SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE CORPORAL
• Proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin
  palabras.

• Es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje
  corporal.

• Son las expresiones no verbales .

• Son las gesticulaciones o movimientos con el cuerpo.

• Se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no
  tienen estructura sintáctica

• Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje
  corporal o postura, expresión facial y el contacto visual.

• En su expresión de mímica es la habilidad de expresión propia que
  permite a un individuo comunicarse sin la necesidad de la manifestación
  de la expresión verbal.
IMPORTANCIA
• El lenguaje no verbal es, inclusive más importante que lo que se
  dice con los labios. Ya que son estos gestos y posturas los que dan o
  no sentimiento y validez a nuestras expresiones verbales.
• Muchas personas se preguntan el porqué de importancia del
  lenguaje corporal o también conocido como lenguaje no verbal.

• Este tipo de lenguaje lo utilizan más las personas sordomudos o las
  personas mudas.

• Ellos no solo utilizan el cuerpo para expresarse si no también las
  mímicas o en muchas ocasiones las figuras de cualquier tipo pero el
  objetivo de ellos es hacerse entender de una manera correcta; o en
  las ocasiones mas frecuentes que nos sucede el quedarnos sin voz o
  comúnmente llamado di fónico.
PARTICIPANTES DE LA COMUNICACIÓN
                      CORPORAL
          EMISOR                           RECEPTOR
• Cara: Ceño, sonrisa y muecas     • Vista: Percepción de las cosas.
• Ojos: Fijar la mirada.           • Oído: Captación y distinción del
• Cuerpo: Posición de brazos,        sonido.
  distancia con la otra persona.   • Olor: Apreciación de los
• Voz: Tono y ritmo.                 aromas.
                                   • Tacto: Suavidad o aspereza de
                                     las cosas.
PAUL ECKMAN Y FRIESAN DESARROLLAN
     UN ESQUEMA DE CINCO CATEGORÍAS:
 Emblemas: movimientos sustitutorios de las palabras. Pueden ser asignados o no a una
                                       lengua.


   Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan, modifican o
                                       puntúan.


  Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en los roles de habla y
                                     escucha.


    Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o al estado emocional.



         Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la emoción.


Batutas: acompañan y regulan el ritmo del discurso oral. Pueden ser unilaterales (se mueve
un solo brazo), paralelos (se mueven los dos brazos a la vez) o alternantes (se mueven los
 dos brazos alternativamente). Las batutas también pueden ir acompañadas de la mirada.
GESTICULACIONES QUE INFLUYEN
  EN EL LENGUAJE CORPORAL

                       POSTURA
                      CORPORAL

                     LOS GESTOS


                   EXPRESION FACIAL


                       MIRADA


                       SONRISA
POSTURA CORPORAL
                               • Para ayudar o cooperar: Al lado
EN SITUACIONES COMPETITIVAS:   • Para platicar: En ángulo recto
       FRENTE A FRENTE



                               • Movimientos de lado a lado: negación.
                               • Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento.
   POSTURA DE LA CABEZA



                               • Cruce Standard: actitud defensiva.
    POSTURA DE PIERNAS         • Cruce en 4 ("en indio"): competencia, discusión.
             .




                               • Cruce Standard: postura defensiva, también significa inseguridad.
                               • Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal de defensa y
    POSTURA DE BRAZOS            hostilidad.




                               • Palma hacia arriba. Como tengo la palma hacia arriba, denoto
   POSTURA DE LAS MANOS          sumisión. Es amistoso
                               • Palma hacia abajo. Denota autoridad.
APRETON DE MANOS
La mayoría de las personas no son conscientes de la importancia de un buen
apretón de manos.

El apretón de manos ha de ser firme, seguro y de acuerdo a la persona que
tenemos en frente.

1. Palma hacia abajo: Autoridad. La gente con éxito la suele dar así.

2. Palma hacia arriba: Sumisión. Puedo elegir dar la mano así cuando quiero
ceder al otro el control o se lo quiero hacer pensar a la otra persona.

3. Vertical: Igualdad. Cuando dos dominantes se dan la mano, se acaba en esta
postura, es "dar la mano como un hombre".




       CONTROL                   SUMISIÓN            IGUALDAD: "COMO UN HOMBRE"
APRETON DE MANOS
En Europa - El saludo tradicional es un apretón de manos, seguido, en ciertos casos, por un abrazo o hasta
un beso en la mejilla entre amigos. Mientras en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda,
Noruega, Rumania, Suecia, la gente se aprieta las manos con bastante firmeza, en otros países como
España, Francia o Italia, el apretón es más ligero y más cálido.


En Rusia, es común el “abrazo de oso”, que van acompañados a menudo por dos-tres besos alternos y
rápidos en las mejillas. Al contrario, en Finlandia este gesto no es nada común. Si en la Europa continental,
la gente se aprieta las manos tanto a la llegada como a la despedida, al comenzar y finalizar el día, en el
Reino Unido, es menos frecuente.


En África y Oriente Medio - Debido a las distintas nacionalidades y a las influencias surgidas en la época
de la colonización, en estas zonas, los gestos son muy variados y complejos. En muchos países árabes
(Arabia Saudí, Irán, Sudán, Egipto, Jordania), la presión no es tan fuerte como en Europa, pero el apretón
es considerado sincero, cálido y suave.

En Asia y zona del Pacifico - Para los países asiáticos como Japón, Republica China o Corea del Sur, una
reverencia o simplemente una inclinación de cabeza bastan para marcar un saludo de llegada o despedida.
En algunas comunidades, el saludo es un gesto en el que las manos se juntan como en actitud de rezar, a
la altura del pecho y la cabeza se inclina ligeramente. Se llama “namaste” en India o Bangladesh, y “wai”
para los tailandeses.
América del Sur y Central - Un apretón de manos cálido es el saludo tradicional en los países de
Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Guatemala, Panamá etc.). Por
lo general, los hombres se abrazan, dándose cariñosas palmadas en la espalda y las mujeres se saludan
con un beso ligero en la mejilla (una especie de "beso falso"), siempre y cuando se hayan presentado
anteriormente. A diferencia de los norteamericanos y los europeos, la gente de Latinoamérica suele tender
la mano con más suavidad y retenerla más rato cuando se presenta.
MANOS DETRAS
  - Si se cogen la mano por detrás, significa seguridad y superioridad.


- Si se coge la muñeca de la otra mano, indica frustración, e
intento de autocontrol. Cuanto más arriba se coja la otra
mano, implica que se está auto controlando más.




             SEGURIDAD                           AUTO CONTROL
MANOS EN LA CARA
- Cubrirse la boca es síntoma de que se está mintiendo. Es como un intento de
evitar que nuestras mentiras salgan de la boca. Tocarse la nariz. También denota
que se está mintiendo
- Tocarse la oreja. Es que no se quiere escuchar o no le gusta lo que está oyendo.
- Meterse un dedo en la boca (o un elemento como un lápiz o cigarrillo), es señal
que la persona está insegura. Hay que darle seguridad.
- Apoyar la cabeza sobre las manos es señal de aburrimiento.
- Mano apoyada en la mejilla e índice normalmente hacia arriba. Indica que se
está evaluando.
MANOS EN LA BARBILLA
- Mano en la barbilla. Normalmente indica que se está tomando una
decisión, en estos momentos es momento de estar callados. Si tras estar
meditando la persona se echa hacia atrás indica que no va a haber
acuerdo, por lo que tendremos que volver a recalcar los puntos clave.
GESTOS
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y
producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:


GESTOS EMBLEMÁTICOS O EMBLEMAS: son señales emitidas intencionalmente y que todo el
mundo conoce su significado. (Pulgar levantado)


GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES: son gestos que acompañan a la comunicación
verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc.


GESTOS REGULADORES DE LA INTERACCIÓN O REGULADORES: Con ellos se sincroniza o
se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la
conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra


GESTOS QUE EXPRESAN ESTADOS EMOTIVOS O MUESTRAS DE AFECTO: este tipo de
gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento.


GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES: son aquellos gestos que se utilizan para manejar
emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
EXPRESION FACIAL


Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones.
Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el
 contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión
 facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto,
           bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.




   Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales
mientras trabajaba con Wallace Friesen y Silvan Tomkins. Es una especie de
    atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect Scoring
    Technique). El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no
 descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las
cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el
                                     mentón.
LA MIRADA

                                • La regulación del acto comunicativo
                                • Fuente de información
                                • Expresa emociones
                                • Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
                                • La dilatación de las pupilas indica interés y
                                  atractivo, se dilatan cuando se ve algo interesante.
      La mirada se estudia      • El número de veces que se parpadea por minuto se
                                  relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. Si se
     separadamente por la         parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e
   importancia que conlleva,      inquietud y cuanto menos se parpadee más
   aunque forme parte de la       tranquilo estará uno.
  expresión facial. La mirada   • El contacto visual consiste en la mirada que una
                                  persona dirige a la mirada de la otra. Aquí debemos
cumple una serie de funciones     mencionar la frecuencia con la que miramos a la
     que mencionaremos a          otra persona y el mantenimiento del contacto ocular.
         continuación:
LOS OJOS

Como dice el viejo dicho: los ojos son el reflejo del alma. Esto es cierto, ya que los ojos no solo
nos pueden decir cómo es una persona (visual, auditiva o kinestésica), pueden indicar su
estado de ánimo y si está diciendo la verdad o está mintiendo.
Estos movimientos que mostraremos, pueden ser muy difíciles de percibir, y no son aplicables
a todas las personas. El 96% personas usan el movimiento de los ojos según indicamos a
continuación (90% de las personas diestras y un 10 % de las zurdas).
Cuando una persona está mirando hacia la derecha está creando, pero si mira hacia la
izquierda está recordando. Si la persona mira hacia arriba está "pensando" imágenes, si mira
hacia el centro está "pensando" sonidos y si mira hacia abajo está "pensando" sentimientos.
Así se puede construir la siguiente tabla con todas las posiciones donde los ojos estén
mirando.
No es posible crear imágenes, operaciones matemáticas o razonamiento abstracto sin mirar
hacia arriba. Por eso es un error que los profesores corrijan a los educandos cuando hacen
esto. A veces, por culpa de malos profesores, un educando puede pasar de ser una brillante
persona a ser un estudiante mediocre.
La posición de los ojos también está relacionada con la memoria. A veces la falta de memoria
de algunas personas se debe a que miran hacia el lado erróneo cuando intentan recordar las
cosas.
Parte del empeoramiento de la memoria de las personas al envejecer, se debe a que nuestros
músculos ópticos se deterioran con la edad, y por eso movemos menos los ojos, dificultando
así el acceso a la información. Esas personas pueden hacer ejercicios con los ojos y su
memoria se verá reforzada.
LA SONRISA


Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser
explicada detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La
sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener
un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.
Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de
falta de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza.
Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más
acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña
parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor.
Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos
los dientes. Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Body Langauge
Body LangaugeBody Langauge
Body Langauge
Sadafhazel
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body Language
Vasantkumar Parakhiya
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
rubensanchezonline
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
TulierM
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
Susana Gallardo
 
Non verbal communication
Non verbal communicationNon verbal communication
Non verbal communication
central university of Himachal Pradesh
 
Body language
Body languageBody language
Body language
M R Jhalawad
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body Language
Mariusz
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Non verbal communication
Non verbal communicationNon verbal communication
Non verbal communication
Nadezza Dezziree Luise Gutierrez
 
Non Verbal Communication
Non Verbal CommunicationNon Verbal Communication
Non Verbal CommunicationRajiv Bajaj
 
Non Verbal communication
Non Verbal communicationNon Verbal communication
Non Verbal communication
Ritu Solanki
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
Rebe Zaragoza
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body LanguageM-Mi DOo
 

La actualidad más candente (20)

Body Langauge
Body LangaugeBody Langauge
Body Langauge
 
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body Language
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
Non verbal communication
Non verbal communicationNon verbal communication
Non verbal communication
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
Body language
Body languageBody language
Body language
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body Language
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Non verbal communication
Non verbal communicationNon verbal communication
Non verbal communication
 
Non Verbal Communication
Non Verbal CommunicationNon Verbal Communication
Non Verbal Communication
 
Non Verbal communication
Non Verbal communicationNon Verbal communication
Non Verbal communication
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
 
Body Language
Body LanguageBody Language
Body Language
 
Bodylanguage 120928022827-phpapp02
Bodylanguage 120928022827-phpapp02Bodylanguage 120928022827-phpapp02
Bodylanguage 120928022827-phpapp02
 

Similar a Lenguaje corporal jacqueline

Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
Amapro1
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]Norma Navarro
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Mario Islas
 
No verbal
No verbalNo verbal
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
KateTamani1
 
La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
Alicia García
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
Dominguez Ronald
 

Similar a Lenguaje corporal jacqueline (20)

Comportamientos corporales
Comportamientos corporalesComportamientos corporales
Comportamientos corporales
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdfRESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
RESUMEN COMUNICACION NO VERBAL Español.pdf
 
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
El lenguage-del-cuerpo-parte-i[1][1]
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
 
No verbal
No verbalNo verbal
No verbal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
 
La Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturasLa Kinesia en las distintas culturas
La Kinesia en las distintas culturas
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
 
Tecnicas de expresion
Tecnicas de expresionTecnicas de expresion
Tecnicas de expresion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lenguaje corporal jacqueline

  • 1. LENGUAJE CORPORAL • Proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras. • Es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal. • Son las expresiones no verbales . • Son las gesticulaciones o movimientos con el cuerpo. • Se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica • Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual. • En su expresión de mímica es la habilidad de expresión propia que permite a un individuo comunicarse sin la necesidad de la manifestación de la expresión verbal.
  • 2. IMPORTANCIA • El lenguaje no verbal es, inclusive más importante que lo que se dice con los labios. Ya que son estos gestos y posturas los que dan o no sentimiento y validez a nuestras expresiones verbales. • Muchas personas se preguntan el porqué de importancia del lenguaje corporal o también conocido como lenguaje no verbal. • Este tipo de lenguaje lo utilizan más las personas sordomudos o las personas mudas. • Ellos no solo utilizan el cuerpo para expresarse si no también las mímicas o en muchas ocasiones las figuras de cualquier tipo pero el objetivo de ellos es hacerse entender de una manera correcta; o en las ocasiones mas frecuentes que nos sucede el quedarnos sin voz o comúnmente llamado di fónico.
  • 3. PARTICIPANTES DE LA COMUNICACIÓN CORPORAL EMISOR RECEPTOR • Cara: Ceño, sonrisa y muecas • Vista: Percepción de las cosas. • Ojos: Fijar la mirada. • Oído: Captación y distinción del • Cuerpo: Posición de brazos, sonido. distancia con la otra persona. • Olor: Apreciación de los • Voz: Tono y ritmo. aromas. • Tacto: Suavidad o aspereza de las cosas.
  • 4. PAUL ECKMAN Y FRIESAN DESARROLLAN UN ESQUEMA DE CINCO CATEGORÍAS: Emblemas: movimientos sustitutorios de las palabras. Pueden ser asignados o no a una lengua. Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan, modifican o puntúan. Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en los roles de habla y escucha. Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o al estado emocional. Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la emoción. Batutas: acompañan y regulan el ritmo del discurso oral. Pueden ser unilaterales (se mueve un solo brazo), paralelos (se mueven los dos brazos a la vez) o alternantes (se mueven los dos brazos alternativamente). Las batutas también pueden ir acompañadas de la mirada.
  • 5. GESTICULACIONES QUE INFLUYEN EN EL LENGUAJE CORPORAL POSTURA CORPORAL LOS GESTOS EXPRESION FACIAL MIRADA SONRISA
  • 6. POSTURA CORPORAL • Para ayudar o cooperar: Al lado EN SITUACIONES COMPETITIVAS: • Para platicar: En ángulo recto FRENTE A FRENTE • Movimientos de lado a lado: negación. • Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento. POSTURA DE LA CABEZA • Cruce Standard: actitud defensiva. POSTURA DE PIERNAS • Cruce en 4 ("en indio"): competencia, discusión. . • Cruce Standard: postura defensiva, también significa inseguridad. • Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal de defensa y POSTURA DE BRAZOS hostilidad. • Palma hacia arriba. Como tengo la palma hacia arriba, denoto POSTURA DE LAS MANOS sumisión. Es amistoso • Palma hacia abajo. Denota autoridad.
  • 7. APRETON DE MANOS La mayoría de las personas no son conscientes de la importancia de un buen apretón de manos. El apretón de manos ha de ser firme, seguro y de acuerdo a la persona que tenemos en frente. 1. Palma hacia abajo: Autoridad. La gente con éxito la suele dar así. 2. Palma hacia arriba: Sumisión. Puedo elegir dar la mano así cuando quiero ceder al otro el control o se lo quiero hacer pensar a la otra persona. 3. Vertical: Igualdad. Cuando dos dominantes se dan la mano, se acaba en esta postura, es "dar la mano como un hombre". CONTROL SUMISIÓN IGUALDAD: "COMO UN HOMBRE"
  • 8. APRETON DE MANOS En Europa - El saludo tradicional es un apretón de manos, seguido, en ciertos casos, por un abrazo o hasta un beso en la mejilla entre amigos. Mientras en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Noruega, Rumania, Suecia, la gente se aprieta las manos con bastante firmeza, en otros países como España, Francia o Italia, el apretón es más ligero y más cálido. En Rusia, es común el “abrazo de oso”, que van acompañados a menudo por dos-tres besos alternos y rápidos en las mejillas. Al contrario, en Finlandia este gesto no es nada común. Si en la Europa continental, la gente se aprieta las manos tanto a la llegada como a la despedida, al comenzar y finalizar el día, en el Reino Unido, es menos frecuente. En África y Oriente Medio - Debido a las distintas nacionalidades y a las influencias surgidas en la época de la colonización, en estas zonas, los gestos son muy variados y complejos. En muchos países árabes (Arabia Saudí, Irán, Sudán, Egipto, Jordania), la presión no es tan fuerte como en Europa, pero el apretón es considerado sincero, cálido y suave. En Asia y zona del Pacifico - Para los países asiáticos como Japón, Republica China o Corea del Sur, una reverencia o simplemente una inclinación de cabeza bastan para marcar un saludo de llegada o despedida. En algunas comunidades, el saludo es un gesto en el que las manos se juntan como en actitud de rezar, a la altura del pecho y la cabeza se inclina ligeramente. Se llama “namaste” en India o Bangladesh, y “wai” para los tailandeses. América del Sur y Central - Un apretón de manos cálido es el saludo tradicional en los países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Guatemala, Panamá etc.). Por lo general, los hombres se abrazan, dándose cariñosas palmadas en la espalda y las mujeres se saludan con un beso ligero en la mejilla (una especie de "beso falso"), siempre y cuando se hayan presentado anteriormente. A diferencia de los norteamericanos y los europeos, la gente de Latinoamérica suele tender la mano con más suavidad y retenerla más rato cuando se presenta.
  • 9. MANOS DETRAS - Si se cogen la mano por detrás, significa seguridad y superioridad. - Si se coge la muñeca de la otra mano, indica frustración, e intento de autocontrol. Cuanto más arriba se coja la otra mano, implica que se está auto controlando más. SEGURIDAD AUTO CONTROL
  • 10. MANOS EN LA CARA - Cubrirse la boca es síntoma de que se está mintiendo. Es como un intento de evitar que nuestras mentiras salgan de la boca. Tocarse la nariz. También denota que se está mintiendo - Tocarse la oreja. Es que no se quiere escuchar o no le gusta lo que está oyendo. - Meterse un dedo en la boca (o un elemento como un lápiz o cigarrillo), es señal que la persona está insegura. Hay que darle seguridad. - Apoyar la cabeza sobre las manos es señal de aburrimiento. - Mano apoyada en la mejilla e índice normalmente hacia arriba. Indica que se está evaluando.
  • 11. MANOS EN LA BARBILLA - Mano en la barbilla. Normalmente indica que se está tomando una decisión, en estos momentos es momento de estar callados. Si tras estar meditando la persona se echa hacia atrás indica que no va a haber acuerdo, por lo que tendremos que volver a recalcar los puntos clave.
  • 12. GESTOS Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen: GESTOS EMBLEMÁTICOS O EMBLEMAS: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (Pulgar levantado) GESTOS ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. GESTOS REGULADORES DE LA INTERACCIÓN O REGULADORES: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra GESTOS QUE EXPRESAN ESTADOS EMOTIVOS O MUESTRAS DE AFECTO: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc.
  • 13. EXPRESION FACIAL Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc. Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales mientras trabajaba con Wallace Friesen y Silvan Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect Scoring Technique). El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el mentón.
  • 14. LA MIRADA • La regulación del acto comunicativo • Fuente de información • Expresa emociones • Comunica la naturaleza de la relación interpersonal • La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo interesante. La mirada se estudia • El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. Si se separadamente por la parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e importancia que conlleva, inquietud y cuanto menos se parpadee más aunque forme parte de la tranquilo estará uno. expresión facial. La mirada • El contacto visual consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de la otra. Aquí debemos cumple una serie de funciones mencionar la frecuencia con la que miramos a la que mencionaremos a otra persona y el mantenimiento del contacto ocular. continuación:
  • 15. LOS OJOS Como dice el viejo dicho: los ojos son el reflejo del alma. Esto es cierto, ya que los ojos no solo nos pueden decir cómo es una persona (visual, auditiva o kinestésica), pueden indicar su estado de ánimo y si está diciendo la verdad o está mintiendo. Estos movimientos que mostraremos, pueden ser muy difíciles de percibir, y no son aplicables a todas las personas. El 96% personas usan el movimiento de los ojos según indicamos a continuación (90% de las personas diestras y un 10 % de las zurdas). Cuando una persona está mirando hacia la derecha está creando, pero si mira hacia la izquierda está recordando. Si la persona mira hacia arriba está "pensando" imágenes, si mira hacia el centro está "pensando" sonidos y si mira hacia abajo está "pensando" sentimientos. Así se puede construir la siguiente tabla con todas las posiciones donde los ojos estén mirando. No es posible crear imágenes, operaciones matemáticas o razonamiento abstracto sin mirar hacia arriba. Por eso es un error que los profesores corrijan a los educandos cuando hacen esto. A veces, por culpa de malos profesores, un educando puede pasar de ser una brillante persona a ser un estudiante mediocre. La posición de los ojos también está relacionada con la memoria. A veces la falta de memoria de algunas personas se debe a que miran hacia el lado erróneo cuando intentan recordar las cosas. Parte del empeoramiento de la memoria de las personas al envejecer, se debe a que nuestros músculos ópticos se deterioran con la edad, y por eso movemos menos los ojos, dificultando así el acceso a la información. Esas personas pueden hacer ejercicios con los ojos y su memoria se verá reforzada.
  • 16. LA SONRISA Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas. Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de falta de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza. Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor. Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los dientes. Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.