SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la demostración de
ideas o sentimientos que
una persona puede
expresar desde el
interior al exterior.
Expresión
Artística: Se
realiza
mediante el
lenguaje
artístico Expresión
Poética:
Mediante el
lenguaje
poético.
Expresión
Literaria: Se
realiza
mediante el
lenguaje
literario.
Expresión
Teatral:
Mediante la
expresión
artistita,
poética,
literaria, y el
lenguaje
escénico.
La expresión
Corporal: Es un
comportamiento
exterior que
expresa las
emociones o
sentimientos
mediante el
lenguaje
corporal.
Expresión
Facial:
Muestra de los
sentimientos
a través del
Rostro.
Expresión
Sonora: Se
muestra a
través de
señales
acústicas
intangibles.
Es especificar las
características físicas y
psicológicas de una
persona a través de la
escritura.
Manera de contar un hecho. Puede ser
de un relato del pasado, realista cuando
el relato esta referido a algún hecho
como se presenta en la realidad,
fantasmatica son hechos que no
suceden en la realidad y ciencia ficción
se refiere a hechos del futuro.
La narración puede ser subjetiva cando
el narrador es uno de los personajes
del relato.
Es la explotación lógica
que se utiliza para
convencer un receptor.
Es informar
específicamente sobre un
tema determinado acerca
de un objeto, un
acontecimiento o idea.
Es una manera de
estudiar, o valorar algo,
dando nuestra propia
conclusión.
Un resumen es la
reducción de un texto,
leyendo, seleccionando y
comparando el texto.
Una reseña bibliográfica
es un informe acerca del
contenido de cualquier
publicidad o libro.
Consiste en exponer a
través de signos
convencionales cualquier
pensamiento o ideas.
En la expresión escrita se
encuentran 2
componentes:
1)El objetivo, que es el
hecho a expresar, la
expresión por la que se
escribe.
2)El personal o subjetivo,
que es lo que manifiesta
al comunicar.
La expresión es una forma
donde se puede aplicar el
lenguaje libre, pudiera ser
artística o recreativamente.
Se divide gran cualidad
humana, por su uso natura y
artístico.
En el uso natural la expresión tiene varios
niveles, como es la expresión oral que es
atreves del habla, por consiguiente la expresión
escrita que es mediante textos y por ultimo la
corporal que es a lo exterior espontaneo o
intención a nuestro cuerpo.
En su expresión artística se destaca la forma
literaria poética, teatral y grafica, esas se refiere
a toda obra que refleja un aspecto hermoso, no
son fáciles de realizar y necesitan de algunas
normas o reglas.
Actualmente vivimos en
una sociedad donde se le
da una mayor alteración a
el lenguaje en edades
tempranas.
La programación de música, de teatro,
mímica, ritmo, etc. Todas son sumamente
importante, ya que todas estas
actividades son necesarias para un niño
en su formación escolar, los motiva y los
incentiva a tener una buena relación
entre maestra y alumno.
Esta es de gran utilidad para
el perfeccionamiento y
enriquecimiento de la
expresión oral. Se debe de
escoger cuentos que sea
adaptables a la edad y se
debe de prestar atención en
la forma en que se expresa el
narrador.
Se basa en la belleza literaria,
en el proceso de adquisición
del lenguaje. Es de gran
entrenamiento en la locución
fácil y exacta.
Educa en la recitación. El
objetivo es lograr que el
alumno sea en un momento
actor, cuando el niño actúa en
una obra de teatro y en otro
momento sea el espectador.
Ambos aspectos son
formas en la expresión
oral, pero la discusión es
mas formal que el debate y
se puede utilizar en el
primer ciclo de la
educación básica.
El debate suele tener mas
rigurosidad en el segundo
ciclo, discutiendo todo lo
relacionado al montaje de
una actividad.
Es una forma muy
común de los
ejercicios de
declamación.
Ayuda y prepara a
un alumno para
que pueda ser
capaz de hablar de
manera clara en
un auditorio y
teniendo gran
precisión en sus
ideas o resultado
de su tema
explicado e
investigado.
Es una técnica que
es utilizada cuando
se quiere que los
alumnos conozcan
los puntos de vista
divergentes y
contradictorios
sobre un tema
determinado.
Se requiere de una
gran preparación
por parte de los
que vallan a
exponer.
Es una discusión
informal de un
tema que se
realice por parte
de un grupo de
alumnos
escogido por sus
propios
compañeros.
La cantidad
entre 4 a 8
alumnos.
Son charlas o
exposiciones que se
realizan de forma
breve sobre diferentes
aspectos de un
problema o un tema
que pueda realizarse
puede ser en un solo
día o en varios días
consecutivos.
Es simposio puede ser
una derivación de un
trabajo de
investigación
realizado por los
mismos alumnos
Es una técnica
didáctica que genera
gran participación de
los estudiantes. Se
trabaja en grupos de
personas , con el
propósito del
perfeccionalismo de
sus habilidades,
estudiando y
trabajando en
conjunto, se realiza
bajo la orientación del
maestro.
Se desarrolla en 3
etapas, la planificación,
el desarrollo y la
evaluación final
DE FORMA
ESCRITA:
Nuestra lengua utiliza un
sistema de reglas
sintácticas, las cuales
están dadas para el uso
correcto de la
comunicación de las
cuales se desprenden los
siguientes:
A)El núcleo del sujeto casi siempre es un
sustantivo.
B)En la construcción nominal deben
concordar el sustantivo y sus modificadores.
C)Los sustantivos propios se escriben con
mayúsculas.
D)Los núcleos de la oración deben concordar
en numero y persona gramatical.
E)Las preposiciones enlazan o unen
elementos y se escriben entre ellos.
F)El pronombre personal se escribe antes
del pronombre reflexivo.
Un mapa conceptual es una
herramienta que posibilita
organizar y representar, de
manera gráfica y mediante un
esquema, el conocimiento.
Una carta es un medio de
comunicación escrito por un
emisor (remitente) y enviado a
un receptor (destinatario).
El memorando o
memorándum es un
escrito breve por el que
se intercambia
información entre
diferentes
departamentos de una
organización para
comunicar alguna
indicación,
recomendación,
instrucción o
disposición.
Son escritos breves que
tratan de un tema
relacionado con la
política, la ciencia, la
cultura, la educación. En
estos hacen
comentarios,
valoraciones,
comparaciones,
interpretan hechos o
ideas.
Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de
manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la
narrativa y el drama.
Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
-Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
-Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
-Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.
-Presenta argumentos y opiniones sustentadas
Es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o
investigación sobre un asunto específico.
Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen
en juego varios factores, es necesario que exista un
hablante o emisor y un oyente o receptor que utilicen el
mismo código. En la situación comunicativa, el hablante
produce un mensaje
que es recibido por el oyente.
Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para
comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, o
situaciones para esto, a eso se le conoce como funciones
lingüísticas, las cuales son:
La función
representativa/referencial: se
utiliza en textos científicos y
técnicos, en informes y en el
periodismo de información.
La función apelativa/conativa:
son conativos los ruegos, las
órdenes, los mandatos, etc.,
que abundan en la
conversación, en los diálogos
literarios y en el lenguaje
publicitario.
La función sintomática:
es la que suministra información
sobre el hablante.
Cuando conversamos podemos tener
una idea del nivel cultural, del lugar
de origen o de otras características de
las personas con quienes hablamos.
De acuerdo con las circunstancias y
con lo que pretendemos conseguir,
podemos dirigirnos al interlocutor de
muchas maneras. Podemos ser suaves
o bruscos, directos o indirectos.
La función fática: se produce en la
conversación y en la publicidad.
La función metalingüística: además de
aparecer en textos sobre el lenguaje,
solemos utilizarla en la conversación
para precisar el significado de lo que se
está diciendo.
La función poética: es la función
dominante en la literatura, refranes, pero
también en la publicidad.
La función expresiva/emotiva: suele
dominar en la conversación, en la poesía
lírica, en las cartas y diarios personales y
en el periodismo de opinión.
VICIOS DEL LENGUAJE.
Se denomina vicio del lenguaje al uso
inadecuado del léxico o a la construcción
incorrecta de frases y oraciones. Estos errores
dificultan la interpretación de un mensaje,
especialmente si es escrito, pues este no
cuenta con apoyos no verbales o contextuales
que ayuden a su comprensión.
BARBARISMO: Es un vicio del
lenguaje que consiste en
pronunciar o escribir mal las
palabras, o en emplear
vocablos de otras lenguas
cuando en español existe el
equivalente. Ejemplo: Doña
Josefina murió en mil
nuevecientos ochenta y nueve.
CACOFONÍA: Error
consistente en la
repetición desagradable
de sonidos iguales o
semejantes en una frase
u oración. Ejemplo: El
abogado salió enojado
del Juzgado.
ANFIBOLOGÍA: Es un error que consiste
en producir una frase u oración a la que
se puede dar más de una
interpretación. Ejemplo: Matías saludó
a Elizabeth cuando salía de su casa. ¿A
quién corresponde el adjetivo posesivo
“su”?
NEOLOGISMOS: Son los vocablos que se
inventan cuando surge la necesidad de
nombrar nuevas realidades. Por ej: las
palabras “fax”, “avión” o “teléfono”
tuvieron que ser creadas cuando los
hablantes necesitaron referirse a estos
objetos. Si se abusa de ellos pueden ser
considerados vicios del lenguaje.
Se debe considerar la labor que tenemos las
personas como comunicadores, no solo al expresar
una idea, opinión o enseñanza, sino que esta deje
huellas en el pensar de las demás personas y así
tratar temas de suma importancia que nos permitan
como ciudadanos formar una mejor sociedad. De
este modo también, lograr entender las maneras y
los diferentes métodos que se deben aplicar para
garantizar una comunicación agradable y efectiva,
ya sea por medio de palabras (oral) o por textos
(escrita).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbalnavarretito
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricas
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricasRelaciones SiméTricas Y AsiméTricas
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricas
Postitulo Lenguaje
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
Claudia Peñaloza
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalAdela Núñez Aranda
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
SaraGa13
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
rociobetty
 
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosUnidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Francisco López
 
1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicaciónBerenice Celís
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verballuquelove
 
Ademan
AdemanAdeman
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
Nadia Taiz
 

La actualidad más candente (20)

Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Escucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacionEscucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacion
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbal
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricas
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricasRelaciones SiméTricas Y AsiméTricas
Relaciones SiméTricas Y AsiméTricas
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonal
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
 
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosUnidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementos
 
1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 
Ademan
AdemanAdeman
Ademan
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
 

Destacado

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Yorwins Espinoza
 
Mapa conceptual exposicion oral
Mapa conceptual exposicion oralMapa conceptual exposicion oral
Mapa conceptual exposicion oralrekorpitito
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Marlyn Elyouri
 
Mapa mental de lenguaje
Mapa mental de lenguajeMapa mental de lenguaje
Mapa mental de lenguajeshel809908
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
Javier Torres
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral   mapas conceptualesTecnicas de comunicación oral   mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptualesEyToo estudios
 

Destacado (11)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual exposicion oral
Mapa conceptual exposicion oralMapa conceptual exposicion oral
Mapa conceptual exposicion oral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
 
Mapa mental de lenguaje
Mapa mental de lenguajeMapa mental de lenguaje
Mapa mental de lenguaje
 
Esquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escrita
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral   mapas conceptualesTecnicas de comunicación oral   mapas conceptuales
Tecnicas de comunicación oral mapas conceptuales
 

Similar a Expresion oral y escrita

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
GenesisAVS27
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
sebastian0324
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Sorangel Colmenárez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaroseanne94
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaAshley Torres
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escritapaolabarroeta89
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
wiltc22
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaMel_22molly
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritarolandoj16
 
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaJohana Garcia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
elianasanchez22
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
jlpt2812
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 

Similar a Expresion oral y escrita (20)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Expresion oral y escrita

  • 1.
  • 2. Es la demostración de ideas o sentimientos que una persona puede expresar desde el interior al exterior. Expresión Artística: Se realiza mediante el lenguaje artístico Expresión Poética: Mediante el lenguaje poético. Expresión Literaria: Se realiza mediante el lenguaje literario. Expresión Teatral: Mediante la expresión artistita, poética, literaria, y el lenguaje escénico. La expresión Corporal: Es un comportamiento exterior que expresa las emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal. Expresión Facial: Muestra de los sentimientos a través del Rostro. Expresión Sonora: Se muestra a través de señales acústicas intangibles.
  • 3. Es especificar las características físicas y psicológicas de una persona a través de la escritura. Manera de contar un hecho. Puede ser de un relato del pasado, realista cuando el relato esta referido a algún hecho como se presenta en la realidad, fantasmatica son hechos que no suceden en la realidad y ciencia ficción se refiere a hechos del futuro. La narración puede ser subjetiva cando el narrador es uno de los personajes del relato. Es la explotación lógica que se utiliza para convencer un receptor. Es informar específicamente sobre un tema determinado acerca de un objeto, un acontecimiento o idea. Es una manera de estudiar, o valorar algo, dando nuestra propia conclusión. Un resumen es la reducción de un texto, leyendo, seleccionando y comparando el texto. Una reseña bibliográfica es un informe acerca del contenido de cualquier publicidad o libro.
  • 4. Consiste en exponer a través de signos convencionales cualquier pensamiento o ideas. En la expresión escrita se encuentran 2 componentes: 1)El objetivo, que es el hecho a expresar, la expresión por la que se escribe. 2)El personal o subjetivo, que es lo que manifiesta al comunicar. La expresión es una forma donde se puede aplicar el lenguaje libre, pudiera ser artística o recreativamente. Se divide gran cualidad humana, por su uso natura y artístico. En el uso natural la expresión tiene varios niveles, como es la expresión oral que es atreves del habla, por consiguiente la expresión escrita que es mediante textos y por ultimo la corporal que es a lo exterior espontaneo o intención a nuestro cuerpo. En su expresión artística se destaca la forma literaria poética, teatral y grafica, esas se refiere a toda obra que refleja un aspecto hermoso, no son fáciles de realizar y necesitan de algunas normas o reglas.
  • 5. Actualmente vivimos en una sociedad donde se le da una mayor alteración a el lenguaje en edades tempranas. La programación de música, de teatro, mímica, ritmo, etc. Todas son sumamente importante, ya que todas estas actividades son necesarias para un niño en su formación escolar, los motiva y los incentiva a tener una buena relación entre maestra y alumno.
  • 6. Esta es de gran utilidad para el perfeccionamiento y enriquecimiento de la expresión oral. Se debe de escoger cuentos que sea adaptables a la edad y se debe de prestar atención en la forma en que se expresa el narrador. Se basa en la belleza literaria, en el proceso de adquisición del lenguaje. Es de gran entrenamiento en la locución fácil y exacta. Educa en la recitación. El objetivo es lograr que el alumno sea en un momento actor, cuando el niño actúa en una obra de teatro y en otro momento sea el espectador. Ambos aspectos son formas en la expresión oral, pero la discusión es mas formal que el debate y se puede utilizar en el primer ciclo de la educación básica. El debate suele tener mas rigurosidad en el segundo ciclo, discutiendo todo lo relacionado al montaje de una actividad.
  • 7. Es una forma muy común de los ejercicios de declamación. Ayuda y prepara a un alumno para que pueda ser capaz de hablar de manera clara en un auditorio y teniendo gran precisión en sus ideas o resultado de su tema explicado e investigado. Es una técnica que es utilizada cuando se quiere que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un tema determinado. Se requiere de una gran preparación por parte de los que vallan a exponer. Es una discusión informal de un tema que se realice por parte de un grupo de alumnos escogido por sus propios compañeros. La cantidad entre 4 a 8 alumnos.
  • 8. Son charlas o exposiciones que se realizan de forma breve sobre diferentes aspectos de un problema o un tema que pueda realizarse puede ser en un solo día o en varios días consecutivos. Es simposio puede ser una derivación de un trabajo de investigación realizado por los mismos alumnos Es una técnica didáctica que genera gran participación de los estudiantes. Se trabaja en grupos de personas , con el propósito del perfeccionalismo de sus habilidades, estudiando y trabajando en conjunto, se realiza bajo la orientación del maestro. Se desarrolla en 3 etapas, la planificación, el desarrollo y la evaluación final
  • 9. DE FORMA ESCRITA: Nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes: A)El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo. B)En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. C)Los sustantivos propios se escriben con mayúsculas. D)Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona gramatical. E)Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre ellos. F)El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 10. Un mapa conceptual es una herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
  • 11. El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición. Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación. En estos hacen comentarios, valoraciones, comparaciones, interpretan hechos o ideas.
  • 12. Es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: -Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. -Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. -Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. -Presenta argumentos y opiniones sustentadas Es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico.
  • 13. Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores, es necesario que exista un hablante o emisor y un oyente o receptor que utilicen el mismo código. En la situación comunicativa, el hablante produce un mensaje que es recibido por el oyente. Sin embargo, no solo podemos utilizar la lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, o situaciones para esto, a eso se le conoce como funciones lingüísticas, las cuales son:
  • 14. La función representativa/referencial: se utiliza en textos científicos y técnicos, en informes y en el periodismo de información. La función apelativa/conativa: son conativos los ruegos, las órdenes, los mandatos, etc., que abundan en la conversación, en los diálogos literarios y en el lenguaje publicitario.
  • 15. La función sintomática: es la que suministra información sobre el hablante. Cuando conversamos podemos tener una idea del nivel cultural, del lugar de origen o de otras características de las personas con quienes hablamos. De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Podemos ser suaves o bruscos, directos o indirectos.
  • 16. La función fática: se produce en la conversación y en la publicidad. La función metalingüística: además de aparecer en textos sobre el lenguaje, solemos utilizarla en la conversación para precisar el significado de lo que se está diciendo.
  • 17. La función poética: es la función dominante en la literatura, refranes, pero también en la publicidad. La función expresiva/emotiva: suele dominar en la conversación, en la poesía lírica, en las cartas y diarios personales y en el periodismo de opinión.
  • 18. VICIOS DEL LENGUAJE. Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión. BARBARISMO: Es un vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos de otras lenguas cuando en español existe el equivalente. Ejemplo: Doña Josefina murió en mil nuevecientos ochenta y nueve. CACOFONÍA: Error consistente en la repetición desagradable de sonidos iguales o semejantes en una frase u oración. Ejemplo: El abogado salió enojado del Juzgado.
  • 19. ANFIBOLOGÍA: Es un error que consiste en producir una frase u oración a la que se puede dar más de una interpretación. Ejemplo: Matías saludó a Elizabeth cuando salía de su casa. ¿A quién corresponde el adjetivo posesivo “su”? NEOLOGISMOS: Son los vocablos que se inventan cuando surge la necesidad de nombrar nuevas realidades. Por ej: las palabras “fax”, “avión” o “teléfono” tuvieron que ser creadas cuando los hablantes necesitaron referirse a estos objetos. Si se abusa de ellos pueden ser considerados vicios del lenguaje.
  • 20. Se debe considerar la labor que tenemos las personas como comunicadores, no solo al expresar una idea, opinión o enseñanza, sino que esta deje huellas en el pensar de las demás personas y así tratar temas de suma importancia que nos permitan como ciudadanos formar una mejor sociedad. De este modo también, lograr entender las maneras y los diferentes métodos que se deben aplicar para garantizar una comunicación agradable y efectiva, ya sea por medio de palabras (oral) o por textos (escrita).