SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA
Presentado por: Ingrid Tatiana Cruz Castillo
Presentado a: Jeison Palacios
CASO ANDREA
 Andrea es una mujer de 32 años, madre de dos hijos, de 7 y 5 años de edad. Casada desde hace 9 años,
con Miguel, quien es el soporte económico del hogar. Ella ha pasado por varios episodios de depresión, que
en una ocasión hace dos años, incluyó hospitalización psiquiátrica. Ha sostenido terapia con medicamentos
por dos años, que ya ha suspendido, actualmente acude con regularidad a psicoterapia cognitivo
conductual
 Andrea ha sido diagnosticada con Linfoma de Hodgkin hace un año, que le ha causado importantes
problemas emocionales que han incidido en su relación de pareja.
 Usted se desempeña como parte del equipo de apoyo del equipo de hematoncológica y es consultada ante
este escenario:
 1. Andrea no ha respondido al tratamiento y deberá ser conducida a un nuevo ciclo de quimioterapia.
 2. Andrea ha manifestado en múltiples ocasiones que no desea someterse nuevamente a quimioterapia, y
que "prefiere morirse". Su familia siempre ha manifestado que ella era más positiva antes de la depresión y
que esta decisión no sería su deseo si estuviese mejor.
 3. Es sometida a evaluación de su salud mental y el equipo de profesionales afirman que: "Su capacidad de
toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia
condición“
 4. En su intervención con Andrea, ella plantea que hay situaciones de su vida que la alteran mucho desde
hace años, y que ella prefiere morir. Antes ella ha buscado en internet sobre el suicidio asistido, y considera
que lo que solicita es que "le dejen morir".
Declaración Universal
De Principios Éticos Para Psicólogos
 1. PRINCIPIO DE LA 2. PRINCIPIO DE LA NO MALEFICIENCIA:
BENEFICIENCIA: Obligación de no lesionar la integridad
Es el deber básico de hacer del ser humano
El bien a las personas
3. PRINCIPIO DE AUTONOMIA: 4. PRINCIPIO DE JUSTICIA:
La persona tiene derecho a gobernarse Respetar a todo ser humano
Y a dirigirse a si misma y procurar igualdad de
oportunidades
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
 El principio de autonomía en este caso lo resalto porque es el mas
apropiado en el caso de Andrea ya que se identifican factores llamativos.
 Justificación 1 Justificación 2
Según el resultado que se tomo de la Se encuentra allí una serie de factores esenciales
Salud mental los profesionales dan una asertividad donde ella presenta inbición en sus factores emocionales
Aclarando que ella se encuentra en todas sus capacidades para la cuando comienzan los episodios de depresión, y allí se
Toma de una decisión por lo tanto vincular el respeto a la decisión presentaron una serie de factores que le dio una mala
Tomada. Y así gobernarse y dirigirse a si misma frente a la toma de sus pasada cuando estuve en psiquiatría y le dieron ganas
Decisiones. de querer morir. Donde el principio no se hace efectivo
porque ateta contra su integridad, donde el psicólogo
tiene como objetivo preservar la vida y la seguridad del
paciente.
REFERENCIAS
Tapp, J.L., Kelman, H.T., Triandis, H.C., Wrightsman, L.S., & Coelho, G.V.
(1974). Continuing concerns in cross-cultural ethics: A
report. International Journal of Psychology, 9 (3), 231-249. Recuperado de
Una declaración de principios éticos en psicología para toda la humanidad
(bvsalud.org)
International Union of Psychological Science (1974). Scientific and professional ethics
and conduct for psychologists. International Journal of Psychology, 9 (3), 225-
226 Recuperado de Una declaración de principios éticos en psicología para
toda la humanidad (bvsalud.org)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
PaulaMoreno936608
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
RobinsonCastro23
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo Urgencias
Manejo UrgenciasManejo Urgencias
Manejo Urgencias
Juan N. Corpas
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
Manejo del paciente con intento suicida urgenciasManejo del paciente con intento suicida urgencias
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
Dulce Black
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSandru Acevedo MD
 
Guia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicidaGuia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicida
Noel Cardenas
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricasdrbobe
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
juliceton
 
EvaluacióN De Conducta Suicida 8
EvaluacióN De Conducta Suicida 8EvaluacióN De Conducta Suicida 8
EvaluacióN De Conducta Suicida 8Elizabeth Torres
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Jorge Sinclair
 
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneMente Cuantica
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalmjosemp
 
Enfermo terminal
Enfermo terminalEnfermo terminal
Enfermo terminal
psicologia-dosmilonce
 
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Encuentros en Psiquiatría
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap

La actualidad más candente (20)

Caso 3 andrea
Caso 3 andrea Caso 3 andrea
Caso 3 andrea
 
paciente como unidad bio
paciente como unidad biopaciente como unidad bio
paciente como unidad bio
 
Presentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologosPresentacion principios eticos para psicologos
Presentacion principios eticos para psicologos
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
 
Manejo Urgencias
Manejo UrgenciasManejo Urgencias
Manejo Urgencias
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
Manejo del paciente con intento suicida urgenciasManejo del paciente con intento suicida urgencias
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
 
Guia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicidaGuia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicida
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricas
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
EvaluacióN De Conducta Suicida 8
EvaluacióN De Conducta Suicida 8EvaluacióN De Conducta Suicida 8
EvaluacióN De Conducta Suicida 8
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmuneStella Maris. Emociones y Sistema inmune
Stella Maris. Emociones y Sistema inmune
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
 
Enfermo terminal
Enfermo terminalEnfermo terminal
Enfermo terminal
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
9. suicidio
9. suicidio9. suicidio
9. suicidio
 
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
 
Suicidio ap
Suicidio apSuicidio ap
Suicidio ap
 

Similar a Ética caso Andrea pdf

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LuisRuiz750667
 
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso AndreaDeontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
OscarAndrsBonetVilor
 
Caso andrea (1)
Caso andrea (1)Caso andrea (1)
Caso andrea (1)
JavierLeon92
 
Análisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptxAnálisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptx
MelisaLizethAlbinoAv
 
Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3
lauravalentinapalenc
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
AnaPedraza10
 
Caso de Andrea.pdf
Caso de Andrea.pdfCaso de Andrea.pdf
Caso de Andrea.pdf
DannaRedondo
 
Caso Andrea.pdf
Caso Andrea.pdfCaso Andrea.pdf
Caso Andrea.pdf
María Angelica Jiménez
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
LauraSepulveda33
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
DannaFernanda3
 
Caso 3: Andrea
Caso 3: AndreaCaso 3: Andrea
Caso 3: Andrea
kcandela
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
KARENYINETH1
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
AlexaRomero32
 
Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
StephyMontoyacortes
 
Caso Andrea.pptx
Caso Andrea.pptxCaso Andrea.pptx
Caso Andrea.pptx
YuliedAlejandraParad
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
LizethReyes51
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
FelipePosada18
 
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
Modulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdfModulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdf
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
NikolasParra
 
CASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptxCASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptx
PAOLA950877
 

Similar a Ética caso Andrea pdf (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso AndreaDeontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
Deontología y Ética Profesional - Actividad 3: Caso Andrea
 
Caso andrea (1)
Caso andrea (1)Caso andrea (1)
Caso andrea (1)
 
Análisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptxAnálisis ético de caso clínico.pptx
Análisis ético de caso clínico.pptx
 
Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3Caso Andrea Actividad 3
Caso Andrea Actividad 3
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Caso de Andrea.pdf
Caso de Andrea.pdfCaso de Andrea.pdf
Caso de Andrea.pdf
 
Caso Andrea.pdf
Caso Andrea.pdfCaso Andrea.pdf
Caso Andrea.pdf
 
caso Andrea.pptx
caso Andrea.pptxcaso Andrea.pptx
caso Andrea.pptx
 
Caso No 3: Andrea
Caso No 3: AndreaCaso No 3: Andrea
Caso No 3: Andrea
 
Caso 3: Andrea
Caso 3: AndreaCaso 3: Andrea
Caso 3: Andrea
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
 
Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3Caso de andrea modulo 3
Caso de andrea modulo 3
 
Caso Andrea.pptx
Caso Andrea.pptxCaso Andrea.pptx
Caso Andrea.pptx
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
M3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptxM3 Principios Éticos.pptx
M3 Principios Éticos.pptx
 
Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)Caso andrea (etica)
Caso andrea (etica)
 
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
Modulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdfModulo 3  Actividad 3  Caso Andrea..pdf
Modulo 3 Actividad 3 Caso Andrea..pdf
 
CASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptxCASO ANDREA.pptx
CASO ANDREA.pptx
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Ética caso Andrea pdf

  • 1. ÉTICA Presentado por: Ingrid Tatiana Cruz Castillo Presentado a: Jeison Palacios
  • 2. CASO ANDREA  Andrea es una mujer de 32 años, madre de dos hijos, de 7 y 5 años de edad. Casada desde hace 9 años, con Miguel, quien es el soporte económico del hogar. Ella ha pasado por varios episodios de depresión, que en una ocasión hace dos años, incluyó hospitalización psiquiátrica. Ha sostenido terapia con medicamentos por dos años, que ya ha suspendido, actualmente acude con regularidad a psicoterapia cognitivo conductual  Andrea ha sido diagnosticada con Linfoma de Hodgkin hace un año, que le ha causado importantes problemas emocionales que han incidido en su relación de pareja.  Usted se desempeña como parte del equipo de apoyo del equipo de hematoncológica y es consultada ante este escenario:  1. Andrea no ha respondido al tratamiento y deberá ser conducida a un nuevo ciclo de quimioterapia.  2. Andrea ha manifestado en múltiples ocasiones que no desea someterse nuevamente a quimioterapia, y que "prefiere morirse". Su familia siempre ha manifestado que ella era más positiva antes de la depresión y que esta decisión no sería su deseo si estuviese mejor.  3. Es sometida a evaluación de su salud mental y el equipo de profesionales afirman que: "Su capacidad de toma de decisiones está conservada y no tiene interferencia superior a las esperadas por su propia condición“  4. En su intervención con Andrea, ella plantea que hay situaciones de su vida que la alteran mucho desde hace años, y que ella prefiere morir. Antes ella ha buscado en internet sobre el suicidio asistido, y considera que lo que solicita es que "le dejen morir".
  • 3. Declaración Universal De Principios Éticos Para Psicólogos  1. PRINCIPIO DE LA 2. PRINCIPIO DE LA NO MALEFICIENCIA: BENEFICIENCIA: Obligación de no lesionar la integridad Es el deber básico de hacer del ser humano El bien a las personas 3. PRINCIPIO DE AUTONOMIA: 4. PRINCIPIO DE JUSTICIA: La persona tiene derecho a gobernarse Respetar a todo ser humano Y a dirigirse a si misma y procurar igualdad de oportunidades
  • 4. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA  El principio de autonomía en este caso lo resalto porque es el mas apropiado en el caso de Andrea ya que se identifican factores llamativos.  Justificación 1 Justificación 2 Según el resultado que se tomo de la Se encuentra allí una serie de factores esenciales Salud mental los profesionales dan una asertividad donde ella presenta inbición en sus factores emocionales Aclarando que ella se encuentra en todas sus capacidades para la cuando comienzan los episodios de depresión, y allí se Toma de una decisión por lo tanto vincular el respeto a la decisión presentaron una serie de factores que le dio una mala Tomada. Y así gobernarse y dirigirse a si misma frente a la toma de sus pasada cuando estuve en psiquiatría y le dieron ganas Decisiones. de querer morir. Donde el principio no se hace efectivo porque ateta contra su integridad, donde el psicólogo tiene como objetivo preservar la vida y la seguridad del paciente.
  • 5. REFERENCIAS Tapp, J.L., Kelman, H.T., Triandis, H.C., Wrightsman, L.S., & Coelho, G.V. (1974). Continuing concerns in cross-cultural ethics: A report. International Journal of Psychology, 9 (3), 231-249. Recuperado de Una declaración de principios éticos en psicología para toda la humanidad (bvsalud.org) International Union of Psychological Science (1974). Scientific and professional ethics and conduct for psychologists. International Journal of Psychology, 9 (3), 225- 226 Recuperado de Una declaración de principios éticos en psicología para toda la humanidad (bvsalud.org)