SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRONOLOGÍA PREHISPÁNICA DE JOHN ROWE
La Historia del Perú Pre Hispánico ha sido dividido por John Rowe (1972), quien identifica tres momentos en el
proceso de alta cultura, alcanzando cierto grado de homogeneidad, en base a fenómenos expansivos de culturas
partidas de puntos geográficos no siempre bien determinados.
- El horizonte más antiguo u Horizonte Temprano es de base mágico religiosa; viene también siendo calificado,
acaso impropiamente, como Chavín y se inicia en el segundo milenio a.C.
- El segundo, posterior en 2,500 años y de sustento religioso-militar, y breve en su duración, es el Horizonte Medio,
acaso también llamado en forma impropia Tiahuanaco y Huari.
- El tercero y menos antiguo, el Horizonte Tardío, corresponde a la etapa de expansión Inca que corres de 1438 a
1532. 965306154
- Entre los Horizontes culturales Temprano y Medio se desarrollan culturas regionales (Mochica; Nazca, etc.) que,
en la terminología que aquí reseñamos caen bajo el común denominador del Intermedio Temprano.
Por su parte, entre el Horizonte Medio y el Horizonte Tardío se ubica el período Intermedio Tardío, en el que
florecen, nuevamente, culturales con particularidades regionales, y acerca de las cuales hay referencias salpicadas
en las crónicas. "
La Cronología de John Rowe divide la Historia Pre Hispánica de la siguiente manera:
 Arcaico: 5 mil años antes de cristo. Periodo en el cual los hombres se organizan en tribus, descubren la agricultura.
 Horizonte Temprano: 2 mil años antes de cristo. Periodo en la cual se forma un Estado Panandino que tiene como
base Chavín de Huántar.
 Intermedio Temprano: Del900 a.c. al200 después de Cristo, época de sociedades que guardan la herencia
cultural de Chavín de Huántar.
 Horizonte Medio: del 200 d.C. al 800 d.c; Espacio de tiempo donde se expandió la cultura Wari a lo largo del
territorio del Perú.
 Intermedio Tardío: Del800 a 1400 después de Cristo. Período donde diversas culturas con diferentes niveles de
desarrollo compiten entre sí por el dominio y el poder del territorio peruano.
 Horizonte Tardío: De 1400 hasta 1532, es la época de los Incas que llegaron a expandirse en un gran imperio que
abarcó: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
La cronología de Jhon Rowe es muy utilizado debida a su simplicidad y reconocimiento de dos grandes períodos:
LOS HORIZONTES: Es la época de la unidad, donde una cultura poderosa y rica culturalmente se intensifica y
domina gran parte del territorio del Perú. Los Horizontes se caracterizan por:
 La aparición en el Perú de similares formas de cerámica, con íconos compartidos en diferentes culturas del país.
 Un arte organizado desde el Estado, más que una expresión artística, es una forma de propaganda política, religiosa
y cultural.
 En la época de los Horizontes el ícono predilecto es el jaguar, en la época de Wari es el dios de las varas y en la
época Inca la utilización de formas geométricas son muestra del carácter verticalista del Imperio.
 En la época de los Horizontes se intenta organizar en forma similar la sociedad peruana en su conjunto, es una
época de mayor unidad política del Perú.
LOS INTERMEDIOS
También existen los Intermedios, en los cuales el Perú se desintegra y se generan organizaciones regionales
autónomas e independientes, con un alto sentido de su independencia.
 En los intermedios como que el Perú se fragmentan en liderazgos regionales que inventan sus propias instituciones
políticas, económicas y sociales.
 Como que la religiosidad se hace diversa y aparecendiferentesdioses que sirven para explicar la realidad individual
de cada cultura de acuerdo a su ubicación geográfica ý cosmovisión regional.
 Que es en este perído donde se desarrolla el clasismo peruano y cada cultura crea las mejores cerámicas del Perú
pre-hispánico como: Nazca (que es la mejor cerámica elaborada del Perú antiguo) y otros trabajos como Mochica o
Tiahuanaco.
 Que los liderazgos regionales compiten entre sí y es una época de mayor violencia regional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitologia del mundo
Mitologia del mundoMitologia del mundo
Mitologia del mundo
27gool
 
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
ebiolibros
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano11
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Sandra Niebles
 
5 incas
5 incas5 incas
Ppt Tahuantinsuyo
Ppt TahuantinsuyoPpt Tahuantinsuyo
Ppt Tahuantinsuyo
YolandaRodas
 
Los incas
Los incasLos incas
El imperio-inca
El imperio-incaEl imperio-inca
El imperio-inca
Yovi Mejia
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
abiivaz1998
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Victor Pecho
 
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura chavin y tiahuanaco
Cultura chavin y tiahuanacoCultura chavin y tiahuanaco
Cultura chavin y tiahuanaco
LeyddyYucraCastro
 
La epoca prehispanica de mexico y sus periodos
La epoca prehispanica de mexico y sus periodosLa epoca prehispanica de mexico y sus periodos
La epoca prehispanica de mexico y sus periodos
webmaster
 
Literatura pre hispánica
Literatura pre hispánicaLiteratura pre hispánica
Literatura pre hispánica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
El  tahuantinsuyo ó  imperio incaico okEl  tahuantinsuyo ó  imperio incaico ok
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
vicuser1
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
jorje
 
Primeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidadPrimeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidad
ramoncortes
 
El contexto social inmaculada
El contexto social inmaculadaEl contexto social inmaculada
El contexto social inmaculada
yeco6669
 
Ciudades originarias
Ciudades originariasCiudades originarias
Ciudades originarias
Ivan Querales
 

La actualidad más candente (19)

Mitologia del mundo
Mitologia del mundoMitologia del mundo
Mitologia del mundo
 
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
1º Civilización U8º VA: Cultura mochica
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
5 incas
5 incas5 incas
5 incas
 
Ppt Tahuantinsuyo
Ppt TahuantinsuyoPpt Tahuantinsuyo
Ppt Tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
El imperio-inca
El imperio-incaEl imperio-inca
El imperio-inca
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Las culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 roLas culturas mochica y nazca 1 ro
Las culturas mochica y nazca 1 ro
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura chavin y tiahuanaco
Cultura chavin y tiahuanacoCultura chavin y tiahuanaco
Cultura chavin y tiahuanaco
 
La epoca prehispanica de mexico y sus periodos
La epoca prehispanica de mexico y sus periodosLa epoca prehispanica de mexico y sus periodos
La epoca prehispanica de mexico y sus periodos
 
Literatura pre hispánica
Literatura pre hispánicaLiteratura pre hispánica
Literatura pre hispánica
 
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
El  tahuantinsuyo ó  imperio incaico okEl  tahuantinsuyo ó  imperio incaico ok
El tahuantinsuyo ó imperio incaico ok
 
imperio inca
imperio incaimperio inca
imperio inca
 
Primeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidadPrimeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidad
 
El contexto social inmaculada
El contexto social inmaculadaEl contexto social inmaculada
El contexto social inmaculada
 
Ciudades originarias
Ciudades originariasCiudades originarias
Ciudades originarias
 

Similar a Texto base iv

Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Carlos Chora
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
Denis Trillo
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
Liliana Alarcón Campos
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
lordlobo
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
JohnMaman8
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
guest285dec
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
gabsogc
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
JessicaSoRi
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
AnaSoto385070
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
Katerin Yuli
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Peru
PeruPeru
Wari
WariWari
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptxLOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
DarwinDA1
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
NosferatuSeven
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
arturooo123
 

Similar a Texto base iv (20)

Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02Culturas 130528214312-phpapp02
Culturas 130528214312-phpapp02
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Wari
WariWari
Wari
 
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptxLOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 

Más de hector Soto Jaramillo

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
hector Soto Jaramillo
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
hector Soto Jaramillo
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
hector Soto Jaramillo
 
Texto base
Texto baseTexto base
Autoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod IIAutoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod II
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
hector Soto Jaramillo
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1
hector Soto Jaramillo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
hector Soto Jaramillo
 

Más de hector Soto Jaramillo (12)

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Autoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod IIAutoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod II
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
 
Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Texto base iv

  • 1. LA CRONOLOGÍA PREHISPÁNICA DE JOHN ROWE La Historia del Perú Pre Hispánico ha sido dividido por John Rowe (1972), quien identifica tres momentos en el proceso de alta cultura, alcanzando cierto grado de homogeneidad, en base a fenómenos expansivos de culturas partidas de puntos geográficos no siempre bien determinados. - El horizonte más antiguo u Horizonte Temprano es de base mágico religiosa; viene también siendo calificado, acaso impropiamente, como Chavín y se inicia en el segundo milenio a.C. - El segundo, posterior en 2,500 años y de sustento religioso-militar, y breve en su duración, es el Horizonte Medio, acaso también llamado en forma impropia Tiahuanaco y Huari. - El tercero y menos antiguo, el Horizonte Tardío, corresponde a la etapa de expansión Inca que corres de 1438 a 1532. 965306154 - Entre los Horizontes culturales Temprano y Medio se desarrollan culturas regionales (Mochica; Nazca, etc.) que, en la terminología que aquí reseñamos caen bajo el común denominador del Intermedio Temprano. Por su parte, entre el Horizonte Medio y el Horizonte Tardío se ubica el período Intermedio Tardío, en el que florecen, nuevamente, culturales con particularidades regionales, y acerca de las cuales hay referencias salpicadas en las crónicas. " La Cronología de John Rowe divide la Historia Pre Hispánica de la siguiente manera:  Arcaico: 5 mil años antes de cristo. Periodo en el cual los hombres se organizan en tribus, descubren la agricultura.  Horizonte Temprano: 2 mil años antes de cristo. Periodo en la cual se forma un Estado Panandino que tiene como base Chavín de Huántar.  Intermedio Temprano: Del900 a.c. al200 después de Cristo, época de sociedades que guardan la herencia cultural de Chavín de Huántar.  Horizonte Medio: del 200 d.C. al 800 d.c; Espacio de tiempo donde se expandió la cultura Wari a lo largo del territorio del Perú.  Intermedio Tardío: Del800 a 1400 después de Cristo. Período donde diversas culturas con diferentes niveles de desarrollo compiten entre sí por el dominio y el poder del territorio peruano.  Horizonte Tardío: De 1400 hasta 1532, es la época de los Incas que llegaron a expandirse en un gran imperio que abarcó: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La cronología de Jhon Rowe es muy utilizado debida a su simplicidad y reconocimiento de dos grandes períodos: LOS HORIZONTES: Es la época de la unidad, donde una cultura poderosa y rica culturalmente se intensifica y domina gran parte del territorio del Perú. Los Horizontes se caracterizan por:  La aparición en el Perú de similares formas de cerámica, con íconos compartidos en diferentes culturas del país.  Un arte organizado desde el Estado, más que una expresión artística, es una forma de propaganda política, religiosa y cultural.  En la época de los Horizontes el ícono predilecto es el jaguar, en la época de Wari es el dios de las varas y en la época Inca la utilización de formas geométricas son muestra del carácter verticalista del Imperio.  En la época de los Horizontes se intenta organizar en forma similar la sociedad peruana en su conjunto, es una época de mayor unidad política del Perú. LOS INTERMEDIOS También existen los Intermedios, en los cuales el Perú se desintegra y se generan organizaciones regionales autónomas e independientes, con un alto sentido de su independencia.  En los intermedios como que el Perú se fragmentan en liderazgos regionales que inventan sus propias instituciones políticas, económicas y sociales.  Como que la religiosidad se hace diversa y aparecendiferentesdioses que sirven para explicar la realidad individual de cada cultura de acuerdo a su ubicación geográfica ý cosmovisión regional.
  • 2.  Que es en este perído donde se desarrolla el clasismo peruano y cada cultura crea las mejores cerámicas del Perú pre-hispánico como: Nazca (que es la mejor cerámica elaborada del Perú antiguo) y otros trabajos como Mochica o Tiahuanaco.  Que los liderazgos regionales compiten entre sí y es una época de mayor violencia regional.