SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
EJEMPLOS MÉTODO KYNESIA
Por comunicación no verbal suele entenderse todo
aquello que es comunicado y no es expresado por medio de
palabras, es decir, la manera en que las personas utilizan los
movimientos del cuerpo, las expresiones faciales y cualquier
otro tipo de actividades no verbales para comunicarse.
Los movimientos corporales resultan imprescindibles para
comprender muchos de los resultados, positivos y negativos de la comunicación
verbal puesto que la posición del cuerpo, la forma de sentarse una persona, los
movimientos de las extremidades y otros muchos gestos corporales reflejan las
actividades (estados de ánimo de una persona) y los sentimientos de una persona
sobre si misma y sobre su relación con los demás.
La actitud, es decir, el estado de ánimo de una persona se manifiesta al exterior
en un comportamiento y la Kynesia es la técnica que permite evaluar y conocer la
actitud de una persona mediante la observación de sus comunicaciones no verbales,
es decir sus gestos. Los principios de partida, de la Kynesia como técnica que nos
permite, obtener información sobre nuestro interlocutor son los siguientes:
- Las comunicaciones no verbales complementan y sustituyen en ocasiones a las
comunicaciones verbales.
- La interpretación de los gestos como comunicación de actitudes es válida en tanto
tales gestos no respondan a causas exclusivamente fisiológicas.
- Los elementos simples de la comunicación no verbal (sonrisa, mirada, contacto
físico de cortesía etc.) suelen tener un significado convencional (norma social).
Son, por tanto, fácilmente falseables.
Algunos gestos corporales que pueden resultar útiles en la atención al cliente entre
ellos los más destacados son los siguientes:
• Gestos de sinceridad:
Cuando su interlocutor le muestre las manos,
y especialmente las palmas, involuntariamente
esta expresando que no tiene nada que ocultar.
Observe que los niños que no reprimen en
absoluto sus comunicaciones no verbales, cuando
hacen algo mal (por ejemplo romper un jarrón)
inmediatamente después esconden sus manos llevándolas atrás.
Por el contrario nos las muestran cuando nos cuentan algo,
orgullosos de lo que han hecho.
I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 1
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
• Gestos que denotan actitud defensiva.
Brazos y piernas cruzadas en determinados contextos
denotan una actitud defensiva. Es cierto que también son
gestos que acompañan a situaciones de relax, pero para saber
a que nos referimos piense usted en lo que hace con sus piernas
cuando se sienta en el sillón del dentista. Las cruza, verdad.
En general buscamos una protección cruzando nuestras
extremidades.
Un sustitutivo en el hombre, cuando este trae chaqueta
americana, es abrochar la misma. La protección que proporciona a su zona
abdominal cruzar los brazos, la encuentra abrochando la chaqueta. Piense que hacen
los diputados en el Congreso cuando salen a hablar al estrado o cuando un presidente
llega de visita oficial a un país y sale a la escalerilla del avión….¿A qué abrochan la
chaqueta verdad? Es muy difícil que alguien tome una decisión sentado sin antes
descruzar sus brazos o las piernas y apoyar los dos pies en el suelo.
• Gestos que denotan actitud de atención y concentración.
La cara apoyada en la mano o la cabeza ladeada con respecto
a un eje central son gestos muy claros de atención, concentración.
Para darse cuenta de estos gestos nos basta con mirar a otro
mamífero superior, el perro.
Cuando un perro oye un ruido y no sabe su procedencia,
inmediatamente ladea su cabeza poniéndose “en guardia”. Observe en una
conferencia amena cual es el gesto de los asistentes y verá como se encuentra con las
cabezas ladeadas o apoyadas en la mano.
Otro gesto muy frecuente ligado a la atención y a la concentración es
acariciarse la barbilla. En este caso se trata de concentración máxima, como la que
podemos ver en el jugador de una partida de ajedrez.
• Gestos que denotan actitud de desconfianza, duda.
Frotarse la base de la nariz o rascarse detrás de la oreja son
gestos de duda que tienen curiosamente su confirmación en el refranero
español cuando oímos expresiones como “aquí hay algo que huele mal”
o “tengo la mosca detrás de la oreja”.
Perder la frontalidad ladeándose ligeramente con un paso hacia
atrás, es otro gesto que denota desconfianza en nuestro interlocutor.
I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 2
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
• Gestos que denotan frustración, tensión.
Estos gestos suelen ser muy variados y
generalmente reconocidos por todos.
Entre los más representativos se
encuentra el puñetazo en la mesa, el
golpe en la nuca o apuntar con el
índice.
• Gestos que denotan confianza en uno mismo,
decisión, desenvoltura.
Antes veíamos que en las posturas defensivas buscamos la
protección de los órganos vitales de la zona abdominal cruzando
los brazos, ahora en situación contraria en gestos que denotan
confianza en uno mismo, las manos están a la
espalda igual que vemos por ejemplo en la policía
cuando pasea por las calles. También habremos
visto con frecuencia como personas que ostentan
en su actividad algún tipo de verdad absoluta, que
les hace sentirse seguros, se comunican a la vez que hacen la bóveda
con sus manos al hablar. En esta situación seguro que habremos
visto algún sacerdote, médico etc.
Los brazos en jarras es un gesto muy frecuente en la persona que sabe lo que
va a hacer, como lo va a hacer y por último sabe que lo va a hacer bien. Para darse
cuenta de este gesto, basta con recordar cual era la postura que adoptaban antes de
lanzar un penalty futbolistas clásicos que nunca fallaban como Van Basten, Koeman,
Hugo Sánchez o los actuales Xabi alonso, Messi, Xavi, C. Ronaldo, etc.
• Gestos que denotan aburrimiento.
La cabeza apoyada en la mano es un gesto
claro de aburrimiento. Si además miramos a esta
persona y no disimula es que esta a punto de
dormirse. Para confirmar este gesto, basta con
echar un vistazo a cualquier sesión del congreso
de los diputados. Es importante no confundir
cabeza apoyada en la mano, que comunica no verbalmente aburrimiento con cara
apoyada en la mano que significa todo lo contrario, es decir, atención.
• Gesto de desaprobación o insulto.
I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 3
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Cuando se saca la lengua es interpretado como un gestos de desaprobación hacia lo
que el interlocutor está exponiendo.
I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 4

Más contenido relacionado

Destacado

DFG_magasin_2011
DFG_magasin_2011DFG_magasin_2011
DFG_magasin_2011Birgitte Kj
 
el dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infanciael dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infanciaesmeraldapalomino
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas984935840
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas12tutu
 
Ethical hacking
Ethical hackingEthical hacking
Ethical hackingarohan6
 
Hampesh_Resume
Hampesh_ResumeHampesh_Resume
Hampesh_ResumeHampesh G
 
Windows Server 2012 R2 Software-Defined Storage
Windows Server 2012 R2 Software-Defined StorageWindows Server 2012 R2 Software-Defined Storage
Windows Server 2012 R2 Software-Defined StorageAidan Finn
 
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016Nicolás Jaureguiberry
 

Destacado (14)

DFG_magasin_2011
DFG_magasin_2011DFG_magasin_2011
DFG_magasin_2011
 
el dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infanciael dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infancia
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
V4 telecom
V4 telecomV4 telecom
V4 telecom
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
guldgrube_musko
guldgrube_muskoguldgrube_musko
guldgrube_musko
 
Ethical hacking
Ethical hackingEthical hacking
Ethical hacking
 
Hampesh_Resume
Hampesh_ResumeHampesh_Resume
Hampesh_Resume
 
Sample PPT on Strategic Marketing
Sample PPT on Strategic MarketingSample PPT on Strategic Marketing
Sample PPT on Strategic Marketing
 
Windows Server 2012 R2 Software-Defined Storage
Windows Server 2012 R2 Software-Defined StorageWindows Server 2012 R2 Software-Defined Storage
Windows Server 2012 R2 Software-Defined Storage
 
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016
Introducción a la Arquitectura de Información - Taller UX La Plata 2016
 
Cod saschiz
Cod saschizCod saschiz
Cod saschiz
 

Similar a Texto ejemplos método kynesia

Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoEscuela Superior de Comercio
 
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e InterrogatorioENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e InterrogatorioENJ
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalDiana Vaquero
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentowilsky
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yamikarlotha
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfAlejandra Marmol
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfLolaRomero9
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Oficines
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxKevinJQuispeRivera
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporalSusana Gallardo
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporalSusana Gallardo
 
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal   Actos Que Debemos EvitarLenguaje Corporal   Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos EvitarDiego Pico
 

Similar a Texto ejemplos método kynesia (20)

Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e InterrogatorioENJ-100 Técnicas Científicas de  Entrevista e Interrogatorio
ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Presentación erika y yami
Presentación erika y yamiPresentación erika y yami
Presentación erika y yami
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBALTema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal   Actos Que Debemos EvitarLenguaje Corporal   Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Texto ejemplos método kynesia

  • 1. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL EJEMPLOS MÉTODO KYNESIA Por comunicación no verbal suele entenderse todo aquello que es comunicado y no es expresado por medio de palabras, es decir, la manera en que las personas utilizan los movimientos del cuerpo, las expresiones faciales y cualquier otro tipo de actividades no verbales para comunicarse. Los movimientos corporales resultan imprescindibles para comprender muchos de los resultados, positivos y negativos de la comunicación verbal puesto que la posición del cuerpo, la forma de sentarse una persona, los movimientos de las extremidades y otros muchos gestos corporales reflejan las actividades (estados de ánimo de una persona) y los sentimientos de una persona sobre si misma y sobre su relación con los demás. La actitud, es decir, el estado de ánimo de una persona se manifiesta al exterior en un comportamiento y la Kynesia es la técnica que permite evaluar y conocer la actitud de una persona mediante la observación de sus comunicaciones no verbales, es decir sus gestos. Los principios de partida, de la Kynesia como técnica que nos permite, obtener información sobre nuestro interlocutor son los siguientes: - Las comunicaciones no verbales complementan y sustituyen en ocasiones a las comunicaciones verbales. - La interpretación de los gestos como comunicación de actitudes es válida en tanto tales gestos no respondan a causas exclusivamente fisiológicas. - Los elementos simples de la comunicación no verbal (sonrisa, mirada, contacto físico de cortesía etc.) suelen tener un significado convencional (norma social). Son, por tanto, fácilmente falseables. Algunos gestos corporales que pueden resultar útiles en la atención al cliente entre ellos los más destacados son los siguientes: • Gestos de sinceridad: Cuando su interlocutor le muestre las manos, y especialmente las palmas, involuntariamente esta expresando que no tiene nada que ocultar. Observe que los niños que no reprimen en absoluto sus comunicaciones no verbales, cuando hacen algo mal (por ejemplo romper un jarrón) inmediatamente después esconden sus manos llevándolas atrás. Por el contrario nos las muestran cuando nos cuentan algo, orgullosos de lo que han hecho. I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 1
  • 2. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL • Gestos que denotan actitud defensiva. Brazos y piernas cruzadas en determinados contextos denotan una actitud defensiva. Es cierto que también son gestos que acompañan a situaciones de relax, pero para saber a que nos referimos piense usted en lo que hace con sus piernas cuando se sienta en el sillón del dentista. Las cruza, verdad. En general buscamos una protección cruzando nuestras extremidades. Un sustitutivo en el hombre, cuando este trae chaqueta americana, es abrochar la misma. La protección que proporciona a su zona abdominal cruzar los brazos, la encuentra abrochando la chaqueta. Piense que hacen los diputados en el Congreso cuando salen a hablar al estrado o cuando un presidente llega de visita oficial a un país y sale a la escalerilla del avión….¿A qué abrochan la chaqueta verdad? Es muy difícil que alguien tome una decisión sentado sin antes descruzar sus brazos o las piernas y apoyar los dos pies en el suelo. • Gestos que denotan actitud de atención y concentración. La cara apoyada en la mano o la cabeza ladeada con respecto a un eje central son gestos muy claros de atención, concentración. Para darse cuenta de estos gestos nos basta con mirar a otro mamífero superior, el perro. Cuando un perro oye un ruido y no sabe su procedencia, inmediatamente ladea su cabeza poniéndose “en guardia”. Observe en una conferencia amena cual es el gesto de los asistentes y verá como se encuentra con las cabezas ladeadas o apoyadas en la mano. Otro gesto muy frecuente ligado a la atención y a la concentración es acariciarse la barbilla. En este caso se trata de concentración máxima, como la que podemos ver en el jugador de una partida de ajedrez. • Gestos que denotan actitud de desconfianza, duda. Frotarse la base de la nariz o rascarse detrás de la oreja son gestos de duda que tienen curiosamente su confirmación en el refranero español cuando oímos expresiones como “aquí hay algo que huele mal” o “tengo la mosca detrás de la oreja”. Perder la frontalidad ladeándose ligeramente con un paso hacia atrás, es otro gesto que denota desconfianza en nuestro interlocutor. I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 2
  • 3. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL • Gestos que denotan frustración, tensión. Estos gestos suelen ser muy variados y generalmente reconocidos por todos. Entre los más representativos se encuentra el puñetazo en la mesa, el golpe en la nuca o apuntar con el índice. • Gestos que denotan confianza en uno mismo, decisión, desenvoltura. Antes veíamos que en las posturas defensivas buscamos la protección de los órganos vitales de la zona abdominal cruzando los brazos, ahora en situación contraria en gestos que denotan confianza en uno mismo, las manos están a la espalda igual que vemos por ejemplo en la policía cuando pasea por las calles. También habremos visto con frecuencia como personas que ostentan en su actividad algún tipo de verdad absoluta, que les hace sentirse seguros, se comunican a la vez que hacen la bóveda con sus manos al hablar. En esta situación seguro que habremos visto algún sacerdote, médico etc. Los brazos en jarras es un gesto muy frecuente en la persona que sabe lo que va a hacer, como lo va a hacer y por último sabe que lo va a hacer bien. Para darse cuenta de este gesto, basta con recordar cual era la postura que adoptaban antes de lanzar un penalty futbolistas clásicos que nunca fallaban como Van Basten, Koeman, Hugo Sánchez o los actuales Xabi alonso, Messi, Xavi, C. Ronaldo, etc. • Gestos que denotan aburrimiento. La cabeza apoyada en la mano es un gesto claro de aburrimiento. Si además miramos a esta persona y no disimula es que esta a punto de dormirse. Para confirmar este gesto, basta con echar un vistazo a cualquier sesión del congreso de los diputados. Es importante no confundir cabeza apoyada en la mano, que comunica no verbalmente aburrimiento con cara apoyada en la mano que significa todo lo contrario, es decir, atención. • Gesto de desaprobación o insulto. I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 3
  • 4. NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Cuando se saca la lengua es interpretado como un gestos de desaprobación hacia lo que el interlocutor está exponiendo. I.E.S. MIGUEL ROMERO ESTEO. Profesora: Mª Isabel Jiménez Plana 4