SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEXTURA Y EL ESPACIO.
Luigmarys Caraballo.
El Espacio
Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando estamos diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar los
elementos y a que distancia los unos de los otros. Por ejemplo el tipo de imágenes, las dimensiones de estas, el texto y lo que habrá
alrededor de ellas.
Las diferentes tonalidades que emplearán los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés
para el receptor.
Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos
bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto, palabra
o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición.
EFECTOS QUE PRODUCE EL ESPACIO
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los
elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un
elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o
texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más
fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos
una página dinámica.
La Textura.
En diseño gráfico y artes visuales hace referencia a la sensación táctil o visual que se consigue mediante la agrupación de formas y colores,
que superpuestos, crean una percepción de irregularidades en la superficie visual.
Toda figura tiene una superficie y toda superficie cuenta con ciertas características que pueden ser descritas como: suave o rugosa, lisa o
decorada, opaca o brillante, dura o blanda.
Las texturas enriquecen las creaciones artísticas y aportan diferentes connotaciones a una obra, ya sea bidimensional, como un dibujo, una
pintura o un grabado, o tridimensional como una escultura, un relieve, una obra arquitectónica o cualquier objeto diseñado por el hombre.
Por medio de la textura se estimula el sentido del tacto, lo que puede evocar diversos sentimientos y sensaciones en nosotros.
TIPOS DE TEXTURAS
Las texturas pueden ser:
-Naturales
-Artificiales
-Táctiles
-Visuales
-Geométricas
-Orgánicas
-Fotográficas
TEXTURA NATURAL
Son aquellas que se pueden encontrar en objetos propios de la naturaleza, como: las hojas, las rocas, el tronco de un árbol, la
piel de un animal, etc.
TEXTURA ARTIFICIAL
Son creadas por el hombre por estética o funcionalidad. El aspecto de un objeto puede cambiar si cambia su textura. El
metal, el plástico o cualquier tipo de material puede ser alterado para darle una utilidad o un aspecto determinado.
TEXTURA TÁCTIL
Son tridimensionales, evidentemente son visuales, pero se caracterizan por el relieve, que puede tener mayor o menor
importancia. Se pueden percibir a través del tacto. Hay creadas por la mano del hombre pero también existen en la
naturaleza. Este tipo de textura no solo es visible al ojo, sino que también puede sentirse con la mano.
1.- Textura natural asequible
-Se mantiene la textura natural de
los materiales.
-Tales materiales pueden ser: papel,
tejido, ramas, hojas, arena, hilos, etc.
-Son rasgados, cortados o usados
como están.
-Son pegados, engomados o fijados a
una superficie.
2.- Textura modificada
-Los materiales son ligeramente
transformados, pero siguen siendo
reconocibles.
-El papel no se adhiere en forma lisa
sino que ha sido arrugado, rasgado,
abollado o perforado.
3.- Textura organizada
-Los materiales, habitualmente
divididos en trozos pequeños,
redondeados o en tiras, quedan
organizados en un esquema que
forma una nueva superficie.
-Deben ser pequeños o cortados en
trozos pequeños.
-Pueden ser semillas, granos de
arena, astillas de madera, hojas
cortadas en tiras, papel arrugado en
bolitas, botones, alfileres, hilos, etc.
TEXTURA VISUAL
Son bidimensionales, se perciben con la vista aunque intenten reproducir la sensación tridimensional. Cualquier técnica de
dibujo o pintura puede reproducir texturas visuales. También por impresión, estampado, salpicado o chorreado.
1.- Textura decorativa
-Decora una superficie.
-Puede ser rígidamente regular o
irregular, pero generalmente
mantiene cierto grado de
uniformidad.
2.- Textura espontánea
-No decora una superficie.
-La figura y la textura no pueden ser
separadas.
-Las formas dibujadas a mano y las
accidentales contienen
frecuentemente una textura
espontánea.
3.- Textura mecánica
-Es una textura obtenidas por medios
mecánicos espaciales.
-Puede encontrarse asimismo en los
diseños creados con tipografías y en
los gráficos de computadoras.
TEXTURA GEOMÉTRICA
Son consecuencia de la asociación de signos gráficos de forma organizada o arbitraria con elementos gráficos
(bidimensionales) o táctiles (tridimensionales).
TEXTURA ORGÁNICA
Derivada de la composición de la materia, es aleatoria y los elementos que la configuran son variables, aunque a veces los
patrones se repiten con regularidad.
TEXTURA FOTOGRÁFICA
Al fotografiar cualquier superficie fotografiamos también su textura que adquiere un nuevo significado. Permite percibir las
sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser una ilusión óptica.
COLLAGE
Es un proceso para adherir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros materiales planos sobre una superficie.
1.- Materiales sin imágenes
-Estos materiales son coloreados de
forma pareja o son de textura
uniforme.
-Las formas de los trozos cortados o
rasgados son las únicas formas que
aparecerán en el diseño.
2.- Materiales con imágenes
-Estos materiales como el papel o el
tejido impreso con dibujos disparejos
o tratados con textura espontánea,
fotografías con fuertes contraste de
tono o color, hojas impresas con tipos
grandes o con tipos grandes y
pequeños, etc.
3.- Materiales con imágenes
esenciales
-Fotografías que pueden ser cortadas
y nuevamente dispuestas o
combinadas con otras fotografías,
para fines dramáticos o por efectos
especiales.
-Lo que deriva a transformaciones o
distorsiones, sin que las imágenes
iniciales se tornen irreconocibles.
La Textura en el espacio.
Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están generando
nuevas alternativas muy interesantes.
Las sensaciones que transmiten son múltiples, generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes superficies u ofreciendo
un espíritu acogedor en lugares más reducidos.
Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto. No obstante, la clave de este concepto se
encuentra en los motivos que conforman la temática y sus repeticiones. Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La
combinación de formas o colores, repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina temática: cuadrados, líneas
perpendiculares, planos lisos, etc.
TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO
A la hora de hablar de revestimientos murales se pueden establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos.
TEXTILES: La tecnología ha permitido que estos materiales sean asépticos y lavables. De esta manera, para espacios más reducidos
en los que se pretenda mostrar un carácter noble, se emplean los textiles, aplicando colores apacibles que no destaquen y que sean
acogedores.
VINILOS: En cuanto a los vinilos, la solución es más sencilla y se emplean fundamentalmente para espacios mucho más amplios. Lo
que más favorece a este producto es la facilidad de limpieza, recoge menos la suciedad y ofrece mayor resistencia al paso del
tiempo.
TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO
Estilo Rústico:
Una de las tendencias que se encuentra en auge actualmente es el estilo rústico. A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el
mundo de la hostelería (bares, restaurantes…), ya que transmite una sensación de tranquilidad y desasosiego.
Para este estilo, es imprescindible acudir a tonos marrones y ocres, acompañados de una luz tenue y cálida que los complemente.
Por otro lado, las texturas pueden ser en piedra, madera, papel pintado y otros elementos naturales. Así se logra la sensación
atemporal rústica.
TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO
Textura en madera para las paredes:
Otro recurso muy interesante es la aplicación de paredes de madera. Normalmente se buscan soluciones más simples y que
abaraten el coste de la obra; sin embargo, la madera es un recurso que a la larga sale rentable y ofrece un ambiente acogedor.
Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de descanso o en dormitorios. ¿Y esto por
qué? La madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual apacible.
Siempre que se utilice maderas para revestir muros, es importante que se combine con un tono oscuro en el suelo, con el fin de
realzar la tonalidad y pureza del producto.
Como colofón, para generar una atmósfera de tranquilidad, se debe aplicar una luz tenue que complemente con la madera.
TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO
Textura en piedra para las paredes:
La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta sencilla. Su correcta disposición genera
un contenido diferente a lo habitual.
A la piedra no se le debe dar un protagonismo directo como tal. La aplicación de este recurso puede ser factible para las paredes
donde se encuentran las estanterías.
A su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra mediante muebles. Se le debe dar una relevancia secundaria con el fin de
transmitir naturalidad.
TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO
Pavimento:
Normalmente, a este ámbito de la decoración se le destina una menor importancia en comparación con los revestimientos murales. Cierto
es que al situarse en los suelos no goza de la misma importancia y resalta menos a la vista.
En gran número de establecimientos se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda mejor el calor
en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan a aplicar en el espacio.
Sin embargo, las nuevas tendencias sitúan a los vinilos homogéneos y heterogéneos entre los más utilizados. Algunos de ellos, incluso,
simulan un suelo de madera con total precisión o un enlosado a modo de cerámicas.
Pero, sin duda, una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil. En países anglosajones este recurso
es muy utilizado. Conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además, se pueden componer diseños como en losetas.
Finalmente, se puede destacar otro tipo de pavimento muy recurrido por la facilidad de colocación: el linóleo. Es sencillo y práctico,
empleado para lugares muy transitados, ya que no sufrirán tanto desgaste como una moqueta. Su textura es lisa y fácil de limpiar.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La textura
La texturaLa textura
La textura
AlejandroMata62
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
JoseMiguelToro2
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
RominaBolivar
 
Presentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseñoPresentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseño
GabrielDuran51
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
fatimafebres
 
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
disenointeriores
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
victoriahernandez984020
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
JorgeLuis1114
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacio
yimeichen5
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
MAIBISARIAS
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
NellymarNuez
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
kelaiagomez
 
La Lectura y El Espacio
La Lectura y El EspacioLa Lectura y El Espacio
La Lectura y El Espacio
DanielAristizabal16
 
Textura
TexturaTextura
Textura
escuela258
 
Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°
educamarinadechile
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
Doia Meyer
 

La actualidad más candente (20)

La textura
La texturaLa textura
La textura
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
 
Presentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseñoPresentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseño
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
 
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
La Lectura y El Espacio
La Lectura y El EspacioLa Lectura y El Espacio
La Lectura y El Espacio
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 

Similar a Textura y espacio

Textura
TexturaTextura
Textura
karlalara54
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
LuisCastillo553911
 
Texturas slide share
Texturas slide shareTexturas slide share
Texturas slide share
LUISALEJANDRORODRIGU32
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
Walter Kapoble
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
Gabriel Sotov
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
1t9a7t5i
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
ScarlettLopez7
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
LlalaymaNavarro
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
stef336767
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
abelena
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
JuanFranciscoBriceoA
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
La textura
La textura La textura
La textura
AnyoarlisBrandts
 

Similar a Textura y espacio (19)

Textura
TexturaTextura
Textura
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
 
Texturas slide share
Texturas slide shareTexturas slide share
Texturas slide share
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
T5 andrea
 
La textura
La textura La textura
La textura
 

Último

MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Textura y espacio

  • 1. LA TEXTURA Y EL ESPACIO. Luigmarys Caraballo.
  • 2. El Espacio Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando estamos diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar los elementos y a que distancia los unos de los otros. Por ejemplo el tipo de imágenes, las dimensiones de estas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas. Las diferentes tonalidades que emplearán los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición.
  • 3. EFECTOS QUE PRODUCE EL ESPACIO - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica.
  • 4. La Textura. En diseño gráfico y artes visuales hace referencia a la sensación táctil o visual que se consigue mediante la agrupación de formas y colores, que superpuestos, crean una percepción de irregularidades en la superficie visual. Toda figura tiene una superficie y toda superficie cuenta con ciertas características que pueden ser descritas como: suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, dura o blanda. Las texturas enriquecen las creaciones artísticas y aportan diferentes connotaciones a una obra, ya sea bidimensional, como un dibujo, una pintura o un grabado, o tridimensional como una escultura, un relieve, una obra arquitectónica o cualquier objeto diseñado por el hombre. Por medio de la textura se estimula el sentido del tacto, lo que puede evocar diversos sentimientos y sensaciones en nosotros.
  • 5. TIPOS DE TEXTURAS Las texturas pueden ser: -Naturales -Artificiales -Táctiles -Visuales -Geométricas -Orgánicas -Fotográficas
  • 6. TEXTURA NATURAL Son aquellas que se pueden encontrar en objetos propios de la naturaleza, como: las hojas, las rocas, el tronco de un árbol, la piel de un animal, etc.
  • 7. TEXTURA ARTIFICIAL Son creadas por el hombre por estética o funcionalidad. El aspecto de un objeto puede cambiar si cambia su textura. El metal, el plástico o cualquier tipo de material puede ser alterado para darle una utilidad o un aspecto determinado.
  • 8. TEXTURA TÁCTIL Son tridimensionales, evidentemente son visuales, pero se caracterizan por el relieve, que puede tener mayor o menor importancia. Se pueden percibir a través del tacto. Hay creadas por la mano del hombre pero también existen en la naturaleza. Este tipo de textura no solo es visible al ojo, sino que también puede sentirse con la mano. 1.- Textura natural asequible -Se mantiene la textura natural de los materiales. -Tales materiales pueden ser: papel, tejido, ramas, hojas, arena, hilos, etc. -Son rasgados, cortados o usados como están. -Son pegados, engomados o fijados a una superficie. 2.- Textura modificada -Los materiales son ligeramente transformados, pero siguen siendo reconocibles. -El papel no se adhiere en forma lisa sino que ha sido arrugado, rasgado, abollado o perforado. 3.- Textura organizada -Los materiales, habitualmente divididos en trozos pequeños, redondeados o en tiras, quedan organizados en un esquema que forma una nueva superficie. -Deben ser pequeños o cortados en trozos pequeños. -Pueden ser semillas, granos de arena, astillas de madera, hojas cortadas en tiras, papel arrugado en bolitas, botones, alfileres, hilos, etc.
  • 9. TEXTURA VISUAL Son bidimensionales, se perciben con la vista aunque intenten reproducir la sensación tridimensional. Cualquier técnica de dibujo o pintura puede reproducir texturas visuales. También por impresión, estampado, salpicado o chorreado. 1.- Textura decorativa -Decora una superficie. -Puede ser rígidamente regular o irregular, pero generalmente mantiene cierto grado de uniformidad. 2.- Textura espontánea -No decora una superficie. -La figura y la textura no pueden ser separadas. -Las formas dibujadas a mano y las accidentales contienen frecuentemente una textura espontánea. 3.- Textura mecánica -Es una textura obtenidas por medios mecánicos espaciales. -Puede encontrarse asimismo en los diseños creados con tipografías y en los gráficos de computadoras.
  • 10. TEXTURA GEOMÉTRICA Son consecuencia de la asociación de signos gráficos de forma organizada o arbitraria con elementos gráficos (bidimensionales) o táctiles (tridimensionales).
  • 11. TEXTURA ORGÁNICA Derivada de la composición de la materia, es aleatoria y los elementos que la configuran son variables, aunque a veces los patrones se repiten con regularidad.
  • 12. TEXTURA FOTOGRÁFICA Al fotografiar cualquier superficie fotografiamos también su textura que adquiere un nuevo significado. Permite percibir las sensaciones táctiles con gran realismo, aunque no deja de ser una ilusión óptica.
  • 13. COLLAGE Es un proceso para adherir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros materiales planos sobre una superficie. 1.- Materiales sin imágenes -Estos materiales son coloreados de forma pareja o son de textura uniforme. -Las formas de los trozos cortados o rasgados son las únicas formas que aparecerán en el diseño. 2.- Materiales con imágenes -Estos materiales como el papel o el tejido impreso con dibujos disparejos o tratados con textura espontánea, fotografías con fuertes contraste de tono o color, hojas impresas con tipos grandes o con tipos grandes y pequeños, etc. 3.- Materiales con imágenes esenciales -Fotografías que pueden ser cortadas y nuevamente dispuestas o combinadas con otras fotografías, para fines dramáticos o por efectos especiales. -Lo que deriva a transformaciones o distorsiones, sin que las imágenes iniciales se tornen irreconocibles.
  • 14. La Textura en el espacio. Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están generando nuevas alternativas muy interesantes. Las sensaciones que transmiten son múltiples, generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos. Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto. No obstante, la clave de este concepto se encuentra en los motivos que conforman la temática y sus repeticiones. Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La combinación de formas o colores, repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina temática: cuadrados, líneas perpendiculares, planos lisos, etc.
  • 15. TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO A la hora de hablar de revestimientos murales se pueden establecer dos grandes categorías: textiles y vinilos. TEXTILES: La tecnología ha permitido que estos materiales sean asépticos y lavables. De esta manera, para espacios más reducidos en los que se pretenda mostrar un carácter noble, se emplean los textiles, aplicando colores apacibles que no destaquen y que sean acogedores. VINILOS: En cuanto a los vinilos, la solución es más sencilla y se emplean fundamentalmente para espacios mucho más amplios. Lo que más favorece a este producto es la facilidad de limpieza, recoge menos la suciedad y ofrece mayor resistencia al paso del tiempo.
  • 16. TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO Estilo Rústico: Una de las tendencias que se encuentra en auge actualmente es el estilo rústico. A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el mundo de la hostelería (bares, restaurantes…), ya que transmite una sensación de tranquilidad y desasosiego. Para este estilo, es imprescindible acudir a tonos marrones y ocres, acompañados de una luz tenue y cálida que los complemente. Por otro lado, las texturas pueden ser en piedra, madera, papel pintado y otros elementos naturales. Así se logra la sensación atemporal rústica.
  • 17. TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO Textura en madera para las paredes: Otro recurso muy interesante es la aplicación de paredes de madera. Normalmente se buscan soluciones más simples y que abaraten el coste de la obra; sin embargo, la madera es un recurso que a la larga sale rentable y ofrece un ambiente acogedor. Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de descanso o en dormitorios. ¿Y esto por qué? La madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual apacible. Siempre que se utilice maderas para revestir muros, es importante que se combine con un tono oscuro en el suelo, con el fin de realzar la tonalidad y pureza del producto. Como colofón, para generar una atmósfera de tranquilidad, se debe aplicar una luz tenue que complemente con la madera.
  • 18. TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO Textura en piedra para las paredes: La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta sencilla. Su correcta disposición genera un contenido diferente a lo habitual. A la piedra no se le debe dar un protagonismo directo como tal. La aplicación de este recurso puede ser factible para las paredes donde se encuentran las estanterías. A su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra mediante muebles. Se le debe dar una relevancia secundaria con el fin de transmitir naturalidad.
  • 19. TIPOS DE TEXTURA EN EL ESPACIO Pavimento: Normalmente, a este ámbito de la decoración se le destina una menor importancia en comparación con los revestimientos murales. Cierto es que al situarse en los suelos no goza de la misma importancia y resalta menos a la vista. En gran número de establecimientos se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda mejor el calor en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan a aplicar en el espacio. Sin embargo, las nuevas tendencias sitúan a los vinilos homogéneos y heterogéneos entre los más utilizados. Algunos de ellos, incluso, simulan un suelo de madera con total precisión o un enlosado a modo de cerámicas. Pero, sin duda, una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil. En países anglosajones este recurso es muy utilizado. Conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además, se pueden componer diseños como en losetas. Finalmente, se puede destacar otro tipo de pavimento muy recurrido por la facilidad de colocación: el linóleo. Es sencillo y práctico, empleado para lugares muy transitados, ya que no sufrirán tanto desgaste como una moqueta. Su textura es lisa y fácil de limpiar.