SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
FISIOLÓGICAS EN RELACIÓN AL RENDIMIENTO DEL BAILARIN
PROFESIONAL Y AMATEUR DE SALSA DEPORTIVA
Alumna: Nancy Santoyo Ortíz
Director: Juan López y Taylor
GUADALAJARA, JALISCO JUNIO DE 2015
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Se revisó varios estudios en ballet y
danza moderna debido a la escasez
de estudios específicos en baile de
salón en la modalidad de salsa, se
realizó un cuadro comparativo para
observar los resultados obtenidos en
dichos estudios.
En el cual podemos ver que se estudió una
población de bailarines de ballet y danza
moderna con resultados profesionales, buen
nivel técnico y el tiempo de dedicación.
Edades de 16 hasta los 33 años.
La muestra fue desde 15 bailarines hasta los 50.
se seleccionó a escuelas con prestigio debido a
su gran desempeño profesional y de allí se tomó
la muestra de la población a estudiar.
Lo que midieron fue:
Potencia aeróbica
Umbral anaeróbico voluntario
Frecuencia cardiaca media
Frecuencia cardiaca de trabajo
En todos determinaron el Vo2max.
Las pruebas se realizaron con:
Cicloergómetro
Cinta rodante mediante el análisis
de gases (Saco de Douglas)
Analizadores portátiles
Monitores cardíacos
Los resultados que obtuvieron fueron los
siguientes:
Vo2max 57 ml/kg/min en hombres
Mujeres fue de 51 ml/kg/mn
Otro estudio concluyó que el nivel de
Vo2max fue bajo en comparación con
deportistas de alto nivel.
11 mmol de lactato al final del
espectáculo.
Se estimó FCT de 69,3 % +- 7,6%
hombres Y 63,4% +- 11% mujeres
Concluyó un estudio que el ballet
puede describirse como interválico
y acíclico con esfuerzos máximos
superpuestos sobre una base de
ejercicios de baja intensidad.
JUSTIFICACIÓN
el COI (comité olímpico internacional) ha
aceptado el término de baile deportivo.
El COI está considerando incluir el baile
deportivo dentro del programa de las
olimpiadas
Existen ya competencias mundiales en salsa
Con ello, surge el interés de saber de:
cuáles son las características morfológicas
y fisiológicas desarrollan los bailarines
profesionales de salsa con el de entrenarlos
específicamente para obtener mejores
resultados y menor riesgo de lesiones.
Ausencia de información confiable
en dicho tema, es por ello, que se
ha abordado para estudiarlo.
Se realizó una indagación
exhaustiva del tema y se recopiló
información de estudios en la
modalidad de danza moderna.
Se estudiarán las variables morfológicas y
fisiológicas en relación al rendimiento del
bailarín en la ciudad de Guadalajara,
Jalisco, México en el Instituto de Ciencias
Aplicadas a la Actividad Física y Deporte.
El tiempo contemplado es de agosto a
diciembre de 2105. Será realizado en
bailarines profesionales de salsa deportiva
con diferentes estilo y forma de bailar
salsa así como de diferentes
nacionalidades.
Se invitarán a bailarines profesionales de
salsa deportiva con participación en
competencias mundiales a ser parte de
este estudio e impartir unos talleres en la
Universidad de Guadalajara para poder
cubrir los costos de viáticos.
Se invitarán bailarines amateur que
hayan tenido participación en
competencias universitarias a formar
parte del estudio.
Deserción de los individuos de la
muestra a evaluar.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La salsa deportiva requiere ser
abordada desde la perspectiva
científica ya que es una disciplina que
tiene un alto grado de dificultad, y
debido a la ausencia de información
confiable el objeto de estudio de este
tema está centrado en resolver estas
deficiencias informativas y estadísticas.
El género salsa es un ritmo que en las
últimas décadas tuvo mucho auge en
diferentes países del mundo y ya existen
competencias mundiales así como
federaciones internacionales que lo
abalan como Deporte, lo cual implica
conocer las características morfológicas
y fisiológicas del bailarín profesional en
salsa deportiva.
El abordaje de estos retos puede mejorar
a través de un mejor conocimiento del
cuerpo del bailarín
Para Elvira Esteban (2,000) y Fuentes
Serrano (1999) la investigación en danza
está atrasada, obsoleta y sin
fundamento por lo tanto es una
iniciativa para cualquier investigador
introducirse en un terreno yermo y
contribuir con su desarrollo.
La presente investigación pretende
contestar la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las diferencias en las
características morfológicas y
fisiológicas de rendimiento del bailarín
profesional y amateur de salsa
deportiva?
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Determinar las diferencias en las
características morfológicas y
fisiológicas de rendimiento entre
bailarines profesionales y amateur de
salsa deportiva
Objetivos específicos
 Describir las características morfológicas y
fisiológicas del rendimiento en bailarines
profesionales y amateur de salsa deportiva.
 Evaluar el vo2max, potencia aeróbica, umbral
anaeróbico, fuerza, flexibilidad, coordinación,
agilidad, equilibrio.
 Analizar los diferencias y similitudes de las
características morfológicas y fisiológicas en
bailarines profesional y amateur de salsa deportiva
 Comparar los estimaciones del vo2max, potencia
aeróbica, umbral anaeróbico, fuerza, flexibilidad,
coordinación, agilidad, equilibrio en el bailarín
profesional y amateur
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Los bailarines profesionales de salsa
deportiva tienen mejores
características morfológicas y
fisiológicas en relación al rendimiento
que los bailarines amateur.
MARCO TEÓRICO
Historia de la música salsa:
Cesar Miguel Rendón en su libro (el libro
de la salsa, 1979) menciona que la salsa
tiene origen con la música “Afrocuban
jazz” o también conocido como el jazz
latino, a Mario Bouzá se le considera el
creador de dicha fusión que más tarde
daría origen y base a lo que hoy se
conoce como “Salsa”.
Juan formell menciona:
La salsa sólo pudo haber nacido en Nueva
York debido a esa mezcla cultural y a la
alta tecnología para grabar, debido a que
en Cuba no la tenían, así como por los
celos profesionales que existían y no se
apoyaban unos a otros, pero en Nueva
York se vio esa unión de culturas y talentos
musicales, dejaron de lado esos celos para
ayudarse entre ellos mismos en un país con
costumbres diferentes a la de su país de
natal.
Danza aceptado como deporte
De acuerdo con las Reglas Carta
Olímpica 26 y 27, WDSF y DanceSport se
les concedió el pleno reconocimiento por
el 106º período de sesiones del Comité
Olímpico Internacional (COI), el 4 de
septiembre de 1997, con todos los
derechos y obligaciones que ello
conlleva.
Profesional del deporte
En la carta olímpica se refiere
Compite por el dinero, hace del
deporte su ingreso principal
Fisiología del esfuerzo
Definición de Wilmore Fisiología del
esfuerzo:
La fisiología del esfuerzo es el estudio de
cómo las estructuras y funciones de
nuestros cuerpos se ven alteradas
cuando estamos expuestos a series
agudas y crónicas de ejercicio.
MATERIAL Y MÉTODO
 Tipo de estudio
Cuantitativo
 Diseño de investigación
Transversal, observacional, comparativa
 Universo de trabajo
 Población
Bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva
 Muestra y muestreo
Es intencionado con 12 bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva
 Variable independiente
Bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva
 Variable de estudio
Características morfológicas y fisiológicas
 Instrumentos (describirlos)
Instrumentos y para que sirven
 Procedimiento (describirlos)
 Análisis de los datos
BIBLIOGRAFÍA
 El cuerpo en la Danza Massó, O. Núria, Paidotribo, 147-153
 El perfil fisiológico del bailarín Dr. Doreste Blanco, J.L., Dra. Massó Ortigosa, N
 Danza y condición físico, Alfonso Vargas Macías
 Lúdica y danza: perfil fisiológico y estructural del bailarín de ballet, África
Calvo Lluch, María del Carmen Moreno Hoyos
 Joel Michael y Sabyasachi Sircar, fisiología humana, manual moderno, 2012
 Jack H. Wilmore, David L. Costill, FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE,
Paidotribo
 https://books.google.com.mx/books?id=nUsA3reLeckC&pg=PA41&lpg=PA41
&dq=que+significa+amateur?&source=bl&ots=OWogEufCwP&sig=9fw23FW
W5n9oNAjP-
XaE1ZCzvUg&hl=es&sa=X&ei=KEcwVYakBIqWsAXG84CwCg&ved=0CGYQ6A
EwCg#v=onepage&q=que%20significa%20amateur%3F&f=false
 Juan Paret para una ética del deporte. el colegio de Michoacán, 1990
 https://www.worlddancesport.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
Romer Martinez Plaza
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica
jorgealdabamartinez
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
joseramon007
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
gustavo ruiz
 
Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1
luiscarlosrobles
 

La actualidad más candente (7)

Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Gimnasia Rítmica
Gimnasia RítmicaGimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica
 
Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.Practica 1.1 formateo de documento.
Practica 1.1 formateo de documento.
 
GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA GIMNASIA RITMICA
GIMNASIA RITMICA
 
Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1Practica 1.1 formateo de documento.1
Practica 1.1 formateo de documento.1
 

Destacado

VO2Max
VO2MaxVO2Max
Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madres
cuartito966
 
Redes sociales y videoconferencia
Redes sociales y videoconferenciaRedes sociales y videoconferencia
Redes sociales y videoconferencia
Damian Godinez Constantino
 
Búsqueda por palabras clave_esther
Búsqueda por palabras clave_estherBúsqueda por palabras clave_esther
Búsqueda por palabras clave_esther
lamorenitta
 
Blog
BlogBlog
Alca Vs Alba
Alca Vs AlbaAlca Vs Alba
Alca Vs Alba
adriana sanchez
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Jose Galarza
 
La didáctica en la educación
La didáctica en la educación   La didáctica en la educación
La didáctica en la educación
Ana Cusac
 
6 proyecto de los forjados de alveoplaca
6 proyecto de los forjados de alveoplaca6 proyecto de los forjados de alveoplaca
6 proyecto de los forjados de alveoplaca
ReiVaxAzacy
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
estephanydiaz12
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
licheortizp
 
asd fasf a s a
asd fasf a s aasd fasf a s a
asd fasf a s a
Aleix Salvador Pomarol
 
Deber
DeberDeber
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
Nathaly15Melu
 
Hoja vida jacqueline peña
Hoja vida jacqueline peñaHoja vida jacqueline peña
Hoja vida jacqueline peña
Maria Jaqueline Peña Guerra
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologicoDesarrollo psicologico
Desarrollo psicologico
Mayra Hurtado
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
Yaraska Hurtado Cáceres
 
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageDiapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageVisionduMonde
 

Destacado (20)

VO2Max
VO2MaxVO2Max
VO2Max
 
Dia de las madres
Dia de las madresDia de las madres
Dia de las madres
 
Redes sociales y videoconferencia
Redes sociales y videoconferenciaRedes sociales y videoconferencia
Redes sociales y videoconferencia
 
Búsqueda por palabras clave_esther
Búsqueda por palabras clave_estherBúsqueda por palabras clave_esther
Búsqueda por palabras clave_esther
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Alca Vs Alba
Alca Vs AlbaAlca Vs Alba
Alca Vs Alba
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Cp etude cda2013
Cp etude cda2013Cp etude cda2013
Cp etude cda2013
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
La didáctica en la educación
La didáctica en la educación   La didáctica en la educación
La didáctica en la educación
 
6 proyecto de los forjados de alveoplaca
6 proyecto de los forjados de alveoplaca6 proyecto de los forjados de alveoplaca
6 proyecto de los forjados de alveoplaca
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
asd fasf a s a
asd fasf a s aasd fasf a s a
asd fasf a s a
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Hoja vida jacqueline peña
Hoja vida jacqueline peñaHoja vida jacqueline peña
Hoja vida jacqueline peña
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologicoDesarrollo psicologico
Desarrollo psicologico
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageDiapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
 

Similar a Tesis nancy santoyo

Lideres fitness 5pdf backup
Lideres fitness 5pdf backupLideres fitness 5pdf backup
Lideres fitness 5pdf backup
CHARLIE MARTZ
 
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
VivianaParrado4
 
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
Carlos Zorrilla
 
Historia de vida en la adolescencia
Historia de vida en la adolescenciaHistoria de vida en la adolescencia
Historia de vida en la adolescencia
amartes
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
javier vasquez
 
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
Hospital Interzonal de Agudos Dr. Diego Paroissien
 
Proyecto final hernan herrera
Proyecto final hernan herreraProyecto final hernan herrera
Proyecto final hernan herrera
PardoHernan
 
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdfSISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
JUANCARLOSMAZADEHOYO
 
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdfDANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
Marcela Diaz
 
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Alvaro Montufar
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
Ansite2015
 
Trastornos alimenticios en los bailarines
Trastornos alimenticios en los bailarinesTrastornos alimenticios en los bailarines
Trastornos alimenticios en los bailarines
fersii
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportivaEl uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
NancySan
 
Análisis proyecto danza con tics
Análisis proyecto danza con ticsAnálisis proyecto danza con tics
Análisis proyecto danza con tics
SANDRA SANCHEZ
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
osmir valencia
 
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación FísicaTendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
ezegn
 
deportes
deportesdeportes
deportes
EDUARDO NIETO
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
aalfonzoandres
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
Italo Reyes Gonzalez
 

Similar a Tesis nancy santoyo (20)

Lideres fitness 5pdf backup
Lideres fitness 5pdf backupLideres fitness 5pdf backup
Lideres fitness 5pdf backup
 
DANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.docDANZA GRADO QUINTO.doc
DANZA GRADO QUINTO.doc
 
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
Proyecto de tesis carlos zorrilla 2016
 
Historia de vida en la adolescencia
Historia de vida en la adolescenciaHistoria de vida en la adolescencia
Historia de vida en la adolescencia
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
 
Proyecto final hernan herrera
Proyecto final hernan herreraProyecto final hernan herrera
Proyecto final hernan herrera
 
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdfSISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
SISTEMA_DE_CAPACIDADES_FISICAS_libro_de_Collazo_1 (1).pdf
 
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdfDANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
 
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
 
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 201630. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
 
Trastornos alimenticios en los bailarines
Trastornos alimenticios en los bailarinesTrastornos alimenticios en los bailarines
Trastornos alimenticios en los bailarines
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
 
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportivaEl uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
El uso de Kinovea para el análisis biomecánico en la salsa deportiva
 
Análisis proyecto danza con tics
Análisis proyecto danza con ticsAnálisis proyecto danza con tics
Análisis proyecto danza con tics
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación FísicaTendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
Tendencias actuales para el desarrollo de las clases en Educación Física
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
 
Grupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuestaGrupo de salsa formato propuesta
Grupo de salsa formato propuesta
 

Tesis nancy santoyo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS EN RELACIÓN AL RENDIMIENTO DEL BAILARIN PROFESIONAL Y AMATEUR DE SALSA DEPORTIVA Alumna: Nancy Santoyo Ortíz Director: Juan López y Taylor GUADALAJARA, JALISCO JUNIO DE 2015
  • 2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Se revisó varios estudios en ballet y danza moderna debido a la escasez de estudios específicos en baile de salón en la modalidad de salsa, se realizó un cuadro comparativo para observar los resultados obtenidos en dichos estudios.
  • 3. En el cual podemos ver que se estudió una población de bailarines de ballet y danza moderna con resultados profesionales, buen nivel técnico y el tiempo de dedicación. Edades de 16 hasta los 33 años. La muestra fue desde 15 bailarines hasta los 50. se seleccionó a escuelas con prestigio debido a su gran desempeño profesional y de allí se tomó la muestra de la población a estudiar.
  • 4. Lo que midieron fue: Potencia aeróbica Umbral anaeróbico voluntario Frecuencia cardiaca media Frecuencia cardiaca de trabajo En todos determinaron el Vo2max.
  • 5. Las pruebas se realizaron con: Cicloergómetro Cinta rodante mediante el análisis de gases (Saco de Douglas) Analizadores portátiles Monitores cardíacos
  • 6. Los resultados que obtuvieron fueron los siguientes: Vo2max 57 ml/kg/min en hombres Mujeres fue de 51 ml/kg/mn Otro estudio concluyó que el nivel de Vo2max fue bajo en comparación con deportistas de alto nivel. 11 mmol de lactato al final del espectáculo.
  • 7. Se estimó FCT de 69,3 % +- 7,6% hombres Y 63,4% +- 11% mujeres Concluyó un estudio que el ballet puede describirse como interválico y acíclico con esfuerzos máximos superpuestos sobre una base de ejercicios de baja intensidad.
  • 8. JUSTIFICACIÓN el COI (comité olímpico internacional) ha aceptado el término de baile deportivo. El COI está considerando incluir el baile deportivo dentro del programa de las olimpiadas Existen ya competencias mundiales en salsa
  • 9. Con ello, surge el interés de saber de: cuáles son las características morfológicas y fisiológicas desarrollan los bailarines profesionales de salsa con el de entrenarlos específicamente para obtener mejores resultados y menor riesgo de lesiones.
  • 10. Ausencia de información confiable en dicho tema, es por ello, que se ha abordado para estudiarlo. Se realizó una indagación exhaustiva del tema y se recopiló información de estudios en la modalidad de danza moderna.
  • 11. Se estudiarán las variables morfológicas y fisiológicas en relación al rendimiento del bailarín en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México en el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte. El tiempo contemplado es de agosto a diciembre de 2105. Será realizado en bailarines profesionales de salsa deportiva con diferentes estilo y forma de bailar salsa así como de diferentes nacionalidades.
  • 12. Se invitarán a bailarines profesionales de salsa deportiva con participación en competencias mundiales a ser parte de este estudio e impartir unos talleres en la Universidad de Guadalajara para poder cubrir los costos de viáticos.
  • 13. Se invitarán bailarines amateur que hayan tenido participación en competencias universitarias a formar parte del estudio. Deserción de los individuos de la muestra a evaluar.
  • 14. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La salsa deportiva requiere ser abordada desde la perspectiva científica ya que es una disciplina que tiene un alto grado de dificultad, y debido a la ausencia de información confiable el objeto de estudio de este tema está centrado en resolver estas deficiencias informativas y estadísticas.
  • 15. El género salsa es un ritmo que en las últimas décadas tuvo mucho auge en diferentes países del mundo y ya existen competencias mundiales así como federaciones internacionales que lo abalan como Deporte, lo cual implica conocer las características morfológicas y fisiológicas del bailarín profesional en salsa deportiva.
  • 16. El abordaje de estos retos puede mejorar a través de un mejor conocimiento del cuerpo del bailarín Para Elvira Esteban (2,000) y Fuentes Serrano (1999) la investigación en danza está atrasada, obsoleta y sin fundamento por lo tanto es una iniciativa para cualquier investigador introducirse en un terreno yermo y contribuir con su desarrollo.
  • 17. La presente investigación pretende contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las diferencias en las características morfológicas y fisiológicas de rendimiento del bailarín profesional y amateur de salsa deportiva?
  • 18. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo general Determinar las diferencias en las características morfológicas y fisiológicas de rendimiento entre bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva
  • 19. Objetivos específicos  Describir las características morfológicas y fisiológicas del rendimiento en bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva.  Evaluar el vo2max, potencia aeróbica, umbral anaeróbico, fuerza, flexibilidad, coordinación, agilidad, equilibrio.  Analizar los diferencias y similitudes de las características morfológicas y fisiológicas en bailarines profesional y amateur de salsa deportiva  Comparar los estimaciones del vo2max, potencia aeróbica, umbral anaeróbico, fuerza, flexibilidad, coordinación, agilidad, equilibrio en el bailarín profesional y amateur
  • 20. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Los bailarines profesionales de salsa deportiva tienen mejores características morfológicas y fisiológicas en relación al rendimiento que los bailarines amateur.
  • 21. MARCO TEÓRICO Historia de la música salsa: Cesar Miguel Rendón en su libro (el libro de la salsa, 1979) menciona que la salsa tiene origen con la música “Afrocuban jazz” o también conocido como el jazz latino, a Mario Bouzá se le considera el creador de dicha fusión que más tarde daría origen y base a lo que hoy se conoce como “Salsa”.
  • 22. Juan formell menciona: La salsa sólo pudo haber nacido en Nueva York debido a esa mezcla cultural y a la alta tecnología para grabar, debido a que en Cuba no la tenían, así como por los celos profesionales que existían y no se apoyaban unos a otros, pero en Nueva York se vio esa unión de culturas y talentos musicales, dejaron de lado esos celos para ayudarse entre ellos mismos en un país con costumbres diferentes a la de su país de natal.
  • 23. Danza aceptado como deporte De acuerdo con las Reglas Carta Olímpica 26 y 27, WDSF y DanceSport se les concedió el pleno reconocimiento por el 106º período de sesiones del Comité Olímpico Internacional (COI), el 4 de septiembre de 1997, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva.
  • 24. Profesional del deporte En la carta olímpica se refiere Compite por el dinero, hace del deporte su ingreso principal
  • 25. Fisiología del esfuerzo Definición de Wilmore Fisiología del esfuerzo: La fisiología del esfuerzo es el estudio de cómo las estructuras y funciones de nuestros cuerpos se ven alteradas cuando estamos expuestos a series agudas y crónicas de ejercicio.
  • 26. MATERIAL Y MÉTODO  Tipo de estudio Cuantitativo  Diseño de investigación Transversal, observacional, comparativa  Universo de trabajo  Población Bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva  Muestra y muestreo Es intencionado con 12 bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva  Variable independiente Bailarines profesionales y amateur de salsa deportiva  Variable de estudio Características morfológicas y fisiológicas  Instrumentos (describirlos) Instrumentos y para que sirven  Procedimiento (describirlos)  Análisis de los datos
  • 27. BIBLIOGRAFÍA  El cuerpo en la Danza Massó, O. Núria, Paidotribo, 147-153  El perfil fisiológico del bailarín Dr. Doreste Blanco, J.L., Dra. Massó Ortigosa, N  Danza y condición físico, Alfonso Vargas Macías  Lúdica y danza: perfil fisiológico y estructural del bailarín de ballet, África Calvo Lluch, María del Carmen Moreno Hoyos  Joel Michael y Sabyasachi Sircar, fisiología humana, manual moderno, 2012  Jack H. Wilmore, David L. Costill, FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE, Paidotribo  https://books.google.com.mx/books?id=nUsA3reLeckC&pg=PA41&lpg=PA41 &dq=que+significa+amateur?&source=bl&ots=OWogEufCwP&sig=9fw23FW W5n9oNAjP- XaE1ZCzvUg&hl=es&sa=X&ei=KEcwVYakBIqWsAXG84CwCg&ved=0CGYQ6A EwCg#v=onepage&q=que%20significa%20amateur%3F&f=false  Juan Paret para una ética del deporte. el colegio de Michoacán, 1990  https://www.worlddancesport.org/