SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario
Concepto Definición Referencias
Materialización
del currículum
Se refiere al desarrollo curricular; es decir, el
espacio de naturaleza social y profesional en el
cual se pueden tomar decisiones sobre la
escuela, el aprendizaje y la enseñanza. Durante
este proceso intervienen diferentes agentes,
tales como el profesorado, directivos, alumnos y
personal administrativo. Este maneja diferentes
metodologías, acciones, modelación,
estructuración y organización de los proyectos a
implementar dentro del aula escolar.
Prescribe una concepción educativa
determinada que, al ejecutarse, pretende
solucionar problemas y satisfacer necesidades
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cruz, F. (2044). El
desarrollo docente en
los escenarios del
currículum y la
organización.
Profesorado. Revista de
currículum y formación
del profesorado, 8, 20.
Clima del aula Es una construcción originada por las relaciones
sociales que entablan los protagonistas de una
clase así como por la forma de pensar de cada
uno de ellos, por sus valores, esto es, por la
cultura existente en el aula.
Marchena 2005
Trabajo en
equipo
Número reducido de personas con capacidades
complementarias, comprometidas con un
propósito, un objetivo de trabajo y un
planeamiento común y con responsabilidad
mutua compartida
Kennet J. Mussnug y
Aaron W. Hughey
(1997). Trabajar en
grupo. Revista
Conocimientos
del docente
El autor español Rasco (1999) afirma que el
docente:
Desarrolla diferentes tipos de conocimiento
docente y los corresponde bajo la categoría de
conocimiento práctico como conocimiento fruto
de la relación entre la formación teórica del
docente y la interacción con el medio escolar.
En tanto conocimiento práctico, no se encuentra
separado del conocimiento teórico adquirido
previamente, sino que, en realidad, se muestra
como un conocimiento transformado en razón
de la acción práctica del docente, de su
experiencia personal. Ese conocimiento
transformado en la acción práctica es el que
constituye para el autor el conocimiento de oficio
en el docente (p.306).
RASCO, J. (1999). De
la investigación sobre la
enseñanza al
conocimiento docente.
Madrid: Akal.
Enfoque
psicopedagógi
co
La Psicopedagogía es una disciplina constituida,
la cual aplica conocimientos psicológicos y
pedagógicos a la educación. (S.R.).
Es la ciencia que estudia el fenómeno de
adaptación que implica el desarrollo evolutivo de
la mente, con el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Fernando Ovalle d.
(panamá)).
Psicopedagogí
a
Disciplina donde se fusionan la psicología y la
pedagogía cuyo campo de aplicación es la
educación a la cual proporciona métodos,
técnicas y procedimientos para lograr un
proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado
a las necesidades del educando buscando
prevenir y corregir dificultades que se presentan
en el individuo.
Pestalozzi, J. H.,
Historia Gral de
pedagogía. Porrúa.
México
Contexto Es un término que deriva del vocablo latino
contextus y que se refiere a todo aquello que
rodea, ya sea física o simbólicamente, a un
acontecimiento. A partir del contexto, por lo
tanto, se puede interpretar o entender un hecho.
Según el diccionario de la Real Academia
Española (2014) lo define como el entorno físico
o de situación, político, histórico, cultural o de
cualquier otra índole, en el que se considera un
hecho.
Julián Pérez Porto y
Ana Gardey
Real Academia
Española. (2014).
Diccionario de la lengua
española (23.a ed.).
Madrid, España: Autor.
Experiencia
Pedagógica
Es una construcción histórico-cultural de los
colectivos educativos. Tiene germen en la
iniciativa de poner en marcha la construcción de
ideas pedagógicas que por su naturaleza
formativa y formadora, generan la construcción
de realidades que se llevan a la práctica.
La documentación
narrativa de
experiencias
pedagógicas.
"Una estrategia para la
formación de docentes"
(2004)
Socialización Es el proceso por el cual los individuos, en su
interacción con otros, desarrollan las maneras
de pensar, sentir y actuar que son esenciales
para su participación eficaz en la sociedad.
(Vander Zanden, 1986). Según Emile Durkheim
(1976) ''La educación cumple la función de
integrar a los miembros de una sociedad por
medio de pautas de comportamiento comunes''
Durkheim, E. (1976).
Las reglas del método
sociológico Emile
Durkheim (No. 300.18
D8.). Editorial La
Pléyade.
Vander Za nden, J. W.
(1986). Manual de
psicología social.
Barcelona : Paidós
Ibérica, 1986 imp. 1994.
España.
Escolarización Se escolariza cuando la persona, sus acciones,
y todo su cuerpo se enclaustran dentro de la red
de relaciones del mundo escolar.
Dotación de una escuela a un niño o joven para
estudiar y recibir enseñanza adecuada.
Calvo, C. (2006). Entre
la educación cultural
caótica y la
escolarización
corporal ordenada.
Revista Iberoamericana
de Educación. N° (39),
p.92.
The Free Dictionary.
(2003).
Diccionario/sinonimos.
Copyright.
Métodos de
enseñanza
Todas las decisiones relativas a la metodología
de enseñanza deben realizarse a partir de las
interrelaciones que, alrededor de las
competencias propuestas como metas a
alcanzar, se establecen en cada contexto
institucional entre las modalidades organizativas
o escenarios para llevar a cabo los procesos
de enseñanza/aprendizaje, los métodos de
trabajo a desarrollar en cada uno de estos
escenarios, y los procedimientos de evaluación
a utilizar para verificar la adquisición de las
metas propuestas.
Mario de MIgul Díaz.
(2006). Modalidades de
enseñanza centradas
en el desarrollo de
competencias . Oviedo:
Ediciones universidad
de Oviedo
Enfoque "Establecer nuevas perspectivas en torno a las
relaciones entre lo investigado y el investigador"
"Acción y efecto de
enfocar" "Dirigir la atención o el interés hacia un
asunto o problema desde unos supuestos previo
s, para tratar de resolverlo acertadamente"
Belasco y Pérez (2007;
p.25)
La Real Academia
Española
Contenidos
disciplinarios
Los contenidos disciplinarios son aquél grupo de
conocimientos específicos de un área de
conocimiento en concreto, los cuales se trabajan
únicamente desde esa materia. Dichos
contenidos están organizados en bloques según
el curso
Ley orgánica de educac
ión LOE (2006)
Currículum El currículum es un conjunto de objetivos,
contenidos, criterios metodológicos y
de evaluación que permiten el aprendizaje de
los estudiantes y el desarrollo de competencias.
Según Coll (1987) se entiende por currículo al
“proyecto que preside las actividades educativas
escolares, precisa sus intenciones y proporciona
guías de acción adecuadas y útiles para los
profesores que tienen la responsabilidad directa
Coll, C. (1987).
Psicología y curriculum.
Barcelona: Laia.
Popkewitz, T. (2007) “La
historia del currículum:
La educación en los
estados unidos a
principios del siglo XX,
como tesis cultural
de su ejecución." (p.31) Como
menciona Popkewits (2007) las didácticas del
aula, los materiales instructivos, el ajuste
temporal de las asignaturas de la escuela, la
planificación de clases, la jerarquía de objetivos
y los métodos de evaluación determinan el
conocimiento de un currículo.
acerca de lo que el niño
es y debe ser” en
Revista Profesorado,
revista de curriculum y
formación del
profesorado.
Universidad de
Granada.
Actividades
permanentes
Son actividades breves relacionadas con los
proyectos, cuyo propósito es que los alumnos
disfruten la lengua española en
la lengua española en la lectura individual o en
voz alta en la escritura o expresión oral.
Estrategias
didácticas
Procedimiento organizado, formalizado y
orientado para la obtención de una meta
claramente establecida. Su aplicación en la
práctica requiere del perfeccionamiento de
procedimientos y de técnicas cuya elección
detallada y diseño son responsabilidad del
docente.
La estrategia didáctica es la planificación del
proceso de enseñanza aprendizaje para la cual
el docente elige las técnicas y actividades que
puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos
propuestos y las decisiones que debe tomar de
manera consciente y reflexiva.
FONSECA, Ma,
AGUADED J. (2007)
"Enseñar en la
universidad.
Experiencias y
propuestas de docencia
universitaria" La
Coruña: Netbiblo
Programa
(Plan de
estudios)
“El plan de estudios y los programas son
documentos guías que prescriben las finalidades,
contenidos y acciones que son necesarios para
llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos
para desarrollar un currículum” (Casarini,
1999:8).
“El plan de estudios es la síntesis instrumental
mediante la cual se seleccionan, organizan y
ordenan, para fines de enseñanza, todos los
aspectos de una profesión que se considera
social y culturalmente valiosos, profesionalmente
eficientes” (Glazman e Ibarrola,1978:13).
CASARINI, M. (1999).
Teoría y diseño
curricular. México.
Trillas. COLL, C. (1992).
“Los fundamentos del
currículum”. Psicología
y currículum.
México. Paidos mexica
na. Cuadernos de
Pedagogía 4.
GLAZMAN, R. e
Ibarrola, M. Diseño de
planes de estudio.
México. CISE. UNAM.
Saberes
docentes
De acuerdo a Villoro (1982), el saber plantea dos
acepciones: “saber qué”, el cual consiste en
mencionar un hecho, y se hace a través de una
Villoro (1982)
Maurice Tardif (2004)
proposición que puede ser verdadera o falsa, y el
“saber hacer”, que hace alusión a una actividad
que existe o no y describe la cualidad de la acción
o un conjunto coordinado de acciones. Los dos
son distintos aunque se puede realizar el saber
hacer para confirmar el saber qué, pero ambos
comparten el aspecto de la certeza, para el sujeto
que la posee, con respecto a las tareas que
realiza, en diversos ámbitos, en el caso de los
docentes, va con las tareas que realiza.
El saber expresa un conocimiento, aunque
acepta la posibilidad de ser falso, debido a que
las razones no son suficientes y al utilizarlo para
realizar una acción, la dota de sentido, aunque la
expresa en un lenguaje ordinario, por lo que
carece de claridad y precisión, pues los
conceptos implicados, al no estar sistematizados,
no expresan sus relaciones lógicas y no da
cuenta de forma completa del objeto o situación.
Maurice Tardif (2004) plantea que la construcción
de los saberes del docente tiene una fuerte
dimensión temporal, pues estos se construyen en
el inicio de su carrera entre los 3 y 5 primeros
años de su trabajo y después tienen pocas
modificaciones ya que al contar con certeza, se
hacen estables y resistentes por
su rutinización en la práctica de los docentes; los
saberes docentes son profesionales,
curriculares, experienciales, actitudinales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaCharles Carvajal
 
Tic y educació 2
Tic y educació 2Tic y educació 2
Tic y educació 2
anthoniry lopez tavera
 
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui BasozabalAna Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Pedro Roberto Casanova
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
luismarcelino440
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica  Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
PedroAmayaCastro
 
Validación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACKValidación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACK
gmsrosario
 
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxiHabilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
marcelo fuentes lara
 
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido sis...
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido  sis...Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido  sis...
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido sis...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
Jesus Nicolas
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
Angelica Morales
 

La actualidad más candente (20)

Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
 
Red
RedRed
Red
 
Tic y educació 2
Tic y educació 2Tic y educació 2
Tic y educació 2
 
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui BasozabalAna Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica  Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
 
Validación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACKValidación de la aplicación del modelo TPACK
Validación de la aplicación del modelo TPACK
 
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
 
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxiHabilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
 
Conocer manejar valorar
Conocer manejar valorarConocer manejar valorar
Conocer manejar valorar
 
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido sis...
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido  sis...Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido  sis...
Estrategias metodológicas que contribuyen al aprendizaje en el contenido sis...
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
 
Docente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
 

Destacado

Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
Leidy Pitti
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
Martin Cardenas
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
Evolución del concepto del currículum
Evolución del concepto del currículumEvolución del concepto del currículum
Evolución del concepto del currículum
Erika González
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Abril Méndez
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Carlos Perez Carmona
 
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
Leinylson Fontinele
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
Giozaragoza
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 

Destacado (20)

Taller 1 curriculum
Taller 1 curriculumTaller 1 curriculum
Taller 1 curriculum
 
Como aprenden los maestros
Como aprenden los maestrosComo aprenden los maestros
Como aprenden los maestros
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Evolución del concepto del currículum
Evolución del concepto del currículumEvolución del concepto del currículum
Evolución del concepto del currículum
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
 
Taller de curriculo
Taller de curriculoTaller de curriculo
Taller de curriculo
 
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De AlbaNocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
 
TALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULOTALLER SOBRE EL CURRICULO
TALLER SOBRE EL CURRICULO
 
Examen curriculo
Examen curriculoExamen curriculo
Examen curriculo
 
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
Estrutura de Dados Aula 13 - Árvores (conceito, elementos, tipos e utilizações)
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 

Similar a Segundo glosario

TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
MCarorivero
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica generalMarivel
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
David Naranjo
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolGestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolamorabolivar
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
Fernando Gomez
 
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)santiagovallejo10
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aLaura Muñoz
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
natibenitez
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculonatibenitez
 
teoria curricular.pptx
teoria curricular.pptxteoria curricular.pptx
teoria curricular.pptx
ssuser2f2187
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
JcJcEspinoza
 
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricularGonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdfCONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
ottyvidal28
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
Vanessa Sanchez Mendez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica
2005 02-07 educacion-pedagogia-didacticapedagoga23
 

Similar a Segundo glosario (20)

TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobolGestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
Gestion pedagogica y curricular año 2011 coamobol
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica(1)
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
teoria curricular.pptx
teoria curricular.pptxteoria curricular.pptx
teoria curricular.pptx
 
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docxExposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
Exposicion de la TEORIA CURRICULAR una puno.docx
 
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricularGonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
Gonzalez, j. reflexiones sobre diseno_curricular
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdfCONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
CONCEPTO_DE_CURRICULO (1).pdf
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica
2005 02-07 educacion-pedagogia-didactica
 

Más de Lucia Hernandez

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Lucia Hernandez
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
Lucia Hernandez
 
Diario
DiarioDiario
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Hernandez
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Lucia Hernandez
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
Lucia Hernandez
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lucia Hernandez
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Lucia Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lucia Hernandez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Lucia Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Lucia Hernandez
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
Lucia Hernandez
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Lucia Hernandez
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 

Más de Lucia Hernandez (20)

Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Citas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcialCitas iniciación cuadro 3er parcial
Citas iniciación cuadro 3er parcial
 
Cuadro iniciación
Cuadro iniciaciónCuadro iniciación
Cuadro iniciación
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Tabla de citas
Tabla de citasTabla de citas
Tabla de citas
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Tríptico psicológia
Tríptico psicológiaTríptico psicológia
Tríptico psicológia
 
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docenteSituación didáctica-3.-entrevista-al-docente
Situación didáctica-3.-entrevista-al-docente
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Segundo glosario

  • 1. Glosario Concepto Definición Referencias Materialización del currículum Se refiere al desarrollo curricular; es decir, el espacio de naturaleza social y profesional en el cual se pueden tomar decisiones sobre la escuela, el aprendizaje y la enseñanza. Durante este proceso intervienen diferentes agentes, tales como el profesorado, directivos, alumnos y personal administrativo. Este maneja diferentes metodologías, acciones, modelación, estructuración y organización de los proyectos a implementar dentro del aula escolar. Prescribe una concepción educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cruz, F. (2044). El desarrollo docente en los escenarios del currículum y la organización. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 8, 20. Clima del aula Es una construcción originada por las relaciones sociales que entablan los protagonistas de una clase así como por la forma de pensar de cada uno de ellos, por sus valores, esto es, por la cultura existente en el aula. Marchena 2005 Trabajo en equipo Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento común y con responsabilidad mutua compartida Kennet J. Mussnug y Aaron W. Hughey (1997). Trabajar en grupo. Revista Conocimientos del docente El autor español Rasco (1999) afirma que el docente: Desarrolla diferentes tipos de conocimiento docente y los corresponde bajo la categoría de conocimiento práctico como conocimiento fruto de la relación entre la formación teórica del docente y la interacción con el medio escolar. En tanto conocimiento práctico, no se encuentra separado del conocimiento teórico adquirido previamente, sino que, en realidad, se muestra como un conocimiento transformado en razón de la acción práctica del docente, de su experiencia personal. Ese conocimiento transformado en la acción práctica es el que constituye para el autor el conocimiento de oficio en el docente (p.306). RASCO, J. (1999). De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente. Madrid: Akal.
  • 2. Enfoque psicopedagógi co La Psicopedagogía es una disciplina constituida, la cual aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación. (S.R.). Es la ciencia que estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza- aprendizaje. Fernando Ovalle d. (panamá)). Psicopedagogí a Disciplina donde se fusionan la psicología y la pedagogía cuyo campo de aplicación es la educación a la cual proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado a las necesidades del educando buscando prevenir y corregir dificultades que se presentan en el individuo. Pestalozzi, J. H., Historia Gral de pedagogía. Porrúa. México Contexto Es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Según el diccionario de la Real Academia Española (2014) lo define como el entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho. Julián Pérez Porto y Ana Gardey Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Madrid, España: Autor. Experiencia Pedagógica Es una construcción histórico-cultural de los colectivos educativos. Tiene germen en la iniciativa de poner en marcha la construcción de ideas pedagógicas que por su naturaleza formativa y formadora, generan la construcción de realidades que se llevan a la práctica. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. "Una estrategia para la formación de docentes" (2004) Socialización Es el proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad. (Vander Zanden, 1986). Según Emile Durkheim (1976) ''La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes'' Durkheim, E. (1976). Las reglas del método sociológico Emile Durkheim (No. 300.18 D8.). Editorial La Pléyade. Vander Za nden, J. W. (1986). Manual de psicología social. Barcelona : Paidós Ibérica, 1986 imp. 1994. España.
  • 3. Escolarización Se escolariza cuando la persona, sus acciones, y todo su cuerpo se enclaustran dentro de la red de relaciones del mundo escolar. Dotación de una escuela a un niño o joven para estudiar y recibir enseñanza adecuada. Calvo, C. (2006). Entre la educación cultural caótica y la escolarización corporal ordenada. Revista Iberoamericana de Educación. N° (39), p.92. The Free Dictionary. (2003). Diccionario/sinonimos. Copyright. Métodos de enseñanza Todas las decisiones relativas a la metodología de enseñanza deben realizarse a partir de las interrelaciones que, alrededor de las competencias propuestas como metas a alcanzar, se establecen en cada contexto institucional entre las modalidades organizativas o escenarios para llevar a cabo los procesos de enseñanza/aprendizaje, los métodos de trabajo a desarrollar en cada uno de estos escenarios, y los procedimientos de evaluación a utilizar para verificar la adquisición de las metas propuestas. Mario de MIgul Díaz. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias . Oviedo: Ediciones universidad de Oviedo Enfoque "Establecer nuevas perspectivas en torno a las relaciones entre lo investigado y el investigador" "Acción y efecto de enfocar" "Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previo s, para tratar de resolverlo acertadamente" Belasco y Pérez (2007; p.25) La Real Academia Española Contenidos disciplinarios Los contenidos disciplinarios son aquél grupo de conocimientos específicos de un área de conocimiento en concreto, los cuales se trabajan únicamente desde esa materia. Dichos contenidos están organizados en bloques según el curso Ley orgánica de educac ión LOE (2006) Currículum El currículum es un conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que permiten el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de competencias. Según Coll (1987) se entiende por currículo al “proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa Coll, C. (1987). Psicología y curriculum. Barcelona: Laia. Popkewitz, T. (2007) “La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural
  • 4. de su ejecución." (p.31) Como menciona Popkewits (2007) las didácticas del aula, los materiales instructivos, el ajuste temporal de las asignaturas de la escuela, la planificación de clases, la jerarquía de objetivos y los métodos de evaluación determinan el conocimiento de un currículo. acerca de lo que el niño es y debe ser” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Actividades permanentes Son actividades breves relacionadas con los proyectos, cuyo propósito es que los alumnos disfruten la lengua española en la lengua española en la lectura individual o en voz alta en la escritura o expresión oral. Estrategias didácticas Procedimiento organizado, formalizado y orientado para la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. La estrategia didáctica es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de manera consciente y reflexiva. FONSECA, Ma, AGUADED J. (2007) "Enseñar en la universidad. Experiencias y propuestas de docencia universitaria" La Coruña: Netbiblo Programa (Plan de estudios) “El plan de estudios y los programas son documentos guías que prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarios para llevar a cabo por parte del maestro y sus alumnos para desarrollar un currículum” (Casarini, 1999:8). “El plan de estudios es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos, profesionalmente eficientes” (Glazman e Ibarrola,1978:13). CASARINI, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. COLL, C. (1992). “Los fundamentos del currículum”. Psicología y currículum. México. Paidos mexica na. Cuadernos de Pedagogía 4. GLAZMAN, R. e Ibarrola, M. Diseño de planes de estudio. México. CISE. UNAM. Saberes docentes De acuerdo a Villoro (1982), el saber plantea dos acepciones: “saber qué”, el cual consiste en mencionar un hecho, y se hace a través de una Villoro (1982) Maurice Tardif (2004)
  • 5. proposición que puede ser verdadera o falsa, y el “saber hacer”, que hace alusión a una actividad que existe o no y describe la cualidad de la acción o un conjunto coordinado de acciones. Los dos son distintos aunque se puede realizar el saber hacer para confirmar el saber qué, pero ambos comparten el aspecto de la certeza, para el sujeto que la posee, con respecto a las tareas que realiza, en diversos ámbitos, en el caso de los docentes, va con las tareas que realiza. El saber expresa un conocimiento, aunque acepta la posibilidad de ser falso, debido a que las razones no son suficientes y al utilizarlo para realizar una acción, la dota de sentido, aunque la expresa en un lenguaje ordinario, por lo que carece de claridad y precisión, pues los conceptos implicados, al no estar sistematizados, no expresan sus relaciones lógicas y no da cuenta de forma completa del objeto o situación. Maurice Tardif (2004) plantea que la construcción de los saberes del docente tiene una fuerte dimensión temporal, pues estos se construyen en el inicio de su carrera entre los 3 y 5 primeros años de su trabajo y después tienen pocas modificaciones ya que al contar con certeza, se hacen estables y resistentes por su rutinización en la práctica de los docentes; los saberes docentes son profesionales, curriculares, experienciales, actitudinales.