SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos epistolares
¡Rescatemos la escritura de las
           cartas!
Textos epistolares
•Epístola es una palabra de origen latino cuyo sinónimo
es carta. Es, por tanto, una forma de expresión escrita que se
corresponde con un uso del lenguaje práctico, aunque
también haya derivado en un género literario.

•En un texto epistolar el emisor envía un mensaje escrito que
está dirigido a uno o varios receptores ausentes o distantes
en el espacio.
Un poco de historia
•Las cartas han jugado un papel fundamental en la historia,
gracias a ellas podemos conocer un poco más de los
personajes que han sido parte de nuestra humanidad.

•Claro ejemplo de esto, es la recuperación de las cartas
enviadas a Carmela Carvajal por parte de su esposo Arturo
Prat, héroe de nuestro país.
Para saber más„

•A través de una carta podemos saber el nivel cultural de
los interlocutores, su personalidad y el tipo de relación que
guardan entre ellos.
¡Úsala!

•Podemos entender la epístola como una variante de conversación
oral en forma escrita. Por eso el estilo epistolar destaca por su
espontaneidad, naturalidad, sinceridad, cortesía y afecto.
En la actualidad

•El sistema de comunicación por carta se ha transformado
radicalmente en los últimos años. Actualmente el teléfono o el fax
y, especialmente Internet, gracias al sistema de envío de mensajes
mediante el correo electrónico, han sustituido en gran medida a la
carta.
“Escribir es la manera más profunda de leer
                  la vida”.

                         Francisco Umbral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
Universidad de El Salvador
 
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravillosoMapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
yoselynColmenarezZan
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Eduardo Heredia
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
FABIANAVANINAIBARRA
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery
 
Relatos historicos
Relatos historicosRelatos historicos
Relatos historicos
Hilda Guerrero
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literario
Juan Jurado
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Yenny Arango
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
MariaJosRivera4
 
DiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogoDiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogo
Cristna Michel
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
Catlaina Azócar González
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
Marina H Herrera
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

La actualidad más candente (20)

Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
 
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravillosoMapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
Mapa mental de literatura fantastica y lo real maravilloso
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Relatos historicos
Relatos historicosRelatos historicos
Relatos historicos
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literario
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
 
DiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogoDiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogo
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 

Similar a Textos epistolares ppt

Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
kakoolave
 
Folleto textos epistolares
Folleto textos epistolaresFolleto textos epistolares
Folleto textos epistolares
kakoolave
 
Folleto textos epistolares
Folleto textos epistolaresFolleto textos epistolares
Folleto textos epistolares
kakoolave
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
Alicia González
 
Textos destartalados
Textos destartaladosTextos destartalados
Textos destartalados
elrincondelpalique
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
ronaldeduardo15
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
warrior_1955
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
warrior_1955
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
melanny velez
 
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter OngOralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
Francisco Servidía
 
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter OngMemoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Francisco Servidía
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
Miguel Herrera
 
Espo
EspoEspo
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
Cesar Serrano
 
Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4
lclcarmen
 
LITERATURA II
LITERATURA IILITERATURA II
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Adriana Perez
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
pepitolopezcaste
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
ismaellopezlopez
 

Similar a Textos epistolares ppt (20)

Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Folleto textos epistolares
Folleto textos epistolaresFolleto textos epistolares
Folleto textos epistolares
 
Folleto textos epistolares
Folleto textos epistolaresFolleto textos epistolares
Folleto textos epistolares
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
De epístolas, cartas, misivas: la correspondencia dirigida al Rey en la Edad ...
 
Textos destartalados
Textos destartaladosTextos destartalados
Textos destartalados
 
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)01 historia de la comunicación tema 1 (1)
01 historia de la comunicación tema 1 (1)
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
 
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter OngOralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
 
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter OngMemoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización. Walter Ong
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
 
Espo
EspoEspo
Espo
 
Guia nº 1
Guia   nº   1Guia   nº   1
Guia nº 1
 
Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4Literatura temas 1,2,3 y 4
Literatura temas 1,2,3 y 4
 
LITERATURA II
LITERATURA IILITERATURA II
LITERATURA II
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 

Textos epistolares ppt

  • 1. Textos epistolares ¡Rescatemos la escritura de las cartas!
  • 2. Textos epistolares •Epístola es una palabra de origen latino cuyo sinónimo es carta. Es, por tanto, una forma de expresión escrita que se corresponde con un uso del lenguaje práctico, aunque también haya derivado en un género literario. •En un texto epistolar el emisor envía un mensaje escrito que está dirigido a uno o varios receptores ausentes o distantes en el espacio.
  • 3. Un poco de historia •Las cartas han jugado un papel fundamental en la historia, gracias a ellas podemos conocer un poco más de los personajes que han sido parte de nuestra humanidad. •Claro ejemplo de esto, es la recuperación de las cartas enviadas a Carmela Carvajal por parte de su esposo Arturo Prat, héroe de nuestro país.
  • 4. Para saber más„ •A través de una carta podemos saber el nivel cultural de los interlocutores, su personalidad y el tipo de relación que guardan entre ellos.
  • 5. ¡Úsala! •Podemos entender la epístola como una variante de conversación oral en forma escrita. Por eso el estilo epistolar destaca por su espontaneidad, naturalidad, sinceridad, cortesía y afecto.
  • 6. En la actualidad •El sistema de comunicación por carta se ha transformado radicalmente en los últimos años. Actualmente el teléfono o el fax y, especialmente Internet, gracias al sistema de envío de mensajes mediante el correo electrónico, han sustituido en gran medida a la carta.
  • 7. “Escribir es la manera más profunda de leer la vida”. Francisco Umbral