SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de la convivencia
escolar
Todas las II.EE. del país deben ser
espacios seguros y acogedores
para las y los estudiantes.
Epifania Libia Patiño Abrego
«CUIDA TUS PENSAMIENTOS,
PORQUE SE VOLVERAN ACTOS
CUIDA TUS ACTOS, PORQUE SE
HARÁN CONSTUMBRE
CUIDA TUS COSTUMBRES,PORQUE
FORMARÁN TU CARÁCTER
CUIDA TU CARÁCTER, PORQUE
FORMARAN TU DESTINO
Y TU DESTINO SERÁ TU VIDA»
MAHATMA GANDI
Proceso misional u operativo
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA
ESCOLAR
GESTIONAR LA
MATRÍCULA
Compromiso N° 5
VIOLENCIA ESCOLAR
Es el uso intencional de la fuerza y el poder, sea en
grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra
persona, un grupo o la comunidad educativa, que cause
o pueda causar lesiones, daños psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones. Estas situaciones pueden
ocurrir tanto dentro de la escuela como en sus
inmediaciones, entre la escuela y el hogar, así como a
través de Internet y otros medios de comunicación. Los
agresores pueden ser estudiantes, directivos, docentes
o personal administrativo de la escuela. Entre los tipos
de violencia escolar se encuentran la violencia física,
verbal, psicológica, sexual, de género, entre otras.
ACOSO
Intimidación / hostigamiento escolar (bullying):
el/la agresor(a) o agresores/as tienen alguna
ventaja sobre la víctima (es más grande,
mayor, más fuerte, más popular, etc.), quiere
lastimarla (no es casualidad) y lo hacen de
manera repetida, con el objetivo de intimidarla,
excluirla o discriminarla. A la intimidación que
es transmitida vía Internet o medios
tecnológicos, se le denomina cyberbullying o
ciberacoso
VIOLENCIA VERBAL
Violencia verbal: empleo de vocabulario
ofensivo, tono de voz agresivo, palabras
crueles, cortantes y tajantes.
Violencia física: puede ir desde un jalón de
orejas, o una bofetada, hasta quemaduras,
ahogamientos y empleo de objetos(correas)
Violencia psicológica: va más allá de los
insultos. Por ejemplo: ignorar, amenazar,
aislar, humillar, ser indiferente, rechazar y
realizar otros comportamientos que pueden
generar daños en el desarrollo psicológico.
VIOLENCIA SEXUAL
Son acciones de naturaleza sexual que se
cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción, con o sin
contacto físico. Asimismo, se consideran la
exposición a material pornográfico y las
acciones que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca
de su vida sexual o reproductiva, a través
de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS
CONVIVENCIA ESCOLAR:
DERECHO
“La existencia de un buen
clima afectivo y emocional
en la escuela y en el aula es
una condición fundamental
para que los alumnos
aprendan y participen
plenamente en la clase”
(Blanco 2005)
“El clima escolar es la variable
más importante para explicar
el desempeño académico de
los estudiantes de enseñanza
primaria en países de la
región” (UNESCO 2008)
MEJORAR LA CONVIVENCIA NO ES
UN FIN EN SI MISMO
LA ESCUELA DEBE SER EL
ESPACIO DONDE LOS NIÑOS Y
NIÑAS CONSTRUYAN
APRENDIZAJES ACADÉMICOS Y
SOCIOEMOCIONALES Y APRENDAN
A CONVIVIR DE MANERA
DEMOCRÁTICA CONVIRTIÉNDOSE
EN LOS PROTAGONISTAS DE
SOCIEDADES MÁS JUSTAS Y
PARTICIPATIVAS (UNESCO 2013)
¿Cómo entendemos la convivencia
escolar?
CONCEPCIONES
LO QUE NO FUNCIONA
•CONTRATA PSICÓLOGOS Y ESPECIALISTAS
PARA CASOS CONCRETOS
•POLÍTICAS DE “TOLERANCIA CERO”
•POLÍTICAS DE POLÍCIA
Modelo de intervención social
Indicativa: para personas con
síntomas persistentes
Selectiva: para grupos con
riesgo
Indicativa: para personas con
síntomas persistentes
CASOS DE AMERICA LATINA
• Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de
América Latina y el Caribe (Díaz, 2014).
PAÍS ESTRATEGIAS LEYES
Perú Oficina General de Comunicación Social y
Participación Ciudadana – OGECOP
SISEVE: Sistema especializado en reporte sobre Violencia
Escolar.
Decreto Supremo
N° 006-2012-ED
del 31 de marzo de
2012
Argentina Políticas Socioeducativas; Educación Sexual Integral;
Coordinación de Programas para la Inclusión Democrática
en las Escuelas; Programa Nacional de Desarrollo
Profesional para Equipos de Apoyo y Orientación del
Ámbito Educativo; Programa Nacional de Mediación
Escolar; Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y
la Adolescencia; Observatorio Argentino de Violencia en las
Escuelas; Unidad de Apoyo Territorial para el abordaje
inmediato de situaciones complejas en las escuelas;
Convivencia escolar; escuela y la familia; Escuelas
solidarias; Educación y Cuidado; Educación Sexual
Integral; Educación y Prevención de las Adicciones y el
Consumo Indebido de Drogas; Programa de Salud; Medios
y TIC; Escuela y medios
Ley 26.150
• Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de
América Latina y el Caribe (Díaz, 2014).
PAÍS ESTRATEGIAS LEYES
Colombia Política Educativa para la formación escolar en
Convivencia.
Ley de
Convivencia
Escolar
Argentina Campaña “aprender sin miedo”; taller de formación
para erradicar y prevenir la violencia escolar.
Manual de Prevención e Intervención al Acoso Escolar
con Guías de Actividades para todos los niveles y
ciclos educativos y una caja de herramientas con
información y actividades para estudiantes,
educadores, padres y madres, disponibles en las
páginas: www.mec.gov.py, www.bastadebullying.com,
info.paraguay@planinternational.org.
Resolución Nº
8353/12
Protocolo de
Atención para
casos de
violencia
escolar; Ley No
4.633/12 Contra
el Acoso Escolar
en Instituciones
Educativas
Brasil Observatorio de Violencia Escolar/Consejos
Escolares
CASOS DE AMERICA LATINA
• Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de
América Latina y el Caribe (Díaz, 2014).
PAÍS ESTRATEGIAS LEYES
Ecuador Estudiantes y Familia/ Educación para la Democracia
y el Buen Vivir (Escuelas del Buen Vivir; Escuelas
Solidarias; Sistema de Declaratoria de “Escuelas del
Buen Vivir y de Calidad; MUYU: Fruta comida, semilla
sembrada; Educación para la Democracia ; Estrategia
Nacional Intersectorial de
Planificación Familiar y Prevención del Embarazo
Adolescente
Ley Orgánica
de Educación
Intercultural
(LOEI) (81);
Instructivo para la
implementación
del programa
de participación
estudiantil
(13260)
Chile Marco de la Buena Enseñanza; Marco de la Buena
Dirección; Sistema de Aseguramiento de la Calidad de
la Educación; Política de Convivencia Escolar;
Consejos Escolares.
Ley de Violencia
Escolar
incorporada
a la Ley General
de
Educación
CASOS DE AMERICA LATINA
Agenda para América Latina
Múltiples perspectivas
PERSPECTIVA DE LOS
ESTUDIANTES“Ustedes los
grandes no
saben lo que
pensamos
nosotros, no nos
toman en
cuenta”
PERSPECTIVA DE LOS
ESTUDIANTES
• En vez de buscar directamente que los agresores dejen de serlo
puede ser más efectivo que algunos observadores pasivos asuman
un rol de defensor.
• Conocer que es lo “funcional” de la agresión resulta relevante (Ej.
poder, fama, autodefensa…)
• Los estudiantes valoran la participación de los profesores y padres
de familia.
• La opinión de los estudiantes es importante pero sería un gran error
implementar sus recomendaciones sin ningún análisis crítico.
• Cada caso debe tomarse como una hipótesis de trabajo.
Perspectivas de los profesores
Docente con baja autoeficacia
para generar cambios
• Cree que los estudiantes
problemáticos vienen de
familias problemáticas.
• Creen que la solución es
la separación del alumno.
• Renuncia a su función
educadora
Docente que promueve la
convivencia
• Comprende que un
estudiante recurre a al
bullying para conseguir
reconocimiento y
popularidad.
• Identifica el problema en
todos los actores e
involucra a todos en la
solución.
Perspectiva de los profesores
• El profesor necesita una mejor comprensión
sobre los tipos de agresión y sus dinámicas.
• Algunos profesores “empatizan” con los
agresores (burlándose de la agresión) y/o
con las víctimas (justificando la agresión).
• Los procesos de capacitación deben estar
dirigidos a identificar, comprender y abordar
los conflictos.
PERSPECTIVA COMUNIDAD
EDUCATIVA
• La violencia debe ser
trabajada de manera
integral por los estudiantes,
profesores, directivos y
familias.
• Las intervenciones
integrales no solo se limitan
al aula sino también todo el
clima escolar.
• Si se anhela convivencia
pacífica entre estudiantes,
los adultos deben dar el
ejemplo.
CONTEXTO CULTURAL
• El contexto cultural es un
factor fundamental, sin
embargo se requiere
mayor investigación que
analice sus efectos de
manera sistemática.
• El modelo ecológico de
Brondfenbrenner, es un
caso de estudio.
GRACIAS
Equipo de
Gestión
Educativa
«LA PAZ ES UNA
PROEZA DEL
ESPÍRITU
CUANDO EN
SUS LUCHAS
INTERNAS
LOGRA EL
EQUILIBRIO
LLAMADO
FELICIDAD»
Liandelcampo(L.P)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
Jose Antonio Lapa Huanca
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Diversisficación curricular
Diversisficación curricularDiversisficación curricular
Diversisficación curricular
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Formación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programasFormación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programas
marcelo_1987
 
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
Programa Integral De La Formación Cívica Y ÉticaPrograma Integral De La Formación Cívica Y Ética
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
Perla
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Tonatiuhalmt
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
Alessandro Saavedra
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
Marisol Rodriiguez
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
Clarita Castrejon
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Leandrortega
 

La actualidad más candente (19)

Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Formacion civica y_etica
Formacion civica y_eticaFormacion civica y_etica
Formacion civica y_etica
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Perfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basicaPerfil de-la-educacion-basica
Perfil de-la-educacion-basica
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
Diversisficación curricular
Diversisficación curricularDiversisficación curricular
Diversisficación curricular
 
Formación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programasFormación cívica y ética planes y programas
Formación cívica y ética planes y programas
 
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
Programa Integral De La Formación Cívica Y ÉticaPrograma Integral De La Formación Cívica Y Ética
Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
formacion civica y etica
formacion civica y eticaformacion civica y etica
formacion civica y etica
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 

Similar a Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego

MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CeciliaParedes32
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Por una vida sin violencia
Por una vida sin violenciaPor una vida sin violencia
Por una vida sin violencia
blancaeducadora
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CarlosLeon581651
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
Cris Herrera Olivos
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLARTODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
edgarosiris
 
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdfPROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
JoaqunJonathanVazque
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
mapalma
 
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLARGUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
Marianonet
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2
WEBMASTER ANV
 
Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2
Pedro Roberto Casanova
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
karinanievajorge
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
Paola Garcia Velazquez
 

Similar a Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego (20)

MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
Bullying chacupe 2013
Bullying chacupe  2013Bullying chacupe  2013
Bullying chacupe 2013
 
Por una vida sin violencia
Por una vida sin violenciaPor una vida sin violencia
Por una vida sin violencia
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEEGESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
GESTIÓN DEL BULLYNG EN LAS IIEE
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLARTODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
 
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdfPROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
 
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLARGUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2
 
Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego

  • 1. Gestión de la convivencia escolar Todas las II.EE. del país deben ser espacios seguros y acogedores para las y los estudiantes. Epifania Libia Patiño Abrego
  • 2. «CUIDA TUS PENSAMIENTOS, PORQUE SE VOLVERAN ACTOS CUIDA TUS ACTOS, PORQUE SE HARÁN CONSTUMBRE CUIDA TUS COSTUMBRES,PORQUE FORMARÁN TU CARÁCTER CUIDA TU CARÁCTER, PORQUE FORMARAN TU DESTINO Y TU DESTINO SERÁ TU VIDA» MAHATMA GANDI
  • 3.
  • 4.
  • 5. Proceso misional u operativo
  • 6. DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR GESTIONAR LA MATRÍCULA
  • 7.
  • 9. VIOLENCIA ESCOLAR Es el uso intencional de la fuerza y el poder, sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o la comunidad educativa, que cause o pueda causar lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Estas situaciones pueden ocurrir tanto dentro de la escuela como en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar, así como a través de Internet y otros medios de comunicación. Los agresores pueden ser estudiantes, directivos, docentes o personal administrativo de la escuela. Entre los tipos de violencia escolar se encuentran la violencia física, verbal, psicológica, sexual, de género, entre otras.
  • 10. ACOSO Intimidación / hostigamiento escolar (bullying): el/la agresor(a) o agresores/as tienen alguna ventaja sobre la víctima (es más grande, mayor, más fuerte, más popular, etc.), quiere lastimarla (no es casualidad) y lo hacen de manera repetida, con el objetivo de intimidarla, excluirla o discriminarla. A la intimidación que es transmitida vía Internet o medios tecnológicos, se le denomina cyberbullying o ciberacoso
  • 11. VIOLENCIA VERBAL Violencia verbal: empleo de vocabulario ofensivo, tono de voz agresivo, palabras crueles, cortantes y tajantes. Violencia física: puede ir desde un jalón de orejas, o una bofetada, hasta quemaduras, ahogamientos y empleo de objetos(correas) Violencia psicológica: va más allá de los insultos. Por ejemplo: ignorar, amenazar, aislar, humillar, ser indiferente, rechazar y realizar otros comportamientos que pueden generar daños en el desarrollo psicológico.
  • 12. VIOLENCIA SEXUAL Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción, con o sin contacto físico. Asimismo, se consideran la exposición a material pornográfico y las acciones que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.
  • 15. “La existencia de un buen clima afectivo y emocional en la escuela y en el aula es una condición fundamental para que los alumnos aprendan y participen plenamente en la clase” (Blanco 2005) “El clima escolar es la variable más importante para explicar el desempeño académico de los estudiantes de enseñanza primaria en países de la región” (UNESCO 2008)
  • 16. MEJORAR LA CONVIVENCIA NO ES UN FIN EN SI MISMO LA ESCUELA DEBE SER EL ESPACIO DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUYAN APRENDIZAJES ACADÉMICOS Y SOCIOEMOCIONALES Y APRENDAN A CONVIVIR DE MANERA DEMOCRÁTICA CONVIRTIÉNDOSE EN LOS PROTAGONISTAS DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS Y PARTICIPATIVAS (UNESCO 2013)
  • 17. ¿Cómo entendemos la convivencia escolar?
  • 19. LO QUE NO FUNCIONA •CONTRATA PSICÓLOGOS Y ESPECIALISTAS PARA CASOS CONCRETOS •POLÍTICAS DE “TOLERANCIA CERO” •POLÍTICAS DE POLÍCIA
  • 20. Modelo de intervención social Indicativa: para personas con síntomas persistentes Selectiva: para grupos con riesgo Indicativa: para personas con síntomas persistentes
  • 21. CASOS DE AMERICA LATINA • Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de América Latina y el Caribe (Díaz, 2014). PAÍS ESTRATEGIAS LEYES Perú Oficina General de Comunicación Social y Participación Ciudadana – OGECOP SISEVE: Sistema especializado en reporte sobre Violencia Escolar. Decreto Supremo N° 006-2012-ED del 31 de marzo de 2012 Argentina Políticas Socioeducativas; Educación Sexual Integral; Coordinación de Programas para la Inclusión Democrática en las Escuelas; Programa Nacional de Desarrollo Profesional para Equipos de Apoyo y Orientación del Ámbito Educativo; Programa Nacional de Mediación Escolar; Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas; Unidad de Apoyo Territorial para el abordaje inmediato de situaciones complejas en las escuelas; Convivencia escolar; escuela y la familia; Escuelas solidarias; Educación y Cuidado; Educación Sexual Integral; Educación y Prevención de las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas; Programa de Salud; Medios y TIC; Escuela y medios Ley 26.150
  • 22. • Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de América Latina y el Caribe (Díaz, 2014). PAÍS ESTRATEGIAS LEYES Colombia Política Educativa para la formación escolar en Convivencia. Ley de Convivencia Escolar Argentina Campaña “aprender sin miedo”; taller de formación para erradicar y prevenir la violencia escolar. Manual de Prevención e Intervención al Acoso Escolar con Guías de Actividades para todos los niveles y ciclos educativos y una caja de herramientas con información y actividades para estudiantes, educadores, padres y madres, disponibles en las páginas: www.mec.gov.py, www.bastadebullying.com, info.paraguay@planinternational.org. Resolución Nº 8353/12 Protocolo de Atención para casos de violencia escolar; Ley No 4.633/12 Contra el Acoso Escolar en Instituciones Educativas Brasil Observatorio de Violencia Escolar/Consejos Escolares CASOS DE AMERICA LATINA
  • 23. • Estrategias e iniciativas legales en materia de convivencia escolar en países de América Latina y el Caribe (Díaz, 2014). PAÍS ESTRATEGIAS LEYES Ecuador Estudiantes y Familia/ Educación para la Democracia y el Buen Vivir (Escuelas del Buen Vivir; Escuelas Solidarias; Sistema de Declaratoria de “Escuelas del Buen Vivir y de Calidad; MUYU: Fruta comida, semilla sembrada; Educación para la Democracia ; Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) (81); Instructivo para la implementación del programa de participación estudiantil (13260) Chile Marco de la Buena Enseñanza; Marco de la Buena Dirección; Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación; Política de Convivencia Escolar; Consejos Escolares. Ley de Violencia Escolar incorporada a la Ley General de Educación CASOS DE AMERICA LATINA
  • 25.
  • 26.
  • 28. PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES“Ustedes los grandes no saben lo que pensamos nosotros, no nos toman en cuenta”
  • 29. PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES • En vez de buscar directamente que los agresores dejen de serlo puede ser más efectivo que algunos observadores pasivos asuman un rol de defensor. • Conocer que es lo “funcional” de la agresión resulta relevante (Ej. poder, fama, autodefensa…) • Los estudiantes valoran la participación de los profesores y padres de familia. • La opinión de los estudiantes es importante pero sería un gran error implementar sus recomendaciones sin ningún análisis crítico. • Cada caso debe tomarse como una hipótesis de trabajo.
  • 30. Perspectivas de los profesores Docente con baja autoeficacia para generar cambios • Cree que los estudiantes problemáticos vienen de familias problemáticas. • Creen que la solución es la separación del alumno. • Renuncia a su función educadora Docente que promueve la convivencia • Comprende que un estudiante recurre a al bullying para conseguir reconocimiento y popularidad. • Identifica el problema en todos los actores e involucra a todos en la solución.
  • 31. Perspectiva de los profesores • El profesor necesita una mejor comprensión sobre los tipos de agresión y sus dinámicas. • Algunos profesores “empatizan” con los agresores (burlándose de la agresión) y/o con las víctimas (justificando la agresión). • Los procesos de capacitación deben estar dirigidos a identificar, comprender y abordar los conflictos.
  • 32. PERSPECTIVA COMUNIDAD EDUCATIVA • La violencia debe ser trabajada de manera integral por los estudiantes, profesores, directivos y familias. • Las intervenciones integrales no solo se limitan al aula sino también todo el clima escolar. • Si se anhela convivencia pacífica entre estudiantes, los adultos deben dar el ejemplo. CONTEXTO CULTURAL • El contexto cultural es un factor fundamental, sin embargo se requiere mayor investigación que analice sus efectos de manera sistemática. • El modelo ecológico de Brondfenbrenner, es un caso de estudio.
  • 33. GRACIAS Equipo de Gestión Educativa «LA PAZ ES UNA PROEZA DEL ESPÍRITU CUANDO EN SUS LUCHAS INTERNAS LOGRA EL EQUILIBRIO LLAMADO FELICIDAD» Liandelcampo(L.P)