SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS CASTELLANO
El texto ensayístico
El ensayo es una tipología textual inventada por Montaigne en 1578 y se
caracteriza por contener opiniones sobre diversas materias. No se popularizó
en España hasta los siglos XIX y XX con autores como Unamuno y Ortega y
Gasset.
Dicho género presenta una extensión y una temática muy variada, aún así
predominan los asuntos sociales, políticos e históricos. El autor comparte con
subjetivismo su visión personal y aporta nuevas conclusiones y doctrinas sobre
un tema. El ensayo, cuya intención es ser divulgativo y tener un carácter
sugestivo y ameno, permite utilizar figuras literarias y va dirigido a lectores no
especializados pero sí interesados.
El lenguaje científico
El lenguaje científico debe ser objetivo, esto nos pide precisión terminológica y
el uso de tecnicismos, sus enunciados tienen que ser universales y la
información verificable.
Dicho lenguaje es caracterizado por su ubicación en el texto formal y por ser
destinado a especialistas. Por esta razón, emplea raíces griegas o latinas,
permite la creación de nuevos términos a través de la composición o la
derivación, usa adjetivos especificativos y acepta préstamos y extranjerismos.
Para facilitar su comprensibilidad, se repiten las palabras, se usan párrafos de
aclaración y se utiliza el presente. Sin embargo el sujeto es irrelevante, las
oraciones suelen ser impersonales, pasivas reflejas o perifrásticas.
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario es el que trata de producir un impacto en el consumidor
para hacerle atractivo un producto. Según su finalidad y su emisor, podemos
diferenciar entre comercial, institucional y propaganda.
Dicho género se caracteriza principalmente por la selección de recursos
tipográficos, el uso de presente e imperativo y la abundancia de voces
extranjeras, neologismos y expresiones o frases hechas. Con intención de
sintetizar su mensaje, habitualmente se suprimen las preposiciones y se
emplean siglas y acrónimos. Cabe añadir también la importancia del mensaje
icónico y del uso de figuras literarias como las alteraciones, las anáforas, las
epanadiplosis o las hipérboles.
El lenguaje jurídico y administrativo
Los textos jurídicos y administrativos son los que tanto tienen que ver con la
regulación de las leyes como con la gestión de la administración. Los jurídicos
se distinguen entre legales y procesales y los administrativos destacan, por
ejemplo, los oficios, las instancias y las circulares.
Dicho lenguaje tiene una intención de claridad, sin embargo los rasgos que
presenta dificultan su comprensión. Tiende a ser arcaizante, puesto que en su
terminología se emplean arcaísmos y abundan las locuciones latinas. Con la
finalidad de evitar ambigüedades, el lenguaje debe ser formalizado, preciso y
estructurado con elementos como las fórmulas fraseológicas y de cortesía, las
construcciones perifrásticas y las siglas. Tiene una disposición reglamentista y
se inclina hacia la objetividad a través de tecnicismos y adjetivos
especificativos. Caracterizado por su sintaxis compleja, se utilizan párrafos
largos, proposiciones subordinadas condicionales, largas enumeraciones,
oraciones impersonales y pasivas reflejas.
El texto humanístico
El texto humanístico es una tipología textual que explica mediante la razón
cualquier disciplina que trate del ser humano. El objetivo de los autores es
establecer la esencia del hombre y de la realidad que lo rodea.
Dicho texto busca convencer a los lectores de la validez de la tesis expuesta,
razonar los argumentos y transmitir ideas sólidas. Por esta cuestión, su léxico
es trabajado, se emplean cultismos y se usa una bella retórica. Presenta un
amplio abanico de campos, aunque todos ellos se caracterizan por los temas
vinculados a las humanidades y por la reflexión como principal manera de
obtener conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Il testo umoristico
Il testo umoristicoIl testo umoristico
2º eso germanic kingdoms
2º eso germanic kingdoms2º eso germanic kingdoms
2º eso germanic kingdoms
davidpuly
 
Presentacion Comentario De Texto
Presentacion Comentario De TextoPresentacion Comentario De Texto
Presentacion Comentario De TextoEnrique M. Blanco
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2
MayteMena
 
wilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguajewilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguajewilber-romero
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textualesguest011c10
 
Giasone e gli Argonauti
Giasone e gli ArgonautiGiasone e gli Argonauti
Giasone e gli Argonauti
Ippolita Gallo Ippolita
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
marasofam
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTAGeohistoria23
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
Paqui Sánchez
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
ovusculo
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Ricardo Chao Prieto
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 

La actualidad más candente (20)

Il testo umoristico
Il testo umoristicoIl testo umoristico
Il testo umoristico
 
2º eso germanic kingdoms
2º eso germanic kingdoms2º eso germanic kingdoms
2º eso germanic kingdoms
 
Presentacion Comentario De Texto
Presentacion Comentario De TextoPresentacion Comentario De Texto
Presentacion Comentario De Texto
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2Vocabulario 2 eso tema 2
Vocabulario 2 eso tema 2
 
wilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguajewilber Novela de caballeria lenguaje
wilber Novela de caballeria lenguaje
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
 
Giasone e gli Argonauti
Giasone e gli ArgonautiGiasone e gli Argonauti
Giasone e gli Argonauti
 
Marco Polo
Marco PoloMarco Polo
Marco Polo
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Coco Chanel
Coco ChanelCoco Chanel
Coco Chanel
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Medios naturales de España
Medios naturales de EspañaMedios naturales de España
Medios naturales de España
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 

Similar a Textos castellano

INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
Kaliss Garc
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Mabelen94
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Mabelen94
 
Inform..i
Inform..iInform..i
Inform..i
Gaby Arevalo
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
Karla Dommar
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
Mick F. Corral
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeKevin Espinoza
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
perubio
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Roberto Vargas
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Elena Coviello
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
MayritaMBarberan
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 

Similar a Textos castellano (20)

Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Inform..i
Inform..iInform..i
Inform..i
 
Karla trabajo
Karla trabajoKarla trabajo
Karla trabajo
 
Tipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifasTipología textual y tarifas
Tipología textual y tarifas
 
Icc presentacion
Icc presentacionIcc presentacion
Icc presentacion
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
El lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguajeEl lenguaje literario y clases de lenguaje
El lenguaje literario y clases de lenguaje
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Textos castellano

  • 1. TEXTOS CASTELLANO El texto ensayístico El ensayo es una tipología textual inventada por Montaigne en 1578 y se caracteriza por contener opiniones sobre diversas materias. No se popularizó en España hasta los siglos XIX y XX con autores como Unamuno y Ortega y Gasset. Dicho género presenta una extensión y una temática muy variada, aún así predominan los asuntos sociales, políticos e históricos. El autor comparte con subjetivismo su visión personal y aporta nuevas conclusiones y doctrinas sobre un tema. El ensayo, cuya intención es ser divulgativo y tener un carácter sugestivo y ameno, permite utilizar figuras literarias y va dirigido a lectores no especializados pero sí interesados. El lenguaje científico El lenguaje científico debe ser objetivo, esto nos pide precisión terminológica y el uso de tecnicismos, sus enunciados tienen que ser universales y la información verificable. Dicho lenguaje es caracterizado por su ubicación en el texto formal y por ser destinado a especialistas. Por esta razón, emplea raíces griegas o latinas, permite la creación de nuevos términos a través de la composición o la derivación, usa adjetivos especificativos y acepta préstamos y extranjerismos. Para facilitar su comprensibilidad, se repiten las palabras, se usan párrafos de aclaración y se utiliza el presente. Sin embargo el sujeto es irrelevante, las oraciones suelen ser impersonales, pasivas reflejas o perifrásticas. El lenguaje publicitario El lenguaje publicitario es el que trata de producir un impacto en el consumidor para hacerle atractivo un producto. Según su finalidad y su emisor, podemos diferenciar entre comercial, institucional y propaganda. Dicho género se caracteriza principalmente por la selección de recursos tipográficos, el uso de presente e imperativo y la abundancia de voces extranjeras, neologismos y expresiones o frases hechas. Con intención de sintetizar su mensaje, habitualmente se suprimen las preposiciones y se emplean siglas y acrónimos. Cabe añadir también la importancia del mensaje icónico y del uso de figuras literarias como las alteraciones, las anáforas, las epanadiplosis o las hipérboles.
  • 2. El lenguaje jurídico y administrativo Los textos jurídicos y administrativos son los que tanto tienen que ver con la regulación de las leyes como con la gestión de la administración. Los jurídicos se distinguen entre legales y procesales y los administrativos destacan, por ejemplo, los oficios, las instancias y las circulares. Dicho lenguaje tiene una intención de claridad, sin embargo los rasgos que presenta dificultan su comprensión. Tiende a ser arcaizante, puesto que en su terminología se emplean arcaísmos y abundan las locuciones latinas. Con la finalidad de evitar ambigüedades, el lenguaje debe ser formalizado, preciso y estructurado con elementos como las fórmulas fraseológicas y de cortesía, las construcciones perifrásticas y las siglas. Tiene una disposición reglamentista y se inclina hacia la objetividad a través de tecnicismos y adjetivos especificativos. Caracterizado por su sintaxis compleja, se utilizan párrafos largos, proposiciones subordinadas condicionales, largas enumeraciones, oraciones impersonales y pasivas reflejas. El texto humanístico El texto humanístico es una tipología textual que explica mediante la razón cualquier disciplina que trate del ser humano. El objetivo de los autores es establecer la esencia del hombre y de la realidad que lo rodea. Dicho texto busca convencer a los lectores de la validez de la tesis expuesta, razonar los argumentos y transmitir ideas sólidas. Por esta cuestión, su léxico es trabajado, se emplean cultismos y se usa una bella retórica. Presenta un amplio abanico de campos, aunque todos ellos se caracterizan por los temas vinculados a las humanidades y por la reflexión como principal manera de obtener conocimiento.