cerca
del 70%.
En los países en desarrollo, la participación de las mujeres
se sitúa en torno al 44%, pero a dicho valor habría que incorporar las
32
mujeres que trabajan en el sector rural y en actividades informales.
Si se tuvieran en cuenta estas dos fuentes de actividad, los datos se
modifican sustancialmente pasando del 13% al 88% en la India y del
11% al 63% en Bangladesh. En África Subsahariana las mujeres
llegan a suponer el 80% en el sector de la producción agrícola,
mientras que América Latina es la región con menor participación de
las mujeres, en torno al 30%, aunque en algunos países y grupos de
edad se ha igualado a la de los hombres. Las tasas más bajas se
producen en los países Árabes.
Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de 1994 de
la CONAPO (2001), en México hay 19.4 millones de hogares. De
ese universo, casi tres millones son comandados por una mujer. En
México, los hogares encabezados por mujeres se han incrementado
rápidamente en el último cuarto de siglo, al pasar de poco menos de
uno de cada ocho en 1976 a más de uno de cada cinco en 2000. En
2000 el número de unidades domésticas encabezadas por mujeres
ascendía a 4.6 millones, cuando en 1990 sumaba 2.8 millones
(CONAPO, 2001b).
Entre las principales tendencias demográficas que explican
este fenómeno destacan la viudez femenina como resultado de una
mayor sobrevivencia y esperanza de vida de las mujeres; el aumento
de la separación y el divorcio; el incremento en la proporción de
madres solteras; y los patrones migratorios de hombres y mujeres,
particularmente el desplazamiento de mujeres jóvenes a áreas
urbanas.
Como en otros países latinoamericanos que han
experimentado este cambio, la jefatura femenina es un fenómeno
fundamentalmente urbano, ya que en estos contextos residen ocho
33
de cada diez jefas, que se concentra en etapas tardías del ciclo vital,
observándose la mayor proporción de jefas de hogar a partir de los
65 años (24%). De hecho, en 2000, 39 por ciento de las jefas tenía
55 o más años, pero esta proporción es menor a la observada tres
años antes —1997—, cuando ascendía a 43.8 por ciento (CONAPO,
2003b y 2001) lo que puede sugerir que la condición de jefa de
hogar está progresivamente separándose de la viudez que
sobreviene a edades tardías.
No obstante, ser jefa de hogar en México sigue asociándose,
en la mayoría de los casos, a la ausencia del cónyuge. De acuerdo
con datos del año 2000, 75 por ciento de las jefas de hogar no
estaba unida, generalmente por viudez (35.8%), separación o
divorcio (24.6) y, en menor medida, por soltería (14.5) (CONAPO,
2000).
Desafortunadamente, el incremento de esos hogares no ha
redundado en una distribución más equilibrada de las tareas y
responsabilidades domésticas y laborales entre ambos sexos; ni ha
repercutido favorablemente en el nivel de vida de esos hogares, en
la mayoría de los casos. En México, las fuentes de información
estadística (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Los hogares con Jefatura Femenina. Aguascalientes, México, 1999)
parten de reconocer "un jefe por hogar", quien por ello se convierte
en el punto de referencia para definir el parentesco del resto de los
miembros de la familia.
En México, la jefatura de la mujer solo es reconocida si falta
el marido o un varón adulto en el hogar; pero existen mujeres
identificadas como jefas de familia que no constituyen el único ni el
principal sostén en el hogar, pues reciben cantidades importantes de
34
dinero ya sea de padres, maridos o hermanos. En consecuencia, es
importante tener en cuenta que no todos los hogares con jefatura
femenina se encuentran en desventaja económica y social; pero
podrían identificarse tres tipos de hogares en los que es muy factible
que la pobreza se transmita de una generación a otra:
1. Hogares con hombres adultos en los que, por desempleo,
invalidez, alcoholismo u otra razón, la principal proveedora
económica es una mujer.
2. Hogares unipersonales, es decir, constituidos por una
mujer sola.
3. Hogares en que hay mujeres y niños, pero no hombres
adultos.
La pobreza de estos hogares da fe de la desigualdad que
existe entre hogares comandados por mujeres y aquellos que son
dirigidos por un hombre. Estos son sólo algunos datos:
El 15% de los
hogares está dirigido por una mujer. De ellos, el 97.9% carece de
cónyuge en el hogar. Cerca de la mitad de las jefas de familia son
viudas (47.6%) y casi la cuarta parte son separadas y divorciadas
(22.3%). Por otra parte, un 16.3% son solteras y el restante se
compone de jefas casadas o unidas. Existen más jefas viudas en
zonas rurales (59.5%), mientras que en zonas urbanas prevalecen
las divorciadas y separadas (25.2%) y las solteras (23.3%).
El 59% de las jefas son asalariadas; sin embargo, el
porcentaje de mujeres que trabajan por su cuenta es importante
(41%). Mientras que entre los jefes solo el 28% trabaja por cuenta
propia. Los ingresos medios de los hogares con jefa son menores
que los de hogares con jefe. Lo cual puede atribuirse al hecho de
35
que, de las jefas ocupadas, poco más de la tercera parte trabaja
menos de 35 horas a la semana, lo que seguramente se relaciona
con lo que hemos señalado en el sentido de que la jefa de familia
reparte su tiempo en una doble jornada entre el trabajo doméstico y
el que realiza fuera de casa.
Por lo que la mujer ha sido parte del trabajo toda la vida
siendo parte útil en la sociedad y por lo tal en la familia, sin embargo
su inserción en el campo laboral y la lucha que ha forjado para que
se le den los mismos derechos a los hombres, es lo que ha
provocado revuelta en este aspecto de su vida y da pie a los
cambios en la familia tales como en la relación que tiene con los
hijos y los roles que ejerce.
1.3 PROMEDIO DE HIJOS
En México, el promedio de hijos durante las primeras
décadas del siglo XX fue de siete; hacia los años sesenta el número
de hijos comenzó a descender; en la actualidad el promedio es de
2.1 hijos por mujer en edad fértil.
Según el diario La Jornada el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), realizo un reporte a propósito de la
conmemoración del 10 de mayo, informó que en todo el territorio
viven 43 millones de mujeres mayores de 12 años; de ellas 65.9 por
ciento –28 millones 337 mil– han tenido al menos un hijo. En el
último año para el que hay registros, 2005, ocurrieron en el país 2.1
millones de nacimientos, de los cuales 42 por ciento correspondieron
a alumbramientos de mujeres que tenían por primera vez un hijo; 28
por ciento el segundo; 17 por ciento el tercero, y el resto era el
cuarto o posterior.
36
El INEGI apuntó que 76.6 por ciento de las mujeres de 12
años y más que no cuentan con escolaridad tienen cuatro hijos o
más; mientras que 71.5 por ciento de las madres que poseen
estudios superiores tienen uno o dos descendientes directos. Estos
cambios de número de miembros forman parte de los cambios en la
estructura familiar.
2 CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR
A continuación se describirán investigaciones relacionadas con
la comunicación familiar y las características que se presentan en
cada caso. Empezaremos por “El rol de la comunicación familiar y
del ajuste escolar en la salud mental del adolescente” esta
investigación se realizo a cargo de Juan Herrero Olaizola, Estefanía
Estévez López y Gonzalo Musitu Ochoa.
Dicha investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de
la comunicación familiar (con el padre y la madre por separado) y del
ajuste escolar (autoestima escolar y problemas de victimización en la
escuela) en la salud mental del adolescente (malestar psicológico:
sintomatología depresiva y estrés percibido).
La muestra está constituida por 875 adolescentes con edades
comprendidas entre los 11 y los 16 años (edad media: 13.7 años) de
los que 47% son muchachos, y que en el momento de la aplicación
de los cuestionarios cursaban estudios de enseñanza media. Los
adolescentes llenaron los cuestionarios, de forma voluntaria y
anónima, en sus centros educativos durante un periodo regular de
clase.
Los cuestionarios utilizados fueron los siguientes: la Escala de
Comunicación Padres-Adolescente PACS- de Barnes y Olson, que
37
informa sobre el tipo de comunicación existente entre el adolescente,
el padre y la madre; una Escala de Autoestima Escolar, elaborada a
partir de otra escala previa AFA- de Musito, García y Gutiérrez, que
informa sobre la auto percepción del adolescente en el área
escolar/académica; una Escala de Victimización, elaborada por
Estévez, Musitu y Herrero y quien informa sobre la frecuencia con
que el adolescente ha sido victimizado en la escuela durante el
último año; la Escala de Depresión del Centro de Estudios
Epidemiológicos CESD- de Radloff, que aporta un índice general de
ánimo depresivo; y la Escala de Estrés Percibido PSS- de Cohen,
Kamarck y Mermelstein, que aporta una medida global del estrés
experimentado durante el último mes.
Con el programa EQS 6.0 se calculó un modelo de ecuaciones
estructurales. Los resultados obtenidos indicaron que los problemas
de comunicación tanto con la madre como con el padre, influyen
directamente en el grado de malestar psicológico experimentado por
el hijo/a a adolescente. Además, encontraron un efecto indirecto de
la comunicación familiar en el malestar psicológico, por medio del
ajuste en la escuela.
En este sentido, los resultados sugieren que la existencia de
una comunicación abierta con los padres influye positivamente en la
autoestima escolar del hijo/a, la cual, a su vez, se relaciona
negativamente con el malestar psicológico a través de la
victimización, y éstos, a su vez, influyen directamente en el malestar
experimentado por el adolescente.
Estos resultados permitieron a los investigadores extraer
algunas conclusiones de interés. En primer lugar, este estudio viene
a confirmar la importancia de los contextos familiar y escolar en el
38
ajuste psicológico del adolescente, corroborando estudios previos
que muestran la influencia directa, bien de las relaciones familiares,
bien de los problemas de ajuste en la escuela, en el desarrollo de
síntomas depresivos y de estrés.
En segundo lugar, los datos informados indican que los
factores familiares y escolares se relacionan entre sí y contribuyen
conjuntamente en la explicación del malestar psicológico, o en otras
palabras: los problemas de comunicación en el contexto familiar
pueden convertirse en problemas de ajuste en el contexto escolar
los que, a su vez, ejercen un efecto negativo en la salud mental del
adolescente.
Otra investigación ligada al tema pero que no está realizada en
la República Mexicana es la relacionada con los “Estilos de
comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y
conducta violenta del adolescente en la escuela”. Sus autores son
Estefanía Estévez López, Sergio Murgui Pérez, David Moreno Ruiz y
Gonzalo Musitu Ochoa de la Universidad de Valencia.
Dicho estudio tiene como objetivo analizar la relación existente
entre determinados factores familiares y escolares, la actitud del
adolescente hacia la autoridad institucional y la conducta violenta en
la escuela. La muestra se compone de 1.049 adolescentes de
ambos sexos y edades comprendidas entre los 11 y los 16 años.
Para el análisis de los datos se ha calculado un modelo de
ecuaciones estructurales.
Los resultados indican que existe una estrecha asociación
entre la comunicación negativa con el padre y la conducta violenta
en la adolescencia. Los datos también sugieren que las expectativas
del profesor inciden en la actitud del alumno hacia la autoridad
39
institucional, que a su vez se encuentra estrechamente vinculada
con la conducta violenta en la escuela. Por último, encontramos una
influencia indirecta del padre, la madre y el profesor en el
comportamiento violento del hijo-alumno, fundamentalmente a través
de su efecto en el auto concepto familiar y escolar.
El interés por el estudio de los factores relacionados con la
violencia escolar se remonta a los años ochenta con los primeros
trabajos de Dan Olweus (1983). En la actualidad, sin embargo, el
aumento en la frecuencia y gravedad de ciertos comportamientos en
las escuelas sugiere la necesidad de seguir profundizando en esta
problemática social, máxime en países como España, donde los
estudios en este ámbito se encuentran todavía en sus inicios.
Con esta investigación se pretende, a partir de un
planteamiento ecológico, analizar la relación existente entre
determinados factores familiares y escolares y la conducta violenta
en la escuela. En la literatura científica se destaca la importancia de
determinadas variables relativas a los contextos familiar y escolar en
el desarrollo de problemas de conducta en la adolescencia. Así, por
ejemplo, en estudios previos se ha constatado la estrecha
asociación existente entre los problemas de comportamiento violento
en la adolescencia y la presencia de frecuentes conflictos familiares.
Respecto de las variables escolares, se ha observado que los
adolescentes con problemas de conducta violenta muestran
normalmente interacciones más negativas con sus profesores,
quienes, además, informan de expectativas menos favorables hacia
esos alumnos —por ejemplo, expectativas negativas de éxito
escolar. Estos adolescentes también suelen presentar un auto
40
concepto escolar negativo y actitudes más desfavorables hacia la
autoridad institucional como la policía, la escuela y el profesorado.
Sin embargo, y a pesar de la evidencia empírica de que
determinadas variables familiares y escolares pueden estar
desempeñando un papel de suma importancia en la explicación del
comportamiento violento en la adolescencia, quedan todavía
interrogantes importantes por contestar.
Por ejemplo, las investigaciones que analizan conjuntamente la
influencia del padre, la madre y el profesor en el comportamiento del
alumno son prácticamente inexistentes. Los estudios en este ámbito
se han limitado a considerar casi exclusivamente el rol de la madre,
mientras que en algunos trabajos se sugiere, por ejemplo, que el
padre y la madre pueden hacer contribuciones distintas en la
explicación de ciertos problemas de ajuste en sus hijos, subrayando
la importancia de la relación de calidad del adolescente con la figura
paterna (presencia de calidez, apoyo y comunicación positiva entre
ambos) en el ajuste conductual del hijo.
Otro aspecto importante es que es muy posible que ciertos
factores familiares y escolares se estén relacionando entre sí para
contribuir conjuntamente, al menos en parte, en la explicación de la
conducta violenta en la adolescencia. En este sentido, es posible
que los problemas de comunicación con el padre y la madre como
principales figuras de autoridad informal influyan en el desarrollo de
una actitud negativa hacia otras figuras de autoridad formal como la
policía y los profesores, y que esta actitud incida a su vez en la
conducta violenta del adolescente.
Además, la actitud hacia la autoridad institucional ha sido una
variable tradicionalmente relegada en los estudios sobre conducta
41
violenta en nuestro contexto nacional, mientras que parece ser uno
de los factores más estrechamente vinculados con el
comportamiento violento en la etapa adolescente.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, dicha investigación
tuvo como objetivo analizar la relación existente entre determinados
factores familiares y escolares, la actitud hacia la autoridad
institucional y la conducta violenta del adolescente en la escuela.
Las variables familiares consideradas en el estudio son: el estilo de
comunicación familiar padre-hijo y madre-hijo (positivo, ofensivo o
evitativo) y el auto concepto familiar del hijo.
Las variables escolares incluidas en el trabajo son: las
expectativas del profesor (de rendimiento académico, integración
escolar y relación profesor-alumno) y el auto concepto escolar del
adolescente. Partieron del supuesto de que estas variables
familiares y escolares pueden contribuir conjuntamente, de modo
directo e indirecto, en la explicación de la variabilidad observada en
la actitud y el comportamiento del adolescente en el contexto
escolar.
Participaron en el estudio un total de 1.049 adolescentes de
ambos sexos (53% chicas y 47% chicos) con edades comprendidas
entre los 11 y los 16 años edad media 13.7, desviación típica 1.6) y
escolarizados en cuatro escuelas públicas de Enseñanza
Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana (tres centros en
la provincia de Valencia y un centro de la provincia de Alicante). El
88% de los adolescentes pertenece a familias nucleares constituidas
por el padre y la madre biológicos. Para los análisis por grupos de
edad se establecieron dos grupos que se corresponden con la
42
adolescencia temprana (11-13 años; 45%) y con la adolescencia
media (14-16 años; 55%).
La primera dimensión o factor consta de 10 ítems que explican
el 30.66% de la varianza y se refieren al estilo de comunicación
positivo con los padres (por ejemplo, «Mi padre/madre siempre me
escucha»); el segundo factor explica el 21.85% de la varianza y se
compone de 6 ítems referentes a un estilo de comunicación familiar
ofensivo (por ejemplo, «Mi padre/madre me insulta cuando está
enfadado/a conmigo»); finalmente, el tercer factor explica el 9.52%
de la varianza y agrupa 4 ítems que describen un estilo comunicativo
evitativo (por ejemplo, «Tengo miedo de pedirle a mi padre/madre lo
que quiero»). Otros autores han observado esta misma estructura
factorial de la escala (véase Feldman y Rosenthal, 2000). La
fiabilidad de estas sub escalas en el presente estudio según el alfa
de Cronbach es de .87, .76 y .75, respectivamente. Escala
Multidimensional de Auto concepto —AFA— de Musitu, García y
Gutiérrez (1994).
Se utilizaron dos de sus sub escalas y, en particular, aquellas
que proporcionan información sobre la auto percepción del
adolescente en el ámbito familiar —6 ítems— (por ejemplo, «Me
siento feliz en casa») y en el ámbito escolar —6 ítems— (por
ejemplo, «Soy un buen estudiante»). El alfa de Cronbach para estas
sub escalas en la presente muestra es de .79 y .86,
respectivamente.
Escala de Actitud hacia la Autoridad Institucional adaptada de
Reicher y Emler (1985). Esta escala se compone de 14 ítems con un
rango de respuesta de 1 (totalmente en desacuerdo) a 4 (totalmente
de acuerdo) y que miden la actitud del adolescente hacia la escuela
43
y el profesorado. La escala original también aporta una medida de la
actitud hacia la policía y la ley, no considerada en el presente
estudio.
La versión utilizada en esta investigación presenta una
estructura de dos factores: el primer factor se compone de 8 ítems
que explican el 25.74% de la varianza y se refieren a la actitud
positiva hacia el contexto escolar y los profesores (por ejemplo,
«Estoy de acuerdo con lo que los profesores dicen y hacen»); el
segundo factor explica el 21.71% de la varianza y agrupa 6 ítems
que informan sobre la percepción de injusticia en la escuela (por
ejemplo, «Los profesores sólo tienen en cuenta a los estudiantes
que obtienen buenas notas»). La consistencia interna de estas sub
escalas según el alfa de Cronbach es de .77 y .73, respectivamente.
Escala de Conducta Violenta de Herrero, Estévez y Musitu (en
prensa). Los ítems de esta escala se fundamentan en otros previos
elaborados por Emler y Reicher (1995). Mediante este instrumento
los adolescentes indican la frecuencia de implicación en 19
conductas de carácter violento en la escuela durante los últimos 12
meses y con un rango de respuesta de 1 (nunca) a 5 (siempre) (por
ejemplo, «He agredido a los compañeros del colegio» «He insultado
o hecho burla al profesor»). El contenido de los ítems incluye
comportamientos que implican violencia física, violencia verbal,
conducta antisocial y bullying.
También existe una sexta opción de respuesta «0» que el
adolescente selecciona cuando no quiere informar sobre el
contenido del ítem («No quiero compartir esta información»);
aproximadamente el 7% de los participantes seleccionaron esta
opción y no fueron considerados en los análisis posteriores. El alfa
44
de Cronbach de esta escala en el presente estudio es de .84. Escala
de Percepción del Alumno por el Profesor. Un total de 44 profesores-
tutores cumplimentaron esta escala diseñada para la presente
investigación y que consta de 3 ítems que aportan información
sobre: (1) la calidad de la relación entre el alumno y el profesor; (2)
la integración social del alumno en la escuela; y (3) el rendimiento
académico del alumno. El profesor debe indicar en un rango de
respuesta, que va de 1 (muy malo/a) a 10 (muy bueno/a), su opinión
respecto de los tres enunciados. Cada profesor cumplimentó una
escala para cada alumno de su clase. La consistencia interna de
esta escala medida a través del alpha de Cronbach es .90.
Investigaciones previas han mostrado la adecuada validez
predictiva de todas estas escalas. También se han observado
relaciones significativas entre bajas puntuaciones en la medida de
comunicación positiva con los padres, altas puntuaciones en
comunicación ofensiva y evitativa, y el grado de estrés percibido en
los hijos, la calidad de la relación con el profesor y los problemas de
conducta en la escuela (Estévez et al., 2005a). La medida de actitud
hacia la autoridad institucional presenta fuertes correlaciones con la
conducta violenta en la adolescencia (Emler y Reicher, 1995). Por
último, estudios precedentes han mostrado la asociación entre la
percepción negativa del profesor y los problemas de conducta y
adaptación social de los alumnos en la escuela (Estévez et al.,
2005a; Herrero et al., en prensa).
Se analizo la relación existente entre determinados factores
familiares y escolares, la actitud hacia la autoridad institucional y la
conducta violenta del adolescente en la escuela. En el ámbito
familiar, los resultados obtenidos sugieren que existe una estrecha
45
asociación entre la calidad de la comunicación con el padre y el
comportamiento violento del hijo en el contexto escolar.
Así, por un lado, estos resultados apuntan que existe un
vínculo importante entre la comunicación familiar funcional y el auto
concepto positivo del hijo, constituyendo en este caso la
comunicación un relevante factor protector. Estudios en este ámbito
también han mostrado la relación inversa, es decir, que los
problemas de comunicación familiar, especialmente con la madre,
pueden constituir un factor de riesgo y devenir en una auto
percepción negativa del hijo respecto de su contexto familiar, y, por
otro lado, las expectativas del profesor respecto del alumno pueden
influir en su auto percepción en el contexto escolar y en la actitud
que desarrolla hacia la autoridad institucional como la escuela y el
profesorado. En efecto, estudios previos han señalado que la
experiencia del adolescente en la escuela y las percepciones y
expectativas del profesor son dos elementos clave para entender por
qué algunos alumnos muestran un auto concepto escolar negativo y
actitudes desfavorables hacia el centro y los educadores.
Además, el auto concepto del adolescente (familiar y escolar) y
la actitud hacia la autoridad institucional son factores relacionados y
que parecen influir en el modo en que el adolescente se comporta en
el contexto escolar. Recientemente, se ha observado que los
adolescentes con actitudes favorables hacia la autoridad institucional
informan de un auto concepto general más positivo, en comparación
con aquellos que muestran actitudes negativas hacia la autoridad
formal. Debido a los resultados obtenidos se puede observar un
vínculo entre la dimensión escolar del auto concepto y la actitud
hacia la autoridad.
46
En este sentido, es posible que el auto percepción que tiene el
alumno respecto de sí mismo en la escuela pueda ejercer una
influencia en la actitud hacia la propia institución escolar y el
profesorado. La relación que existe entre estos factores se ha
constatado en estudios que demuestran que aquellos estudiantes
con un auto concepto negativo y actitudes desfavorables hacia la
autoridad institucional se encuentran en una situación de riesgo más
evidente ante el desarrollo de conductas violentas.
Por el contrario, tal y como los resultados de la presente
investigación apuntan, los adolescentes que informan de actitudes
más favorables hacia la autoridad institucional como la escuela y el
profesorado muestran menos problemas de conducta. Finalmente,
es importante señalar que los resultados del presente estudio deben
interpretarse con cautela debido a la naturaleza transversal y/o
relacional del diseño, que no nos permite establecer relaciones
causales fundamentadas entre las variables; para ello sería
necesario llevar a cabo un estudio longitudinal con medidas de las
variables en varios tiempos.
No obstante, esta investigación aporta datos interesantes para
la comprensión de determinadas relaciones entre variables. Así, los
resultados muestran la importancia de analizar la problemática de la
violencia escolar desde un punto de vista ecológico, donde los
contextos familiar y escolar son protagonistas indiscutibles.
Además, se ha estudiado el rol diferencial que pueden estar
desempeñando el padre, la madre y el profesor en la explicación de
la conducta problemática en la adolescencia y en el desarrollo de la
actitud hacia la autoridad, todo lo cual contribuirá, esperamos, a
mejorar las propuestas de orientación e intervención que, por un
47
lado, deberían prestar una especial atención a fomentar en las
familias la comunicación abierta y el diálogo empático entre padres e
hijos adolescentes, y por otro, deberían tener en cuenta la
importancia de la figura del profesor en relación con el bienestar del
alumnado y el desarrollo de una actitud más o menos favorable
respecto de la autoridad formal, educadores y centro escolar.
Pensamos que estas propuestas redundarían en la mejora
sustancial de la convivencia en nuestros centros de enseñanza.
Por último presentaremos una investigación desarrollada
en la Escuela Secundaria Técnica n°8 ubicada en la colonia Santa
Clara de la ciudad de Minatitlán. Con el objetivo de explicar que
caracteriza la comunicación familiar y cuál es la relación con el
comportamiento que presentan los jóvenes en su contexto escolar,
para ello se encuestó a 425 alumnos elegidos al azar de 1°, 2° y 3°
grado del turno matutino.
Las categorías analizadas son las siguientes:
RELACIONES SOCIALES Y COMUNICACIÓN EN EL
NUCLEO FAMILIAR. En esta categoría se describen las
interacciones que se dan dentro de las familias de los alumnos,
además de las problemáticas u obstáculos que enfrenta el proceso
de Comunicación.
LIMITES EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR. Se refiere a
las restricciones que existe en el desarrollo del proceso de la
Comunicación, los cuales pueden ser presentados por los padres o
por los hijos mismos.
ACTITUDES DE LOS PADRES Y LOS HIJOS. Se
muestran las reacciones que tienen tanto padres e hijos al momento
48
de comunicarse, como toman las opiniones que externan los jóvenes
sobre alguna temática dentro del hogar.
CONTENIDO EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR. En
este rubro se describe cuales son los temas de importancia que se
platican o comentan dentro de la familia.
TIEMPO. Y en este último, se ve cuanto es el tiempo que
dedican los padres a sus hijos y además en qué momento del día
están disponibles los chicos para comunicarse con sus padres.
La muestra con la que se trabajo fue de 425 alumnos de
un total de 900, por lo que se trabajo con un 47.22% de la población
del turno matutino. Se seleccionaron al azar solo tomando en cuenta
que los alumnos estuvieran fuera de sus aulas de clases, sin
importar el sexo, la edad o el grado escolar.
La comunicación familiar es un proceso complejo debido a
que esta debe fluir en todas direcciones de padres a hijos, de hijos a
padres y de hijos a hijos. La Comunicación se define según
Lomonosov (2005) como “la interacción de las personas que entran
en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro
(aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la
comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de
las cuales actúa como sujeto”.
La comunicación como proceso se realiza cuando el que
recibe le mensaje logra descifrarlo y a su vez, envía la respuesta a
emisor. Este proceso de da en las familias cuando los jóvenes se
sienten escuchados por sus padres, por ejemplo el 65.9% de los
alumnos de la ETI mencionaron que sus padres escuchan los que
dicen, esto produce que a los hijos les guste conversar con sus
padres y son ellos quienes los ayudan cuando los jóvenes tienen
problemas.
49
La Categoría Relaciones Sociales y Comunicación en
el Núcleo familiar ha sido estudiada a partir de la caracterización de
las interacciones de los miembros, para Galimberti (2000) entiende
por interacción a la “influencia entre dos sujetos cada uno de los
cuales modifica su propio comportamiento en relación con el otro,
anticipándolo o respondiéndolo”, como se puede observar en los
resultados y en relación al proceso de la comunicación familiar las
relaciones se caracterizan por los comportamientos de los jóvenes y
sus reacciones ante los problemas.
La familia, es el grupo social básico de la sociedad ya que
es ahí donde los hijos empiezan a desarrollarse física y
emocionalmente, desde la infancia ellos necesitan saber que hay
alguien a su lado para que los oriente y les ayude en el desarrollo,
este proceso se complica mucho en la llegada de la pubertad para
dar paso a la adolescencia. Por ejemplo, el 56.5% de las familias a
las que pertenecen los alumnos de la ETI, siempre tienen como
costumbre resolver los problemas juntos lo que permite que el joven
se sienta seguro ante las soluciones que se dan ya que está
respaldado por sus progenitores.
Aunque los hijos hayan expresado que si les gusta hablar
con sus padres, el 52.9% de ellos menciono que a veces hablan de
sus padres de sus preocupaciones. Por lo que también es necesario
que, además de que los jóvenes reciban ayuda de sus padres, se
sientan escuchados por ellos.
El padre que sabe escuchar “esta siempre atento y en
actitud receptiva durante cualquier interacción verbal, es necesario
escuchar y responder”. Quien sabe escuchar tiene una ventaja sobre
quien habla ya que puede comunicarse eficazmente. Los
50
adolescentes son perceptivos y sensibles cuando se trata de tratar
asuntos personales y de índole emocional, como padre hay que
saber escuchar, ya que el no hacerlo trae como consecuencias la
pérdida de confianza e incluso el que el hijo busque quien lo
escuche.
El 71.3% de los jóvenes afirmaron tener comunicación
con sus padres desde la infancia, lo que resulta contradictorio, ya
que solo el 35.3% de estos habla con sus padres de sus problemas.
Esta necesidad de ser escuchados no es solo de los
jóvenes, ya que en la familia, como menciona García (2008) “si se
logra entablar una comunicación eficaz se tienen más posibilidades
de lograr objetivos previamente fijados y elevar la autoestima, pero
en caso contrario pueden ser incumplidas las expectativas que se
habían formado en torno a este acercamiento”, entonces si los
jóvenes sienten que son escuchados en sus hogares, tendrán la
facilidad para expresarse en la mayoría de los lugares a los que
acudan ya que su autoestima fue construida desde los inicios de su
desarrollo.
La comunicación que se da en casa también implica a los
hermanos o demás familiares que habitan en el hogar no solo a los
padres, el 60.2% de los alumnos afirmo que la comunicación que
tienen con sus hermanos es buena. La convivencia con todos los
miembros de la familia también influyen en el desarrollo del
adolescente, ya que si tomamos a la familia como un sistema
entonces, cada miembro está relacionado de tal modo con las otras
que una alteración en uno de ellos provoca un cambio en todos los
demás, es decir, en todo el sistema.
51
Las ventajas de que los jóvenes tengan una buena
comunicación con sus hermanos o demás miembros de la familia
también influye en el comportamiento que tiene con sus compañeros
de clases o con sus maestros ya que dichos comportamientos son
repetitivos y aplicados para los lugares en que el joven se encuentre,
por lo que se tiene que a mejor comunicación con todos los
miembros de la familia, mejor será las relaciones que entable en el
contexto educativo.
Así que los jóvenes ya que construyeron un modelo de su
comportamiento en el hogar también lo aplican en la escuela. Todos
los seres humanos por naturaleza tienden a buscar grupos de
pertenencia, esta necesidad de pertenencia está situada en el tercer
escalón de la pirámide propuesta por Abraham H. Maslow que
incluye las necesidades fisiológicas, las de seguridad, de autoestima
y auto realización.
La Confianza promueve la comunicación con los padres
ya que para Galimberti (2000) es “un estado tranquilizador que se
deriva de la convicción de la confiabilidad del mundo circundante, al
que se percibe el objeto. Esta condición influye positivamente en el
comportamiento, eliminando las inquietudes y malestares que
conducen a actitudes de cerrazón, rechazo y escepticismo” sin
embargo, el 50.8% de los alumnos a veces o nunca sienten la
confianza para externar sus sentimientos. (Pp. 25)
Schlemenson (1990), menciona que "la confianza siempre
involucra un vínculo. El prototípico es el que se tiene con la
autoridad y éste, a su vez, obtiene su modelo del que se tiene con
los padres. Alude a una relación de contención que guarda el sujeto
que la experimenta en relación con la autoridad, y la organización a
52
la que pertenece. La confianza fortalece los vínculos entre la gente y
estimula la colaboración. En el caso de la familia, afianza el
sentimiento de pertenencia". (Pp. 87)
Cabe señalar que el 55.3% de ellos le tiene más
confianza a alguno de sus padres y cuando se les cuestiono si le
tienen confianza a los miembros de su familia 67.1% dijo que sí. Sin
embargo aunque la confianza ha afianzado el sentido de
pertenencia, no ha logrado desarrollar la Comunicación con los hijos
de manera constante.
El que los padres brinden confianza a los hijos permite
que estos comiencen a tomar sus propias decisiones, que se
sientan motivados a expresarse y a desahogar sus problemas con
ellos. También permite que los padres hablen de temas como la
sexualidad, el consumo de drogas, los problemas que pueden
enfrentar con sus demás compañeros, etc.
En una sociedad cambiante como la nuestra, en donde
las costumbres de las nuevas generaciones son muy diferentes a las
de las anteriores, es fundamental estar abiertos a cambiar de ideas,
actitudes, normas de vida, etcétera, con el fin de poder comprender
y aceptar a los hijos. No se pueden mantener posturas dogmáticas y
rígidas en la educación de los hijos; la necesidad del dialogo en la
familia es, pues, una exigencia ineludible.
El joven que se atreve a cuestionar el orden familiar, en
este proceso puede crear una atmosfera de tensiones dentro del
núcleo familiar, que da como resultado conflictos, pero esto puede
resultar necesario para permitir el cambio y así promover el
crecimiento individual y familiar, ya que en la actualidad los jóvenes
se desarrollan en ambientes tan diferente a la de la época de sus
53
padres y es donde estos últimos se tienen que acoplar a las nuevas
ideas de sus hijos adolescentes.
Cuando los padres muestran interés hacia sus hijos,
tienden a alentar el desarrollo sano del joven, con frecuencia se
involucran en las actividades mutuas y discusiones equilibradas para
resolver problemas dentro de la familia y si la comunicación es
fluida y los padres demuestran interés hacia sus hijos, influye
positivamente en la confianza que los hijos les demuestren a sus
padres.
Es necesario que los padres transmitan hacia sus hijos,
sus emociones ante un objeto, una situación un pensamiento o
cualquier cosa que provoque su valoración; ante lo que es bello
valioso e importante. (Montejo, 2008)
Cuando los jóvenes se sienten incómodos o les da pena
hablar con sus papas, esto porque a veces no hay la suficiente
confianza con ellos para expresar lo que siente. Como se puede
observar solo el 12.5% de los jóvenes de los muestra disponibilidad,
otro 12.9% es desinterés, el 16.5% dijo que es de interés, un 27.1%
siente miedo y por último fue que el 31.1% que es la mayoría, dice
que les da pena hablar con sus papas sobre sus problemas, aun
cuando en la variables anteriores la mayoría expresa que a la hora
de hablar con sus padres, estos les demuestran interés, y no se
enojan cuando ellos tienen una opinión diferente a la de sus padres.
Es fundamental que las familias sean capaces de
aprender a lograr que sus miembros expresen sus necesidades,
emociones y expectativas respecto a los otros, sin temor a la
negación y descalificación por parte de los otros. Al explicitar dichos
54
elementos se establecerán relaciones más claras y eficientes. (Santa
Cruz, 2008)
Para que el adolescente se sienta en un espacio de
confianza con sus padres estos deben de mostrar un respeto hacia
él, saberlo escuchar y tomar en cuenta lo que el joven diga.
Es importante que los padres se preocupen por la
situación tanto a nivel personal, emocional, escolar y todos los
demás ámbitos donde el joven interactúe, ya que esto hará que se
sienta cobijado y comprendido por su familia y provoque que el
adolescente tenga un desarrollo dignificable en su vida.
Es de entender que los adolescentes la mayoría de veces
le tengan más confianza al compañero de la escuela para tratar
sobre sus problemas, pues tal vez no representa la imagen dura
que muestran los padres o que serán castigados sin antes ser
escuchados, se sienten cómodas y no temen al rechazo por parte
del amigo.
Las amistades juveniles permiten un alejamiento parcial
de los padres y una primera conquista de la independencia,
aparentemente ya no necesitan a los padres, han dejado de ser el
centro de atención, ahora el lugar lo ocupan sus amigos, es decir,
que a través de que el joven hace amistad con personas de su
misma edad o que se identifiquen con ellos, se sienten más
cómodos a la hora de contar cierta situación por la cual estén
pasando, ya sea algún problema en la escuela o familiar; el joven
busca sentirse apoyado y de alguna u otra manera se le dificulta
platicarlo con sus padres por miedo, pena o consideran que no los
van a entender. (Church, 1986)
55
Los padres primero deben de saber escuchar a sus hijos y
tratar de comprenderlos y apoyarlos en sus problemáticas, claro sin
dejar atrás las normas y valores que les impongan los padres, pero
con amor y respeto mutuo.
Conversar, compartir, conocer nuestra familia, parece
mentira pero muchos días los padres pasan más tiempo hablando
con extraños que con los que viven bajo su mismo techo.
En las tardes representa el espacio en donde la familia
puede tener una mejor comunicación entre padres e hijos y únicas
ocasiones que quedan para un verdadero intercambio entre el
adolescente y la familia. Y si bien la mesa de la cena puede ser un
foro, también puede convertirse en una arena.
Una parte sustancial del tiempo que el adolescente pasa
con su familia estará marcada en ambas partes por sentimientos de
frustración, indignación, humillación, resentimiento y desesperación,
como observamos en la última tabla de resultados la mayoría
expreso que se reúnen en la tarde. (Stone y Church, 1986)
Los adolescentes necesitan sentir que sus padres son
accesibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo
para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con
sus hijos a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible
también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz
de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como
también los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible.
(Meléndez, 2008)
Es de suma importancia que tanto padres e hijos
dediquen tiempo para convivir en familia, para que dialoguen sobre
56
diversas temáticas, así como también para realizar diferentes
actividades recreativas, para que exista un lazo mas fuerte entre
ellos y fluya la confianza de ambas partes.
La comunicación familiar en los alumnos de la ETI n°8,
presenta diversas contradicciones, ya que los resultados demuestran
que aunque los jóvenes dicen tener confianza con sus padres solo la
minoría siempre expresa sus sentimientos, esto bloquea el proceso y
afecta a todo el núcleo familiar.
Otra de las contradicciones es que la mayor parte de los
padres están abiertos que sus hijos expresen nuevas ideas, sin
embargo los jóvenes muestran actitudes negativas como pena al
momento de comunicarse con sus padres debido a las reacciones
como por ejemplo, el que a veces se enojen por las opiniones
diferentes de los jóvenes, provocando que ellos prefieran tener más
confianza a sus grupos de amigos.
También cabe señalar que los padres disponen de
tiempo, generalmente en las tardes, para estar y dialogar con sus
hijos. Para concluir, los jóvenes son los que no permiten que haya
comunicación buena en su familia debido a las actitudes que se
auto infligen.
Otro aspecto para tomar en cuenta sobre las
características de la Comunicación es la persona con quien los
jóvenes entablan más comunicación. Siguiendo con las
investigaciones encontramos la realizada por el Colegio Oficial de
Psicología de la Universidad de Sevilla sobre Relaciones Familiares,
indican que si bien las chicas hablan más con sus madres a medida
que transcurren los años, especialmente en el caso de aquellas que
manifestaban una menor comunicación en la adolescencia inicial, la
57
frecuencia de comunicación de los chicos no experimenta cambios
significativos con la edad. En cualquier caso, ambos grupos
muestran una posición relativamente constante respecto a su grupo
de referencia, y quienes ocupan los puestos más altos en el
“ranking” de comunicación en los años intermedios parecen seguir
ocupándolos en los tardíos.
En cuanto a la comunicación con el padre, tomados
conjuntamente, los datos sobre estabilidad absoluta y relativa
indican que el ligero incremento que se produce en la comunicación
de las chicas con sus padres durante la adolescencia parece ser
general para la mayoría, ya que las posiciones relativas tienden a
mantenerse a lo largo de los años. En el caso de los chicos la
mayoría percibe una disminución de la frecuencia de comunicación
con sus padres entre la adolescencia inicial y la media que aumenta
posteriormente.
Es interesante subrayar que, al igual que ocurría en la
comunicación con la madre, las chicas hablan con más frecuencia
con sus padres que los chicos en la adolescencia media y tardía. Por
otro lado, los datos indican la existencia de grupos de sujetos
diferentes en función de la frecuencia de la comunicación con sus
padres. Estos sujetos, más que por las trayectorias concretas que
siguen, que son similares y muestran gran estabilidad, se distinguen
por los niveles de comunicación generales que mantienen. Así,
existe un grupo que dice hablar con frecuencia con sus padres a lo
largo de toda la adolescencia, mientras que otros dos hablan menos
a menudo.
Los resultados respecto a la evolución de la
comunicación con la edad van en la línea de los de Drury et al.
58
(1998), ya que apuntan a una comunicación más frecuente con los
progenitores a lo largo de la adolescencia. Esto podría estar
relacionado con las mayores experiencias vividas por los
adolescentes y con sus crecientes capacidades cognitivas que le
permitirían entender mejor el punto de vista de sus padres y madres
y mejorar la comunicación con ellos. Esto es coherente con los
resultados de los trabajos que señalan que en la mayoría de los
hogares los conflictos más frecuentes se producen durante la
adolescencia inicial, y que a partir de este momento tienden a
disminuir. En cualquier caso, la continuidad y la estabilidad en las
relaciones parecen ser la tónica en nuestros resultados, algo que
probablemente refleja una dinámica bien establecida desde los años
de la infancia. Nuestros análisis han revelado una imagen de la
comunicación familiar durante la adolescencia bastante menos
dramática de la que parece imperar en la sociedad actual.
Según la opinión de madres y adolescentes, la
comunicación en la familia es relativamente frecuente durante estos
años, y como hemos tenido oportunidad de presentar en otro lugar,
los conflictos no son muy numerosos (Parra y Oliva, 2007). La
imagen popular que destaca la conflictividad como rasgo
protagonista de la dinámica familiar durante la adolescencia de hijos
e hijas no parece estar muy contrastada empíricamente, y puede ser
debida a la realidad de algunas familias que, probablemente, ya
presentaban dificultades en los años previos.
Aunque en líneas generales nuestras familias dicen
comunicarse con frecuencia, bien es cierto que no se habla por igual
de todos los temas. Coincidiendo con resultados de estudios
realizados tanto en España como en otros países, madres y
adolescentes afirman hablar de forma escasa sobre política, religión,
59
sexualidad en general o la propia conducta sexual del adolescente.
Casi con toda seguridad, los motivos que llevan a esta insuficiente
Comunicación son distintos para las cuestiones político-religiosas y
para las sexuales.
Probablemente, las primeras sean menos tratadas porque
en la mayoría de los hogares no son consideradas cuestiones
primordiales, y si son madres y padres los que tienen que iniciar los
intercambios comunicativos, tiendan a hablar sobre aspectos que
les generan más preocupación, caso de las normas del hogar, las
amistades del o la adolescente, sus planes de futuro, el alcohol o el
tabaco. Por el contrario, si en casa no se habla sobre sexualidad, y
menos aún sobre la conducta sexual del adolescente, es en parte
debido a que para algunas familias sigue siendo un tema tabú. Un
tema que, por otra parte, padres y madres no siempre saben cómo
abordar, y que claramente pertenece a la esfera privada del
adolescente.
En la línea de trabajos previos, los resultados de la
investigación confirman que chicos y chicas dialogan más con sus
madres que con sus padres, aunque los temas que más hablan con
unas y otros son semejantes. A través de los datos que se
encontraron no se puede concluir el motivo de los diferentes niveles
de comunicación con madres y padres, sin embargo, algunos
trabajos apuntan a que la relación con las madres es más simétrica
e igualitaria, lo que permite una comunicación bidireccional, un
verdadero diálogo (Lanz, et al., 1999; Noller y Callan, 1991). En
cuanto al género adolescente, los resultados indican que en la
adolescencia inicial chicos y chicas hablan con sus progenitores con
la misma frecuencia, aunque en los años intermedios y en los tardíos
aparecen diferencias, y las jóvenes hablan con madres y padres de
60
forma más habitual. ¿Por qué aumentan las diferencias de género a
medida que transcurren los años? Probablemente no existan
explicaciones únicas, y estas diferencias sean el resultado de un
cúmulo de factores.
Uno de estos factores tiene que ver con que las chicas
son percibidas como más vulnerables que sus hermanos varones,
por lo que deben ser más controladas que ellos, y la comunicación
frecuente, especialmente a través de la auto revelación (Stattin y
Kerr, 2000), es una de las mejores formas de control.
Una explicación diferente hace referencia a que las chicas
puedan tener más habilidades comunicativas -como la empatía- y
que realmente hablen de forma más espontánea con sus padres y
madres sin que estos tengan que animar las conversaciones.
Quizás en la infancia y primeros años de la adolescencia estas
diferencias no sean tan patentes porque son padres y madres los
que inician los intercambios comunicativos. En la medida que iniciar
las conversaciones dependa del adolescente, tal vez para ellas sea
más fácil.
Respecto a la comparación de las visiones de madres y
adolescentes, dos son las ideas que nos gustaría destacar. En
primer lugar, es interesante ver cómo para ambos, madres y
adolescentes, el grado de comunicación en el hogar es
relativamente alto. Por otro lado, las madres consideran que hablan
con sus hijos e hijas con más frecuencia de lo que estos perciben,
especialmente sobre temas como el alcohol, el tabaco, y otras
drogas, la política y la religión o la sexualidad. Estos resultados
ponen de manifiesto que madres y adolescentes tienen perspectivas
algo distintas de la realidad familiar, tendiendo las primeras a
61
describir las relaciones en el hogar de forma más optimista que los
segundos.
Existe bastante acuerdo en que los primeros años de la
adolescencia son un momento difícil en la comunicación familiar en
la que ésta se deteriora, no obstante, es importante subrayar que
unos adecuados patrones de comunicación son fundamentales,
tanto para el buen funcionamiento del hogar como para el bienestar
de los adolescentes. La familia es un contexto fundamental en el que
además de aprender conductas saludables, se desarrollan las
estrategias de comunicación (Miller, 2002).
Madres y padres deberían aprovechar la oportunidad que
les brinda tratar sobre temas difíciles como sexualidad o drogas no
sólo para educar a sus hijos e hijas sobre estos aspectos, sino para
enseñarles a hablar de todo de forma positiva y constructiva.
Además, es importante hacerlo no sólo en la adolescencia, sino
comenzar en la infancia, algo que por otra parte, facilitará
enormemente la comunicación posterior.
Por lo anterior podemos darnos cuenta de las diversas
maneras en las que los adolescentes se comunican con sus padres,
y cabe destacar que los obstáculos a los que se enfrenta la
comunicación familiar se dan dentro del mismo núcleo. Ahora bien
estas situaciones se han abordado a nivel nacional y local como se
mostrara a continuación.
62
CAPITULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL ORIENTADA A
FORTALECER LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN ENTRE
PADRES E HIJOS.
3.1 MARCO DE POLÍTICAS SOCIALES
El primer Plan que abarca el tema de la Comunicación Familiar
es el establecido por el actual Presidente de México Felipe Calderón
Hinojosa este plan menciona que una de las riquezas humanas y
sociales de la cultura mexicana es precisamente el valor de la
familia. La centralidad de la familia en el proceso del desarrollo
humano plantea la necesidad de impulsar acciones que ayuden a
consolidar los procesos de formación y de realización que se
verifican en su interior.
El reto que ahora enfrenta la sociedad mexicana es el de
brindar oportunidades no sólo a los individuos, sino a la familia,
impulsar un desarrollo integral, fomentar el valor de la familia y
promover habilidades emocionales y de comunicación. La familia
será así beneficiaria y aliada para la prevención y la superación de la
vulnerabilidad no sólo ante la pobreza, la inseguridad, entre otros,
sino también ante la ruptura y las debilidades que enfrenta la
sociedad mexicana.
Además de este Plan, hace algunos años con el Programa
Nacional de Población 1989-1994, se puso en operación el
subprograma "Educación y Comunicación en Población". Un objetivo
fundamental fue de incorporar la educación en población en los
planes, programas y libros de textos escolares de la SEP (Secretaría
de Educación Pública).
63
Aun así no se ha abarcado la problemática de la
Comunicación en la Familia en un programa específico en lo Estatal,
Nacional o Regional.
3.2 MARCO CONCEPTUAL DE LA INTERVENCION
La presente investigación considera que es de suma
importancia fomentar entre los adolescentes y su familia una sana
comunicación. Nos referimos al valor de las relaciones
interpersonales en la formación de la personalidad, porque es cierto
que los padres quieren lo mejor para sus hijos y hacen muchas
cosas por ellos.
Sin embargo, lo que verdaderamente educa es la relación
en el seno de la familia, donde se aprenden los valores que se viven
y se comparten.
El educar al adolescente en cuanto a la forma de
relacionarse con su familia, propicia que exista un buen
funcionamiento de la familia en cuanto a la estabilidad emocional y
que sea ahí donde se va a desarrollar como persona humana y
social siendo capaz de coexistir con los que se encuentren en su
contexto.
La educación desde el punto familiar tiende a formar
individuos que sepan ser felices y estables, que sepan encontrar un
sentido a su vida sabiendo coordinar y equilibrar los distintos
aspectos de la vida: personal, profesional, afectivo y social.
Educar bien es proporcionarle al sujeto la oportunidad de
auto valorarse y de cultivar su propia libertad de pensamiento. Esto
pasa por atribuirle un rol activo en la familia y unas
responsabilidades que, a su medida, le hagan necesario. A partir de
64
aquí, educar bien es definir claramente las pautas de conducta
dentro de la estructura familiar: imponer límites es necesario pero
hemos de ser justos, objetivos y coherentes.3
También es importante la orientación que el adolescente
acerca de la comunicación familiar y que este venga dirigido ya no
por su familia si no por parte de otras personas con el adecuado
manejo de la temática.
La orientación es un hecho natural que ha estado
siempre presente en todas las culturas y ha sido necesaria a lo largo
de la historia para informar a las personas o ayudarlas a
desarrollarse e integrarse social y profesionalmente.
La orientación en el ámbito familiar se define como, “el
modo de intervención dirigido hacia la familia para ayudarla a
caminar por las distintas etapas de su ciclo evolutivo y ante las
dificultades que surjan de sus relaciones”4
La orientación familiar responde a una creciente
necesidad de satisfacer los constantes cambios que la familia tiene
en nuestra sociedad, está especializada en resolver los conflictos
que en la familia pueden acontecer, bien sean conflictos de pareja o
de conflictos padres hijos.
.
Brindar a las personas interesadas las herramientas
necesarias para lograr una convivencia armónica en familia a través
de la sensibilización y reflexión sobre los diferentes roles
desempeñados en ella.
3
Espiral (2008). “La educación familiar debe orientarse al equilibrio (¿éxito?) humano”
Fecha de consulta: 15 de Junio de 2009. Dirección electrónica: http://espiral.org/node/69
4
Crecer o Perecer (2009). Orientación Familiar. Consultado el 12 de Junio de 2009.
Dirección Electrónica: http://www.creceroperecer.com/categorias/orientacion-familiar/
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
IselaGuerreroPacheco1
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
Darío Ojeda Muñoz
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básica
Educacion-Yesooh
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexualManual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Luigi Burgoa
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 
Tesis melida
Tesis melidaTesis melida
Tesis melida
ivonnealf
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
JG Gueerreeroo
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
Inés Pérez Petronila
 
Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
Mario Corea
 
Monográfico sobre la educación.
Monográfico sobre la educación.Monográfico sobre la educación.
Monográfico sobre la educación.
npa58
 
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
JACQUELINE VILELA
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
I.E. 86678
 

La actualidad más candente (18)

Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Educación general básica
Educación general básicaEducación general básica
Educación general básica
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
 
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexualManual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Tesis melida
Tesis melidaTesis melida
Tesis melida
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
 
Educaciòn como realidad
Educaciòn como realidadEducaciòn como realidad
Educaciòn como realidad
 
Monográfico sobre la educación.
Monográfico sobre la educación.Monográfico sobre la educación.
Monográfico sobre la educación.
 
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
 

Similar a Tesis

Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
estevar013
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
Dorliska Cueto Yonoff
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
FrancyFranco
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Pedro Escalonilla Torres
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Pedro Escalonilla Torres
 
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docxPuntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
alexrodriguez197640
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Elena LLave
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Universidad FESU
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
natalid
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
luciapicazoperea
 

Similar a Tesis (20)

Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docxPuntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
Puntos esenciales CF De lo humano y lo comunitario.docx
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivoEl papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
Trabajo la familia
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familia
 

Más de UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA

Tests proyectivosrapaport
Tests proyectivosrapaportTests proyectivosrapaport
Tests proyectivosrapaport
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
Comun. fam. de calidad
Comun. fam. de calidadComun. fam. de calidad
Comun. fam. de calidad
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Attachments 2012 09_17
Attachments 2012 09_17Attachments 2012 09_17
Attachments 2012 09_17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Tse tung, mao citas del presidente
Tse tung, mao   citas del presidenteTse tung, mao   citas del presidente
Tse tung, mao citas del presidente
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo

Más de UNIVERSIDAD SAN PEDRO - PIURA (10)

Tests proyectivosrapaport
Tests proyectivosrapaportTests proyectivosrapaport
Tests proyectivosrapaport
 
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
Siete frases para mejorar la comunicación con la familia imag 6
 
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentesEstrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
Estrategias de comunicacion para padres con hijos adolescentes
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
 
Comun. fam. de calidad
Comun. fam. de calidadComun. fam. de calidad
Comun. fam. de calidad
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Attachments 2012 09_17
Attachments 2012 09_17Attachments 2012 09_17
Attachments 2012 09_17
 
Tse tung, mao citas del presidente
Tse tung, mao   citas del presidenteTse tung, mao   citas del presidente
Tse tung, mao citas del presidente
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Agnosia trabajo
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 

Tesis

  • 1. Monografía Titulo: Educación y Comunicación Familiar Díaz Izquierdo Nancy Judith Kuyoc Domínguez Abigail Rosario Experiencia Recepcional Asesor: Mtra. Ruth Lomelí Rodríguez Facultad De Trabajo Social Minatitlán Veracruz a 18 de Junio de 2009.
  • 2. 2 INTRODUCCION La familia, es un elemento de la sociedad estudiado y analizado durante años, ya sea para conocer su estructura, sus roles y en la actualidad para entender los cambios que ha sufrido en relación a las transformaciones socio demográficas. El presente trabajo hace referencia a la educación y comunicación en la familia como elementos básicos en el desarrollo emocional de los hijos, comunicarse con sus padres de manera adecuada permite que estos se abran paso entre la sociedad. También mediante este proceso la familia transmite las enseñanzas que tiene para los hijos tales como los valores, las costumbres y las actitudes que son aceptables para cada familia. La familia ha cambiado en todo aspecto, así que los comportamientos de cada miembro son diferentes a los que se mostraban unos años atrás. Los cambios más significativos se han observado en los adolescentes, ya que ésta de por sí es una etapa en donde el joven altera su modo de vida para adaptarse sus nuevas emociones y a aprender a aceptarse físicamente. Por otro lado hay que tener presente que la familia si bien es un conjunto de sujetos que la determinan, también es una suma de individualidades, por lo que hay que comprenderla en esas dos dimensiones. La presente Monografía pretende analizar estos comportamientos en base a la Comunicación que los jóvenes tienen con sus padres a continuación se explicara brevemente el contenido de cada capítulo: el primero se refiere al contenido conceptual de la investigación, en el cual se define lo que es educación, así como el
  • 3. 3 objetivo de esta y los distintos tipos de educación referente a lo familiar, también se define el concepto de comunicación, cuales son los elementos que la conforman, cuantos tipos de comunicación existen, definir que es la comunicación familiar, y por último se explica el concepto de familia, cuales son las funciones de esta y las diferentes tipologías que existen. El segundo capítulo lleva por nombre “Caracterización contextual de los grupos familiares y procesos de comunicación” este contiene lo que es: la caracterización contextual de los grupos familiares, donde se analiza la estructura de la familia, así como la jefatura que existe dentro del hogar, la introducción de la mujer al mercado laboral y finalmente el promedio de hijos que hay en los hogares.
  • 4. 4 Índice Introducción………………………………………………………………… .. 02 Capítulo I. Marco Conceptual 1. Educación…………………………………………………….……………. 06 1.2 Objetivos………………………………………….……… …07 1.3 Modelos educativos………………………….….…………08 1.4 Limitaciones formativas de la Familia…….…….……….11 1.5 Educación Familiar………………………….…….……….12 2 Comunicación 2.2 Concepto……………………………………….………… ..13 2.3 Elementos……………………………………….……… …14 2.4 Tipos de Comunicación…………………………………..16 2.5 Comunicación Familiar……………………………..…….17 3 Familia
  • 5. 5 3.2Concepto……………………………………………… ….19 3.3Funciones………………………………………………. ...20 3.4Tipología de las Familias Actuales……………………..20 CAPITULO II. Marco de Referencia Contextual 1. Caracterización Contextual de los grupos familiares 1.1Estructura…………………………………………………… 23 1.2Incorporación de la Mujer en el Mercado Laboral………26 1.3Promedio de Hijos………………………………………….30 2. Característica de la Comunicación Familiar……………………….30 CAPITULO III. Intervención Profesional orientada a fortalecer los procesos de comunicación entre padres e hijos. 3.1Marco de Políticas Sociales………………………………...52 3.2Marco Conceptual……………………………………………52 3.3Perfil profesional
  • 6. 6 3.3.1 Objetivos Profesionales…………………….55 3.3.2 Funciones Específicas……………………..56 3.3.3 Proyectos de Investigación………………...57 REFERENCIAS…………………………………………………………… ….67
  • 7. 7 CAPITULO I. MARCO CONCEPTUAL EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y FAMILIA EDUCACION La educación es un proceso esencial en el ser humano ya que esta permite la transmisión de ideas, pensamientos y sentimientos. En su conceptualización etimológica la palabra educación proviene del (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") desde otras perspectivas y puede definirse como: “El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás”. La educación básica : preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida. Lograr que todos los niños y jóvenes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo del país en donde se desarrolla.
  • 8. 8 En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos. Permitir valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo. Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético." Debido a la Educación se adquieren habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos. 1.2 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN. Como proceso es importante mencionar que la educación tiene un carácter intencional ya que tiene como objetivos Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica. También el de Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio- motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos. Estimular
  • 9. 9 hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente para así desarrollar la creatividad del individuo. Algo que desea es el fortalecimiento de la vinculación entre la institución educativa y la familia. Y por último se planteo el objetivo de prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.1 La Educación como tal, debe proporcional al individuo la capacidad intelectual y social para desarrollarse en su contexto. Por lo cual atiende aspectos relacionados con las habilidades creativas, lograr igualdad social y relacionarse en su medio. 1.3 MODELOS EDUCATIVOS FAMILIARES. Las referidas pautas educativas se inscriben en unos marcos de carácter psicosocial más amplios y complejos. En tales marcos se manifiesta de forma global cómo cada familia crea un clima y un estilo educacional. La forma real que adopten depende de innumerables elementos. Atendiendo a diversas variables significativas, como el ejercicio de la autoridad, el diálogo o el afecto, se pueden diseñar cinco modelos educativos: A) Modelo protector: En él los padres hacen muy intensa la relación con los hijos. Están cerca de ellos. Los consideran muy débiles y expuestos a todos los peligros. Sé obsesionan por su salud y por el riesgo de los malos amigos. Por ello siguen de cerca todos sus pasos. Los aconsejan sin cesar, y llegan a pensar o incluso decidir por ellos. Acaban imponiéndoles un ritmo de vida artificial, 1 Wikipedia (2007). Educación, Los siete pilares de la educación. Fecha de Consulta: 02 de Abril de 2009. Dirección electrónica: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
  • 10. 10 confeccionado desde sus criterios y prevenciones. Para compensar el ahogo a que los someten, los colman de atenciones, los alaban, se anticipan a sus necesidades, les satisfacen sus deseos. La sobre-protección asfixia la iniciativa y autonomía del niño. Este, dormido en la dulce atmósfera que le ahoga, puede prolongar su infantilismo hasta muy tarde. En su dimensión afectivo- sexual seguirá buscando protección en el otro sexo. En su proyección socio-laboral seguirá añorando el mundo pequeño y seguro del hogar. B) Modelo represivo: En él los padres no se contienen en el justo y razonable control exigido para la convivencia, sino que pretenden modelar la conducta de los hijos de forma rígida e indiscutible. Imponen el acatamiento ciego a su autoridad y valoran ante todo la obediencia, el orden y la entrega a las tareas asignadas. Incluso recurren a castigos en caso de desvío. La comunicación de padres a hijos es cerrada y unidireccional; no abierta y recíproca. Este estilo nace con frecuencia de la necesidad, a veces inconsciente, que los padres tienen de compensar sus frustraciones o complejos, dominando a alguien más débil. Los hijos sufren este trato injusto, que tiene efectos negativos en su socialización. Se vuelven más pasivos e inseguros; se autoestima menos y tienen menor proyección social; sufren carencia de autonomía y de creatividad. Sin embargo, en algunos casos pueden reaccionar en rebeldía y evolucionar hacia el polo opuesto de las exigencias paternas. Pero el que algunas familias caigan en esta exageración represiva no significa que sea un defecto general de toda vida familiar, como ha proclamado cierta anti psiquiatría que pretende
  • 11. 11 suprimir la familia para liberar los instintos supuestamente reprimidos en ella. C) Modelo explotador: Algunos padres no ven su misión como una entrega al servicio de sus hijos, sino que consideran los hijos como una inversión para obtener rentabilidad de ella. Es frecuente que los padres esperen de sus hijos atención en la decrepitud ele la vejez, pero algunos quieren beneficiarse de ellos inmediatamente. Estos no educan a los hijos hacia el crecimiento, la autonomía y la vida personal. Al contrario, en vez de orientarlos y prepararlos para el futuro, los enrolan en el mundo del trabajo o incluso los introducen en la delincuencia o la prostitución. La explotación de los niños, que se une con frecuencia a la de la mujer, no sólo bloquea su desarrollo formativo, sino que con facilidad los hunde en unas situaciones de violencia y marginación que vuelven problemática su integración futura como miembros normales de la sociedad. D) Modelo permisivo: Los padres, llevados por su timidez o amor mal entendido, evitan en lo posible el uso de su autoridad, así como el recurso a restricciones o castigos. Mantienen actitudes de tolerancia ante los impulsos de los hijos, incluso hacia sus excesos o manifestaciones de agresividad. Bajo el pretexto de que no hay que reprimir a los niños, se inhiben, no usan de su autoridad y regulan poco sus actividades. Les dedican afecto, pero no les exigen perfección y responsabilidad en sus tareas, ni mucho menos los castigan. La permisividad no deja de ampliar sus límites y al llegar a ciertos extremos los padres ya no son capaces de reconducir la educación de sus hijos. Por ello acaba teniendo efectos negativos
  • 12. 12 sobre la socialización pues falla en inculcar el autocontrol ante los impulsos agresivos, en estimular el vigor o en persuadir la responsabilidad, tan necesarios para conquistar la autonomía personal. E) Modelo autoritativo-cooperativo: Las padres son conscientes de sus derechos y deberes, así como de los derechos y deberes de los hijos. Perciben las necesidades y deseos de éstos y procuran responder a ellos, pero a la vez inculcan a los hijos la aceptación de las propuestas razonables de los padres. Estos establecen reglas claras y pueden acudir a mandatos y castigos, pero sólo cuando es necesario y razonándolos. Combinan el control con el estímulo de la autonomía e iniciativas del hijo. La comunicación entre padres e hijos es frecuente, abierta y recíproca. Los padres se distribuyen armónicamente los roles en el hogar. Cada uno aporta lo que los hijos esperan: "El niño espera amor de su madre. De su padre espera sobre todo autoridad. Amor materno y autoridad paterna son dos fundamentos indispensables en el buen equilibrio de las relaciones familiares" (Erich Fromm, 1988). Este estilo es positivo para la socialización y genera menos conflictos, pero exige gran compromiso paterno y una intensa implicación afectiva. Favorece la autonomía, la iniciativa, la autoestima y la responsabilidad de los hijos. Estos son menos agresivos, más confiados y sociables. Por ello es positivo para la socialización. 1.4 LIMITACIONES FORMATIVAS DE LA FAMILIA. Las tareas formativas y socializadoras confiadas a la familia son largas y complejas. Su realización satisfactoria exige de los progenitores un alto nivel de formación, entrega y perseverancia. Las cualidades y
  • 13. 13 hábitos que desean infundir en sus hijos deberían antes poseerlas ellos mismos, aunque es muy raro que ellos estén dotados de la perfección que exigen. Más bien ellos se guían en su acción formativa por los modelos y valores colectivos vigentes en su ambiente. En cualquier caso dentro de la familia deberían dominar unos deseos y mostrarse unas actitudes que de una forma más o menos difusa acabasen coincidiendo en la búsqueda activa de una convivencia positiva para el bien de todos sus miembros. Seis metas principales serían los focos de convergencia de esta preocupación familiar: - Mantenimiento de unas relaciones mutuas afectuosas y cordiales, tan alejadas de la frialdad como del agobio envolvente. - Comunicación frecuente y fluida que fomente la implicación común, sin tensiones ni rupturas en el trato. - Cauces para solucionar los conflictos internos sin humillar ni aplastar, sino subordinándose todos a las metas comunes. - Convivencia duradera y estable que mantenga por encima de los puntos negativos la continuidad de la acción formativa. - Acuerdo de los progenitores en torno a las normas generales que exigen en el hogar, sin discrepancia ostensible. - Coincidencia básica en cuanto a los valores fundamentales que dan sentido a su vida y a su acción educativa.
  • 14. 14 Cuando estas disposiciones faltan, por deficiencias personales o presión de las circunstancias, la acción formativa de la familia puede verse disminuida o incluso desaparecer. Por ello la familia no es un medio educativo infalible, sino limitado y parcial. No puede realizar todas las tareas formativas que exige la completa preparación de sus hijos por la enorme envergadura de éstas. 1.5 LA EDUCACIÓN FAMILIAR. La familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a las profundas transformaciones y cambios de valores y normas que se están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones. Con la ayuda de educadores familiares se pretende que el contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el proceso imparable de cambio en la que están sumidas y la gradual modificación de su tarea y funciones. El educador familiar interviene de forma integral, a través de la relación cotidiana, favoreciendo que las propias familias sean las protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta forma la capacidad de responsabilidad y de actuación propia. La aportación del educador familiar será lo más objetiva y eficaz posible, trabajando sobre las dificultades por las que transita hoy en día la institución familiar desde el conocimiento de los métodos y recursos necesarios para ello. La educación familiar incluye a todos los miembros del sistema familiar y la interrelación en los aspectos educativo y social.
  • 15. 15 Por eso hemos de tener en cuenta que las familias con las que trabaja el Educador suelen vivir en barrios periféricos, en gran mayoría marginales y con problemáticas familiares y sociales diversas y cronificadas. De ahí que la Educación Familiar deba partir de una educación integral, conforme con la diversidad existente que ponga todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos sectores o clases sociales inferiores. A través de la educación familiar se procura que la institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la felicidad, la pluralidad, la coherencia, la solidaridad, la eliminación de la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus miembros.2 COMUNICACION 2.1 CONCEPTO. Es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado. E. Pichón. Riviere (2007) plantea: "Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser 2 Modelos de Educación (2008). Fecha de Consulta: 15 de Mayo de 2009. Dirección Electrónica: http://pochicastas.files.wordpress.com/2008/01/modelos-educa-familias.pdf
  • 16. 16 humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o inter grupal". Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones, es un acto propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro. A grandes rasgos, permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y del medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influidos por las personas que lo rodean. La comunicación también ejerce funciones: la función informativa tiene que ver con la transmisión y recepción de la información, a través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. En la función afectivo- valorativa el emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. Por último la función reguladora tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad auto reguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de
  • 17. 17 nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido. Así que definiremos la Comunicación como sigue: “Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través del diálogo que se establece entre las personas y la relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno recae sobre las características de otros”. 2.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).  Fuente  : Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. Emisor o codificador  : Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona
  • 18. 18 que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos “retroalimentación”.  Código  : Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos. Mensaje  : Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información. Canal  : Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Referente  : Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. Situación  : Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la
  • 19. 19 conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.  Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información o no una respuesta esperada. 2.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN. Hay dos tipos de comunicación, una mediante palabras y otra mediante gestos, posturas, etc. a) Comunicación Verbal. La comunicación efectuada mediante palabras, ya sean escritas o habladas, se llama comunicación verbal b) Comunicación no verbal. Se efectúa con los gestos, el tono de voz, las posturas, etc., es la comunicación que se llama no verbal o análoga. A la comunicación no verbal, le prestamos mucha atención y es una de las que más nos impacta, pues proporciona una información más fiable al transmitirse mediante ella los sentimientos. A veces no coincide lo que decimos usando las palabras con lo que transmite
  • 20. 20 nuestra actitud; en ese caso siempre prevalece el mensaje no verbal, es decir, el que transmite nuestro sentimiento. 2.4 COMUNICACIÓN FAMILIAR. Los niños se comunican antes de que aparezca el lenguaje. Un bebe que llora y deja de hacerlo cuando llega un adulto está mostrando que tiene presente una señal comunicativa con la que pide la atención de otra persona y a la que ésta responde. Los adultos atribuyen intenciones de comunicación a las expresiones de los bebes aunque estos sean muy pequeños. La importancia de este hecho facilita las interacciones entre el niño y los adultos. Los padres deben ser consientes de que la comunicación con sus hijos comenzó desde antes del nacimiento y, por supuesto, se ha de mantener durante toda la infancia y vida adulta. Si esta comunicación ha sido fluida y ha habido un respeto mutuo, entendiendo que el derecho la secreto y a la intimidad es común a cualquier etapa en la vida de la vida, cuando el hijo llegue a la adolescencia mantendrá dicha comunicación, aunque la manera de establecerla será diferente. Si esta comunicación no ha existido o apenas se ha fomentado por parte de los padres, posiblemente se producirá una ruptura comunicativa, cuando el hijo sea adolescente, bien a través de un enfrentamiento verbal continuo o por medio de un silencio que, en ocasiones puede llegar a crear una barrera imposible de quitar y deshacer. Las familias actuales se encuentran inmersas en un entorno en donde la ayuda es escasa y además obstaculiza las relaciones. Por ejemplo, los padres deben dejar que los hijos muestren sus capacidades para interactuar sin forzarlos a hacerlo sino guiándolos,
  • 21. 21 promover la comunicación clara y obviamente dejar que el proceso se ejecute escuchando las sugerencias que los hijos aportan. La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia de origen determinara como nos comunicamos con los demás. También se establecen formas de coordinarse que determinan y satisfacen las necesidades de todos sus miembros, además de que determina . Es de vital importancia que lo que se dice a nivel verbal coincida con lo que se comunica con gestos o con el tono de voz. Por ejemplo, si una madre le dice a su hijo "No estoy enojada" y el tono es de enojo, el niño no sabrá si hacerle caso a lo que dice o al tono con que lo dice. Este tipo de contradicciones pueden llevar a una familia a tener dificultades en su comunicación y existe una mayor tendencia a que se generen problemas entre sus miembros. Todos los miembros de la familia poseen necesidades y expectativas de los otros respecto a la satisfacción de dichas necesidades. Una de las dificultades habituales de las familias radica en pensar que "el otro es capaz de adivinar lo que yo necesito y debe ser capaz de adivinar que hacer para ayudarme a satisfacer esta necesidad". Así mismo se espera que los otros adivinen los sentimientos y emociones. Resulta incomprensible para algunos padres de adolescentes, el comprobar que sus hijos prácticamente no hablan cuando están con ellos, algo enteramente distinto a lo que sucede cuando están con sus amigos, es entonces cuando el tiempo les resulta insuficiente para expresar todo lo que les preocupa o traen en mente. Si bien es verdad que la adolescencia es una etapa en la que las/los jóvenes tratan de individualizarse y profundizar en lo que les
  • 22. 22 difiere, más que en lo que les une al espacio familiar (mientras crean fuertes vínculos y relaciones de pertenencia ente sus amistades), esta actitud suele venir precedida por una falta de comunicación familiar o por el mal uso de la misma. FAMILIA 3.1 CONCEPTO. La familia constituye el núcleo de la sociedad, es el grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía de sus hijos. Influyen de sobremanera en este espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los integrantes más pequeños, hace que los hijos puedan enfrentar el mundo que les rodea de manera madura y protagónica, en este grupo el individuo se forma desde su niñez para que en su edad adulta se conduzca como una persona productiva para la sociedad donde se desarrolla. Para R. Dartizio y V. Ibáñez (1985) el concepto básico de familia que se aplica a la investigación realizada queda como sigue: “Unión de personas que comparten un proyecto de vida vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de reciprocidad y dependencia”.
  • 23. 23 La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. Desde diferentes puntos de vista puede hablarse de la familia como modelo de estructuración psicológica, social e institucional. Es un modelo de Estructuración Psicológica por que plantea un orden de las cosas y un margen referencial desde donde desarrollarse y crecer. Es un modelo de Estructuración Social porque en ella se plantean los niveles de autoridad, los derechos y obligaciones de cada individuo. Y por último, es un modelo de Estructuración Institucional ya que por lo anteriormente referenciado es desde la familia donde se instituyen la ley, la ética y la justicia. 3.2 FUNCIONES. La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con el desarrollo y bienestar de los miembros de esta. Las funciones de la familia son: • Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. • Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. • Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. • Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. • Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
  • 24. 24 3.3 TIPOLOGÍA DE LAS FAMILIAS ACTUALES. La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad, las tipologías tradicionales son las siguientes: • Familia Nuclear. Conformada por dos generaciones, padres e hijos; por lazos de consanguineidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos más profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en su composición, evolucionando con los vaivenes de su ciclo vital y con los cambios socio-culturales que la determinan. Su estructura y funcionamiento la hacen más propia de las zonas urbanas; planteándose también como la familia nuclear occidental o la pertinente a la sociedad industrial. En términos antropológicos es denominada la familia conyugal o restringida. • Familia Extensa o Conjunta. Está integrada por una pareja con o sin hijos y por otros miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes, descendientes y/o colaterales; recoge varias generaciones que comparten habitación y funciones. Prevalece en zonas rurales, caracterizada por el sentido de la explotación y tenencia de la tierra; mientras que se ha intensificado en la familia urbana, en razón de las rupturas conyugales que determinan el regreso al hogar, por factores de tipo económico o de atención a los hijos-nietos, pero con gran sentido de solidaridad que las agrupa y da permanencia, sobre todo en las llamadas zonas marginadas de las grandes urbes. • Familia Ampliada. Modalidad derivada de la anterior, en tanto que permite la presencia de miembros no consanguíneos o convivientes afines tales como vecinos, colegas, paisanos,
  • 25. 25 compadres, ahijados. Comparten la vivienda y eventualmente otras funciones en forma temporal o definitiva; están ubicadas en el campo y barrios periféricos de las ciudades, caracterizándose por estrechos lazos de solidaridad y apoyo mutuo. Familias de nuevo tipo: • Familia simultanea, antes denominada superpuesta o reconstituida. Está integrada por una pareja donde uno de ellos o ambos, viene de tener otras parejas y de haber disuelto su vínculo marital. En la nueva familia es frecuente que los hijos sean de diferentes padres o madres; siendo mayor el número de hijos que en las formas nuclear o mono parental. Por lo general la segunda unión y las siguientes son de hecho, contribuyendo esto al fenómeno de la nupcialidad reincidente. Destacándose la repitencia conyugal por parte de los hombres, quienes registran más uniones que las mujeres, las cuales tienden a asumirla jefatura femenina sin compañero estable o permanente. Son formas más complejas que las tradicionales y apenas se avanza en su análisis y abordaje. Están asociadas con las uniones libres, los cambios de valores y de ética cultural. Otras denominaciones son la de familia padrastal y familia madrastral, dependiendo de si es el hombre o la mujer quien entra a cumplir funciones parentales con los hijos de la nueva pareja. • Familias con un sol progenitor o mono parentales o un parentales. Ocurre cuando en los casos de separación, abandono divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos
  • 26. 26 (trabajo, cárcel, etc.) de uno de los padres, el otro se hace cargo de los hijos y conviven; la relación de pareja que esto supone no varía desde la cohabitación en fluctuaciones temporales, hasta vínculos volátiles. Una modalidad en ascenso son los progenitores solteros, que hasta hace poco tiempo era exclusiva de las mujeres pero que ya tiende a ser asumido por los hombres de manera voluntaria e individual. • Familias homosexuales. Con la reserva que implica un concepto tan debatible, ya se registra como una tendencia universal la emergencia y reconocimiento de esta organización familiar, que supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo. Los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, por adopción y/o procreación asistida. Incluso al respecto, ya el parlamento europeo define a la familia como una pareja establecida, sin hacer alusión a su carácter hetero u homosexual; de otro lado, hay más aceptación social hacia la convivencia entre mujeres que entre hombres solos. • La familia de padres separados. Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
  • 27. 27 CAPITULO II. CARACTERIZACION CONTEXTUAL DE LOS GRUPOS FAMILIARES Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN 1.1 ESTRUCTURA La estructura de las familias es diversa. La configuración cambiante de la sociedad y la economía ha influido en la vida y relaciones familiares, dando como resultado formas diversas de organización y convivencia hogareña, y de arreglos de habitación variados. Esto podría ser causado por aspectos como el acelerado proceso de urbanización e industrialización, la expansión del trabajo asalariado y del mercado de consumo, así como la creciente presencia de la mujer en la actividad económica y los avances registrados en la educación y la salud. La transición demográfica ha influido para que se modifique el escenario en el cual se forman y desenvuelven las familias y los individuos, provocando importantes cambios en el tamaño y composición de los hogares, en la estructura del curso de vida y en las relaciones de género al interior de los sistemas familiares. El aumento de la esperanza de vida ha ocasionado una ampliación del “tiempo familiar” propiciando que, a menudo, en los hogares convivan personas que pertenecen a tres o hasta cuatro generaciones. Este mismo hecho ha propiciado una ampliación del marco de certidumbre de las personas y ha favorecido actitudes y prácticas de previsión y planeación de los eventos del curso de vida. Por otra parte, las transformaciones en las pautas reproductivas han contribuido a modificar las cargas y responsabilidades asociadas a la formación familiar y a reducir el número de años dedicado a la crianza y cuidado de los hijos, creando las condiciones para que las
  • 28. 28 personas, en particular las mujeres, se propongan otras metas en sus vidas vinculadas con su desarrollo personal. Estas transformaciones, sin embargo, han tenido lugar de manera desigual en los distintos grupos sociales y regiones del país. En las últimas décadas los hogares mexicanos han venido delineando un nuevo perfil, de manera que, en la actualidad, es posible distinguir cinco grandes tendencias a las que se dirigen: la reducción de su tamaño, la coexistencia de diversos tipos de arreglos residenciales, el aumento de la proporción de unidades domésticas encabezadas por mujeres, el “envejecimiento” de los hogares y una responsabilidad económica más equilibrada entre hombres y mujeres. Durante las últimas décadas los hogares mexicanos han experimentado cambios en su composición, de manera que los arreglos familiares se han diversificado. Aún cuando el tipo de hogar más común en el país sigue siendo el nuclear, los hogares no familiares —en particular, los unipersonales— han ganado peso gradualmente, además los arreglos familiares nucleares han experimentado ciertas transformaciones. Entre 1976 y 2000 los arreglos familiares del tipo nuclear han pasado de 71 a 68.3 por ciento del total de hogares y, dentro de ellos, los conformados por la pareja con hijos solteros (tipo nuclear conyugal) representan la organización familiar predominante (82% en 1976 y 75.4 en 2000) aunque ha ido descendiendo paulatinamente su importancia. A la par, la proporción de hogares nucleares que sólo cuentan con uno de los miembros de la pareja (nucleares mono parentales) ha ido incrementándose ligera pero
  • 29. 29 sistemáticamente, al igual que la de aquellos que se componen de la pareja sin hijos (nucleares estrictos). El peso relativo de los arreglos residenciales extensos (integrados por un hogar nuclear, con uno o ambos miembros de la pareja, y una o más personas emparentadas con el jefe) dentro del total de unidades domésticas, se ha mantenido prácticamente igual durante las últimas décadas. Sin embargo, una tipología más desagregada permite observar que, dentro de este tipo de hogares, predominan los arreglos donde conviven la pareja con hijos y otros parientes, aunque haya ido perdiendo peso en favor de aquellos integrados por el jefe con hijos solteros y otros parientes. En la actualidad, los hogares no familiares son más comunes en la sociedad que hace poco más de dos décadas. En 1976 este tipo de arreglos comprendía 4.8 por ciento de total de hogares del país, mientras para 2000 había alcanzado casi 7 por ciento. Este incremento se debe a que los hogares formados por una persona (hogares unipersonales), han aumentado su peso relativo de 4.2 por ciento del total de unidades domésticas del país en 1976 a 6.5 en 2000 Tomando en cuenta las edades de los integrantes también ha habido un cambio en la estructura de la familia. Ahora suelen tener más frecuentemente adultos mayores entre sus miembros, al tiempo que ha descendido la proporción de aquellos que tienen niños pequeños o en edad escolar. En 1992, 40.6 por ciento de los hogares del país tenía al menos un niño menor de 5 años. Sin embargo, para 1997 esta proporción había descendido a 37.4 por ciento (CONAPO, 2001). Por otro lado, el aumento en la esperanza de vida ha propiciado que
  • 30. 30 se incremente la presencia de adultos mayores en los hogares y permite la posibilidad de interacción de varias generaciones en la misma familia. Entre 1992 y 2000 se elevó de 16.6 a casi 18 por ciento la proporción de hogares donde hay, al menos, una persona de 65 años o más (CONAPO, 2001 y 2001b). De hecho, en el año 2000, 5.4 por ciento de los hogares mexicanos estaba compuesto exclusivamente por mayores de 60 años y 19 por ciento tenía como jefe un adulto mayor, según datos del Censo del 2000 (CONAPO, 2000). Como resultado del avance en la transición demográfica, ha venido disminuyendo de manera significativa en los últimos dos decenios el número de personas en edades dependientes (menores de 15 y de 60 o más años) respecto al de integrantes en edades laborales (15-59 años) dentro de los hogares; mientras en 1994 había, en promedio, una persona en edad laboral por cada 0.75 en edades dependientes, la misma relación descendió a una por cada 0.63 en el año 2000 (CONAPO, 2003). Todo esto nos lleva a una verdad única, los cambios no solo afectan políticamente o económicamente, también provocan cambios en la estructura de la sociedad y por lo tal, provocan cambios en la estructura familiar. La necesidad de amoldarse a las nuevas necesidades es el principal factor que determina dicha estructuras y cabe mencionar que se puede decir que seguirán cambiando. 1.2 INCORPORACION DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL El trabajo desempeñado por las mujeres ha tenido una importancia vital desde la prehistoria, aunque su contribución a la
  • 31. 31 economía ha variado según la estructura, las necesidades, las costumbres y los valores sociales. Aunque las mujeres representan una gran parte de la fuerza laboral mundial, su trabajo se sigue limitando a ciertos campos profesionales en los que no se requiere una alta preparación y que suelen ser actividades mal remuneradas. Sin embargo, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, a medida que los países se van industrializando las mujeres mejoran su categoría profesional. En casi todos los países industrializados existe una legislación relativa a la igualdad de oportunidades y a la protección de la mujer en el trabajo. En los países de la OCDE la tasa de actividad femenina aumentó en el periodo 1992/1983 a un ritmo del 2% anual, mientras que la participación de los hombres lo hizo al 0.8%. En EEUU, Canadá y los países escandinavos las mujeres constituyen cerca de la mitad de la población activa con tasas próximas al 70% en la mayoría de los grupos de edad. A pesar de la recesión económica y las reformas del mercado laboral incluyendo su flexibilizaron, en Europa Central y Oriental la participación de la mujer en el mercado laboral apenas se ha resentido así en la Federación de Rusia, Ucrania y Belarús, la participación de las mujeres en el empleo remunerado ha permanecido estable desde 1991. En Asia, en los países con economía basada en la exportación, las mujeres presentaban tasas de actividad próximas al 80% en algunos casos, y en China cerca del 70%. En los países en desarrollo, la participación de las mujeres se sitúa en torno al 44%, pero a dicho valor habría que incorporar las
  • 32. 32 mujeres que trabajan en el sector rural y en actividades informales. Si se tuvieran en cuenta estas dos fuentes de actividad, los datos se modifican sustancialmente pasando del 13% al 88% en la India y del 11% al 63% en Bangladesh. En África Subsahariana las mujeres llegan a suponer el 80% en el sector de la producción agrícola, mientras que América Latina es la región con menor participación de las mujeres, en torno al 30%, aunque en algunos países y grupos de edad se ha igualado a la de los hombres. Las tasas más bajas se producen en los países Árabes. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de 1994 de la CONAPO (2001), en México hay 19.4 millones de hogares. De ese universo, casi tres millones son comandados por una mujer. En México, los hogares encabezados por mujeres se han incrementado rápidamente en el último cuarto de siglo, al pasar de poco menos de uno de cada ocho en 1976 a más de uno de cada cinco en 2000. En 2000 el número de unidades domésticas encabezadas por mujeres ascendía a 4.6 millones, cuando en 1990 sumaba 2.8 millones (CONAPO, 2001b). Entre las principales tendencias demográficas que explican este fenómeno destacan la viudez femenina como resultado de una mayor sobrevivencia y esperanza de vida de las mujeres; el aumento de la separación y el divorcio; el incremento en la proporción de madres solteras; y los patrones migratorios de hombres y mujeres, particularmente el desplazamiento de mujeres jóvenes a áreas urbanas. Como en otros países latinoamericanos que han experimentado este cambio, la jefatura femenina es un fenómeno fundamentalmente urbano, ya que en estos contextos residen ocho
  • 33. 33 de cada diez jefas, que se concentra en etapas tardías del ciclo vital, observándose la mayor proporción de jefas de hogar a partir de los 65 años (24%). De hecho, en 2000, 39 por ciento de las jefas tenía 55 o más años, pero esta proporción es menor a la observada tres años antes —1997—, cuando ascendía a 43.8 por ciento (CONAPO, 2003b y 2001) lo que puede sugerir que la condición de jefa de hogar está progresivamente separándose de la viudez que sobreviene a edades tardías. No obstante, ser jefa de hogar en México sigue asociándose, en la mayoría de los casos, a la ausencia del cónyuge. De acuerdo con datos del año 2000, 75 por ciento de las jefas de hogar no estaba unida, generalmente por viudez (35.8%), separación o divorcio (24.6) y, en menor medida, por soltería (14.5) (CONAPO, 2000). Desafortunadamente, el incremento de esos hogares no ha redundado en una distribución más equilibrada de las tareas y responsabilidades domésticas y laborales entre ambos sexos; ni ha repercutido favorablemente en el nivel de vida de esos hogares, en la mayoría de los casos. En México, las fuentes de información estadística (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Los hogares con Jefatura Femenina. Aguascalientes, México, 1999) parten de reconocer "un jefe por hogar", quien por ello se convierte en el punto de referencia para definir el parentesco del resto de los miembros de la familia. En México, la jefatura de la mujer solo es reconocida si falta el marido o un varón adulto en el hogar; pero existen mujeres identificadas como jefas de familia que no constituyen el único ni el principal sostén en el hogar, pues reciben cantidades importantes de
  • 34. 34 dinero ya sea de padres, maridos o hermanos. En consecuencia, es importante tener en cuenta que no todos los hogares con jefatura femenina se encuentran en desventaja económica y social; pero podrían identificarse tres tipos de hogares en los que es muy factible que la pobreza se transmita de una generación a otra: 1. Hogares con hombres adultos en los que, por desempleo, invalidez, alcoholismo u otra razón, la principal proveedora económica es una mujer. 2. Hogares unipersonales, es decir, constituidos por una mujer sola. 3. Hogares en que hay mujeres y niños, pero no hombres adultos. La pobreza de estos hogares da fe de la desigualdad que existe entre hogares comandados por mujeres y aquellos que son dirigidos por un hombre. Estos son sólo algunos datos: El 15% de los hogares está dirigido por una mujer. De ellos, el 97.9% carece de cónyuge en el hogar. Cerca de la mitad de las jefas de familia son viudas (47.6%) y casi la cuarta parte son separadas y divorciadas (22.3%). Por otra parte, un 16.3% son solteras y el restante se compone de jefas casadas o unidas. Existen más jefas viudas en zonas rurales (59.5%), mientras que en zonas urbanas prevalecen las divorciadas y separadas (25.2%) y las solteras (23.3%). El 59% de las jefas son asalariadas; sin embargo, el porcentaje de mujeres que trabajan por su cuenta es importante (41%). Mientras que entre los jefes solo el 28% trabaja por cuenta propia. Los ingresos medios de los hogares con jefa son menores que los de hogares con jefe. Lo cual puede atribuirse al hecho de
  • 35. 35 que, de las jefas ocupadas, poco más de la tercera parte trabaja menos de 35 horas a la semana, lo que seguramente se relaciona con lo que hemos señalado en el sentido de que la jefa de familia reparte su tiempo en una doble jornada entre el trabajo doméstico y el que realiza fuera de casa. Por lo que la mujer ha sido parte del trabajo toda la vida siendo parte útil en la sociedad y por lo tal en la familia, sin embargo su inserción en el campo laboral y la lucha que ha forjado para que se le den los mismos derechos a los hombres, es lo que ha provocado revuelta en este aspecto de su vida y da pie a los cambios en la familia tales como en la relación que tiene con los hijos y los roles que ejerce. 1.3 PROMEDIO DE HIJOS En México, el promedio de hijos durante las primeras décadas del siglo XX fue de siete; hacia los años sesenta el número de hijos comenzó a descender; en la actualidad el promedio es de 2.1 hijos por mujer en edad fértil. Según el diario La Jornada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizo un reporte a propósito de la conmemoración del 10 de mayo, informó que en todo el territorio viven 43 millones de mujeres mayores de 12 años; de ellas 65.9 por ciento –28 millones 337 mil– han tenido al menos un hijo. En el último año para el que hay registros, 2005, ocurrieron en el país 2.1 millones de nacimientos, de los cuales 42 por ciento correspondieron a alumbramientos de mujeres que tenían por primera vez un hijo; 28 por ciento el segundo; 17 por ciento el tercero, y el resto era el cuarto o posterior.
  • 36. 36 El INEGI apuntó que 76.6 por ciento de las mujeres de 12 años y más que no cuentan con escolaridad tienen cuatro hijos o más; mientras que 71.5 por ciento de las madres que poseen estudios superiores tienen uno o dos descendientes directos. Estos cambios de número de miembros forman parte de los cambios en la estructura familiar. 2 CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR A continuación se describirán investigaciones relacionadas con la comunicación familiar y las características que se presentan en cada caso. Empezaremos por “El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente” esta investigación se realizo a cargo de Juan Herrero Olaizola, Estefanía Estévez López y Gonzalo Musitu Ochoa. Dicha investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la comunicación familiar (con el padre y la madre por separado) y del ajuste escolar (autoestima escolar y problemas de victimización en la escuela) en la salud mental del adolescente (malestar psicológico: sintomatología depresiva y estrés percibido). La muestra está constituida por 875 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (edad media: 13.7 años) de los que 47% son muchachos, y que en el momento de la aplicación de los cuestionarios cursaban estudios de enseñanza media. Los adolescentes llenaron los cuestionarios, de forma voluntaria y anónima, en sus centros educativos durante un periodo regular de clase. Los cuestionarios utilizados fueron los siguientes: la Escala de Comunicación Padres-Adolescente PACS- de Barnes y Olson, que
  • 37. 37 informa sobre el tipo de comunicación existente entre el adolescente, el padre y la madre; una Escala de Autoestima Escolar, elaborada a partir de otra escala previa AFA- de Musito, García y Gutiérrez, que informa sobre la auto percepción del adolescente en el área escolar/académica; una Escala de Victimización, elaborada por Estévez, Musitu y Herrero y quien informa sobre la frecuencia con que el adolescente ha sido victimizado en la escuela durante el último año; la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD- de Radloff, que aporta un índice general de ánimo depresivo; y la Escala de Estrés Percibido PSS- de Cohen, Kamarck y Mermelstein, que aporta una medida global del estrés experimentado durante el último mes. Con el programa EQS 6.0 se calculó un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos indicaron que los problemas de comunicación tanto con la madre como con el padre, influyen directamente en el grado de malestar psicológico experimentado por el hijo/a a adolescente. Además, encontraron un efecto indirecto de la comunicación familiar en el malestar psicológico, por medio del ajuste en la escuela. En este sentido, los resultados sugieren que la existencia de una comunicación abierta con los padres influye positivamente en la autoestima escolar del hijo/a, la cual, a su vez, se relaciona negativamente con el malestar psicológico a través de la victimización, y éstos, a su vez, influyen directamente en el malestar experimentado por el adolescente. Estos resultados permitieron a los investigadores extraer algunas conclusiones de interés. En primer lugar, este estudio viene a confirmar la importancia de los contextos familiar y escolar en el
  • 38. 38 ajuste psicológico del adolescente, corroborando estudios previos que muestran la influencia directa, bien de las relaciones familiares, bien de los problemas de ajuste en la escuela, en el desarrollo de síntomas depresivos y de estrés. En segundo lugar, los datos informados indican que los factores familiares y escolares se relacionan entre sí y contribuyen conjuntamente en la explicación del malestar psicológico, o en otras palabras: los problemas de comunicación en el contexto familiar pueden convertirse en problemas de ajuste en el contexto escolar los que, a su vez, ejercen un efecto negativo en la salud mental del adolescente. Otra investigación ligada al tema pero que no está realizada en la República Mexicana es la relacionada con los “Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela”. Sus autores son Estefanía Estévez López, Sergio Murgui Pérez, David Moreno Ruiz y Gonzalo Musitu Ochoa de la Universidad de Valencia. Dicho estudio tiene como objetivo analizar la relación existente entre determinados factores familiares y escolares, la actitud del adolescente hacia la autoridad institucional y la conducta violenta en la escuela. La muestra se compone de 1.049 adolescentes de ambos sexos y edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Para el análisis de los datos se ha calculado un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que existe una estrecha asociación entre la comunicación negativa con el padre y la conducta violenta en la adolescencia. Los datos también sugieren que las expectativas del profesor inciden en la actitud del alumno hacia la autoridad
  • 39. 39 institucional, que a su vez se encuentra estrechamente vinculada con la conducta violenta en la escuela. Por último, encontramos una influencia indirecta del padre, la madre y el profesor en el comportamiento violento del hijo-alumno, fundamentalmente a través de su efecto en el auto concepto familiar y escolar. El interés por el estudio de los factores relacionados con la violencia escolar se remonta a los años ochenta con los primeros trabajos de Dan Olweus (1983). En la actualidad, sin embargo, el aumento en la frecuencia y gravedad de ciertos comportamientos en las escuelas sugiere la necesidad de seguir profundizando en esta problemática social, máxime en países como España, donde los estudios en este ámbito se encuentran todavía en sus inicios. Con esta investigación se pretende, a partir de un planteamiento ecológico, analizar la relación existente entre determinados factores familiares y escolares y la conducta violenta en la escuela. En la literatura científica se destaca la importancia de determinadas variables relativas a los contextos familiar y escolar en el desarrollo de problemas de conducta en la adolescencia. Así, por ejemplo, en estudios previos se ha constatado la estrecha asociación existente entre los problemas de comportamiento violento en la adolescencia y la presencia de frecuentes conflictos familiares. Respecto de las variables escolares, se ha observado que los adolescentes con problemas de conducta violenta muestran normalmente interacciones más negativas con sus profesores, quienes, además, informan de expectativas menos favorables hacia esos alumnos —por ejemplo, expectativas negativas de éxito escolar. Estos adolescentes también suelen presentar un auto
  • 40. 40 concepto escolar negativo y actitudes más desfavorables hacia la autoridad institucional como la policía, la escuela y el profesorado. Sin embargo, y a pesar de la evidencia empírica de que determinadas variables familiares y escolares pueden estar desempeñando un papel de suma importancia en la explicación del comportamiento violento en la adolescencia, quedan todavía interrogantes importantes por contestar. Por ejemplo, las investigaciones que analizan conjuntamente la influencia del padre, la madre y el profesor en el comportamiento del alumno son prácticamente inexistentes. Los estudios en este ámbito se han limitado a considerar casi exclusivamente el rol de la madre, mientras que en algunos trabajos se sugiere, por ejemplo, que el padre y la madre pueden hacer contribuciones distintas en la explicación de ciertos problemas de ajuste en sus hijos, subrayando la importancia de la relación de calidad del adolescente con la figura paterna (presencia de calidez, apoyo y comunicación positiva entre ambos) en el ajuste conductual del hijo. Otro aspecto importante es que es muy posible que ciertos factores familiares y escolares se estén relacionando entre sí para contribuir conjuntamente, al menos en parte, en la explicación de la conducta violenta en la adolescencia. En este sentido, es posible que los problemas de comunicación con el padre y la madre como principales figuras de autoridad informal influyan en el desarrollo de una actitud negativa hacia otras figuras de autoridad formal como la policía y los profesores, y que esta actitud incida a su vez en la conducta violenta del adolescente. Además, la actitud hacia la autoridad institucional ha sido una variable tradicionalmente relegada en los estudios sobre conducta
  • 41. 41 violenta en nuestro contexto nacional, mientras que parece ser uno de los factores más estrechamente vinculados con el comportamiento violento en la etapa adolescente. Teniendo en cuenta estos antecedentes, dicha investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre determinados factores familiares y escolares, la actitud hacia la autoridad institucional y la conducta violenta del adolescente en la escuela. Las variables familiares consideradas en el estudio son: el estilo de comunicación familiar padre-hijo y madre-hijo (positivo, ofensivo o evitativo) y el auto concepto familiar del hijo. Las variables escolares incluidas en el trabajo son: las expectativas del profesor (de rendimiento académico, integración escolar y relación profesor-alumno) y el auto concepto escolar del adolescente. Partieron del supuesto de que estas variables familiares y escolares pueden contribuir conjuntamente, de modo directo e indirecto, en la explicación de la variabilidad observada en la actitud y el comportamiento del adolescente en el contexto escolar. Participaron en el estudio un total de 1.049 adolescentes de ambos sexos (53% chicas y 47% chicos) con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años edad media 13.7, desviación típica 1.6) y escolarizados en cuatro escuelas públicas de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana (tres centros en la provincia de Valencia y un centro de la provincia de Alicante). El 88% de los adolescentes pertenece a familias nucleares constituidas por el padre y la madre biológicos. Para los análisis por grupos de edad se establecieron dos grupos que se corresponden con la
  • 42. 42 adolescencia temprana (11-13 años; 45%) y con la adolescencia media (14-16 años; 55%). La primera dimensión o factor consta de 10 ítems que explican el 30.66% de la varianza y se refieren al estilo de comunicación positivo con los padres (por ejemplo, «Mi padre/madre siempre me escucha»); el segundo factor explica el 21.85% de la varianza y se compone de 6 ítems referentes a un estilo de comunicación familiar ofensivo (por ejemplo, «Mi padre/madre me insulta cuando está enfadado/a conmigo»); finalmente, el tercer factor explica el 9.52% de la varianza y agrupa 4 ítems que describen un estilo comunicativo evitativo (por ejemplo, «Tengo miedo de pedirle a mi padre/madre lo que quiero»). Otros autores han observado esta misma estructura factorial de la escala (véase Feldman y Rosenthal, 2000). La fiabilidad de estas sub escalas en el presente estudio según el alfa de Cronbach es de .87, .76 y .75, respectivamente. Escala Multidimensional de Auto concepto —AFA— de Musitu, García y Gutiérrez (1994). Se utilizaron dos de sus sub escalas y, en particular, aquellas que proporcionan información sobre la auto percepción del adolescente en el ámbito familiar —6 ítems— (por ejemplo, «Me siento feliz en casa») y en el ámbito escolar —6 ítems— (por ejemplo, «Soy un buen estudiante»). El alfa de Cronbach para estas sub escalas en la presente muestra es de .79 y .86, respectivamente. Escala de Actitud hacia la Autoridad Institucional adaptada de Reicher y Emler (1985). Esta escala se compone de 14 ítems con un rango de respuesta de 1 (totalmente en desacuerdo) a 4 (totalmente de acuerdo) y que miden la actitud del adolescente hacia la escuela
  • 43. 43 y el profesorado. La escala original también aporta una medida de la actitud hacia la policía y la ley, no considerada en el presente estudio. La versión utilizada en esta investigación presenta una estructura de dos factores: el primer factor se compone de 8 ítems que explican el 25.74% de la varianza y se refieren a la actitud positiva hacia el contexto escolar y los profesores (por ejemplo, «Estoy de acuerdo con lo que los profesores dicen y hacen»); el segundo factor explica el 21.71% de la varianza y agrupa 6 ítems que informan sobre la percepción de injusticia en la escuela (por ejemplo, «Los profesores sólo tienen en cuenta a los estudiantes que obtienen buenas notas»). La consistencia interna de estas sub escalas según el alfa de Cronbach es de .77 y .73, respectivamente. Escala de Conducta Violenta de Herrero, Estévez y Musitu (en prensa). Los ítems de esta escala se fundamentan en otros previos elaborados por Emler y Reicher (1995). Mediante este instrumento los adolescentes indican la frecuencia de implicación en 19 conductas de carácter violento en la escuela durante los últimos 12 meses y con un rango de respuesta de 1 (nunca) a 5 (siempre) (por ejemplo, «He agredido a los compañeros del colegio» «He insultado o hecho burla al profesor»). El contenido de los ítems incluye comportamientos que implican violencia física, violencia verbal, conducta antisocial y bullying. También existe una sexta opción de respuesta «0» que el adolescente selecciona cuando no quiere informar sobre el contenido del ítem («No quiero compartir esta información»); aproximadamente el 7% de los participantes seleccionaron esta opción y no fueron considerados en los análisis posteriores. El alfa
  • 44. 44 de Cronbach de esta escala en el presente estudio es de .84. Escala de Percepción del Alumno por el Profesor. Un total de 44 profesores- tutores cumplimentaron esta escala diseñada para la presente investigación y que consta de 3 ítems que aportan información sobre: (1) la calidad de la relación entre el alumno y el profesor; (2) la integración social del alumno en la escuela; y (3) el rendimiento académico del alumno. El profesor debe indicar en un rango de respuesta, que va de 1 (muy malo/a) a 10 (muy bueno/a), su opinión respecto de los tres enunciados. Cada profesor cumplimentó una escala para cada alumno de su clase. La consistencia interna de esta escala medida a través del alpha de Cronbach es .90. Investigaciones previas han mostrado la adecuada validez predictiva de todas estas escalas. También se han observado relaciones significativas entre bajas puntuaciones en la medida de comunicación positiva con los padres, altas puntuaciones en comunicación ofensiva y evitativa, y el grado de estrés percibido en los hijos, la calidad de la relación con el profesor y los problemas de conducta en la escuela (Estévez et al., 2005a). La medida de actitud hacia la autoridad institucional presenta fuertes correlaciones con la conducta violenta en la adolescencia (Emler y Reicher, 1995). Por último, estudios precedentes han mostrado la asociación entre la percepción negativa del profesor y los problemas de conducta y adaptación social de los alumnos en la escuela (Estévez et al., 2005a; Herrero et al., en prensa). Se analizo la relación existente entre determinados factores familiares y escolares, la actitud hacia la autoridad institucional y la conducta violenta del adolescente en la escuela. En el ámbito familiar, los resultados obtenidos sugieren que existe una estrecha
  • 45. 45 asociación entre la calidad de la comunicación con el padre y el comportamiento violento del hijo en el contexto escolar. Así, por un lado, estos resultados apuntan que existe un vínculo importante entre la comunicación familiar funcional y el auto concepto positivo del hijo, constituyendo en este caso la comunicación un relevante factor protector. Estudios en este ámbito también han mostrado la relación inversa, es decir, que los problemas de comunicación familiar, especialmente con la madre, pueden constituir un factor de riesgo y devenir en una auto percepción negativa del hijo respecto de su contexto familiar, y, por otro lado, las expectativas del profesor respecto del alumno pueden influir en su auto percepción en el contexto escolar y en la actitud que desarrolla hacia la autoridad institucional como la escuela y el profesorado. En efecto, estudios previos han señalado que la experiencia del adolescente en la escuela y las percepciones y expectativas del profesor son dos elementos clave para entender por qué algunos alumnos muestran un auto concepto escolar negativo y actitudes desfavorables hacia el centro y los educadores. Además, el auto concepto del adolescente (familiar y escolar) y la actitud hacia la autoridad institucional son factores relacionados y que parecen influir en el modo en que el adolescente se comporta en el contexto escolar. Recientemente, se ha observado que los adolescentes con actitudes favorables hacia la autoridad institucional informan de un auto concepto general más positivo, en comparación con aquellos que muestran actitudes negativas hacia la autoridad formal. Debido a los resultados obtenidos se puede observar un vínculo entre la dimensión escolar del auto concepto y la actitud hacia la autoridad.
  • 46. 46 En este sentido, es posible que el auto percepción que tiene el alumno respecto de sí mismo en la escuela pueda ejercer una influencia en la actitud hacia la propia institución escolar y el profesorado. La relación que existe entre estos factores se ha constatado en estudios que demuestran que aquellos estudiantes con un auto concepto negativo y actitudes desfavorables hacia la autoridad institucional se encuentran en una situación de riesgo más evidente ante el desarrollo de conductas violentas. Por el contrario, tal y como los resultados de la presente investigación apuntan, los adolescentes que informan de actitudes más favorables hacia la autoridad institucional como la escuela y el profesorado muestran menos problemas de conducta. Finalmente, es importante señalar que los resultados del presente estudio deben interpretarse con cautela debido a la naturaleza transversal y/o relacional del diseño, que no nos permite establecer relaciones causales fundamentadas entre las variables; para ello sería necesario llevar a cabo un estudio longitudinal con medidas de las variables en varios tiempos. No obstante, esta investigación aporta datos interesantes para la comprensión de determinadas relaciones entre variables. Así, los resultados muestran la importancia de analizar la problemática de la violencia escolar desde un punto de vista ecológico, donde los contextos familiar y escolar son protagonistas indiscutibles. Además, se ha estudiado el rol diferencial que pueden estar desempeñando el padre, la madre y el profesor en la explicación de la conducta problemática en la adolescencia y en el desarrollo de la actitud hacia la autoridad, todo lo cual contribuirá, esperamos, a mejorar las propuestas de orientación e intervención que, por un
  • 47. 47 lado, deberían prestar una especial atención a fomentar en las familias la comunicación abierta y el diálogo empático entre padres e hijos adolescentes, y por otro, deberían tener en cuenta la importancia de la figura del profesor en relación con el bienestar del alumnado y el desarrollo de una actitud más o menos favorable respecto de la autoridad formal, educadores y centro escolar. Pensamos que estas propuestas redundarían en la mejora sustancial de la convivencia en nuestros centros de enseñanza. Por último presentaremos una investigación desarrollada en la Escuela Secundaria Técnica n°8 ubicada en la colonia Santa Clara de la ciudad de Minatitlán. Con el objetivo de explicar que caracteriza la comunicación familiar y cuál es la relación con el comportamiento que presentan los jóvenes en su contexto escolar, para ello se encuestó a 425 alumnos elegidos al azar de 1°, 2° y 3° grado del turno matutino. Las categorías analizadas son las siguientes: RELACIONES SOCIALES Y COMUNICACIÓN EN EL NUCLEO FAMILIAR. En esta categoría se describen las interacciones que se dan dentro de las familias de los alumnos, además de las problemáticas u obstáculos que enfrenta el proceso de Comunicación. LIMITES EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR. Se refiere a las restricciones que existe en el desarrollo del proceso de la Comunicación, los cuales pueden ser presentados por los padres o por los hijos mismos. ACTITUDES DE LOS PADRES Y LOS HIJOS. Se muestran las reacciones que tienen tanto padres e hijos al momento
  • 48. 48 de comunicarse, como toman las opiniones que externan los jóvenes sobre alguna temática dentro del hogar. CONTENIDO EN LA COMUNICACIÓN FAMILIAR. En este rubro se describe cuales son los temas de importancia que se platican o comentan dentro de la familia. TIEMPO. Y en este último, se ve cuanto es el tiempo que dedican los padres a sus hijos y además en qué momento del día están disponibles los chicos para comunicarse con sus padres. La muestra con la que se trabajo fue de 425 alumnos de un total de 900, por lo que se trabajo con un 47.22% de la población del turno matutino. Se seleccionaron al azar solo tomando en cuenta que los alumnos estuvieran fuera de sus aulas de clases, sin importar el sexo, la edad o el grado escolar. La comunicación familiar es un proceso complejo debido a que esta debe fluir en todas direcciones de padres a hijos, de hijos a padres y de hijos a hijos. La Comunicación se define según Lomonosov (2005) como “la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”. La comunicación como proceso se realiza cuando el que recibe le mensaje logra descifrarlo y a su vez, envía la respuesta a emisor. Este proceso de da en las familias cuando los jóvenes se sienten escuchados por sus padres, por ejemplo el 65.9% de los alumnos de la ETI mencionaron que sus padres escuchan los que dicen, esto produce que a los hijos les guste conversar con sus padres y son ellos quienes los ayudan cuando los jóvenes tienen problemas.
  • 49. 49 La Categoría Relaciones Sociales y Comunicación en el Núcleo familiar ha sido estudiada a partir de la caracterización de las interacciones de los miembros, para Galimberti (2000) entiende por interacción a la “influencia entre dos sujetos cada uno de los cuales modifica su propio comportamiento en relación con el otro, anticipándolo o respondiéndolo”, como se puede observar en los resultados y en relación al proceso de la comunicación familiar las relaciones se caracterizan por los comportamientos de los jóvenes y sus reacciones ante los problemas. La familia, es el grupo social básico de la sociedad ya que es ahí donde los hijos empiezan a desarrollarse física y emocionalmente, desde la infancia ellos necesitan saber que hay alguien a su lado para que los oriente y les ayude en el desarrollo, este proceso se complica mucho en la llegada de la pubertad para dar paso a la adolescencia. Por ejemplo, el 56.5% de las familias a las que pertenecen los alumnos de la ETI, siempre tienen como costumbre resolver los problemas juntos lo que permite que el joven se sienta seguro ante las soluciones que se dan ya que está respaldado por sus progenitores. Aunque los hijos hayan expresado que si les gusta hablar con sus padres, el 52.9% de ellos menciono que a veces hablan de sus padres de sus preocupaciones. Por lo que también es necesario que, además de que los jóvenes reciban ayuda de sus padres, se sientan escuchados por ellos. El padre que sabe escuchar “esta siempre atento y en actitud receptiva durante cualquier interacción verbal, es necesario escuchar y responder”. Quien sabe escuchar tiene una ventaja sobre quien habla ya que puede comunicarse eficazmente. Los
  • 50. 50 adolescentes son perceptivos y sensibles cuando se trata de tratar asuntos personales y de índole emocional, como padre hay que saber escuchar, ya que el no hacerlo trae como consecuencias la pérdida de confianza e incluso el que el hijo busque quien lo escuche. El 71.3% de los jóvenes afirmaron tener comunicación con sus padres desde la infancia, lo que resulta contradictorio, ya que solo el 35.3% de estos habla con sus padres de sus problemas. Esta necesidad de ser escuchados no es solo de los jóvenes, ya que en la familia, como menciona García (2008) “si se logra entablar una comunicación eficaz se tienen más posibilidades de lograr objetivos previamente fijados y elevar la autoestima, pero en caso contrario pueden ser incumplidas las expectativas que se habían formado en torno a este acercamiento”, entonces si los jóvenes sienten que son escuchados en sus hogares, tendrán la facilidad para expresarse en la mayoría de los lugares a los que acudan ya que su autoestima fue construida desde los inicios de su desarrollo. La comunicación que se da en casa también implica a los hermanos o demás familiares que habitan en el hogar no solo a los padres, el 60.2% de los alumnos afirmo que la comunicación que tienen con sus hermanos es buena. La convivencia con todos los miembros de la familia también influyen en el desarrollo del adolescente, ya que si tomamos a la familia como un sistema entonces, cada miembro está relacionado de tal modo con las otras que una alteración en uno de ellos provoca un cambio en todos los demás, es decir, en todo el sistema.
  • 51. 51 Las ventajas de que los jóvenes tengan una buena comunicación con sus hermanos o demás miembros de la familia también influye en el comportamiento que tiene con sus compañeros de clases o con sus maestros ya que dichos comportamientos son repetitivos y aplicados para los lugares en que el joven se encuentre, por lo que se tiene que a mejor comunicación con todos los miembros de la familia, mejor será las relaciones que entable en el contexto educativo. Así que los jóvenes ya que construyeron un modelo de su comportamiento en el hogar también lo aplican en la escuela. Todos los seres humanos por naturaleza tienden a buscar grupos de pertenencia, esta necesidad de pertenencia está situada en el tercer escalón de la pirámide propuesta por Abraham H. Maslow que incluye las necesidades fisiológicas, las de seguridad, de autoestima y auto realización. La Confianza promueve la comunicación con los padres ya que para Galimberti (2000) es “un estado tranquilizador que se deriva de la convicción de la confiabilidad del mundo circundante, al que se percibe el objeto. Esta condición influye positivamente en el comportamiento, eliminando las inquietudes y malestares que conducen a actitudes de cerrazón, rechazo y escepticismo” sin embargo, el 50.8% de los alumnos a veces o nunca sienten la confianza para externar sus sentimientos. (Pp. 25) Schlemenson (1990), menciona que "la confianza siempre involucra un vínculo. El prototípico es el que se tiene con la autoridad y éste, a su vez, obtiene su modelo del que se tiene con los padres. Alude a una relación de contención que guarda el sujeto que la experimenta en relación con la autoridad, y la organización a
  • 52. 52 la que pertenece. La confianza fortalece los vínculos entre la gente y estimula la colaboración. En el caso de la familia, afianza el sentimiento de pertenencia". (Pp. 87) Cabe señalar que el 55.3% de ellos le tiene más confianza a alguno de sus padres y cuando se les cuestiono si le tienen confianza a los miembros de su familia 67.1% dijo que sí. Sin embargo aunque la confianza ha afianzado el sentido de pertenencia, no ha logrado desarrollar la Comunicación con los hijos de manera constante. El que los padres brinden confianza a los hijos permite que estos comiencen a tomar sus propias decisiones, que se sientan motivados a expresarse y a desahogar sus problemas con ellos. También permite que los padres hablen de temas como la sexualidad, el consumo de drogas, los problemas que pueden enfrentar con sus demás compañeros, etc. En una sociedad cambiante como la nuestra, en donde las costumbres de las nuevas generaciones son muy diferentes a las de las anteriores, es fundamental estar abiertos a cambiar de ideas, actitudes, normas de vida, etcétera, con el fin de poder comprender y aceptar a los hijos. No se pueden mantener posturas dogmáticas y rígidas en la educación de los hijos; la necesidad del dialogo en la familia es, pues, una exigencia ineludible. El joven que se atreve a cuestionar el orden familiar, en este proceso puede crear una atmosfera de tensiones dentro del núcleo familiar, que da como resultado conflictos, pero esto puede resultar necesario para permitir el cambio y así promover el crecimiento individual y familiar, ya que en la actualidad los jóvenes se desarrollan en ambientes tan diferente a la de la época de sus
  • 53. 53 padres y es donde estos últimos se tienen que acoplar a las nuevas ideas de sus hijos adolescentes. Cuando los padres muestran interés hacia sus hijos, tienden a alentar el desarrollo sano del joven, con frecuencia se involucran en las actividades mutuas y discusiones equilibradas para resolver problemas dentro de la familia y si la comunicación es fluida y los padres demuestran interés hacia sus hijos, influye positivamente en la confianza que los hijos les demuestren a sus padres. Es necesario que los padres transmitan hacia sus hijos, sus emociones ante un objeto, una situación un pensamiento o cualquier cosa que provoque su valoración; ante lo que es bello valioso e importante. (Montejo, 2008) Cuando los jóvenes se sienten incómodos o les da pena hablar con sus papas, esto porque a veces no hay la suficiente confianza con ellos para expresar lo que siente. Como se puede observar solo el 12.5% de los jóvenes de los muestra disponibilidad, otro 12.9% es desinterés, el 16.5% dijo que es de interés, un 27.1% siente miedo y por último fue que el 31.1% que es la mayoría, dice que les da pena hablar con sus papas sobre sus problemas, aun cuando en la variables anteriores la mayoría expresa que a la hora de hablar con sus padres, estos les demuestran interés, y no se enojan cuando ellos tienen una opinión diferente a la de sus padres. Es fundamental que las familias sean capaces de aprender a lograr que sus miembros expresen sus necesidades, emociones y expectativas respecto a los otros, sin temor a la negación y descalificación por parte de los otros. Al explicitar dichos
  • 54. 54 elementos se establecerán relaciones más claras y eficientes. (Santa Cruz, 2008) Para que el adolescente se sienta en un espacio de confianza con sus padres estos deben de mostrar un respeto hacia él, saberlo escuchar y tomar en cuenta lo que el joven diga. Es importante que los padres se preocupen por la situación tanto a nivel personal, emocional, escolar y todos los demás ámbitos donde el joven interactúe, ya que esto hará que se sienta cobijado y comprendido por su familia y provoque que el adolescente tenga un desarrollo dignificable en su vida. Es de entender que los adolescentes la mayoría de veces le tengan más confianza al compañero de la escuela para tratar sobre sus problemas, pues tal vez no representa la imagen dura que muestran los padres o que serán castigados sin antes ser escuchados, se sienten cómodas y no temen al rechazo por parte del amigo. Las amistades juveniles permiten un alejamiento parcial de los padres y una primera conquista de la independencia, aparentemente ya no necesitan a los padres, han dejado de ser el centro de atención, ahora el lugar lo ocupan sus amigos, es decir, que a través de que el joven hace amistad con personas de su misma edad o que se identifiquen con ellos, se sienten más cómodos a la hora de contar cierta situación por la cual estén pasando, ya sea algún problema en la escuela o familiar; el joven busca sentirse apoyado y de alguna u otra manera se le dificulta platicarlo con sus padres por miedo, pena o consideran que no los van a entender. (Church, 1986)
  • 55. 55 Los padres primero deben de saber escuchar a sus hijos y tratar de comprenderlos y apoyarlos en sus problemáticas, claro sin dejar atrás las normas y valores que les impongan los padres, pero con amor y respeto mutuo. Conversar, compartir, conocer nuestra familia, parece mentira pero muchos días los padres pasan más tiempo hablando con extraños que con los que viven bajo su mismo techo. En las tardes representa el espacio en donde la familia puede tener una mejor comunicación entre padres e hijos y únicas ocasiones que quedan para un verdadero intercambio entre el adolescente y la familia. Y si bien la mesa de la cena puede ser un foro, también puede convertirse en una arena. Una parte sustancial del tiempo que el adolescente pasa con su familia estará marcada en ambas partes por sentimientos de frustración, indignación, humillación, resentimiento y desesperación, como observamos en la última tabla de resultados la mayoría expreso que se reúnen en la tarde. (Stone y Church, 1986) Los adolescentes necesitan sentir que sus padres son accesibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para sus hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con sus hijos a solas fortalece este puente de doble vía. Estar disponible también significa sintonizar y hablar de algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre sus propios sentimientos así como también los de su hijo, es otra parte importante de estar asequible. (Meléndez, 2008) Es de suma importancia que tanto padres e hijos dediquen tiempo para convivir en familia, para que dialoguen sobre
  • 56. 56 diversas temáticas, así como también para realizar diferentes actividades recreativas, para que exista un lazo mas fuerte entre ellos y fluya la confianza de ambas partes. La comunicación familiar en los alumnos de la ETI n°8, presenta diversas contradicciones, ya que los resultados demuestran que aunque los jóvenes dicen tener confianza con sus padres solo la minoría siempre expresa sus sentimientos, esto bloquea el proceso y afecta a todo el núcleo familiar. Otra de las contradicciones es que la mayor parte de los padres están abiertos que sus hijos expresen nuevas ideas, sin embargo los jóvenes muestran actitudes negativas como pena al momento de comunicarse con sus padres debido a las reacciones como por ejemplo, el que a veces se enojen por las opiniones diferentes de los jóvenes, provocando que ellos prefieran tener más confianza a sus grupos de amigos. También cabe señalar que los padres disponen de tiempo, generalmente en las tardes, para estar y dialogar con sus hijos. Para concluir, los jóvenes son los que no permiten que haya comunicación buena en su familia debido a las actitudes que se auto infligen. Otro aspecto para tomar en cuenta sobre las características de la Comunicación es la persona con quien los jóvenes entablan más comunicación. Siguiendo con las investigaciones encontramos la realizada por el Colegio Oficial de Psicología de la Universidad de Sevilla sobre Relaciones Familiares, indican que si bien las chicas hablan más con sus madres a medida que transcurren los años, especialmente en el caso de aquellas que manifestaban una menor comunicación en la adolescencia inicial, la
  • 57. 57 frecuencia de comunicación de los chicos no experimenta cambios significativos con la edad. En cualquier caso, ambos grupos muestran una posición relativamente constante respecto a su grupo de referencia, y quienes ocupan los puestos más altos en el “ranking” de comunicación en los años intermedios parecen seguir ocupándolos en los tardíos. En cuanto a la comunicación con el padre, tomados conjuntamente, los datos sobre estabilidad absoluta y relativa indican que el ligero incremento que se produce en la comunicación de las chicas con sus padres durante la adolescencia parece ser general para la mayoría, ya que las posiciones relativas tienden a mantenerse a lo largo de los años. En el caso de los chicos la mayoría percibe una disminución de la frecuencia de comunicación con sus padres entre la adolescencia inicial y la media que aumenta posteriormente. Es interesante subrayar que, al igual que ocurría en la comunicación con la madre, las chicas hablan con más frecuencia con sus padres que los chicos en la adolescencia media y tardía. Por otro lado, los datos indican la existencia de grupos de sujetos diferentes en función de la frecuencia de la comunicación con sus padres. Estos sujetos, más que por las trayectorias concretas que siguen, que son similares y muestran gran estabilidad, se distinguen por los niveles de comunicación generales que mantienen. Así, existe un grupo que dice hablar con frecuencia con sus padres a lo largo de toda la adolescencia, mientras que otros dos hablan menos a menudo. Los resultados respecto a la evolución de la comunicación con la edad van en la línea de los de Drury et al.
  • 58. 58 (1998), ya que apuntan a una comunicación más frecuente con los progenitores a lo largo de la adolescencia. Esto podría estar relacionado con las mayores experiencias vividas por los adolescentes y con sus crecientes capacidades cognitivas que le permitirían entender mejor el punto de vista de sus padres y madres y mejorar la comunicación con ellos. Esto es coherente con los resultados de los trabajos que señalan que en la mayoría de los hogares los conflictos más frecuentes se producen durante la adolescencia inicial, y que a partir de este momento tienden a disminuir. En cualquier caso, la continuidad y la estabilidad en las relaciones parecen ser la tónica en nuestros resultados, algo que probablemente refleja una dinámica bien establecida desde los años de la infancia. Nuestros análisis han revelado una imagen de la comunicación familiar durante la adolescencia bastante menos dramática de la que parece imperar en la sociedad actual. Según la opinión de madres y adolescentes, la comunicación en la familia es relativamente frecuente durante estos años, y como hemos tenido oportunidad de presentar en otro lugar, los conflictos no son muy numerosos (Parra y Oliva, 2007). La imagen popular que destaca la conflictividad como rasgo protagonista de la dinámica familiar durante la adolescencia de hijos e hijas no parece estar muy contrastada empíricamente, y puede ser debida a la realidad de algunas familias que, probablemente, ya presentaban dificultades en los años previos. Aunque en líneas generales nuestras familias dicen comunicarse con frecuencia, bien es cierto que no se habla por igual de todos los temas. Coincidiendo con resultados de estudios realizados tanto en España como en otros países, madres y adolescentes afirman hablar de forma escasa sobre política, religión,
  • 59. 59 sexualidad en general o la propia conducta sexual del adolescente. Casi con toda seguridad, los motivos que llevan a esta insuficiente Comunicación son distintos para las cuestiones político-religiosas y para las sexuales. Probablemente, las primeras sean menos tratadas porque en la mayoría de los hogares no son consideradas cuestiones primordiales, y si son madres y padres los que tienen que iniciar los intercambios comunicativos, tiendan a hablar sobre aspectos que les generan más preocupación, caso de las normas del hogar, las amistades del o la adolescente, sus planes de futuro, el alcohol o el tabaco. Por el contrario, si en casa no se habla sobre sexualidad, y menos aún sobre la conducta sexual del adolescente, es en parte debido a que para algunas familias sigue siendo un tema tabú. Un tema que, por otra parte, padres y madres no siempre saben cómo abordar, y que claramente pertenece a la esfera privada del adolescente. En la línea de trabajos previos, los resultados de la investigación confirman que chicos y chicas dialogan más con sus madres que con sus padres, aunque los temas que más hablan con unas y otros son semejantes. A través de los datos que se encontraron no se puede concluir el motivo de los diferentes niveles de comunicación con madres y padres, sin embargo, algunos trabajos apuntan a que la relación con las madres es más simétrica e igualitaria, lo que permite una comunicación bidireccional, un verdadero diálogo (Lanz, et al., 1999; Noller y Callan, 1991). En cuanto al género adolescente, los resultados indican que en la adolescencia inicial chicos y chicas hablan con sus progenitores con la misma frecuencia, aunque en los años intermedios y en los tardíos aparecen diferencias, y las jóvenes hablan con madres y padres de
  • 60. 60 forma más habitual. ¿Por qué aumentan las diferencias de género a medida que transcurren los años? Probablemente no existan explicaciones únicas, y estas diferencias sean el resultado de un cúmulo de factores. Uno de estos factores tiene que ver con que las chicas son percibidas como más vulnerables que sus hermanos varones, por lo que deben ser más controladas que ellos, y la comunicación frecuente, especialmente a través de la auto revelación (Stattin y Kerr, 2000), es una de las mejores formas de control. Una explicación diferente hace referencia a que las chicas puedan tener más habilidades comunicativas -como la empatía- y que realmente hablen de forma más espontánea con sus padres y madres sin que estos tengan que animar las conversaciones. Quizás en la infancia y primeros años de la adolescencia estas diferencias no sean tan patentes porque son padres y madres los que inician los intercambios comunicativos. En la medida que iniciar las conversaciones dependa del adolescente, tal vez para ellas sea más fácil. Respecto a la comparación de las visiones de madres y adolescentes, dos son las ideas que nos gustaría destacar. En primer lugar, es interesante ver cómo para ambos, madres y adolescentes, el grado de comunicación en el hogar es relativamente alto. Por otro lado, las madres consideran que hablan con sus hijos e hijas con más frecuencia de lo que estos perciben, especialmente sobre temas como el alcohol, el tabaco, y otras drogas, la política y la religión o la sexualidad. Estos resultados ponen de manifiesto que madres y adolescentes tienen perspectivas algo distintas de la realidad familiar, tendiendo las primeras a
  • 61. 61 describir las relaciones en el hogar de forma más optimista que los segundos. Existe bastante acuerdo en que los primeros años de la adolescencia son un momento difícil en la comunicación familiar en la que ésta se deteriora, no obstante, es importante subrayar que unos adecuados patrones de comunicación son fundamentales, tanto para el buen funcionamiento del hogar como para el bienestar de los adolescentes. La familia es un contexto fundamental en el que además de aprender conductas saludables, se desarrollan las estrategias de comunicación (Miller, 2002). Madres y padres deberían aprovechar la oportunidad que les brinda tratar sobre temas difíciles como sexualidad o drogas no sólo para educar a sus hijos e hijas sobre estos aspectos, sino para enseñarles a hablar de todo de forma positiva y constructiva. Además, es importante hacerlo no sólo en la adolescencia, sino comenzar en la infancia, algo que por otra parte, facilitará enormemente la comunicación posterior. Por lo anterior podemos darnos cuenta de las diversas maneras en las que los adolescentes se comunican con sus padres, y cabe destacar que los obstáculos a los que se enfrenta la comunicación familiar se dan dentro del mismo núcleo. Ahora bien estas situaciones se han abordado a nivel nacional y local como se mostrara a continuación.
  • 62. 62 CAPITULO III. INTERVENCIÓN PROFESIONAL ORIENTADA A FORTALECER LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. 3.1 MARCO DE POLÍTICAS SOCIALES El primer Plan que abarca el tema de la Comunicación Familiar es el establecido por el actual Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa este plan menciona que una de las riquezas humanas y sociales de la cultura mexicana es precisamente el valor de la familia. La centralidad de la familia en el proceso del desarrollo humano plantea la necesidad de impulsar acciones que ayuden a consolidar los procesos de formación y de realización que se verifican en su interior. El reto que ahora enfrenta la sociedad mexicana es el de brindar oportunidades no sólo a los individuos, sino a la familia, impulsar un desarrollo integral, fomentar el valor de la familia y promover habilidades emocionales y de comunicación. La familia será así beneficiaria y aliada para la prevención y la superación de la vulnerabilidad no sólo ante la pobreza, la inseguridad, entre otros, sino también ante la ruptura y las debilidades que enfrenta la sociedad mexicana. Además de este Plan, hace algunos años con el Programa Nacional de Población 1989-1994, se puso en operación el subprograma "Educación y Comunicación en Población". Un objetivo fundamental fue de incorporar la educación en población en los planes, programas y libros de textos escolares de la SEP (Secretaría de Educación Pública).
  • 63. 63 Aun así no se ha abarcado la problemática de la Comunicación en la Familia en un programa específico en lo Estatal, Nacional o Regional. 3.2 MARCO CONCEPTUAL DE LA INTERVENCION La presente investigación considera que es de suma importancia fomentar entre los adolescentes y su familia una sana comunicación. Nos referimos al valor de las relaciones interpersonales en la formación de la personalidad, porque es cierto que los padres quieren lo mejor para sus hijos y hacen muchas cosas por ellos. Sin embargo, lo que verdaderamente educa es la relación en el seno de la familia, donde se aprenden los valores que se viven y se comparten. El educar al adolescente en cuanto a la forma de relacionarse con su familia, propicia que exista un buen funcionamiento de la familia en cuanto a la estabilidad emocional y que sea ahí donde se va a desarrollar como persona humana y social siendo capaz de coexistir con los que se encuentren en su contexto. La educación desde el punto familiar tiende a formar individuos que sepan ser felices y estables, que sepan encontrar un sentido a su vida sabiendo coordinar y equilibrar los distintos aspectos de la vida: personal, profesional, afectivo y social. Educar bien es proporcionarle al sujeto la oportunidad de auto valorarse y de cultivar su propia libertad de pensamiento. Esto pasa por atribuirle un rol activo en la familia y unas responsabilidades que, a su medida, le hagan necesario. A partir de
  • 64. 64 aquí, educar bien es definir claramente las pautas de conducta dentro de la estructura familiar: imponer límites es necesario pero hemos de ser justos, objetivos y coherentes.3 También es importante la orientación que el adolescente acerca de la comunicación familiar y que este venga dirigido ya no por su familia si no por parte de otras personas con el adecuado manejo de la temática. La orientación es un hecho natural que ha estado siempre presente en todas las culturas y ha sido necesaria a lo largo de la historia para informar a las personas o ayudarlas a desarrollarse e integrarse social y profesionalmente. La orientación en el ámbito familiar se define como, “el modo de intervención dirigido hacia la familia para ayudarla a caminar por las distintas etapas de su ciclo evolutivo y ante las dificultades que surjan de sus relaciones”4 La orientación familiar responde a una creciente necesidad de satisfacer los constantes cambios que la familia tiene en nuestra sociedad, está especializada en resolver los conflictos que en la familia pueden acontecer, bien sean conflictos de pareja o de conflictos padres hijos. . Brindar a las personas interesadas las herramientas necesarias para lograr una convivencia armónica en familia a través de la sensibilización y reflexión sobre los diferentes roles desempeñados en ella. 3 Espiral (2008). “La educación familiar debe orientarse al equilibrio (¿éxito?) humano” Fecha de consulta: 15 de Junio de 2009. Dirección electrónica: http://espiral.org/node/69 4 Crecer o Perecer (2009). Orientación Familiar. Consultado el 12 de Junio de 2009. Dirección Electrónica: http://www.creceroperecer.com/categorias/orientacion-familiar/