SlideShare una empresa de Scribd logo
T écnicas  C ientíficas de  E ntrevista e  I nterrogatorio
Entendiendo el Lenguaje Corporal Básico ¿Qué porcentajes son correctos para a una buena comunicación? Columnas   A  B  C Lo  que  decimos   0 7% 55% 38% Cómo  lo decimos 38% 07% 55% Lenguaje  corporal 55% 38% 07% Total   100%   100%   100% Un  93%  de la comunicación se basa en aspectos que  NO  se relacionan con las  PALABRAS  que usamos
PNL  y   Kinésica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a b c d zona íntima Sujeto zona personal zona social zona pública Las Zonas Las Zonas Prox Prox é é micas  micas  Edward T. Hall .  Doctor en  antropolog í a  quien  defini ó por primera  vez el concepto Prox é mica : El espacio vital que ejerce la  distancia en el env í o de  se ñ ales no verbales.  E ste espacio representa la frontera  externa de nuestro ser, la  distancia en la que nos  comunicamos confortablemente  con nuestros semejantes.  1959 El Lenguaje silencioso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P rogramación  N euro- L inguistica Sistemas de Representación
PNL   Sistemas de Representación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Representación  VISUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PNL Sistemas de Representación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Representación  SENSORIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PNL Sistemas de Representación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Representación  AUDITIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Kinésica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios básicos de la práctica Kinésica ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Principios básicos de la práctica Kinésica
Principios básicos de la práctica Kinésica ,[object Object],[object Object]
Ejercicio de lenguaje corporal Usted está sentado ante su escritorio conversando con alguien, y esa persona se inclina hacia usted   Como regla general, cuando alguien se inclina hacia usted es porque se siente cómodo en su compañía o está interesado en lo que está diciendo. Imagine que habla con alguien y esa persona se inclina hacia usted, con los ojos abiertos de par en par en la posición de mayor interés, como diciendo “¿Es así?”
Ejercicio de lenguaje corporal Esto es precisamente lo opuesto. Alguien que se aparta de usted puede indicar que se siente bastante incómodo con lo que ha dicho. Por supuesto que puede tratarse de un simple cambio de posición.  Usted está sentado ante su escritorio conversando con alguien, y esa persona se reclina en la silla, alejándose de usted
Ejercicio de lenguaje corporal Usted y yo mantenemos una conversación. Estamos sentados y no hay escritorio o mesa entre ambos. Estamos directamente uno frente al otro. Mientras usted habla, yo cruzo los brazos.  Las piernas y brazos cruzados pueden indicar que estamos a la defensiva o que somos negativos sobre la situación en que nos encontramos o lo que acabamos de escuchar
Ejercicio de lenguaje corporal Situación como en  la anterior . Esta vez, cruzo las piernas   Las piernas y brazos cruzados pueden indicar que estamos a la defensiva o que somos negativos sobre la situación en que nos encontramos o lo que acabamos de escuchar
Ejercicio de lenguaje corporal Usted habla con alguien y, mientras le explica sus ideas, extiende ambas manos, con las palmas hacia arriba   Las palmas hacia arriba suelen indicar que la persona está siendo honesta. No obstante, este gesto se usa de manera exagerada cuando alguien no dice la verdad y trata de ocultar sus verdaderas intenciones. En este caso, la persona suele levantar los hombros y acercar los codos al cuerpo, apartando la vista mientras habla.
Usted está hablando conmigo. No obstante, esta vez tengo las piernas cruzadas y las descruzo mientras usted habla   Ejercicio de lenguaje corporal Descruzar las piernas o los brazos puede indicar que la persona comienza a abrirse a su interlocutor.
Ejercicio de lenguaje corporal Está sentado en un sofá junto a alguien. La otra persona cruza las piernas en dirección a usted   Cuando dos personas están una junto a la otra, la dirección en que se cruzan las piernas indica claramente si están cómodas o incómodas, interesadas o aburridas. Hacia el otro: expresión positiva; en dirección opuesta: negativa
Ejercicio de lenguaje corporal Unir los dedos para formar una torre es un gesto de superioridad. Muestra la opinión que tiene la persona sobre su posición en la relación   Usted es testigo de esta situación. Un miembro del equipo entra a ver al  Jefe . Mientras la persona habla, el  Jefe  apoya los codos sobre el escritorio y junta las yemas de los dedos formando una torre.
Ejercicio de lenguaje corporal Como en la  anterior pero   e sta vez el  Jefe  se reclina en su silla con las manos unidas detrás de la cabeza   Las manos unidas detrás de la cabeza es un gesto de superioridad o de dominio, en particular cuando se lo acompaña con un balanceo en la silla. La persona que utiliza esta señal expone todo su cuerpo en un gesto de “no puedes hacerme daño”. La postura también puede indicar “No me engañas. Ya he oído antes todo esto”.
Ejercicio de lenguaje corporal Usted y yo mantenemos una conversación. Mientras hablo, me llevo la mano a la boca. Existen  DOS  significados principales de este gesto.   La mano sobre la boca del que habla indica que la persona está  (1)  nerviosa por lo que dice o  (2)  que incluso puede estar mintiendo. Es casi como si el individuo tratara de contener las palabras.
Ejercicio de lenguaje corporal El caso del que escucha, la mano sobre la boca es uno de los gestos  MÁS  importantes de detectar.  Puede tener  3  significados : 1. Que  la persona piense que el que habla  e stá mintiendo 2.  Que la persona quiera hablar   3. Q ue a la persona no le guste lo  que  escucha o lo que ve. Si  alguien usa este gesto cuando usted habla, pregunte : “¿ cómo  VE   la situación?”, “¿ c ómo le  SUENA  eso?”  o  “¿ c ómo se  SIENTE  al respecto?”
Usted asiste a un seminario  de  KINESICA  y  PNL .  El presentador  (Carlos Ramírez ) inconscientemente  utiliza alguno de los gestos siguientes:  1 .  Se tironea la oreja .   2 . S e frota el párpado .  3 . S e  jala  el cuello de la camisa .   Inconscientemente:  Tironearse de la oreja, tocarse un ojo o  jalar  el cuello de la camisa  demuestra nerviosismo o falta de franqueza
Ejercicio de lenguaje corporal Usted observa a dos personas que mantienen una conversación. Mientras una habla, la otra mira hacia abajo y a los costados, y se sacude pelusas imaginarias de la ropa .   Cuando el que escucha empieza a mirar hacia abajo y a sacudirse pelusas imaginarias de la ropa, la sugerencia es: “Estoy aburrido con esto. Me gustaría que fuese al grano”.
Ejercicio de lenguaje corporal Cuando alguien se mueve hacia el borde de la silla y parece a punto de levantarse, es exactamente lo que quería hacer. Ha terminado con el diálogo y desea marcharse. Este es otro caso que debe detectarse. Ante este gesto, le sugiero que termine con la conversación lo antes posible o que programe un nuevo encuentro para otro momento. La persona ha dejado de escuchar activamente.   En una reunión, usted observa que una persona se desliza hacia el borde de la silla. Con las manos en las rodillas, parece a punto de ponerse de pie.
Ejercicio de lenguaje corporal Alguien tiene que responde a una pregunta y antes de hacerlo se acaricia el mentón.  Acariciarse el mentón es señal de evaluación. La persona reflexiona sobre lo que va a decir, o está tomando una decisión. Otros gestos similares son lustrar las gafas o llenar la pipa.
Ejercicio de lenguaje corporal Cuando el pulgar señala hacia arriba es llamado “pulgar dominante”. Una persona que sujeta la solapa de esta forma indica claramente que se siente segura y dominante. En ocasiones verá a alguien con los brazos cruzados y los pulgares hacia arriba. Esta postura puede ser considerada negativa o defensiva por los brazos cruzados, y dominante por la posición de los pulgares.   En una reunión usted ve a un presentador que se sujeta la solapa de la chaqueta, con los dedos hacia adentro y el pulgar afuera señalando hacia arriba. ¿Cuál es el significado de ese pulgar que señala?
Ejercicio de lenguaje corporal Un  informante  viene a verlo. Mientras describe los beneficios del servicio que le ofrece, se frota las manos  LENTAMENTE  como si se las lavara.  Frotarse las manos  LENTAMENTE  indica nerviosismo. La persona que usa esta señal puede no estar segura de la información que ofrece o incluso estar mintiendo.
Interrogatorios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos en el Interrogatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Interrogador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reglas del buen Interrogador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etica Profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Sala de Entrevistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios básicos  para la sala de entrevistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios básicos  para la sala de entrevistas
Gracias. -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje no verbal Tips
Lenguaje no verbal TipsLenguaje no verbal Tips
Lenguaje no verbal Tips
Gabriel Tacuri
 
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal   Actos Que Debemos EvitarLenguaje Corporal   Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
Diego Pico
 
Taller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impactoTaller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impacto
Calidad Educativa Ipae
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
dylovely
 
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante unaComo iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Carlos Santoyo Macias
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
cris sm
 
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
Unadenic Nicaragua
 
Taller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
Taller Tecnicas Para Presentaciones EfectivasTaller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
Taller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
Marisol Martinez-Vega
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
cursocuesasabado
 
Lenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpoLenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpo
omarsigcha
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Katyana Silva
 
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
RebeIna Chao
 
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoriaTecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Maria Alejandra Chima
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
nsportes
 
El lenguaje corporal o no verbal
El lenguaje corporal o no verbalEl lenguaje corporal o no verbal
El lenguaje corporal o no verbal
mramirezprofesora
 
4
44

La actualidad más candente (16)

Lenguaje no verbal Tips
Lenguaje no verbal TipsLenguaje no verbal Tips
Lenguaje no verbal Tips
 
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal   Actos Que Debemos EvitarLenguaje Corporal   Actos Que Debemos Evitar
Lenguaje Corporal Actos Que Debemos Evitar
 
Taller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impactoTaller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impacto
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
 
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante unaComo iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
Seminario de Gerencia de Servicios.Día 2
 
Taller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
Taller Tecnicas Para Presentaciones EfectivasTaller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
Taller Tecnicas Para Presentaciones Efectivas
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Lenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpoLenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpo
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
4%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
 
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoriaTecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
El lenguaje corporal o no verbal
El lenguaje corporal o no verbalEl lenguaje corporal o no verbal
El lenguaje corporal o no verbal
 
4
44
4
 

Similar a ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Jhon Núñez Rondon
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Becky Martínez
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
Susana Gallardo
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
Susana Gallardo
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
karim obregon
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
wilsky
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Escuela Superior de Comercio
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Oficines
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
angel2222
 
After the draft
After the draftAfter the draft
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
moises reyes
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Taller de PNL
Taller de PNLTaller de PNL
Taller de PNL
Accenture
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Christian Carlos
 

Similar a ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio (20)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momentoCómo imponer nuestra personalidad en todo momento
Cómo imponer nuestra personalidad en todo momento
 
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de TrabajoComunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
Taller de PNL
Taller de PNLTaller de PNL
Taller de PNL
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

ENJ-100 Técnicas Científicas de Entrevista e Interrogatorio

  • 1. T écnicas C ientíficas de E ntrevista e I nterrogatorio
  • 2. Entendiendo el Lenguaje Corporal Básico ¿Qué porcentajes son correctos para a una buena comunicación? Columnas A B C Lo que decimos 0 7% 55% 38% Cómo lo decimos 38% 07% 55% Lenguaje corporal 55% 38% 07% Total 100% 100% 100% Un 93% de la comunicación se basa en aspectos que NO se relacionan con las PALABRAS que usamos
  • 3.
  • 4. a b c d zona íntima Sujeto zona personal zona social zona pública Las Zonas Las Zonas Prox Prox é é micas micas Edward T. Hall . Doctor en antropolog í a quien defini ó por primera vez el concepto Prox é mica : El espacio vital que ejerce la distancia en el env í o de se ñ ales no verbales. E ste espacio representa la frontera externa de nuestro ser, la distancia en la que nos comunicamos confortablemente con nuestros semejantes. 1959 El Lenguaje silencioso
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ejercicio de lenguaje corporal Usted está sentado ante su escritorio conversando con alguien, y esa persona se inclina hacia usted Como regla general, cuando alguien se inclina hacia usted es porque se siente cómodo en su compañía o está interesado en lo que está diciendo. Imagine que habla con alguien y esa persona se inclina hacia usted, con los ojos abiertos de par en par en la posición de mayor interés, como diciendo “¿Es así?”
  • 17. Ejercicio de lenguaje corporal Esto es precisamente lo opuesto. Alguien que se aparta de usted puede indicar que se siente bastante incómodo con lo que ha dicho. Por supuesto que puede tratarse de un simple cambio de posición. Usted está sentado ante su escritorio conversando con alguien, y esa persona se reclina en la silla, alejándose de usted
  • 18. Ejercicio de lenguaje corporal Usted y yo mantenemos una conversación. Estamos sentados y no hay escritorio o mesa entre ambos. Estamos directamente uno frente al otro. Mientras usted habla, yo cruzo los brazos. Las piernas y brazos cruzados pueden indicar que estamos a la defensiva o que somos negativos sobre la situación en que nos encontramos o lo que acabamos de escuchar
  • 19. Ejercicio de lenguaje corporal Situación como en la anterior . Esta vez, cruzo las piernas Las piernas y brazos cruzados pueden indicar que estamos a la defensiva o que somos negativos sobre la situación en que nos encontramos o lo que acabamos de escuchar
  • 20. Ejercicio de lenguaje corporal Usted habla con alguien y, mientras le explica sus ideas, extiende ambas manos, con las palmas hacia arriba Las palmas hacia arriba suelen indicar que la persona está siendo honesta. No obstante, este gesto se usa de manera exagerada cuando alguien no dice la verdad y trata de ocultar sus verdaderas intenciones. En este caso, la persona suele levantar los hombros y acercar los codos al cuerpo, apartando la vista mientras habla.
  • 21. Usted está hablando conmigo. No obstante, esta vez tengo las piernas cruzadas y las descruzo mientras usted habla Ejercicio de lenguaje corporal Descruzar las piernas o los brazos puede indicar que la persona comienza a abrirse a su interlocutor.
  • 22. Ejercicio de lenguaje corporal Está sentado en un sofá junto a alguien. La otra persona cruza las piernas en dirección a usted Cuando dos personas están una junto a la otra, la dirección en que se cruzan las piernas indica claramente si están cómodas o incómodas, interesadas o aburridas. Hacia el otro: expresión positiva; en dirección opuesta: negativa
  • 23. Ejercicio de lenguaje corporal Unir los dedos para formar una torre es un gesto de superioridad. Muestra la opinión que tiene la persona sobre su posición en la relación Usted es testigo de esta situación. Un miembro del equipo entra a ver al Jefe . Mientras la persona habla, el Jefe apoya los codos sobre el escritorio y junta las yemas de los dedos formando una torre.
  • 24. Ejercicio de lenguaje corporal Como en la anterior pero e sta vez el Jefe se reclina en su silla con las manos unidas detrás de la cabeza Las manos unidas detrás de la cabeza es un gesto de superioridad o de dominio, en particular cuando se lo acompaña con un balanceo en la silla. La persona que utiliza esta señal expone todo su cuerpo en un gesto de “no puedes hacerme daño”. La postura también puede indicar “No me engañas. Ya he oído antes todo esto”.
  • 25. Ejercicio de lenguaje corporal Usted y yo mantenemos una conversación. Mientras hablo, me llevo la mano a la boca. Existen DOS significados principales de este gesto. La mano sobre la boca del que habla indica que la persona está (1) nerviosa por lo que dice o (2) que incluso puede estar mintiendo. Es casi como si el individuo tratara de contener las palabras.
  • 26. Ejercicio de lenguaje corporal El caso del que escucha, la mano sobre la boca es uno de los gestos MÁS importantes de detectar. Puede tener 3 significados : 1. Que la persona piense que el que habla e stá mintiendo 2. Que la persona quiera hablar 3. Q ue a la persona no le guste lo que escucha o lo que ve. Si alguien usa este gesto cuando usted habla, pregunte : “¿ cómo VE la situación?”, “¿ c ómo le SUENA eso?” o “¿ c ómo se SIENTE al respecto?”
  • 27. Usted asiste a un seminario de KINESICA y PNL . El presentador (Carlos Ramírez ) inconscientemente utiliza alguno de los gestos siguientes: 1 . Se tironea la oreja . 2 . S e frota el párpado . 3 . S e jala el cuello de la camisa . Inconscientemente: Tironearse de la oreja, tocarse un ojo o jalar el cuello de la camisa demuestra nerviosismo o falta de franqueza
  • 28. Ejercicio de lenguaje corporal Usted observa a dos personas que mantienen una conversación. Mientras una habla, la otra mira hacia abajo y a los costados, y se sacude pelusas imaginarias de la ropa . Cuando el que escucha empieza a mirar hacia abajo y a sacudirse pelusas imaginarias de la ropa, la sugerencia es: “Estoy aburrido con esto. Me gustaría que fuese al grano”.
  • 29. Ejercicio de lenguaje corporal Cuando alguien se mueve hacia el borde de la silla y parece a punto de levantarse, es exactamente lo que quería hacer. Ha terminado con el diálogo y desea marcharse. Este es otro caso que debe detectarse. Ante este gesto, le sugiero que termine con la conversación lo antes posible o que programe un nuevo encuentro para otro momento. La persona ha dejado de escuchar activamente. En una reunión, usted observa que una persona se desliza hacia el borde de la silla. Con las manos en las rodillas, parece a punto de ponerse de pie.
  • 30. Ejercicio de lenguaje corporal Alguien tiene que responde a una pregunta y antes de hacerlo se acaricia el mentón. Acariciarse el mentón es señal de evaluación. La persona reflexiona sobre lo que va a decir, o está tomando una decisión. Otros gestos similares son lustrar las gafas o llenar la pipa.
  • 31. Ejercicio de lenguaje corporal Cuando el pulgar señala hacia arriba es llamado “pulgar dominante”. Una persona que sujeta la solapa de esta forma indica claramente que se siente segura y dominante. En ocasiones verá a alguien con los brazos cruzados y los pulgares hacia arriba. Esta postura puede ser considerada negativa o defensiva por los brazos cruzados, y dominante por la posición de los pulgares. En una reunión usted ve a un presentador que se sujeta la solapa de la chaqueta, con los dedos hacia adentro y el pulgar afuera señalando hacia arriba. ¿Cuál es el significado de ese pulgar que señala?
  • 32. Ejercicio de lenguaje corporal Un informante viene a verlo. Mientras describe los beneficios del servicio que le ofrece, se frota las manos LENTAMENTE como si se las lavara. Frotarse las manos LENTAMENTE indica nerviosismo. La persona que usa esta señal puede no estar segura de la información que ofrece o incluso estar mintiendo.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.