SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de textos personales

             Mtra. Dolores Salazar Gómez
Funciones de la lengua en los
                    textos personales
 Hemos dicho que…
   La intención comunicativa
    condiciona la forma y el contenido
    del mensaje.
   Cada situación (Contexto y lugar),
    condiciona la intención del emisor
    y la función de la lengua que debe
    emplearse lo cual da origen a las
    características del mensaje.
En los textos personales...
      Habremos de ejercer una función lingüística
       diferente a la de otro tipo de textos.
                  Por ejemplo; los científicos o los periodísticos.
      Destacaremos la expresividad y el estado de
       ánimo del emisor.
                  Por ejemplo;



                      Bitácora                                           Autobiografía
•Al escribir
                      de viaje
                                  •Llevar     Recado     • Enviar…                       • Tomar en
   una…                            una…                                                    el aula…
                                                                         • Elaborar
                     •Hacer                 •Dejar un…                     una…
                      una…                                  Correos
    Carta                         Agenda                  electrónicos                     Apuntes
El texto personal
   Es inherente a la necesidad de escuchar y ser
    escuchado.

   En él se narra y describe                  lo   cotidiano    y
    trascendental de cada persona.

         Los sucesos expuestos hablan del aquí y ahora, del
          pasado o de los proyectos a futuro.

         Se retratan las emociones y experiencias íntimas, lo cual
          ayuda conformar realidades propias y a poner en orden
          sucesos de la vida diaria.

   Recuerda; lo que más te interesa transmitir al escribir un
    texto personal son las funciones emotiva y apelativa, pues
    son las que predominan. *(Las identificaste en el bloque 1).
La función emotiva o sintomática en los
           textos personales
                  Se utiliza para expresar el
                   estado de ánimo del
                   emisor (enunciador); la
                   intención es comunicar
                   emociones y sentimientos
                   diversos.
                   Por ejemplo en formatos
                   como;
                    charla, conversaciones
                     intimistas, diario
                     personal, escribir cartas
                     o en la prosa poética
                     personal.
La función emotiva o sintomática en
        los textos personales
   Se hace        presente   en   enunciados
    breves.
    Por ejemplo;
    “¡Qué sorpresa nos causó la llegada de
      Chicharito, no lo esperábamos!”

    “Es hermosa esa película”

    “¡Cuánto has cambiado!”, etcétera.
La función emotiva o sintomática en los
               textos personales
   También puede
    manifestarse en
    escritos extensos
    donde el redactor
    mantiene el ánimo
    de contarlo todo
    desde su visión muy
    personal.
    Por ejemplo;
     En obras literarias
      como novelas,
      cuentos y otros
      géneros.
La función emotiva o sintomática en los
           textos personales
                También se ejercita en documentos
                 generados a través de medios
                 electrónicos pues el uso de internet
                 facilita la comunicación individual e
                 interpersonal.
                 Por ejemplo;
                  A través del correo electrónico y
                   el chat (conversación en tiempo
                   real).

                    El blog que es un género
                     cibernético que sirve para decir lo
                     que cada quien guste, a veces
                     con un estilo confesional, irónico,
                     de comentario simple o de
                     exposición de datos sobre un
                     acontecimiento.
Los textos personales se narran en primera
persona cuando empleamos la función emotiva
    Porque es desde donde afloran los estados anímicos y la
     expresividad subjetiva.
    Es común que en tales textos abunden los pronombres derivados de
     la primera persona, como los siguientes:
      Primera persona                                  Ejemplos
                  yo         […] que no recupere su forma inicial y me quedé yo con un
                             hilacho entre las manos.
Singular          mí         Yo acepto que no la hagan por mí misma, después de todo,
                             sin ti…
                 me          Entonces sí, me sentaría a llorar. La tela rugosa me
                             acompaña, …
               conmigo       El dueño fue muy amable y comprensible conmigo y esto le
                             dio alas a mi corazón.
             nosotros (as)   Nosotros ya no sabemos mirar la vida con esa gula, con esa
    Plural                   rebeldía fogosa…
                 nos         La vida se cobra muy duramente Diego, nos merma en lo que
                             creemos que es nuestra única fuente de vitalidad.
Importante
   Llevar un diario o un registro de los sucesos
    personales es una buena técnica para ejercer el uso
    de la primera persona.
   Recuerda que se narran los sucesos, se confiesan
    las creencias, miedos, travesuras, y por su fuera
    poco activa la sensibilidad para practicar en
    ocasiones la función poética.
   El pensamiento y el sentimiento se combinan,
    moderados por la reflexión sobre las vivencias
    cotidianas o temporales.
La función apelativa en los textos
           personales
                 Está dirigida al receptor o
                  enunciatario; emite un exhorto
                  o una orden, pues guarda la
                  intención de provocar alguna
                  reacción en quien recibe el
                  mensaje.
                   Por ejemplo;
                     cuando la empleas en tu
                      comunicación diaria en
                      mensajes electrónicos, cartas,
                      recados, avisos, etcétera.
                 Se reconoce por el uso de
                  vocativos y el modo
                  imperativo.
Se emplea la segunda persona al hacer uso de
la función apelativa en los textos personales
    Al estar dirigida a uno o varios receptores se emplea la
     segunda persona y sus pronombres personales, como
     puede apreciarse a continuación:
     Segunda persona                                    Ejemplos
                  tú         - Tú tienes      la   enciclopedia    de   literatura,   ¿podrías
                             prestármela?
Singular        usted        - Dígale usted a Paco que debe pagar el consumo de marzo.
                  ti         - A ti también debe importarte este desperdicio de agua y
                             energía.
                  te         - Te consta, se le pidió puntualidad para irnos al aeropuerto.
               contigo       - Iré contigo si prometes que veremos cine de suspenso.
               ustedes       - La idea es la siguiente: ustedes marcharán por el extremo
    Plural                   norte y nosotros por el sur.
             vosotros (as)   (Bien sabemos que estos pronombres no son usuales en
                  os         Hispanoamérica, que es en España donde se emplean de
                             forma cotidiana, pero está claro que también deben ser
                             tomados en cuenta al utilizar la función apelativa; además,
Hemos visto que…
   Los textos se auxilian de los prototipos textuales para clasificarse
    como narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo o diálogo, y
    se pone énfasis en las formas del lenguaje y en la adecuación según
    el contexto; tales elementos facilitan la lectura y la redacción.



                   ¡Actividades que habrás
                    de ejercitar toda la vida!

    Para aumentar tu destreza sobre el manejo y
    elaboración de textos, vamos a conocer las
    características que definen a los textos personales y
    que los hacen identificables en cualquier contexto...
Características
                      de los textos personales
 Características                                       Elementos
    externas
Son las que podemos           Ubicación     •Distribución del texto dentro de la hoja de papel o lugar de
                                             aparición del texto; si éste se encuentra dividido en columnas, está
observar a primera vista;      textual       centrado o alineado a algunos de los costados.
en la forma como está                        •Se perciben los espacios en blanco, las sangrías, los tabuladores
distribuida la escritura y                   especiales, los márgenes anchos o reducidos, etc.
los demás elementos que                      • Número de cuartillas y proporción de las mismas; es fácil deducir
                              Extensión
la acompañan.                                que una carta, una autobiografía o una anécdota difieren en su
Es decir, la presentación                    presentación y en el número de palabras y párrafos que utilizan.
y organización del
                              Elementos     •El tamaño y forma de la letra con que está compuesto o diseñado
contenido.                                   el texto. Puede incluir algunos rasgo especiales como letras
                               tipográfico   negritas, cursivas, versalitas, subrayados, flechas, paréntesis,
                               s             corchetes, comillas.*Éstos recursos son una especie de señas o
                                             marcas particulares que pueden agregarle significación al texto.
                                                                  •Texto escrito o impreso en hoja blanca,
                                             Otros               rayada o cuadriculada
                                             elementos            •Imágenes, dibujos, recuadros, esquemas,
                                                                  viñetas
                                             tipográfico          •Colores y tonalidades que caractericen al
                                                                  texto en conjunto
                                             sy                   •Letra adornada o capitular al comienzo
                                             textuales            •Presentación en verso o en prosa
Características
             de los textos personales
                                      Características internas
Es posible identificar        Tipo de        •Refleja el nivel expresivo del autor; es decir, si está escrito en un lenguaje
                                              formal, coloquial o vulgar..
algunos elementos que          lenguaje       •También, si se trata de un lenguaje literario, polisémico o técnico, además si
señalan como está                             hay empleo de regionalismos, modismos u otros elementos.
construido el texto y su                      •Se refiere al acento, al humor que ponemos al expresar el mensaje escrito.
                              Tono
relación con el                               Es decir, si tiene un tono chusco, sarcástico, familiar, divertido, jocoso u
lenguaje.                                     otro.
Se percibe la
personalidad de quien         Estilo         •Refleja la personalidad del autor y su empeño al utilizar el idioma, la
                                              puntuación y el tipo de lenguaje. Si se trata de un estilo sencillo,
escribe a partir de sus                       descuidado, monótono, repetitivo, barroso, ameno, elegante, visceral, entre
vivencias,                                    otros.
pensamientos y                                •Utilizan la narración y la descripción, pero te puedes apoyar de otros
                              Uso de
emociones:                                    prototipos.
                               prototipos
•el tiempo y modo
                               textuales
verbal con que redacta
•la fecha del                 Subjetividad            La subjetividad utiliza                  La objetividad emplea
documento, los datos           /objetividad
                                              •Un lenguaje indirecto                       •Un lenguaje directo
descriptivos del                              •Variedad de adjetivos                       •Pocos adjetivos
entorno                                       •Verbos en modo subjuntivp (acciones         •Principalmente los verbos en
•la originalidad y                            posibles, de deseo, de creencia, de          modo indicativo (apara referir
                                              duda)                                        hechos reales)
creatividad de lo
                                              •Generalmente la primera y segunda           •Una sintaxis enunciativa
expresado.                                    personas                                     •Predomina la función
                                              •Sintaxis exclamativa, interrogativa y       referencial
                                              dubitativa
                                              •Con mayor énfasis las funciones
                                              emotiva y poética
Características
          de los textos personales
   Ahora bien en cuanto a contenido y los elementos que le
    acompañan, en la clasificación de los textos personales
    pueden advertirse rasgos particulares como:
         En diarios, autobiografías, memorias o cuadernos de
          viaje se reflejan las experiencias y los sentimientos de
          quien escribe.
         En la agenda y la bitácora se hace patente la
          organización del redactor. Es decir, nos muestra en parte
          su forma de vida al detallar el orden de sus actividades
          cotidianas e importantes para él.
         En los apuntes de clase y en los cuadernos de trabajo
          se plasman las inquietudes, las ideas principales,
          conclusiones propias y de otros, dudas y aciertos acerca
          de las distintas asignaturas.
Última observación…
               En la redacción de
                textos personales es
                común utilizar un
                lenguaje informal o
                cotidiano, similar a
                cuando hablamos con
                la familia o los amigos.
               Hay que ser cuidadoso
                con el código utilizado y
                que sea lo más
                comprensible y
                adaptable, según el
                contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
mily2383
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
v88814
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Kio Saku
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
Compassion International
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
marianoprdmd
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
virginialaraque
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
marilic
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
Marìa Medina
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Raúl Hurtado
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
riedema
 

La actualidad más candente (20)

Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Qué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textualesQué son los prototipos textuales
Qué son los prototipos textuales
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 

Similar a Textos personales

Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
itavi
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
jjjofernandez
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
marcos4314
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
marcos4314
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
marcos4314
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
adultosgijon
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Education-MEC-DGA
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
mriquelmealvarado
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
beatrizcabezudo
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
sayramelissa
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
sayramelissa
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 

Similar a Textos personales (20)

Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Las estructuras textuales
Las estructuras textualesLas estructuras textuales
Las estructuras textuales
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?¿Qué es eso de la literatura?
¿Qué es eso de la literatura?
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayusculaComunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 

Más de warrior_1955

Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasTomas
Tomas
TomasTomas
Matilde
MatildeMatilde
Matilde
warrior_1955
 
Ramos
RamosRamos
Hernan
HernanHernan
Hernan
warrior_1955
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
warrior_1955
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
warrior_1955
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
warrior_1955
 
Roa equipo iv
Roa equipo iv Roa equipo iv
Roa equipo iv
warrior_1955
 
Actividad 1 equipo 3
Actividad 1 equipo 3 Actividad 1 equipo 3
Actividad 1 equipo 3
warrior_1955
 
Equipo 2 tarea_1-
Equipo 2 tarea_1-Equipo 2 tarea_1-
Equipo 2 tarea_1-
warrior_1955
 
Actividad 1,eq. 2
Actividad 1,eq. 2 Actividad 1,eq. 2
Actividad 1,eq. 2
warrior_1955
 
Actividad 1 equipo 2
Actividad 1  equipo 2 Actividad 1  equipo 2
Actividad 1 equipo 2
warrior_1955
 
Equipo 1 actividad 1
Equipo 1 actividad 1 Equipo 1 actividad 1
Equipo 1 actividad 1
warrior_1955
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
warrior_1955
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
warrior_1955
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
warrior_1955
 

Más de warrior_1955 (18)

Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Matilde
MatildeMatilde
Matilde
 
Ramos
RamosRamos
Ramos
 
Hernan
HernanHernan
Hernan
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
 
Roa equipo iv
Roa equipo iv Roa equipo iv
Roa equipo iv
 
Actividad 1 equipo 3
Actividad 1 equipo 3 Actividad 1 equipo 3
Actividad 1 equipo 3
 
Equipo 2 tarea_1-
Equipo 2 tarea_1-Equipo 2 tarea_1-
Equipo 2 tarea_1-
 
Actividad 1,eq. 2
Actividad 1,eq. 2 Actividad 1,eq. 2
Actividad 1,eq. 2
 
Actividad 1 equipo 2
Actividad 1  equipo 2 Actividad 1  equipo 2
Actividad 1 equipo 2
 
Equipo 1 actividad 1
Equipo 1 actividad 1 Equipo 1 actividad 1
Equipo 1 actividad 1
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Textos personales

  • 1. Redacción de textos personales Mtra. Dolores Salazar Gómez
  • 2. Funciones de la lengua en los textos personales  Hemos dicho que…  La intención comunicativa condiciona la forma y el contenido del mensaje.  Cada situación (Contexto y lugar), condiciona la intención del emisor y la función de la lengua que debe emplearse lo cual da origen a las características del mensaje.
  • 3. En los textos personales...  Habremos de ejercer una función lingüística diferente a la de otro tipo de textos.  Por ejemplo; los científicos o los periodísticos.  Destacaremos la expresividad y el estado de ánimo del emisor.  Por ejemplo; Bitácora Autobiografía •Al escribir de viaje •Llevar Recado • Enviar… • Tomar en una… una… el aula… • Elaborar •Hacer •Dejar un… una… una… Correos Carta Agenda electrónicos Apuntes
  • 4. El texto personal  Es inherente a la necesidad de escuchar y ser escuchado.  En él se narra y describe lo cotidiano y trascendental de cada persona.  Los sucesos expuestos hablan del aquí y ahora, del pasado o de los proyectos a futuro.  Se retratan las emociones y experiencias íntimas, lo cual ayuda conformar realidades propias y a poner en orden sucesos de la vida diaria.  Recuerda; lo que más te interesa transmitir al escribir un texto personal son las funciones emotiva y apelativa, pues son las que predominan. *(Las identificaste en el bloque 1).
  • 5. La función emotiva o sintomática en los textos personales  Se utiliza para expresar el estado de ánimo del emisor (enunciador); la intención es comunicar emociones y sentimientos diversos. Por ejemplo en formatos como;  charla, conversaciones intimistas, diario personal, escribir cartas o en la prosa poética personal.
  • 6. La función emotiva o sintomática en los textos personales  Se hace presente en enunciados breves. Por ejemplo; “¡Qué sorpresa nos causó la llegada de Chicharito, no lo esperábamos!” “Es hermosa esa película” “¡Cuánto has cambiado!”, etcétera.
  • 7. La función emotiva o sintomática en los textos personales  También puede manifestarse en escritos extensos donde el redactor mantiene el ánimo de contarlo todo desde su visión muy personal. Por ejemplo;  En obras literarias como novelas, cuentos y otros géneros.
  • 8. La función emotiva o sintomática en los textos personales  También se ejercita en documentos generados a través de medios electrónicos pues el uso de internet facilita la comunicación individual e interpersonal. Por ejemplo;  A través del correo electrónico y el chat (conversación en tiempo real).  El blog que es un género cibernético que sirve para decir lo que cada quien guste, a veces con un estilo confesional, irónico, de comentario simple o de exposición de datos sobre un acontecimiento.
  • 9. Los textos personales se narran en primera persona cuando empleamos la función emotiva  Porque es desde donde afloran los estados anímicos y la expresividad subjetiva.  Es común que en tales textos abunden los pronombres derivados de la primera persona, como los siguientes: Primera persona Ejemplos yo […] que no recupere su forma inicial y me quedé yo con un hilacho entre las manos. Singular mí Yo acepto que no la hagan por mí misma, después de todo, sin ti… me Entonces sí, me sentaría a llorar. La tela rugosa me acompaña, … conmigo El dueño fue muy amable y comprensible conmigo y esto le dio alas a mi corazón. nosotros (as) Nosotros ya no sabemos mirar la vida con esa gula, con esa Plural rebeldía fogosa… nos La vida se cobra muy duramente Diego, nos merma en lo que creemos que es nuestra única fuente de vitalidad.
  • 10. Importante  Llevar un diario o un registro de los sucesos personales es una buena técnica para ejercer el uso de la primera persona.  Recuerda que se narran los sucesos, se confiesan las creencias, miedos, travesuras, y por su fuera poco activa la sensibilidad para practicar en ocasiones la función poética.  El pensamiento y el sentimiento se combinan, moderados por la reflexión sobre las vivencias cotidianas o temporales.
  • 11. La función apelativa en los textos personales  Está dirigida al receptor o enunciatario; emite un exhorto o una orden, pues guarda la intención de provocar alguna reacción en quien recibe el mensaje. Por ejemplo;  cuando la empleas en tu comunicación diaria en mensajes electrónicos, cartas, recados, avisos, etcétera.  Se reconoce por el uso de vocativos y el modo imperativo.
  • 12. Se emplea la segunda persona al hacer uso de la función apelativa en los textos personales  Al estar dirigida a uno o varios receptores se emplea la segunda persona y sus pronombres personales, como puede apreciarse a continuación: Segunda persona Ejemplos tú - Tú tienes la enciclopedia de literatura, ¿podrías prestármela? Singular usted - Dígale usted a Paco que debe pagar el consumo de marzo. ti - A ti también debe importarte este desperdicio de agua y energía. te - Te consta, se le pidió puntualidad para irnos al aeropuerto. contigo - Iré contigo si prometes que veremos cine de suspenso. ustedes - La idea es la siguiente: ustedes marcharán por el extremo Plural norte y nosotros por el sur. vosotros (as) (Bien sabemos que estos pronombres no son usuales en os Hispanoamérica, que es en España donde se emplean de forma cotidiana, pero está claro que también deben ser tomados en cuenta al utilizar la función apelativa; además,
  • 13. Hemos visto que…  Los textos se auxilian de los prototipos textuales para clasificarse como narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo o diálogo, y se pone énfasis en las formas del lenguaje y en la adecuación según el contexto; tales elementos facilitan la lectura y la redacción. ¡Actividades que habrás de ejercitar toda la vida! Para aumentar tu destreza sobre el manejo y elaboración de textos, vamos a conocer las características que definen a los textos personales y que los hacen identificables en cualquier contexto...
  • 14. Características de los textos personales Características Elementos externas Son las que podemos  Ubicación •Distribución del texto dentro de la hoja de papel o lugar de aparición del texto; si éste se encuentra dividido en columnas, está observar a primera vista; textual centrado o alineado a algunos de los costados. en la forma como está •Se perciben los espacios en blanco, las sangrías, los tabuladores distribuida la escritura y especiales, los márgenes anchos o reducidos, etc. los demás elementos que • Número de cuartillas y proporción de las mismas; es fácil deducir  Extensión la acompañan. que una carta, una autobiografía o una anécdota difieren en su Es decir, la presentación presentación y en el número de palabras y párrafos que utilizan. y organización del  Elementos •El tamaño y forma de la letra con que está compuesto o diseñado contenido. el texto. Puede incluir algunos rasgo especiales como letras tipográfico negritas, cursivas, versalitas, subrayados, flechas, paréntesis, s corchetes, comillas.*Éstos recursos son una especie de señas o marcas particulares que pueden agregarle significación al texto. •Texto escrito o impreso en hoja blanca, Otros rayada o cuadriculada elementos •Imágenes, dibujos, recuadros, esquemas, viñetas tipográfico •Colores y tonalidades que caractericen al texto en conjunto sy •Letra adornada o capitular al comienzo textuales •Presentación en verso o en prosa
  • 15. Características de los textos personales Características internas Es posible identificar  Tipo de •Refleja el nivel expresivo del autor; es decir, si está escrito en un lenguaje formal, coloquial o vulgar.. algunos elementos que lenguaje •También, si se trata de un lenguaje literario, polisémico o técnico, además si señalan como está hay empleo de regionalismos, modismos u otros elementos. construido el texto y su •Se refiere al acento, al humor que ponemos al expresar el mensaje escrito.  Tono relación con el Es decir, si tiene un tono chusco, sarcástico, familiar, divertido, jocoso u lenguaje. otro. Se percibe la personalidad de quien  Estilo •Refleja la personalidad del autor y su empeño al utilizar el idioma, la puntuación y el tipo de lenguaje. Si se trata de un estilo sencillo, escribe a partir de sus descuidado, monótono, repetitivo, barroso, ameno, elegante, visceral, entre vivencias, otros. pensamientos y •Utilizan la narración y la descripción, pero te puedes apoyar de otros  Uso de emociones: prototipos. prototipos •el tiempo y modo textuales verbal con que redacta •la fecha del  Subjetividad La subjetividad utiliza La objetividad emplea documento, los datos /objetividad •Un lenguaje indirecto •Un lenguaje directo descriptivos del •Variedad de adjetivos •Pocos adjetivos entorno •Verbos en modo subjuntivp (acciones •Principalmente los verbos en •la originalidad y posibles, de deseo, de creencia, de modo indicativo (apara referir duda) hechos reales) creatividad de lo •Generalmente la primera y segunda •Una sintaxis enunciativa expresado. personas •Predomina la función •Sintaxis exclamativa, interrogativa y referencial dubitativa •Con mayor énfasis las funciones emotiva y poética
  • 16. Características de los textos personales  Ahora bien en cuanto a contenido y los elementos que le acompañan, en la clasificación de los textos personales pueden advertirse rasgos particulares como:  En diarios, autobiografías, memorias o cuadernos de viaje se reflejan las experiencias y los sentimientos de quien escribe.  En la agenda y la bitácora se hace patente la organización del redactor. Es decir, nos muestra en parte su forma de vida al detallar el orden de sus actividades cotidianas e importantes para él.  En los apuntes de clase y en los cuadernos de trabajo se plasman las inquietudes, las ideas principales, conclusiones propias y de otros, dudas y aciertos acerca de las distintas asignaturas.
  • 17. Última observación…  En la redacción de textos personales es común utilizar un lenguaje informal o cotidiano, similar a cuando hablamos con la familia o los amigos.  Hay que ser cuidadoso con el código utilizado y que sea lo más comprensible y adaptable, según el contexto.