SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO
POR EL MÉTODO DE GELACIÓN IONOTRÓPICA
COMO POTENCIAL SISTEMA DE LIBERACIÓN
CONTROLADA DE ANTIBIÓTICOS.
Rosvin E. Des Bouillons Gamboa
1
Tutores: Gabriela Montes de Oca, MSc
Ricardo Starbird-Pérez, Dr. rer. nat
Lectores: José Roberto Vega-Baudrit, PhD
Bernal Sibaja Hernández, PhD
201269016
Contenido
 Introducción
 Objetivos
 Metodología
 Resultados & Discusión
 Conclusiones
 Recomendaciones
Fuente: The Royal Society & The Royal Academy of Engineering (20004)
Diseño, fabricación y uso de sistemas
nanoestructurados
Nanopartículas (NP)
Nanotecnología
2015 $1 Trillón Prod Global
Watkins et al. (2015) . Int. J. Nanomedicine. 2015:10 6055–6074 doi: 10.2147/IJN.S92162
Nanopartículas
(10-1000nm)
Chitosano (CS)
Liberación controlada de fármacos
Younes & Rinaudo (2015) Mar Drugs. 13(3) 1133-1174 doi: 10.3390/md13031133 Taylor et al. (2015) Nature Scientific Reports. 5:10608. DOI: 10.1038/srep10608.
Brizzi, 2016 Scienza&Tecnica-ANSA
Chitosano (CS)
Desacetilación
Grado de desacetilación
(%DDA)
Quitosano
Quitina
Propiedades del CS
%DDA Masa Molecular
Biodegradabilidad Mucoadhesividad
Biocompatibilidad
Baja Toxicidad
Antimicrobiano
Liberación controlada
&
Quitanasas, quitosanasas, lisozimas
6 g/kg ∼ azúcar
Cargas positivas Interacciones electrostáticas
No rx alérgicas/rechazo
Glicoproteínas
Nanopartículas de CS(CSNPs)
Carga positiva
Internalizadas
por tejidos y
células.
Área Superficial
50-100nm
Circulación Prolongada
Xiong et al. (2014).Advanced Drug Delivery Reviews doi:10.1016/j.addr.2014.02.002
Biodistribución
Especificidad
Ad y absorber
8
Diagnosis y Terapia del Cáncer
saquinavir – VIH- Jurkat Linfocitos T
Ramana et al. (2014) Biochimica et Biophysica Acta 1840 (2014) 476–484Lee et al. (2014) Nanomedicine (2014) 9(11), 1697–1713 de Campos et al. (2004) Pharmaceutical Research, 21(5)
Terapia VIH Tratamiento oftalmológico
Otras aplicaciones de las CSNPs
Conjuntiva – CSFL NP – CSFL - FMarcadores fluorescentes – NIRF
Métodos de Síntesis de CSNPs
Entrecruzamiento por emulsión
Micelas reversasSpray-drying
Método de tamizadoCoacervación/precipitación
Gelación Ionotrópica
Solventes orgánicos
Viabilidad celular
Procesos complicados
Desestabilización del agente activo
NP de gran tamaño
Equipo
Método de Gelación Ionotrópica
CS policatión Tripolifosfato de Sodio (TPP)
Younes & Rinaudo (2015) Mar Drugs. 13(3) 1133-1174 doi: 10.3390/md13031133
Entrecruzamiento
iónico reversible
Fuerzas electrostáticas
Método simple
No solventes orgánicos
T. ambiente
No entrecruzamiento químico
Entrecruzamiento físico reversible
Agente activo protegido
Disolución acuosa
Koukaras et al. (2012). Mol. Pharm. 9(10), 2856–2862. doi: 10.1021/mp300162j
Ventajas
Método de Gelación Ionotrópica
Relaciones CSTPP
Sintetizar nanopartículas de quitosano utilizando el método de gelación ionotrópica por
entrecruzamiento con Tripolifosfato (TPP).
Caracterizar las nanopartículas por Dispersión Dinámica de Luz (DLS), Espectroscopía
Infraroja con Transformada de Fourier (FTIR), Microscopio Electrónico de Transmisión
(TEM) y Microscopio de Fuerza Atómica (AFM).
Evaluar la actividad antibacteriana in vitro, utilizando el método de la determinación de la
concentración mínima inhibitoria en Escherichia coli (gram negativa) y Staphylococcus
aureus (gram positiva).
12
Objetivo General
Sintetizar nanopartículas de quitosano por medio del método de gelación ionotrópica
como sistema de liberación controlada de antibióticos
Objetivos Específicos
Metodología
Síntesis de CSNPs Caracterización MIC
[Se define relac. CSTPP por DLS]
FTIR
TEM
AFM
S. aureus
E. coli
Síntesis de CSNPs por gelación ionotrópica
-10°C
Caracterización
Dispersión Dinámica de Luz (DLS)
Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) Concentración Mínima Inhibitoria (MIC)
Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)
ZetaPotencial DHP
3mL 1,5mL
5μL1:50 Rejilla Desecador
5μL1:50 Mica T. amb
150 kHz
mica hidrofílica
modo intermitente
al aire
Rayado MH 1x 24h antes
Inóculo 2h antes Centrifugación
Pellet Dsln Salina
D.O. ideal
Ensayo resazurina
inhibición del crec.
viabilidad celular
Resultados & Discusión
Síntesis de CSNPs
100-300kDa %DDA 75-85%
CS
Prueba preliminar
Dsln. Opalescente
Dsln. turbia
Formación de NPs
Precipitación
Inestabilidad, floculación
Espectroscopía Infraroja con Transformada
de Fourier (FTIR)
Interacción entre los iones fosfato (del
TPP) y amonio (del CS).
FTIR
Dispersión Dinámica de Luz (DLS)
Stokes-Einstein
Mov. Browniano
Análisis de Fluct.
De Intensidad
D=
𝑘𝑇
6𝜋𝜂𝑅
Cuadro 1. Distribuciones de Diámetro Hidrodinámico Promedio (DHP)
y Zeta potencial (ZetaPot) determinados por DLS. (n=3)
Entrecruzamiento NH3 Libres
100-300kDa %DDA 75-85%
CS
Cuadro 1. Distribuciones de Diámetro Hidrodinámico Promedio (DHP)
y Zeta potencial (ZetaPot) determinados por DLS. (n=3)
Entrecruzamiento NH3 Libres
100-300kDa %DDA 75-85%
CS
Distribución de DH de CSNPs
81,90%
18,30%
87,50%
10,40%
84,10%
11,8%
83,10%
16,90%
Dos Familias PdI
100-300kDa %DDA 75-85%
CS
Microscopio Electrónico de Transmisión
(TEM)
Vacío
Hidratación Mínima
Morfología No-esféricas
Dos poblaciones
Promedio=(65±13,77)nm
Desecación
Vacío
Hidratación Mínima
Morfología No-esféricas
Dos poblaciones
(65±13,77)nm (194,57±9,23)nmVs.
Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)
CSNPs no liof.
(102,34±17,91)nm diámetro
(10,27±2,82)nm altura
CSNPs liof.
(557,69±178,58)nm
(12,71±4,78)nm
Agregación
Centrifugación
Liofilización
Determinación de la Concentración Mínima
Inhibitoria (MIC)
inhibición del crec. viabilidad celular
Ensayo de la Resazurina
Columna 7
S. aureus
E. coli
Inhibición
Columna 6Inhibición
inhibición del crec. viabilidad celular
CSNPs en dsln. síntesis
A)
B)
Modelos de interacción CSNPs - Células
+ -
Fuerzas Electrostáticas
CS compite con iones Ca2+
En Membrana celular
Cambios en permeabilidad
Desbalances osmóticos
Viabilidad
salida de electrolitos intracelulares
Iones potasio, proteínas, ácidos
nucleicos, glucosa y lactato
deshidrogenasa
http://bvs.sld.cu/
Xu et al., 2015 Polymers 2015, 7(9), 1850-1870; doi:10.3390/polym7091488
37
Catherine Stanley
Jeon et al., 2014 PLoS ONE 9(3): e92723. doi:10.1371/journal.pone.0092723.g003
Cadena O del LPS
Más negativa
E. coli
inhibición del crec. viabilidad celular
NO HAY EFECTO
1,38-0,25µg/mL
Crecimiento Celular
S. aureus
A)
B)
Crecimiento Celular
CSNPs proceso de liof.
E. coli
inhibición del crec. viabilidad celular
NO HAY EFECTO
22-4µg/mL
Crecimiento Celular
S. aureus
A)
B)
Crecimiento Celular
CSNPs proceso de liof.
[∼12 veces]
Posibles Razones
Concentración
Kauper & Forrest (2006)
[CSNPs]
Filtrar 0,45μm y 0,22μm
35%
Valor de MIC >22μg/mL
Posibles Razones
Liofilización
Centrifugación
Agregación del sistema
Congelamiento
Desestabilización
Área superficial
Interacción con las bact.
Con CSTPP NPs Var. 142,8%
Cristales
inhibición del crec. viabilidad celular
Valor de MIC
100-22µg/mL
Total Inhibición
550-100µg/mL
S. aureus
A)
B)
E. coli
Crecimiento Celular
22-4µg/mL
Quitosano
inhibición del crec. viabilidad celular
Valor de MIC
100-22µg/mL
Total Inhibición
550-100µg/mL
S. aureus
A)
B)
E. coli
Crecimiento Celular
22-4µg/mL
Quitosano
Se logró definir la relación CSTPP 4:1 como la mejor relación valores de tamaño y ZetaPot
adecuados.
Se logró caracterizar por los diferentes métodos físico químicos las CSNPs.
Se logró dar un acercamiento sobre la capacidad de inhibición de las CSNPs en solución de síntesis,
pero no se logró obtener el mismo resultado luego de que las CSNPs fueron expuestas al proceso de
liofilización.
Para las CSNPS 4:1 en solución de síntesis se vio una muy pequeña diferencia de inhibición entre S.
aureus y E. coli, en donde S. aureus aparenta ser un poco más sensible.
Se logró acercar el rango para la determinación de la concentración mínima inhibitoria para el CS
entre 100µg/mL y 22µg/mL.
44
Conclusiones
Como un extra se se realizó la curva de calibración (R2=0,9965) para la ampicilina y se realizaron
pruebas para la Eficiencia de Carga (EE) de las NPs con ampicilina, sin embargo se obtuvieron
valores de (16,83± 2,36) por lo que se recomienda realizar más pruebas.
Evaluar la efectividad de diferentes crioconservantes como manitol, sacarosa y trehalosa para la
preservación de la estabilidad de las CSNPs ante los procesos de centrifugación, congelamiento y
liofilización.
Realizar ensayos comparativos entre las CSNPs, antibiótico y las CSNPs cargadas con antibiótico.
Realizar análisis por AFM, TEM y SEM de las bacterias tratadas con NPs para elucidar el
mecanismo de acción de las NPs.
45
Recomendaciones
Dr. José Vega-Baudrit, Lanotec,
PoliUNA, CeniBiot, CeNAT, CIB,
Gaby Oca, Bernal, Michael, Rey,
Gaby Ávila, Laura, Daniels,
MaJosé, Cano, Cristofer, Cristina,,
Steph, Gia, Karen, Sebas, Mixie,
Mattey, HDi, Antonio M.U., Hazel,
D. Duesing,
46
Agradecimientos
DIAPOSITIVAS DE APOYO
EE Ampicilina 197nm Curva calibración R2=0,9965 EE=(16,83±2,36)%
49
Movimiento Browniano
Colisiones
aleatorias con
moléculas del
Solvente
Para NPs de mayor tamaño
El coef de Difusión es
pequeño,
Se mueven más lento.
55
56

Más contenido relacionado

Similar a TFG TEC-Lanotec Dec 12th 2016 PDF

Western blott
Western blottWestern blott
Western blott
Amague Risva
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
Carrillo Paul
 
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docxINFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
Juank Fuenmayor
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
tatiana
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleMaria Gabriela Bogado Diaz
 
Tema 4 metodologias
Tema 4 metodologiasTema 4 metodologias
Tema 4 metodologiaskellyduica
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNAAISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
IPN
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...D'imr Polo
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
JCarlos221
 
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdfTEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
WALEBUBLÉ
 
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
gustavo54orihuelahot
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida  UnidimensionalElectroforesis En Geles De Poliacrilamida  Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida UnidimensionalFrancisco Javier León
 
Nefropatía por contraste
Nefropatía por contrasteNefropatía por contraste
Nefropatía por contraste
Universidad de Concepción
 

Similar a TFG TEC-Lanotec Dec 12th 2016 PDF (20)

Western blott
Western blottWestern blott
Western blott
 
Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
 
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docxINFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
INFORME 4 - Detreminacion de acidez.docx
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
 
Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
 
Tema 4 metodologias
Tema 4 metodologiasTema 4 metodologias
Tema 4 metodologias
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNAAISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DNA
 
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
Extraccion de adn nuclear a partir de tejido de pie y manto de cittarium pica...
 
Laboratorio de reactores
Laboratorio de reactoresLaboratorio de reactores
Laboratorio de reactores
 
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdfTEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
TEMA 8. PCR - Dr GONZALEZ.pdf
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
 
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
Estudio de idoneidad de un detector basado en diamante sintético para la dete...
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida  UnidimensionalElectroforesis En Geles De Poliacrilamida  Unidimensional
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
 
Nefropatía por contraste
Nefropatía por contrasteNefropatía por contraste
Nefropatía por contraste
 

TFG TEC-Lanotec Dec 12th 2016 PDF

  • 1. SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO POR EL MÉTODO DE GELACIÓN IONOTRÓPICA COMO POTENCIAL SISTEMA DE LIBERACIÓN CONTROLADA DE ANTIBIÓTICOS. Rosvin E. Des Bouillons Gamboa 1 Tutores: Gabriela Montes de Oca, MSc Ricardo Starbird-Pérez, Dr. rer. nat Lectores: José Roberto Vega-Baudrit, PhD Bernal Sibaja Hernández, PhD 201269016
  • 2. Contenido  Introducción  Objetivos  Metodología  Resultados & Discusión  Conclusiones  Recomendaciones
  • 3. Fuente: The Royal Society & The Royal Academy of Engineering (20004) Diseño, fabricación y uso de sistemas nanoestructurados Nanopartículas (NP) Nanotecnología 2015 $1 Trillón Prod Global
  • 4. Watkins et al. (2015) . Int. J. Nanomedicine. 2015:10 6055–6074 doi: 10.2147/IJN.S92162 Nanopartículas (10-1000nm) Chitosano (CS) Liberación controlada de fármacos
  • 5. Younes & Rinaudo (2015) Mar Drugs. 13(3) 1133-1174 doi: 10.3390/md13031133 Taylor et al. (2015) Nature Scientific Reports. 5:10608. DOI: 10.1038/srep10608. Brizzi, 2016 Scienza&Tecnica-ANSA Chitosano (CS) Desacetilación Grado de desacetilación (%DDA) Quitosano Quitina
  • 6. Propiedades del CS %DDA Masa Molecular Biodegradabilidad Mucoadhesividad Biocompatibilidad Baja Toxicidad Antimicrobiano Liberación controlada & Quitanasas, quitosanasas, lisozimas 6 g/kg ∼ azúcar Cargas positivas Interacciones electrostáticas No rx alérgicas/rechazo Glicoproteínas
  • 7. Nanopartículas de CS(CSNPs) Carga positiva Internalizadas por tejidos y células. Área Superficial 50-100nm Circulación Prolongada Xiong et al. (2014).Advanced Drug Delivery Reviews doi:10.1016/j.addr.2014.02.002 Biodistribución Especificidad Ad y absorber
  • 8. 8 Diagnosis y Terapia del Cáncer saquinavir – VIH- Jurkat Linfocitos T Ramana et al. (2014) Biochimica et Biophysica Acta 1840 (2014) 476–484Lee et al. (2014) Nanomedicine (2014) 9(11), 1697–1713 de Campos et al. (2004) Pharmaceutical Research, 21(5) Terapia VIH Tratamiento oftalmológico Otras aplicaciones de las CSNPs Conjuntiva – CSFL NP – CSFL - FMarcadores fluorescentes – NIRF
  • 9. Métodos de Síntesis de CSNPs Entrecruzamiento por emulsión Micelas reversasSpray-drying Método de tamizadoCoacervación/precipitación Gelación Ionotrópica Solventes orgánicos Viabilidad celular Procesos complicados Desestabilización del agente activo NP de gran tamaño Equipo
  • 10. Método de Gelación Ionotrópica CS policatión Tripolifosfato de Sodio (TPP) Younes & Rinaudo (2015) Mar Drugs. 13(3) 1133-1174 doi: 10.3390/md13031133 Entrecruzamiento iónico reversible Fuerzas electrostáticas
  • 11. Método simple No solventes orgánicos T. ambiente No entrecruzamiento químico Entrecruzamiento físico reversible Agente activo protegido Disolución acuosa Koukaras et al. (2012). Mol. Pharm. 9(10), 2856–2862. doi: 10.1021/mp300162j Ventajas Método de Gelación Ionotrópica Relaciones CSTPP
  • 12. Sintetizar nanopartículas de quitosano utilizando el método de gelación ionotrópica por entrecruzamiento con Tripolifosfato (TPP). Caracterizar las nanopartículas por Dispersión Dinámica de Luz (DLS), Espectroscopía Infraroja con Transformada de Fourier (FTIR), Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) y Microscopio de Fuerza Atómica (AFM). Evaluar la actividad antibacteriana in vitro, utilizando el método de la determinación de la concentración mínima inhibitoria en Escherichia coli (gram negativa) y Staphylococcus aureus (gram positiva). 12 Objetivo General Sintetizar nanopartículas de quitosano por medio del método de gelación ionotrópica como sistema de liberación controlada de antibióticos Objetivos Específicos
  • 14. Síntesis de CSNPs Caracterización MIC [Se define relac. CSTPP por DLS] FTIR TEM AFM S. aureus E. coli
  • 15. Síntesis de CSNPs por gelación ionotrópica -10°C
  • 16. Caracterización Dispersión Dinámica de Luz (DLS) Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) ZetaPotencial DHP 3mL 1,5mL 5μL1:50 Rejilla Desecador 5μL1:50 Mica T. amb 150 kHz mica hidrofílica modo intermitente al aire Rayado MH 1x 24h antes Inóculo 2h antes Centrifugación Pellet Dsln Salina D.O. ideal Ensayo resazurina inhibición del crec. viabilidad celular
  • 18. Síntesis de CSNPs 100-300kDa %DDA 75-85% CS Prueba preliminar Dsln. Opalescente Dsln. turbia Formación de NPs Precipitación Inestabilidad, floculación
  • 19. Espectroscopía Infraroja con Transformada de Fourier (FTIR)
  • 20. Interacción entre los iones fosfato (del TPP) y amonio (del CS). FTIR
  • 22. Stokes-Einstein Mov. Browniano Análisis de Fluct. De Intensidad D= 𝑘𝑇 6𝜋𝜂𝑅
  • 23. Cuadro 1. Distribuciones de Diámetro Hidrodinámico Promedio (DHP) y Zeta potencial (ZetaPot) determinados por DLS. (n=3) Entrecruzamiento NH3 Libres 100-300kDa %DDA 75-85% CS
  • 24. Cuadro 1. Distribuciones de Diámetro Hidrodinámico Promedio (DHP) y Zeta potencial (ZetaPot) determinados por DLS. (n=3) Entrecruzamiento NH3 Libres 100-300kDa %DDA 75-85% CS
  • 25. Distribución de DH de CSNPs 81,90% 18,30% 87,50% 10,40% 84,10% 11,8% 83,10% 16,90% Dos Familias PdI 100-300kDa %DDA 75-85% CS
  • 26. Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)
  • 27. Vacío Hidratación Mínima Morfología No-esféricas Dos poblaciones Promedio=(65±13,77)nm Desecación
  • 28. Vacío Hidratación Mínima Morfología No-esféricas Dos poblaciones (65±13,77)nm (194,57±9,23)nmVs.
  • 29. Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)
  • 30. CSNPs no liof. (102,34±17,91)nm diámetro (10,27±2,82)nm altura
  • 32. Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC)
  • 33. inhibición del crec. viabilidad celular Ensayo de la Resazurina
  • 34. Columna 7 S. aureus E. coli Inhibición Columna 6Inhibición inhibición del crec. viabilidad celular CSNPs en dsln. síntesis A) B)
  • 35. Modelos de interacción CSNPs - Células + - Fuerzas Electrostáticas CS compite con iones Ca2+ En Membrana celular Cambios en permeabilidad Desbalances osmóticos Viabilidad salida de electrolitos intracelulares Iones potasio, proteínas, ácidos nucleicos, glucosa y lactato deshidrogenasa http://bvs.sld.cu/
  • 36. Xu et al., 2015 Polymers 2015, 7(9), 1850-1870; doi:10.3390/polym7091488
  • 37. 37 Catherine Stanley Jeon et al., 2014 PLoS ONE 9(3): e92723. doi:10.1371/journal.pone.0092723.g003 Cadena O del LPS Más negativa
  • 38. E. coli inhibición del crec. viabilidad celular NO HAY EFECTO 1,38-0,25µg/mL Crecimiento Celular S. aureus A) B) Crecimiento Celular CSNPs proceso de liof.
  • 39. E. coli inhibición del crec. viabilidad celular NO HAY EFECTO 22-4µg/mL Crecimiento Celular S. aureus A) B) Crecimiento Celular CSNPs proceso de liof. [∼12 veces]
  • 40. Posibles Razones Concentración Kauper & Forrest (2006) [CSNPs] Filtrar 0,45μm y 0,22μm 35% Valor de MIC >22μg/mL
  • 41. Posibles Razones Liofilización Centrifugación Agregación del sistema Congelamiento Desestabilización Área superficial Interacción con las bact. Con CSTPP NPs Var. 142,8% Cristales
  • 42. inhibición del crec. viabilidad celular Valor de MIC 100-22µg/mL Total Inhibición 550-100µg/mL S. aureus A) B) E. coli Crecimiento Celular 22-4µg/mL Quitosano
  • 43. inhibición del crec. viabilidad celular Valor de MIC 100-22µg/mL Total Inhibición 550-100µg/mL S. aureus A) B) E. coli Crecimiento Celular 22-4µg/mL Quitosano
  • 44. Se logró definir la relación CSTPP 4:1 como la mejor relación valores de tamaño y ZetaPot adecuados. Se logró caracterizar por los diferentes métodos físico químicos las CSNPs. Se logró dar un acercamiento sobre la capacidad de inhibición de las CSNPs en solución de síntesis, pero no se logró obtener el mismo resultado luego de que las CSNPs fueron expuestas al proceso de liofilización. Para las CSNPS 4:1 en solución de síntesis se vio una muy pequeña diferencia de inhibición entre S. aureus y E. coli, en donde S. aureus aparenta ser un poco más sensible. Se logró acercar el rango para la determinación de la concentración mínima inhibitoria para el CS entre 100µg/mL y 22µg/mL. 44 Conclusiones
  • 45. Como un extra se se realizó la curva de calibración (R2=0,9965) para la ampicilina y se realizaron pruebas para la Eficiencia de Carga (EE) de las NPs con ampicilina, sin embargo se obtuvieron valores de (16,83± 2,36) por lo que se recomienda realizar más pruebas. Evaluar la efectividad de diferentes crioconservantes como manitol, sacarosa y trehalosa para la preservación de la estabilidad de las CSNPs ante los procesos de centrifugación, congelamiento y liofilización. Realizar ensayos comparativos entre las CSNPs, antibiótico y las CSNPs cargadas con antibiótico. Realizar análisis por AFM, TEM y SEM de las bacterias tratadas con NPs para elucidar el mecanismo de acción de las NPs. 45 Recomendaciones
  • 46. Dr. José Vega-Baudrit, Lanotec, PoliUNA, CeniBiot, CeNAT, CIB, Gaby Oca, Bernal, Michael, Rey, Gaby Ávila, Laura, Daniels, MaJosé, Cano, Cristofer, Cristina,, Steph, Gia, Karen, Sebas, Mixie, Mattey, HDi, Antonio M.U., Hazel, D. Duesing, 46 Agradecimientos
  • 48. EE Ampicilina 197nm Curva calibración R2=0,9965 EE=(16,83±2,36)%
  • 49. 49 Movimiento Browniano Colisiones aleatorias con moléculas del Solvente Para NPs de mayor tamaño El coef de Difusión es pequeño, Se mueven más lento.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 55
  • 56. 56

Notas del editor

  1. PLGA or poly(lactic-co-glycolic acid), Polyethylene glycol (PEG), Poly(vinyl alcohol) , ácido poli-láctico (PLA), Polycaprolactona (PCL)
  2. NIRF: Near-infrared fuorescence
  3. Koukaras et al. (2012). Mol. Pharm. 9(10), 2856–2862. doi: 10.1021/mp300162j
  4. Koukaras et al. (2012). Mol. Pharm. 9(10), 2856–2862. doi: 10.1021/mp300162j
  5. Espectroscopía Infraroja con Transformada de Fourier (FTIR)
  6. We generated a DwaaL mutant to remove O side chain in LPS. This mutant strain has more negative charges on cell surface compared to the wild-type strains because negatively charged lipid A and core components of LPS are exposed by the deletion of O side chain [18]. Therefore, we expected to increase the CM binding activity with the mutant strain. As shown in figure 3D, an increased number of DwaaL mutant were observed on CM-coated slides compared to the wild- type strain, suggesting that LPS can bind to CM.
  7. 18,62 Y 13,92
  8. López-León (2005) congelamiento a -10C total desestabilización del sistema--> inútiles para cualquier aplicación
  9. López-León (2005) congelamiento a -10C total desestabilización del sistema--> inútiles para cualquier aplicación
  10. 18,62 Y 13,92
  11. 18,62 Y 13,92