SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto para trabajar



Los terremotos

Un terremoto es una brusca liberación de energía. Las placas terrestres están
en constante movimiento: se alejan unas de otras, chocan entre sí o se
deslizan una bajo la otra. En niveles más superficiales, donde la roca es menos
elástica e impide el movimiento, la energía se acumula hasta que llega a un
punto de saturación y es liberada súbitamente, causando un terremoto o un
temblor. Es como cuando haces chasquear tus dedos: los aprietas uno contra
otro fuertemente hasta que, con un poco más de energía aplicada, ambos se
deslizan uno contra otro y provocan el ruido.

El punto preciso donde comienza a liberarse la energía, es el foco del temblor o
hipocentro. El punto en la superficie de la tierra justo arriba del foco es el
epicentro. Generalmente, es el punto que registra el mayor daño. Luego de un
gran terremoto, las rocas de la zona circundante al foco continúan moviéndose
a medida que se ajustan a nuevas posiciones, causando numerosos temblores
conocidos como réplicas.

La energía liberada por un terremoto se transmite a gran velocidad y en
todas direcciones a través de las rocas circundantes. Como cualquier otro tipo
de energía, ella se propaga a través de ondas. En este caso, se llaman ondas
sísmicas. (El término "sísmico" viene del griego, y significa "agitar"). Los
sismólogos utilizan dos sistemas para clasificar los terremotos:

La Escala de Mercalli, que evalúa la percepción humana del sismo. Se basa
en lo que sintieron las personas que vivieron el terremoto, o en los daños
ocasionados. Cuando se utiliza esta escala, los sismos se miden en 12 grados
de intensidad.

La Escala de Richter, que mide la cantidad de energía liberada durante el
terremoto. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan los
sismógrafos, aparatos que miden las ondas de energía superficial.

En los últimos 100 años, Chile ha sido el país de mayor actividad sísmica del
mundo: ha tenido una frecuencia de terremotos 3 veces más alta que Japón, el
segundo país más "agitado". El terremoto de 1960, con epicentro en Valdivia,
es el mayor sismo ocurrido en el mundo en los tiempos modernos.
Liberó una energía que corresponde a cerca del 35% de la totalidad de la
energía liberada por todos los terremotos que se han producido en el planeta
desde 1900 hasta 1996.1

































































1
  

h$p://www.aulacrea0va.cl/Aula/pdf/crea0va/Experiencia‐de‐aprendisaje‐60.pdf






Material desarrollador por educarchile                                             1


Texto para trabajar



    1. ¿Por qué se producen los terremotos y las réplicas?


    2. ¿Cuál es la diferencia entre hipocentro y epicentro y entre La
       Escala de Mercalli y La Escala de Richter?


    3. ¿Crees que Chile es un país preparado para los terremotos? ¿Qué
       crees que falta por hacer?


    4. ¿Qué sientes viviendo en un país sísmico?




Material desarrollador por educarchile                          2



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
profesoraudp
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Rafael Matalinares Cuadros
 
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Aeb1234
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Francisca Sanchez Valencia
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
infografia de la electricidad
infografia de la electricidadinfografia de la electricidad
infografia de la electricidad
santiagoome
 
Sismos
SismosSismos
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
Caracteristicas de las fuerzas
Caracteristicas de las fuerzas Caracteristicas de las fuerzas
Caracteristicas de las fuerzas
piafernandapardo
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
Roxana Garcia Carranza
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotos
Educación
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
3. el fenomeno de el niño modoki
3. el fenomeno de el niño modoki3. el fenomeno de el niño modoki
3. el fenomeno de el niño modoki
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
profesoraudp
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
carlosalbertbecerrao
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
Elba Sepúlveda
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
itxipasaron
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
guest834383
 

La actualidad más candente (20)

2. fuerza y movimiento
2.  fuerza y movimiento2.  fuerza y movimiento
2. fuerza y movimiento
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
infografia de la electricidad
infografia de la electricidadinfografia de la electricidad
infografia de la electricidad
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Caracteristicas de las fuerzas
Caracteristicas de las fuerzas Caracteristicas de las fuerzas
Caracteristicas de las fuerzas
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
3. el fenomeno de el niño modoki
3. el fenomeno de el niño modoki3. el fenomeno de el niño modoki
3. el fenomeno de el niño modoki
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 

Destacado

Exemplos de textos dissertativos
Exemplos de textos dissertativosExemplos de textos dissertativos
Exemplos de textos dissertativos
cristiane carvalho
 
Textos explicativos expositivos
Textos explicativos expositivosTextos explicativos expositivos
Textos explicativos expositivos
Marisa Paço
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
karinaedofig
 
Sismos
SismosSismos
Apostila comunicacao-e-expressao
Apostila comunicacao-e-expressaoApostila comunicacao-e-expressao
Apostila comunicacao-e-expressao
Anne Clea Lima
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
Inajar
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Luisa Chavarria Carmona
 
Terremotos, vulcões e tsunamis
Terremotos, vulcões e tsunamisTerremotos, vulcões e tsunamis
Terremotos, vulcões e tsunamis
Carol Pereira
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Divia Soria
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Maria da Paz
 
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
Estratégia Concursos
 
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos  Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
complementoindirecto
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 

Destacado (14)

Exemplos de textos dissertativos
Exemplos de textos dissertativosExemplos de textos dissertativos
Exemplos de textos dissertativos
 
Textos explicativos expositivos
Textos explicativos expositivosTextos explicativos expositivos
Textos explicativos expositivos
 
Organización textos expositivos
Organización textos expositivosOrganización textos expositivos
Organización textos expositivos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Apostila comunicacao-e-expressao
Apostila comunicacao-e-expressaoApostila comunicacao-e-expressao
Apostila comunicacao-e-expressao
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
Terremotos, vulcões e tsunamis
Terremotos, vulcões e tsunamisTerremotos, vulcões e tsunamis
Terremotos, vulcões e tsunamis
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
Curso de Português p/ Concurso MP-RJ 2016
 
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos  Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
Texto expositivo, argumentativo, reflexivo, dissertativo e tipos de argumentos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 

Similar a T.expositivo para trabajar

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
enma63
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotosTsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
José Romano
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicos
profericardo
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
Segundo Medio A
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
Quezada G
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
zzener
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
josechurri
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
josechurri
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
cerredo
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
yariellis_24
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Educación
 
terremotos
terremotosterremotos
Terremotos (1)
Terremotos (1)Terremotos (1)
Terremotos (1)
SaraAlejandraOrnelas
 

Similar a T.expositivo para trabajar (20)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotosTsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicos
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Terremotos (1)
Terremotos (1)Terremotos (1)
Terremotos (1)
 

Más de roxangelaster

G ui a de ejercicios de narradores
G ui a de ejercicios de narradoresG ui a de ejercicios de narradores
G ui a de ejercicios de narradores
roxangelaster
 
Sombrero pirata
Sombrero pirataSombrero pirata
Sombrero pirata
roxangelaster
 
Minuta semanal
Minuta semanalMinuta semanal
Minuta semanal
roxangelaster
 
Elementos narrativos sextos
Elementos narrativos sextosElementos narrativos sextos
Elementos narrativos sextos
roxangelaster
 
Llista cotejo cuento 5 a
Llista cotejo cuento 5 aLlista cotejo cuento 5 a
Llista cotejo cuento 5 a
roxangelaster
 
Formación inicial y continua
Formación inicial y continuaFormación inicial y continua
Formación inicial y continua
roxangelaster
 
Ejercicios analisis
Ejercicios analisisEjercicios analisis
Ejercicios analisis
roxangelaster
 

Más de roxangelaster (7)

G ui a de ejercicios de narradores
G ui a de ejercicios de narradoresG ui a de ejercicios de narradores
G ui a de ejercicios de narradores
 
Sombrero pirata
Sombrero pirataSombrero pirata
Sombrero pirata
 
Minuta semanal
Minuta semanalMinuta semanal
Minuta semanal
 
Elementos narrativos sextos
Elementos narrativos sextosElementos narrativos sextos
Elementos narrativos sextos
 
Llista cotejo cuento 5 a
Llista cotejo cuento 5 aLlista cotejo cuento 5 a
Llista cotejo cuento 5 a
 
Formación inicial y continua
Formación inicial y continuaFormación inicial y continua
Formación inicial y continua
 
Ejercicios analisis
Ejercicios analisisEjercicios analisis
Ejercicios analisis
 

T.expositivo para trabajar

  • 1. Texto para trabajar 
 Los terremotos Un terremoto es una brusca liberación de energía. Las placas terrestres están en constante movimiento: se alejan unas de otras, chocan entre sí o se deslizan una bajo la otra. En niveles más superficiales, donde la roca es menos elástica e impide el movimiento, la energía se acumula hasta que llega a un punto de saturación y es liberada súbitamente, causando un terremoto o un temblor. Es como cuando haces chasquear tus dedos: los aprietas uno contra otro fuertemente hasta que, con un poco más de energía aplicada, ambos se deslizan uno contra otro y provocan el ruido. El punto preciso donde comienza a liberarse la energía, es el foco del temblor o hipocentro. El punto en la superficie de la tierra justo arriba del foco es el epicentro. Generalmente, es el punto que registra el mayor daño. Luego de un gran terremoto, las rocas de la zona circundante al foco continúan moviéndose a medida que se ajustan a nuevas posiciones, causando numerosos temblores conocidos como réplicas. La energía liberada por un terremoto se transmite a gran velocidad y en todas direcciones a través de las rocas circundantes. Como cualquier otro tipo de energía, ella se propaga a través de ondas. En este caso, se llaman ondas sísmicas. (El término "sísmico" viene del griego, y significa "agitar"). Los sismólogos utilizan dos sistemas para clasificar los terremotos: La Escala de Mercalli, que evalúa la percepción humana del sismo. Se basa en lo que sintieron las personas que vivieron el terremoto, o en los daños ocasionados. Cuando se utiliza esta escala, los sismos se miden en 12 grados de intensidad. La Escala de Richter, que mide la cantidad de energía liberada durante el terremoto. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan los sismógrafos, aparatos que miden las ondas de energía superficial. En los últimos 100 años, Chile ha sido el país de mayor actividad sísmica del mundo: ha tenido una frecuencia de terremotos 3 veces más alta que Japón, el segundo país más "agitado". El terremoto de 1960, con epicentro en Valdivia, es el mayor sismo ocurrido en el mundo en los tiempos modernos. Liberó una energía que corresponde a cerca del 35% de la totalidad de la energía liberada por todos los terremotos que se han producido en el planeta desde 1900 hasta 1996.1 



























































 1 

h$p://www.aulacrea0va.cl/Aula/pdf/crea0va/Experiencia‐de‐aprendisaje‐60.pdf
 
 
 Material desarrollador por educarchile 1 

  • 2. Texto para trabajar 
 1. ¿Por qué se producen los terremotos y las réplicas? 2. ¿Cuál es la diferencia entre hipocentro y epicentro y entre La Escala de Mercalli y La Escala de Richter? 3. ¿Crees que Chile es un país preparado para los terremotos? ¿Qué crees que falta por hacer? 4. ¿Qué sientes viviendo en un país sísmico? Material desarrollador por educarchile 2