SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I. Introducción
Esta investigación ha abordado sobre la“evaluación y mejoramiento del sistema de
abastecimiento de agua potable,”esto implica el valor que significa realizar las
evaluaciones y los estudios correspondientes de cada estructura que conforma el
sistema (1). Teniendo en cuenta que para cada proyecto a realizarse tiene que pasar
por infinidades de estudios, cumplir con el reglamento indicado, según sea el
proyecto; se sabe que el agua potable es un factor importante para la estabilidad y
calidad de vida del ser humano, por ello se obtuvo como problema de la
investigación“¿La evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua
potable mejorará la condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del
Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
- 2020?,”para determinar una solución se aplicó“el siguiente objetivo general,
Desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua
potable para la mejora de la condición sanitaria de la población en la comunidad de
Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de
Huancavelica - 2020.”“el cual logró los siguientes objetivos específicos, El primero
fue evaluar“el sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Villa
del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de
Huancavelica – 2020;”Lo siguiente fue elaborar el mejoramiento“del sistema de
abastecimiento de agua potable en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de
Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica – 2020;””y por
ultimo determinar la“incidencia de la condición sanitaria de la población en la
comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba,
departamento de Huancavelica – 2020.”Esta investigación se justificó con el fin de
2
expresar la importancia del desarrollo del ingeniero civil, así mismo evaluar y
diseñar la infraestructura“de un sistema de abastecimiento de agua potable”como
también conocer la“condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del
Carmen tras saber el estado situacional actual de la comunidad mencionada para sus
usos y recursos de los pobladores.”La metodología empleada en la investigación
correspondió a un tipo“descriptivo correlacional, el nivel de investigación fue
cualitativo y cuantitativo y el diseño fue no experimental el cual se aplicó de
manera transversal.”“La población estuvo conformada por el sistema de
abastecimiento de agua potable en zonas rurales”“y la muestra estuvo conformada
por el sistema de abastecimiento de agua potable”de la comunidad de Villa del
Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica,
para almacenar“datos se usó la técnica de visitas al lugar de investigación y por
observación directa, como instrumentos se utilizaron fichas técnicas y cuestionarios,
como resultados,”el sistema se encontró en un estado malo a regular y la incidencia
de la“condición sanitaria en regular – bueno, en conclusión, el sistema de
abastecimiento se encontró en un estado regular a malo, por ello se realizó una
mejora a la captación,”otorgándole sus dimensiones requeridas, su canastilla, tubería
de rebose, limpieza, se mejoró la línea de conducción donde se le empleó un
diámetro, tipo y clase de tubería, también se mejoró“el reservorio, dándole sus
accesorios, caseta de válvulas, caseta de cloración y su cerco perimétrico,”se
mejoraron“la línea de aducción y red de distribución en las cuales se les empleó un
diámetro, tipo y clase de tubería; permitiendo a los pobladores de la comunidad que
tengan un mejor servicio de agua y se abastezcan de la mejor manera.”

Más contenido relacionado

Similar a tesis introducción

Actividad.docx
Actividad.docxActividad.docx
Actividad.docx
AcademiaSilgoXXI
 
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
Gerssy Noguera
 
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Pedro Baca
 
Memoria descriptiva paucar malconga ok
Memoria  descriptiva paucar malconga okMemoria  descriptiva paucar malconga ok
Memoria descriptiva paucar malconga ok
lenin correa lazaro
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
NexosSac
 
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptxPRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
cristian beraun
 
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docxTRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
MatematicaseIngenier
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Diapostiva proyecto naudy
Diapostiva proyecto naudyDiapostiva proyecto naudy
Diapostiva proyecto naudy
naudy aponte
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
Yury Quispe Cayetano
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Milena Diaz
 
Wiki 3 tratamiento agua (1)
Wiki 3 tratamiento agua (1)Wiki 3 tratamiento agua (1)
Wiki 3 tratamiento agua (1)
Heidelmann1953
 
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdfLRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
AbuAlarcon1
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Milena Diaz
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Milena Diaz
 
Agua y Saneamiento Grupo 7.pptx
Agua  y Saneamiento Grupo 7.pptxAgua  y Saneamiento Grupo 7.pptx
Agua y Saneamiento Grupo 7.pptx
MaquiVillaltaRobledo1
 
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesisIndice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
MITZI PACHECO LAURIN
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Mónica Galván
 
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptxMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
CARRIONHUARIYANETCON
 

Similar a tesis introducción (20)

Actividad.docx
Actividad.docxActividad.docx
Actividad.docx
 
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
Incidencia de una red para abastecimieto de agua potables gerssy noguera,- ar...
 
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
 
Memoria descriptiva paucar malconga ok
Memoria  descriptiva paucar malconga okMemoria  descriptiva paucar malconga ok
Memoria descriptiva paucar malconga ok
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
 
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptxPRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
PRODUCTO ACADEMICO 15 PROYECTO DE INVESTIGACION.pptx
 
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docxTRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
TRABAJO DE HIDRAULICA 1 GRUPO 4.docx
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Diapostiva proyecto naudy
Diapostiva proyecto naudyDiapostiva proyecto naudy
Diapostiva proyecto naudy
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 
Fase 3
Fase 3Fase 3
Fase 3
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
 
Wiki 3 tratamiento agua (1)
Wiki 3 tratamiento agua (1)Wiki 3 tratamiento agua (1)
Wiki 3 tratamiento agua (1)
 
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdfLRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Agua y Saneamiento Grupo 7.pptx
Agua  y Saneamiento Grupo 7.pptxAgua  y Saneamiento Grupo 7.pptx
Agua y Saneamiento Grupo 7.pptx
 
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesisIndice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
Indice de calidad_aguas_superficiales_-_tesis
 
Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014Cdca acumar info_agua_enero_2014
Cdca acumar info_agua_enero_2014
 
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptxMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

tesis introducción

  • 1. 1 I. Introducción Esta investigación ha abordado sobre la“evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable,”esto implica el valor que significa realizar las evaluaciones y los estudios correspondientes de cada estructura que conforma el sistema (1). Teniendo en cuenta que para cada proyecto a realizarse tiene que pasar por infinidades de estudios, cumplir con el reglamento indicado, según sea el proyecto; se sabe que el agua potable es un factor importante para la estabilidad y calidad de vida del ser humano, por ello se obtuvo como problema de la investigación“¿La evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable mejorará la condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica - 2020?,”para determinar una solución se aplicó“el siguiente objetivo general, Desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable para la mejora de la condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica - 2020.”“el cual logró los siguientes objetivos específicos, El primero fue evaluar“el sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica – 2020;”Lo siguiente fue elaborar el mejoramiento“del sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica – 2020;””y por ultimo determinar la“incidencia de la condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica – 2020.”Esta investigación se justificó con el fin de
  • 2. 2 expresar la importancia del desarrollo del ingeniero civil, así mismo evaluar y diseñar la infraestructura“de un sistema de abastecimiento de agua potable”como también conocer la“condición sanitaria de la población en la comunidad de Villa del Carmen tras saber el estado situacional actual de la comunidad mencionada para sus usos y recursos de los pobladores.”La metodología empleada en la investigación correspondió a un tipo“descriptivo correlacional, el nivel de investigación fue cualitativo y cuantitativo y el diseño fue no experimental el cual se aplicó de manera transversal.”“La población estuvo conformada por el sistema de abastecimiento de agua potable en zonas rurales”“y la muestra estuvo conformada por el sistema de abastecimiento de agua potable”de la comunidad de Villa del Carmen, distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, para almacenar“datos se usó la técnica de visitas al lugar de investigación y por observación directa, como instrumentos se utilizaron fichas técnicas y cuestionarios, como resultados,”el sistema se encontró en un estado malo a regular y la incidencia de la“condición sanitaria en regular – bueno, en conclusión, el sistema de abastecimiento se encontró en un estado regular a malo, por ello se realizó una mejora a la captación,”otorgándole sus dimensiones requeridas, su canastilla, tubería de rebose, limpieza, se mejoró la línea de conducción donde se le empleó un diámetro, tipo y clase de tubería, también se mejoró“el reservorio, dándole sus accesorios, caseta de válvulas, caseta de cloración y su cerco perimétrico,”se mejoraron“la línea de aducción y red de distribución en las cuales se les empleó un diámetro, tipo y clase de tubería; permitiendo a los pobladores de la comunidad que tengan un mejor servicio de agua y se abastezcan de la mejor manera.”