SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPUBLICA DOMINICANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD) HATO MAYOR
TIC Y EDUCACIÓN DE LA MANO
CON EL FUTURO
NOMBRE
LIC. ANTHONIRY LÓPEZ TAVERA
FECHA
MARZO 2015
2
Introducción
A continuación observaremos un artículo científico creado de forma
autónoma el cual se sustenta de seis documentos muy nutritivos e
importantes en el ámbito educativo y las TIC, dichos documentos son:
UNESCO, MINERD, FORMACION DE COMPETENCIAS
PEDAGOGICAS, LAS E ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ONLINE,
SEESCyT, Y SENTIDO FORMATIVO DE LA EDUCACION FISICA.
Cada documento fue leído y analizado para luego extraer dos citas textuales
de cada uno donde observé diferentes referencias y fechas de algunos autores
que escribieron dicho documentos.
Hay que destacar que la gran mayoría de los documentos hace énfasis en las
TIC y su importancia, lo que me permite deducir que como profesionales de
la educación dominicana debemos implementar más lo que es la
TECNOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN en
nuestros centros educativos para así formar mejores individuos amante al
buen uso de las TIC y al nuevo paradigma del sistema Educativo
Dominicano. De esta manera le invito a leer este artículo científico que lleva
como título TIC Y EDUCACION DE LA MANO CON EL FUTURO
3
Hacia un concepto de estándar TIC para la formación
inicial de docentes (UNESCO)
Desde hace varios años en el campo educativo se ha generalizado la
discusión en torno a la incorporación de estándares (estándares) como un
medio para la implementación mejorary orientarla evaluación sobre la calidad
de lo que se hace en educación, especialmente en lo relacionado con el
mejoramiento de los profesionales que participan en educación (Stu fflebeam,
1991; Husen & Tuijnman, 1994). De esta manera hoy resulta habitual la
discusión, no exenta de polémica, sobre el uso de estándares para el
desempeñode los docentes, para la gestión escolar o para la formación inicial
de profesores los que en sus conjunto se transforman en instrumentos que
constituyen a un entorno educativo que propugna una calidad total (cano,
1998).
La influencia de la tecnología y comunicación TIC juega un papel
fundamental en el ámbito educativo, ha provocado el surgimiento de nuevas
necesidades, actitudes y valores que forma parte de la actual conformación de
la sociedad (Foster, 2005).
Cobertura escolar (MINERD)
El sistema Educativo Dominicano ha tenido avances notables. Según
estudios de Urquiola M. Calderón V. “Manzanas y Naranjas: Matricula y
escolaridad en Países de América Latina y el Caribe”.BID-2005;entre las
Naciones Latinoamericanas, República Dominicana, tiene la mayor cobertura
escolar para la población entre 6 – 18 años de edad con un 91% en los últimos
años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6 – 13
años de edad.
Son notorios los avances del país en relación al número de años de
escolaridad promedio de la población dominicana.
El número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 15
años es de 8 años, según la Encuesta Nacionalde Fuerza de Trabajo (ENFT),
abril 2000-octubre 2006 Banco Central de la República Dominicana casi
duplicando el número de años de escolaridad en apenas una década.
4
La formación de competencias pedagógicas mediada
por las TIC de profesores de la faculta de cultura física
Las competencias según el criterio de diferentes autores como (Hayes,
1995; la Fourcade, 1992; Leboyer, 1997; citados en Castellano 2005) son
concebidas de una forma reduccionista, pues la ven solo desde el punto de
vista de tener capacidad y conocimientos para realizar una actividad
eficientemente,no destacan la importancia de hacercon conciencias de lo que
se hace, no completan todos los atributos que debe poseer una persona
competente en este siglo, que se aboga por la paz, la democracia, equidad,
justicia social. No se puede ver al hombre competente solo porque ejecute
acciones concretas de forma eficiente para resolver tareas específicas.
Beatriz castellano y su colectivo de autores definen la competencia “como
una configuración psicológicas que integran diversos componentescognitivos,
meta cognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad en estrecha
unidad funcional, auto regulando el desempeño real y eficiente en una esfera
especifica de la actividad, en correspondencia con el modelo de desempeño
deseable socialmente construido en un contexto histórico concreto.”
(Castellanos, 2005: 103).
Las e-actividades en la enseñanza on-line
Diferentes son los autores que han planteado la importancia que la
realización de las actividades tiene para el aprendizaje en red. (Moreno y baíllo
–bailliere) (2002, 54).La sitúan como unas de las variables críticas del sistema
de aprendizaje en red, que se encuentran además en completa relación con el
resto de variables del sistema.
Moreno y baíllo – bailliere (2002, 59),por su parte también nos llaman la
atención sobre un conjunto de actividades que pueden ser realizadas en la red:
explicaciones en red, presentaciones de los alumnos, actividades de repetición,
rastreo de información, investigación guiada, análisis guiados, trabajos en
equipo, tormentas de ideas, estudios de casos, juegos de rol, críticas de grupos,
simulaciones, instrucciones de uso, y juegos didácticos.
5
Sentido formativo de la educación física, e importancia
de la competencia motriz
Existen numerosas evidencias documentadas sobre los aportes a través de
lo que la educación física puede contribuirdesde su especifidad formativa,con
el desarrollo de una educación para la paz, la convivencia y la resolución de
conflictos; así como la promoción de aprendizajes cooperativos, el desarrollo
de estrategias meta cognitivas desde edades tempranas, entre otros beneficios
(medira, 1997; Velázquez, 2002, 2006; fraile et al, 2008)
La construcción de la competencia motriz –orientada hacia el logro de la
disponibilidad corporal – es un proceso dinámico y complejo, caracterizado
por una progresión de cambio en las posibilidades de dominio de uno mismo
y de las actividades corporales con otros o con los objetos en el entorno (Ruiz
Pérez; 1995). Proceso en el cual el sujeto va resinificando las percepciones y
valoraciones que hace sobre si mismo referidas, en principio, a la actuación
motriz, mejorando y fortaleciendo la construcción de la subjetividad y la
interacciones con otros.
Antecedentes de la taxonomía de bloom
En el año 1956. Benjamín bloom, psicólogo educativo que trabajaba en la
universidad de chicago, desarrollo su taxonomía de objetivos educativos.
Dicha taxonomía se convirtió en herramienta clave para estructurar y
comprender el proceso de aprendizaje. En ella propuso que este último
encajaba en uno de los tres dominios psicológicos, el cognitivo. Recordemos
cuales son estos tres dominios:
El dominio cognitivo – procesar información y habilidades mentales
El dominio afectivo- actitudes y sentimientos
El dominio psicomotor – habilidades manipulativas, manuales o físicas
En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom. Lorin Anderson, reviso
la taxonomía de su maestro y publica, en el año 2001, la taxonomía revisada
de Bloom donde escribió el uso de verbos no sustantivos para cada categoría.
6
Perspectivas de la educación superior
Como se señala en el preámbulo de la declaración general de la educación
superior, la ciencia y la tecnología del congreso del foro presidencial por la
excelencia de la educación dominicana, realizado del 17 al 19 de enero 2007,
se visualizan, entre otros, tres grandes desafíos para la educación superior.
El Programa Estratégico apoyará a la SEESCyT para que en el
cumplimiento de sus tareas de evaluación logre los propósitos establecidos
por el Artículo 72, de la Ley 139-01; es decir: “a) Contribuir con el desarrollo y
el mejoramiento cualitativo del sistema y de las instituciones que lo
conforman; b) Garantizar la pertinencia, la eficacia y la eficiencia de la
educación superior; c) Velar para que la educación superiorofrezca respuestas
a las demandas y necesidades de formación de recursos humanos de la
sociedad; d) Garantizar el cumplimiento de la presente ley y de los
reglamentos que la complementan;e) Mantenerinformadaa la sociedad sobre
el desempeño de las instituciones que integran el sistema; f ) Utilizar los
resultados en la definición de políticas dirigidas al fortalecimiento del Sistema
Nacional de Educación Superior, Ciencia y tecnología.
7
Conclusión
La tecnología de investigación y comunicación TIC se ha convertido en los
últimos años en la plata forma del sistema Educativo Dominicano,debido los
amplios conocimientos que podemos adquirira través de la misma.
Esta permite que los docentes obtenganmejores resultados al asignar
tareas y trabajos de investigación a sus alumnos/as, Conociendo asílas fuentes
bibliográficas y el origen del autor del texto de donde obtuvo el documento.
Para el MINERD más que satisfacción es un gran logro el avance que ha
tenido en los últimos años en la cobertura escolar donde contamoscon un
91% de estudiantes entre 6-18 años de edad y un 98% de asistencia escolar en
el rango de 6 a 13 años de edad.
En cuanto a la formación de competencias pedagógicas puedo decirque
son habilidades y destrezas que debe de mostrarun maestro/a para impartir
el pan de la enseñanza en el día a día, y demostrarque somos los llamados a
mejorar nuestra sociedad inculcando valores éticos y morales a través de la
TIC.
En diferentes ocasiones hice mención de la importancia de la tecnología
de investigación y comunicación, ahora en este caso voy a señalar él porque
es importante la misma.
Puedes estudiar y hacer especialidades desde tu hogar, online sin estar en
un aula, y sin observar el maestro que imparte la asignatura solo vía el internet.
Puedes crear tus propias páginas para subir videos e informaciones
importantes de tu carrera o profesión.
Te hace famoso con tus alumnos y colegas al subir videos de juegos
recreativos, y deportivos en youtube.
8
Referencias
(Stu fflebeam, 1991; Husen & Tuijnman, 1994).
(Cano, 1998).
(Foster, 2005).
(Urquiola M. Calderón V. “Manzanas y Naranjas: Matricula y escolaridad en
País de América Latina y el Caribe”.BID-2005);
(ENFT), abril 2000-octubre 2006
(Hayes, 1995; la Fourcade, 1992; Leboyer, 1997; citados en Castellano 2005)
(Castellanos, 2005: 103).
(Moreno y baíllo –bailliere) (2002, 54)
(Moreno y baíllo – bailliere (2002, 59)
(1997; Velázquez, 2002, 2006; fraile et al, 2008)
(Ruiz Pérez; 1995)
(1956. Benjamín bloom),
(Lorin Anderson, 2001),

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raes
RaesRaes
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Virgenpl diagnostico
Virgenpl diagnosticoVirgenpl diagnostico
Virgenpl diagnosticopabloleif
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oei
Esc Savio
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
juangalvezlugo
 
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superiorDoc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
ALEJANDRORUIZALTAMIR
 
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
Jesus Mejia
 
Sistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXISistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXI
Ulises Giunta Gonzalez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ajsa31
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
NayeligMoralesconde
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

Raes
RaesRaes
Raes
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Educacion distancia
Educacion distanciaEducacion distancia
Educacion distancia
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Virgenpl diagnostico
Virgenpl diagnosticoVirgenpl diagnostico
Virgenpl diagnostico
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
Rle3476 ferreyra oei
Rle3476 ferreyra  oeiRle3476 ferreyra  oei
Rle3476 ferreyra oei
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
 
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superiorDoc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
Doc apoyo-4-formacion-por-competencias-ed-superior
 
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
 
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
Defensa de Candidatura (Tesis Doctoral).
 
Sistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXISistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXI
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 

Similar a Tic y educació 2

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
paulina medellin ordoñez
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Aprender a colaborar psicologia
Aprender a colaborar psicologiaAprender a colaborar psicologia
Aprender a colaborar psicologia
jhonny noh
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Ruth Aguilar
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Liliana Reyes
 
tic y educación de la mano con el futuro
tic y educación de la mano con el futurotic y educación de la mano con el futuro
tic y educación de la mano con el futuro
anthoniry lopez tavera
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
ppgqq1
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Hernando Bernal Algecira
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
Dianabarragan
 
Ortega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaOrtega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaIPPSON
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 

Similar a Tic y educació 2 (20)

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Aprender a colaborar psicologia
Aprender a colaborar psicologiaAprender a colaborar psicologia
Aprender a colaborar psicologia
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
tic y educación de la mano con el futuro
tic y educación de la mano con el futurotic y educación de la mano con el futuro
tic y educación de la mano con el futuro
 
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencialLas preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
 
Ortega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestinaOrtega romero marisa ernestina
Ortega romero marisa ernestina
 
Testuak
TestuakTestuak
Testuak
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tic y educació 2

  • 1. 1 REPUBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) HATO MAYOR TIC Y EDUCACIÓN DE LA MANO CON EL FUTURO NOMBRE LIC. ANTHONIRY LÓPEZ TAVERA FECHA MARZO 2015
  • 2. 2 Introducción A continuación observaremos un artículo científico creado de forma autónoma el cual se sustenta de seis documentos muy nutritivos e importantes en el ámbito educativo y las TIC, dichos documentos son: UNESCO, MINERD, FORMACION DE COMPETENCIAS PEDAGOGICAS, LAS E ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ONLINE, SEESCyT, Y SENTIDO FORMATIVO DE LA EDUCACION FISICA. Cada documento fue leído y analizado para luego extraer dos citas textuales de cada uno donde observé diferentes referencias y fechas de algunos autores que escribieron dicho documentos. Hay que destacar que la gran mayoría de los documentos hace énfasis en las TIC y su importancia, lo que me permite deducir que como profesionales de la educación dominicana debemos implementar más lo que es la TECNOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN en nuestros centros educativos para así formar mejores individuos amante al buen uso de las TIC y al nuevo paradigma del sistema Educativo Dominicano. De esta manera le invito a leer este artículo científico que lleva como título TIC Y EDUCACION DE LA MANO CON EL FUTURO
  • 3. 3 Hacia un concepto de estándar TIC para la formación inicial de docentes (UNESCO) Desde hace varios años en el campo educativo se ha generalizado la discusión en torno a la incorporación de estándares (estándares) como un medio para la implementación mejorary orientarla evaluación sobre la calidad de lo que se hace en educación, especialmente en lo relacionado con el mejoramiento de los profesionales que participan en educación (Stu fflebeam, 1991; Husen & Tuijnman, 1994). De esta manera hoy resulta habitual la discusión, no exenta de polémica, sobre el uso de estándares para el desempeñode los docentes, para la gestión escolar o para la formación inicial de profesores los que en sus conjunto se transforman en instrumentos que constituyen a un entorno educativo que propugna una calidad total (cano, 1998). La influencia de la tecnología y comunicación TIC juega un papel fundamental en el ámbito educativo, ha provocado el surgimiento de nuevas necesidades, actitudes y valores que forma parte de la actual conformación de la sociedad (Foster, 2005). Cobertura escolar (MINERD) El sistema Educativo Dominicano ha tenido avances notables. Según estudios de Urquiola M. Calderón V. “Manzanas y Naranjas: Matricula y escolaridad en Países de América Latina y el Caribe”.BID-2005;entre las Naciones Latinoamericanas, República Dominicana, tiene la mayor cobertura escolar para la población entre 6 – 18 años de edad con un 91% en los últimos años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6 – 13 años de edad. Son notorios los avances del país en relación al número de años de escolaridad promedio de la población dominicana. El número de años de escolaridad promedio de la población mayor de 15 años es de 8 años, según la Encuesta Nacionalde Fuerza de Trabajo (ENFT), abril 2000-octubre 2006 Banco Central de la República Dominicana casi duplicando el número de años de escolaridad en apenas una década.
  • 4. 4 La formación de competencias pedagógicas mediada por las TIC de profesores de la faculta de cultura física Las competencias según el criterio de diferentes autores como (Hayes, 1995; la Fourcade, 1992; Leboyer, 1997; citados en Castellano 2005) son concebidas de una forma reduccionista, pues la ven solo desde el punto de vista de tener capacidad y conocimientos para realizar una actividad eficientemente,no destacan la importancia de hacercon conciencias de lo que se hace, no completan todos los atributos que debe poseer una persona competente en este siglo, que se aboga por la paz, la democracia, equidad, justicia social. No se puede ver al hombre competente solo porque ejecute acciones concretas de forma eficiente para resolver tareas específicas. Beatriz castellano y su colectivo de autores definen la competencia “como una configuración psicológicas que integran diversos componentescognitivos, meta cognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad en estrecha unidad funcional, auto regulando el desempeño real y eficiente en una esfera especifica de la actividad, en correspondencia con el modelo de desempeño deseable socialmente construido en un contexto histórico concreto.” (Castellanos, 2005: 103). Las e-actividades en la enseñanza on-line Diferentes son los autores que han planteado la importancia que la realización de las actividades tiene para el aprendizaje en red. (Moreno y baíllo –bailliere) (2002, 54).La sitúan como unas de las variables críticas del sistema de aprendizaje en red, que se encuentran además en completa relación con el resto de variables del sistema. Moreno y baíllo – bailliere (2002, 59),por su parte también nos llaman la atención sobre un conjunto de actividades que pueden ser realizadas en la red: explicaciones en red, presentaciones de los alumnos, actividades de repetición, rastreo de información, investigación guiada, análisis guiados, trabajos en equipo, tormentas de ideas, estudios de casos, juegos de rol, críticas de grupos, simulaciones, instrucciones de uso, y juegos didácticos.
  • 5. 5 Sentido formativo de la educación física, e importancia de la competencia motriz Existen numerosas evidencias documentadas sobre los aportes a través de lo que la educación física puede contribuirdesde su especifidad formativa,con el desarrollo de una educación para la paz, la convivencia y la resolución de conflictos; así como la promoción de aprendizajes cooperativos, el desarrollo de estrategias meta cognitivas desde edades tempranas, entre otros beneficios (medira, 1997; Velázquez, 2002, 2006; fraile et al, 2008) La construcción de la competencia motriz –orientada hacia el logro de la disponibilidad corporal – es un proceso dinámico y complejo, caracterizado por una progresión de cambio en las posibilidades de dominio de uno mismo y de las actividades corporales con otros o con los objetos en el entorno (Ruiz Pérez; 1995). Proceso en el cual el sujeto va resinificando las percepciones y valoraciones que hace sobre si mismo referidas, en principio, a la actuación motriz, mejorando y fortaleciendo la construcción de la subjetividad y la interacciones con otros. Antecedentes de la taxonomía de bloom En el año 1956. Benjamín bloom, psicólogo educativo que trabajaba en la universidad de chicago, desarrollo su taxonomía de objetivos educativos. Dicha taxonomía se convirtió en herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. En ella propuso que este último encajaba en uno de los tres dominios psicológicos, el cognitivo. Recordemos cuales son estos tres dominios: El dominio cognitivo – procesar información y habilidades mentales El dominio afectivo- actitudes y sentimientos El dominio psicomotor – habilidades manipulativas, manuales o físicas En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom. Lorin Anderson, reviso la taxonomía de su maestro y publica, en el año 2001, la taxonomía revisada de Bloom donde escribió el uso de verbos no sustantivos para cada categoría.
  • 6. 6 Perspectivas de la educación superior Como se señala en el preámbulo de la declaración general de la educación superior, la ciencia y la tecnología del congreso del foro presidencial por la excelencia de la educación dominicana, realizado del 17 al 19 de enero 2007, se visualizan, entre otros, tres grandes desafíos para la educación superior. El Programa Estratégico apoyará a la SEESCyT para que en el cumplimiento de sus tareas de evaluación logre los propósitos establecidos por el Artículo 72, de la Ley 139-01; es decir: “a) Contribuir con el desarrollo y el mejoramiento cualitativo del sistema y de las instituciones que lo conforman; b) Garantizar la pertinencia, la eficacia y la eficiencia de la educación superior; c) Velar para que la educación superiorofrezca respuestas a las demandas y necesidades de formación de recursos humanos de la sociedad; d) Garantizar el cumplimiento de la presente ley y de los reglamentos que la complementan;e) Mantenerinformadaa la sociedad sobre el desempeño de las instituciones que integran el sistema; f ) Utilizar los resultados en la definición de políticas dirigidas al fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y tecnología.
  • 7. 7 Conclusión La tecnología de investigación y comunicación TIC se ha convertido en los últimos años en la plata forma del sistema Educativo Dominicano,debido los amplios conocimientos que podemos adquirira través de la misma. Esta permite que los docentes obtenganmejores resultados al asignar tareas y trabajos de investigación a sus alumnos/as, Conociendo asílas fuentes bibliográficas y el origen del autor del texto de donde obtuvo el documento. Para el MINERD más que satisfacción es un gran logro el avance que ha tenido en los últimos años en la cobertura escolar donde contamoscon un 91% de estudiantes entre 6-18 años de edad y un 98% de asistencia escolar en el rango de 6 a 13 años de edad. En cuanto a la formación de competencias pedagógicas puedo decirque son habilidades y destrezas que debe de mostrarun maestro/a para impartir el pan de la enseñanza en el día a día, y demostrarque somos los llamados a mejorar nuestra sociedad inculcando valores éticos y morales a través de la TIC. En diferentes ocasiones hice mención de la importancia de la tecnología de investigación y comunicación, ahora en este caso voy a señalar él porque es importante la misma. Puedes estudiar y hacer especialidades desde tu hogar, online sin estar en un aula, y sin observar el maestro que imparte la asignatura solo vía el internet. Puedes crear tus propias páginas para subir videos e informaciones importantes de tu carrera o profesión. Te hace famoso con tus alumnos y colegas al subir videos de juegos recreativos, y deportivos en youtube.
  • 8. 8 Referencias (Stu fflebeam, 1991; Husen & Tuijnman, 1994). (Cano, 1998). (Foster, 2005). (Urquiola M. Calderón V. “Manzanas y Naranjas: Matricula y escolaridad en País de América Latina y el Caribe”.BID-2005); (ENFT), abril 2000-octubre 2006 (Hayes, 1995; la Fourcade, 1992; Leboyer, 1997; citados en Castellano 2005) (Castellanos, 2005: 103). (Moreno y baíllo –bailliere) (2002, 54) (Moreno y baíllo – bailliere (2002, 59) (1997; Velázquez, 2002, 2006; fraile et al, 2008) (Ruiz Pérez; 1995) (1956. Benjamín bloom), (Lorin Anderson, 2001),