SlideShare una empresa de Scribd logo
Tester casero para cables de red 
Programación de interfaces de hardware 
Jesús Antonio Ferrer Sánchez 
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 
DIVISIÓN ACADÉMICA DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 
Cunduacán, Tabasco 11 de Abril del 2013
Tester para cables de red 
Descripción: 
La práctica consiste en fabricar un sencillo comprobador o teste de cables de red para poder encontrar o determinar si un cable falla o determinados pares de hilos no se encuentra en la configuración correcta. 
Para poder fabricar este útil dispositivo se necesita lo siguiente: 
Material: 
1. Pila de 9 voltios. 
2. Cuatro resistencias (de 325 ohm por ejemplo) 
3. Cuatro leds (de 3.5 o 4 voltios por ejemplo) 
4. Cable telefónico 
5. Estaño delgado 
6. Cautín (ya sea de pistola o lápiz) 
7. Dos cajas CAT 5e 
8. Pasta para soldar
Parte 1.- Fabricación del tester 
Para fabricar el tester son dos partes en las que hay que trabajar una es el comprobador la cual es la más trabajosa y la segunda es el terminador la cuál es la más más fácil. 
Fabricar el comprobador 
Primero se requiere perforar la cubierta de la primera caja CAT para la salida de los leds. En nuestro caso se utilizamos el cautín para hacerlo. 
Después se debe soldar una resistencia a cada led, en la patita que tiene la cabeza triangular dentro del led, aunque realmente no es tan importante donde esta solada la resistencia pues esta solo sirve para determinar el polo positivo, pero si es muy importante que estén todas en la misma patita de la resistencia. 
Ya que se realizaron estos 2 pasos sencillos, por medio de la siguiente imagen se explica cómo se realizó el circuito del comprobador.
Primero se debe soldar las patas de los leds que quedaron libres es recomendable dejarlas cortas por cuestiones de espacio para cuando se deba colocar la cubierta. En la foto siguiente los leds quedan eléctricamente unidos por el cable verde que corresponde al polo negativo. 

Después se coloca un hilo de cable por los pines 1, 3, 5,7 para unirlos eléctricamente en ese orden, como se muestra en la foto esto se hizo por medio del hilo de cable rojo que corresponde al polo positivo. 
Ahí mismo en la placa de la caja se colocan hilos en los pines libres que corresponden al 2, 4, 6, 8. Posteriormente estos hilos se unen con las patas de las resistencias que se encuentran unidas a las patas largas de los leds. Lo cual se hace en el siguiente orden: 
La pata de la resistencia del led 1, el cual se encuentra en la punta del hilo de cable donde están todas unidas al polo negativo se une con el cable que se colocó en el pin 2. 
Siguiendo la especificación anterior, la pata de la resistencia del led 2, se une con el cable que se colocó en el pin 4. 
La pata de la resistencia del led 3, se une con el cable que se colocó en el pin 6. 
La pata de la resistencia del led 4 que se encuentra más alejado de la punta, se une con el cable que se colocó en el pin 8. 
Esto quedaría como se muestra en la foto. Y con esto queda listo el comprobador.
Fabricar el terminador 
Para fabricar el terminador se emplea la segunda caja CAT con la que se cuenta. 
El fabricar el terminador es muy sencillo lo cual se explica por medio de la siguiente imagen. 
Se cortan 4 hilos de cable de la misma distancia y con estos se empieza a unir eléctricamente los pines en los pares que indica la foto anterior. Lo cual queda como se muestra en la imagen siguiente. 
Y así sencillamente se fabrica la parte que completa el tester.
Parte 2.- Prueba del tester 
Para probar que el tester funciona en nuestro caso se procedió a realizar la prueba con un cable tipo crossover. Los resultados se muestran en las siguientes imágenes:
Resultados: 
Posteriormente se fabricaron otros tester, como la imagen siguiente muestra dándole un aspecto más estético y presentable. 
Conclusión: 
El fabricar un tester fue una experiencia interesante pues sirve para familiarizarse con parte de la electrónica que se emplea en el ambiente informático. Además poder fabricarlo puede reducir los costos que genera comprar uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Entorno Fisico Y Equipos De Conectividad
Entorno Fisico Y Equipos De ConectividadEntorno Fisico Y Equipos De Conectividad
Entorno Fisico Y Equipos De ConectividadCatherine Novillo
 
Cableado Vertical
Cableado VerticalCableado Vertical
Cableado Vertical
jaosmo2009
 
Clasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IPClasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IPcarlos_leon
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de redlina_paola_ruiz_gonzalez
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoFilimon Vazquez
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
Yadira Vargas Gurumendi
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoAlkx
 
Principios Diseño de redes
Principios Diseño de redesPrincipios Diseño de redes
Principios Diseño de redes
Yohany Acosta
 
Probador de cables de Red
Probador de cables de RedProbador de cables de Red
Probador de cables de Red
Jhonnathan Huanto
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
Carlos Gutierrez
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
adriansax
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
Rober Melendez Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Entorno Fisico Y Equipos De Conectividad
Entorno Fisico Y Equipos De ConectividadEntorno Fisico Y Equipos De Conectividad
Entorno Fisico Y Equipos De Conectividad
 
Estandares 568A, 568B, 569
Estandares 568A, 568B, 569Estandares 568A, 568B, 569
Estandares 568A, 568B, 569
 
Cableado Vertical
Cableado VerticalCableado Vertical
Cableado Vertical
 
Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Lan Tester
 
Clasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IPClasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IP
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Metro ethernet
Metro ethernetMetro ethernet
Metro ethernet
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Principios Diseño de redes
Principios Diseño de redesPrincipios Diseño de redes
Principios Diseño de redes
 
Probador de cables de Red
Probador de cables de RedProbador de cables de Red
Probador de cables de Red
 
Presentacion red hfc
Presentacion red hfcPresentacion red hfc
Presentacion red hfc
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
 

Similar a Tester casero para cables de red

Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
peixiongyan
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
John Mandon
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utpJohn Mandon
 
Cable utp directo
Cable utp directoCable utp directo
Cable utp directo
Oscar Lopez
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 
Cómo construir un cable cruzado utp de red
Cómo construir un cable cruzado utp de redCómo construir un cable cruzado utp de red
Cómo construir un cable cruzado utp de red
5551930346
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Lab 8.4.1 cisco 5.0
Lab 8.4.1 cisco 5.0 Lab 8.4.1 cisco 5.0
Lab 8.4.1 cisco 5.0
Software Solutions
 
Fallas en circuitos
Fallas en circuitosFallas en circuitos
Fallas en circuitos
andrea oncehex
 
Reporte de practia 2.0
Reporte de practia 2.0Reporte de practia 2.0
Reporte de practia 2.0
lalo diaz
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
jhonf0971
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasDayanaGaitanPinilla
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
abdel rivera
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
abdel rivera
 
Cables
CablesCables
Cables
Jessica10-4
 
Trabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impresoTrabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impreso
estebanmarin1403
 

Similar a Tester casero para cables de red (20)

Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Peixiongyana5
Peixiongyana5Peixiongyana5
Peixiongyana5
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
 
Cable utp directo
Cable utp directoCable utp directo
Cable utp directo
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 
Cómo construir un cable cruzado utp de red
Cómo construir un cable cruzado utp de redCómo construir un cable cruzado utp de red
Cómo construir un cable cruzado utp de red
 
Tutorial cable derecho.
Tutorial cable derecho.Tutorial cable derecho.
Tutorial cable derecho.
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Lab 8.4.1 cisco 5.0
Lab 8.4.1 cisco 5.0 Lab 8.4.1 cisco 5.0
Lab 8.4.1 cisco 5.0
 
Fallas en circuitos
Fallas en circuitosFallas en circuitos
Fallas en circuitos
 
Reporte de practia 2.0
Reporte de practia 2.0Reporte de practia 2.0
Reporte de practia 2.0
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
 
Manual de cableado
Manual de cableadoManual de cableado
Manual de cableado
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Trabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impresoTrabajo de placa de circuito impreso
Trabajo de placa de circuito impreso
 

Más de フ乇丂ひ丂

Tutorial Gitblit
Tutorial GitblitTutorial Gitblit
Tutorial Gitblit
フ乇丂ひ丂
 
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
フ乇丂ひ丂
 
Gestor de archivos históricos
Gestor de archivos históricos Gestor de archivos históricos
Gestor de archivos históricos
フ乇丂ひ丂
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
フ乇丂ひ丂
 
Fabrica tu propio cable VGA
Fabrica tu propio cable VGAFabrica tu propio cable VGA
Fabrica tu propio cable VGA
フ乇丂ひ丂
 
Access contra MySQL
Access contra MySQLAccess contra MySQL
Access contra MySQL
フ乇丂ひ丂
 
Privilegios y funciones en MySQL
Privilegios y funciones en MySQLPrivilegios y funciones en MySQL
Privilegios y funciones en MySQL
フ乇丂ひ丂
 
Compartir una impresora en red
Compartir una impresora en redCompartir una impresora en red
Compartir una impresora en red
フ乇丂ひ丂
 
Asistencia remota y escritorio remoto en Windows
Asistencia remota y escritorio remoto en WindowsAsistencia remota y escritorio remoto en Windows
Asistencia remota y escritorio remoto en Windows
フ乇丂ひ丂
 
Establecer control de PCs en ciber
Establecer control de PCs en ciberEstablecer control de PCs en ciber
Establecer control de PCs en ciber
フ乇丂ひ丂
 
Programacion multiagente con JADE
Programacion multiagente con JADEProgramacion multiagente con JADE
Programacion multiagente con JADE
フ乇丂ひ丂
 
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
フ乇丂ひ丂
 

Más de フ乇丂ひ丂 (12)

Tutorial Gitblit
Tutorial GitblitTutorial Gitblit
Tutorial Gitblit
 
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
Trabajo Recepcional de Objeto de Aprendizaje (My Chemical App)
 
Gestor de archivos históricos
Gestor de archivos históricos Gestor de archivos históricos
Gestor de archivos históricos
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
 
Fabrica tu propio cable VGA
Fabrica tu propio cable VGAFabrica tu propio cable VGA
Fabrica tu propio cable VGA
 
Access contra MySQL
Access contra MySQLAccess contra MySQL
Access contra MySQL
 
Privilegios y funciones en MySQL
Privilegios y funciones en MySQLPrivilegios y funciones en MySQL
Privilegios y funciones en MySQL
 
Compartir una impresora en red
Compartir una impresora en redCompartir una impresora en red
Compartir una impresora en red
 
Asistencia remota y escritorio remoto en Windows
Asistencia remota y escritorio remoto en WindowsAsistencia remota y escritorio remoto en Windows
Asistencia remota y escritorio remoto en Windows
 
Establecer control de PCs en ciber
Establecer control de PCs en ciberEstablecer control de PCs en ciber
Establecer control de PCs en ciber
 
Programacion multiagente con JADE
Programacion multiagente con JADEProgramacion multiagente con JADE
Programacion multiagente con JADE
 
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
Appcelerator Titanium Kinetic practices part 1
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (7)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

Tester casero para cables de red

  • 1. Tester casero para cables de red Programación de interfaces de hardware Jesús Antonio Ferrer Sánchez UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Cunduacán, Tabasco 11 de Abril del 2013
  • 2. Tester para cables de red Descripción: La práctica consiste en fabricar un sencillo comprobador o teste de cables de red para poder encontrar o determinar si un cable falla o determinados pares de hilos no se encuentra en la configuración correcta. Para poder fabricar este útil dispositivo se necesita lo siguiente: Material: 1. Pila de 9 voltios. 2. Cuatro resistencias (de 325 ohm por ejemplo) 3. Cuatro leds (de 3.5 o 4 voltios por ejemplo) 4. Cable telefónico 5. Estaño delgado 6. Cautín (ya sea de pistola o lápiz) 7. Dos cajas CAT 5e 8. Pasta para soldar
  • 3. Parte 1.- Fabricación del tester Para fabricar el tester son dos partes en las que hay que trabajar una es el comprobador la cual es la más trabajosa y la segunda es el terminador la cuál es la más más fácil. Fabricar el comprobador Primero se requiere perforar la cubierta de la primera caja CAT para la salida de los leds. En nuestro caso se utilizamos el cautín para hacerlo. Después se debe soldar una resistencia a cada led, en la patita que tiene la cabeza triangular dentro del led, aunque realmente no es tan importante donde esta solada la resistencia pues esta solo sirve para determinar el polo positivo, pero si es muy importante que estén todas en la misma patita de la resistencia. Ya que se realizaron estos 2 pasos sencillos, por medio de la siguiente imagen se explica cómo se realizó el circuito del comprobador.
  • 4. Primero se debe soldar las patas de los leds que quedaron libres es recomendable dejarlas cortas por cuestiones de espacio para cuando se deba colocar la cubierta. En la foto siguiente los leds quedan eléctricamente unidos por el cable verde que corresponde al polo negativo. 
  • 5. Después se coloca un hilo de cable por los pines 1, 3, 5,7 para unirlos eléctricamente en ese orden, como se muestra en la foto esto se hizo por medio del hilo de cable rojo que corresponde al polo positivo. Ahí mismo en la placa de la caja se colocan hilos en los pines libres que corresponden al 2, 4, 6, 8. Posteriormente estos hilos se unen con las patas de las resistencias que se encuentran unidas a las patas largas de los leds. Lo cual se hace en el siguiente orden: La pata de la resistencia del led 1, el cual se encuentra en la punta del hilo de cable donde están todas unidas al polo negativo se une con el cable que se colocó en el pin 2. Siguiendo la especificación anterior, la pata de la resistencia del led 2, se une con el cable que se colocó en el pin 4. La pata de la resistencia del led 3, se une con el cable que se colocó en el pin 6. La pata de la resistencia del led 4 que se encuentra más alejado de la punta, se une con el cable que se colocó en el pin 8. Esto quedaría como se muestra en la foto. Y con esto queda listo el comprobador.
  • 6. Fabricar el terminador Para fabricar el terminador se emplea la segunda caja CAT con la que se cuenta. El fabricar el terminador es muy sencillo lo cual se explica por medio de la siguiente imagen. Se cortan 4 hilos de cable de la misma distancia y con estos se empieza a unir eléctricamente los pines en los pares que indica la foto anterior. Lo cual queda como se muestra en la imagen siguiente. Y así sencillamente se fabrica la parte que completa el tester.
  • 7. Parte 2.- Prueba del tester Para probar que el tester funciona en nuestro caso se procedió a realizar la prueba con un cable tipo crossover. Los resultados se muestran en las siguientes imágenes:
  • 8. Resultados: Posteriormente se fabricaron otros tester, como la imagen siguiente muestra dándole un aspecto más estético y presentable. Conclusión: El fabricar un tester fue una experiencia interesante pues sirve para familiarizarse con parte de la electrónica que se emplea en el ambiente informático. Además poder fabricarlo puede reducir los costos que genera comprar uno.