SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Historia de Guanajuato ”

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
Lic. En Preescolar
1° “U”
.
TICS

ÍNDICE

√ Presentación

√ Esc. Normal Oficial de
Gto.

√ Cajeta de Celaya

√ Guanajuato

√ Ex estación del ferrocarril

√ Agricultura

√ Escudo

√ Funicular Panorámico
Pípila

√ Cervantino

√ Cronología

√ Jardín de la Unión

√ Bibliografía

√ Callejón del beso

√ Gastronomía

√ www.Guanajuato.Gob.m
x

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

GUANAJUATO

Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de
América, que debe su fama y su fortuna al descubrimiento de
ricas vetas de oro y plata. En la Época Prehispánica la región
estuvo habitada por tribus nómadas denominadas
Chichimecas. En 1541 se dieron las primeras incursiones
españolas a este territorio y oficialmente fue fundada en 1570.
En el año de 1741 Guanajuato recibió el título de Ciudad por
el rey Felipe V de España. Durante el régimen del presidente
Benito Juárez, Guanajuato fue temporalmente capital de la
República. En 1903 el general Porfirio Díaz, entonces
presidente de México, inauguró el Teatro Juárez, el Palacio
Legislativo, el Monumento a la Paz, el Monumento a Hidalgo y
la Presa de la Esperanza. En 1945 el Colegio del Estado se
convirtió en la Universidad de Guanajuato. En 1953 se
empiezan a representar los Entremeses Cervantinos que dieron
origen en 1972, a la creación del máximo evento artístico y
cultural de América Latina, el Festival Internacional
Cervantino.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

ESCUDO

El Escudo del Estado de Guanajuato, que originalmente pertenecía
a la ciudad del mismo nombre, fue creado por el Rey Carlos I de
España quien a su vez fue el que le dio el título de "Muy Noble y
Real Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato". A lo
largo de los años fue cambiando pero fue perfeccionado por el
Rey Angel Cueto:3. de México Y hasta ahora ha sido
perfeccionado
a
lo
largo
de
los
años.
La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una
repisa que representa ser de mármol de colores con adornos de
oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel
que están unidas por una cinta azúl. La concha que enlaza el
escudo simboliza la estabilidad del hogar, ensanchando sus
fronteras. El fondo con un campo de oro siginfica la nobleza,
magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de
los metales preciosos que se encuentran en la entidad. El remate es
símbolo de grandeza. Los laureles son el símbolo de la victoria y los
acantos de la fidelidad; en el centro lleva la imagen de la Santa Fé
de la Granada, que simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre
los musulmanes.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

♥♥CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS♥♥
El 28 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo envía al intendente de Guanajuato la carta de intimidación para que entregue la plaza. Al ser
desoído, Hidalgo decide conquistarla por la fuerza, librándose la primera batalla de la insurgencia conocida popularmente como la toma de la
Alhóndiga de Granaditas. En 1821 los jefes militares Luis de Cortázar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan la
Ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio de 1821, se jura la Independencia de México en toda la provincia de Guanajuato. En 1828 el
Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del Estado y con el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato. En 1848,
inconformes con el Tratado de Guadalupe que dio fin a la guerra con Estados Unidos de América, se levantan en armas los generales Mariano
Paredes y Manuel Doblado, quienes junto con Celedonio Dómeco Jarauta ocupan la capital del Estado. Son derrotados y Celedonio Dómeco es
fusilado. El 5 de febrero de 1857 se promulga la nueva Constitución General de la República y en la Ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el
24 de marzo del mismo año. El 19 de enero de 1858 es declarada provisionalmente Capital de la República la Ciudad de Guanajuato por el
Presidente de la República Lic. Benito Juárez, en su estancia en este lugar. En diciembre de 1863 cae Guanajuato en poder de los imperialistas y el 9
del mismo mes la Ciudad de Guanajuato tuvo que soportar la presencia del ejército francés. El 8 de septiembre de 1864, arriban a la Ciudad
Carlota y Maximiliano, permaneciendo en ella durante 8 días. En 1868, al cabo de la ocupación imperialista, la Ciudad de Guanajuato es
recobrada por las fuerzas del General Florencio Antillón el 26 de enero. En el año de 1876 se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la
inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz. En 1900 se clausuró la Casa de Moneda de Guanajuato. En 1903 se
recibió al presidente, General Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la Presa de la Esperanza, el monumento a la Paz, el monumento a
Hidalgo y el palacio de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

☼GUANAJUATO CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD☼
Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del país, lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus
edificaciones de antaño, envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía sus plazas y callejuelas. Su comunicación a
base de calles subterráneas y túneles hacen de la capital del Estado un atractivo único en el mundo.
Por sus monumentos históricos y minas adyacentes, Guanajuato es declarado por la UNESCO en diciembre de 1988, Ciudad Patrimonio Cultural de
la Humanidad.
Los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO obtenidos fueron:
1.- Representar una obra maestra del genio creativo humano.
2.- Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en
el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana, el diseño paisajístico.
3.- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una o más etapas
significativas de la historia de la humanidad.
4.- Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de
destacada significación universal.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

*ATRACTIVOS TURÍSTICOS*

Callejón del Beso
Romántico rincón formado por dos balcones
separados por sólo 69 centímetros. Famoso por la
leyenda de amor a la cual debe su nombre.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

Escuela Normal Oficial de Guanajuato
Construcción de estilo neoclásico en la cual luce
esplendida la cantera rosa. Este edificio fue Hospital
Civil y Colegio del Estado, actualmente es sede de
la Escuela Normal.
Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

Ex Estación del Ferrocarril
Parador turístico urbano que cuenta con un foro
para realizar actividades artísticas y
culturales, además de un mercado de artesanías de
la localidad.
Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

Funicular Panorámico Pípila
Espectacular recorrido panorámico en el cual se
podrá observar la ciudad desde una perspectiva
inigualable. Salidas: atrás del Teatro Juárez o del
Monumento a El Pípila.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

Jardín de la Unión

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez

Es un bello parque triangular situado en el centro de
la ciudad. Es un lugar de reunión para los
guanajuatenses. Los jueves y domingos se alegran
con música de la Banda Sinfónica del Estado de
Guanajuato a partir de las 19:00 horas y de las 12:00
horas respectivamente.
TICS

GASTRONOMÍA EN GUANAJUATO

La ciudad de Guanajuato ofrece una gran variedad de restaurantes, bares y cafeterías, desde los restaurantes gourmet, restaurantes especializados en comida
mexicana y de la región hasta cocinas económicas, todos ellos dispuestos a recibir al turista con amabilidad y calidad en el servicio.
Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos como las enchiladas mineras, la cecina, los chiles rellenos, las
flautas, tamales, buñuelos, gorditas, tlacoyos, las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan de
acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende que es una mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo, con frutas y verduras en aceite y vinagre.
En cuestión de bebidas, se ofrece el agua de betabel, licor de fresa y agua de mezquite. Y para completar la comida no pueden faltar postres como las fresas de
Irapuato con crema o gelatina de cajeta. Los dulces típicos son: las cajetas de Celaya, las charamuscas, los jamoncillos, las pepitorias, las alegrías, las cocadas
y las fresas cristalizadas de Irapuato.

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

Cajeta de Celaya.
Por el relieve, hidrología, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha caracterizado por
su producción agrícola.
Esta actividad económica es comparable, por su contribución al producto interno bruto, a la
industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de Guanajuato son
tierras cultivables; casi el 55% de este tercio pertenece a ejidatarios o comunidades agrícolas, el
resto es propiedad privada.
De un millón cien mil hectáreas cultivables, el 40% tiene condiciones para riego ya sea por
bombeo o por gravedad, son tierras en la jurisdicción de los dos únicos distritos de riego en la
entidad, el del Alto Lerma y el de
Karina Montserrat Cárdenas Jiménez Begoña. El 88% de la superficie cosechada en Guanajuato
TICS

Agricultura

sorgo

trigo

frijol

maíz

Aunque las hortalizas cada vez se difunden más, debido a su alto rendimiento, al corto ciclo de
cosecha y a la demanda del mercado regional. La zona centro-sur del estado es la que tiene los
suelos más aptos donde prospera el cultivo de:
alfalfa, brócoli, ajo, chile verde, y espárrago.
En cuanto a los frutales, la fresa representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por
el aguacate, durazno, membrillo y guayaba
Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
TICS

CERVANTINO
El Festival Internacional Cervantino (F.I.C.),
popularmente conocido como «Cervantino», se
realiza todos los años en la ciudad de Guanajuato,
ubicada en el centro de los Estados Unidos
Mexicanos. Guanajuato es una pequeña ciudad
colonial. El festival nació a mediados del siglo XX,
cuando aún se representaban los entremeses de
Miguel de Cervantes en las plazas de diversas
ciudades guanajuatenses. En 1972, con apoyo del
Gobierno Federal, Por iniciativa dela esposa del
presidente Echeverría, Sra. Esther Zuno de Echeverría
se añadieron más atracciones artísticas a las
representaciones tradicionales para darle al festival
un aspecto internacional. Desde entonces ha
crecido hasta ser uno de los cuatro mayores
Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
festivales de su género en el mundo. El F.I.C. es
TICS

BIBLIOGRAFÍA
http://www.gigasize.com/
http://www.buenastareas.com/materias/mistareas-com/0
http://www.monografias.com/
http://espanol.yahoo.com/
www.Guanajuato.Gob.mx

Karina Montserrat Cárdenas Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdfCultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdf
AndreaFernandaACOSTA1
 
_presentación1.2pptx_.pptx_
  _presentación1.2pptx_.pptx_  _presentación1.2pptx_.pptx_
_presentación1.2pptx_.pptx_
peluchiita901
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamarr
 
Amuzgos Guerrero
Amuzgos GuerreroAmuzgos Guerrero
Amuzgos Guerrero
12326
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
Daftpunkeisteam
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
Silvia Fajre
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
jhoinermartinezcanga
 
huayacan _ socio economico
huayacan _ socio economicohuayacan _ socio economico
huayacan _ socio economico
Eliana Salazar
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
jonaa99mt
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Jonatan Mejia Tobon
 
Yo mi region mi cultura
Yo mi region mi culturaYo mi region mi cultura
Yo mi region mi cultura
ROBERTO Figueroa Del Valle
 
Cartagena De Indias
Cartagena De IndiasCartagena De Indias
Cartagena De Indias
Nicolasa
 
San pedro pochutla
San pedro pochutlaSan pedro pochutla
San pedro pochutla
megaradioexpress
 
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
premiodeperiodismo
 
Presentación crisis colonial
Presentación crisis colonialPresentación crisis colonial
Presentación crisis colonial
carymarcomputer
 

La actualidad más candente (15)

Cultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdfCultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdf
 
_presentación1.2pptx_.pptx_
  _presentación1.2pptx_.pptx_  _presentación1.2pptx_.pptx_
_presentación1.2pptx_.pptx_
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Amuzgos Guerrero
Amuzgos GuerreroAmuzgos Guerrero
Amuzgos Guerrero
 
Destinos
DestinosDestinos
Destinos
 
Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)Tomo i. b (compacto)
Tomo i. b (compacto)
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
 
huayacan _ socio economico
huayacan _ socio economicohuayacan _ socio economico
huayacan _ socio economico
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Yo mi region mi cultura
Yo mi region mi culturaYo mi region mi cultura
Yo mi region mi cultura
 
Cartagena De Indias
Cartagena De IndiasCartagena De Indias
Cartagena De Indias
 
San pedro pochutla
San pedro pochutlaSan pedro pochutla
San pedro pochutla
 
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
PNDPS Mención Honorífica - "Aquí Grupo México no trajo progreso; habitantes d...
 
Presentación crisis colonial
Presentación crisis colonialPresentación crisis colonial
Presentación crisis colonial
 

Similar a Tics estado de guanajuato

guanuajuato
guanuajuato guanuajuato
guanuajuato
marquezmunoz
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
Ruth Verany torres
 
El Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
El Camino Real de Tierra Adentro en GuanajuatoEl Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
El Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Alhondiga de granaditas
Alhondiga de granaditasAlhondiga de granaditas
Alhondiga de granaditas
OMARALESSANDROGUARDA
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
L'Via L'Viaquez
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
dpaolita
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
AngelesSerrano9
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
AngelesSerrano9
 
Guanajuato
Guanajuato Guanajuato
Guanajuato
GOMALO
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
Ans1989
 
Veracruz , Fortin de las flores.
Veracruz , Fortin de las flores.Veracruz , Fortin de las flores.
Veracruz , Fortin de las flores.
Kareline Roux
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacion
knschxbahj
 
diapositivas santa marta
diapositivas santa marta diapositivas santa marta
diapositivas santa marta
karen vargas
 
Pueblos Magicos
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
Mariaa Osunaa
 
Album
AlbumAlbum
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
Giselle Cruz
 
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de IndependenciaGuanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
AbygailJusto
 
Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]
gabriela coronado
 

Similar a Tics estado de guanajuato (20)

guanuajuato
guanuajuato guanuajuato
guanuajuato
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
El Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
El Camino Real de Tierra Adentro en GuanajuatoEl Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
El Camino Real de Tierra Adentro en Guanajuato
 
Alhondiga de granaditas
Alhondiga de granaditasAlhondiga de granaditas
Alhondiga de granaditas
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Presentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point ZacatecasPresentación Power Point Zacatecas
Presentación Power Point Zacatecas
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
 
Guanajuato
Guanajuato Guanajuato
Guanajuato
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Veracruz , Fortin de las flores.
Veracruz , Fortin de las flores.Veracruz , Fortin de las flores.
Veracruz , Fortin de las flores.
 
Guanajuato presentacion
Guanajuato presentacionGuanajuato presentacion
Guanajuato presentacion
 
diapositivas santa marta
diapositivas santa marta diapositivas santa marta
diapositivas santa marta
 
Pueblos Magicos
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
Lugares Turisticos
Lugares TuristicosLugares Turisticos
Lugares Turisticos
 
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de IndependenciaGuanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
Guanajuato: El Paisaje Antes de la Guerra de Independencia
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
 
Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]Monografia final santa_cruz[1]
Monografia final santa_cruz[1]
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tics estado de guanajuato

  • 1. “ Historia de Guanajuato ” Karina Montserrat Cárdenas Jiménez Lic. En Preescolar 1° “U” .
  • 2. TICS ÍNDICE √ Presentación √ Esc. Normal Oficial de Gto. √ Cajeta de Celaya √ Guanajuato √ Ex estación del ferrocarril √ Agricultura √ Escudo √ Funicular Panorámico Pípila √ Cervantino √ Cronología √ Jardín de la Unión √ Bibliografía √ Callejón del beso √ Gastronomía √ www.Guanajuato.Gob.m x Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 3. TICS GUANAJUATO Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. En la Época Prehispánica la región estuvo habitada por tribus nómadas denominadas Chichimecas. En 1541 se dieron las primeras incursiones españolas a este territorio y oficialmente fue fundada en 1570. En el año de 1741 Guanajuato recibió el título de Ciudad por el rey Felipe V de España. Durante el régimen del presidente Benito Juárez, Guanajuato fue temporalmente capital de la República. En 1903 el general Porfirio Díaz, entonces presidente de México, inauguró el Teatro Juárez, el Palacio Legislativo, el Monumento a la Paz, el Monumento a Hidalgo y la Presa de la Esperanza. En 1945 el Colegio del Estado se convirtió en la Universidad de Guanajuato. En 1953 se empiezan a representar los Entremeses Cervantinos que dieron origen en 1972, a la creación del máximo evento artístico y cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 4. TICS ESCUDO El Escudo del Estado de Guanajuato, que originalmente pertenecía a la ciudad del mismo nombre, fue creado por el Rey Carlos I de España quien a su vez fue el que le dio el título de "Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato". A lo largo de los años fue cambiando pero fue perfeccionado por el Rey Angel Cueto:3. de México Y hasta ahora ha sido perfeccionado a lo largo de los años. La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una repisa que representa ser de mármol de colores con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azúl. La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad del hogar, ensanchando sus fronteras. El fondo con un campo de oro siginfica la nobleza, magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de los metales preciosos que se encuentran en la entidad. El remate es símbolo de grandeza. Los laureles son el símbolo de la victoria y los acantos de la fidelidad; en el centro lleva la imagen de la Santa Fé de la Granada, que simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmanes. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 5. TICS ♥♥CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS♥♥ El 28 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo envía al intendente de Guanajuato la carta de intimidación para que entregue la plaza. Al ser desoído, Hidalgo decide conquistarla por la fuerza, librándose la primera batalla de la insurgencia conocida popularmente como la toma de la Alhóndiga de Granaditas. En 1821 los jefes militares Luis de Cortázar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan la Ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio de 1821, se jura la Independencia de México en toda la provincia de Guanajuato. En 1828 el Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del Estado y con el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato. En 1848, inconformes con el Tratado de Guadalupe que dio fin a la guerra con Estados Unidos de América, se levantan en armas los generales Mariano Paredes y Manuel Doblado, quienes junto con Celedonio Dómeco Jarauta ocupan la capital del Estado. Son derrotados y Celedonio Dómeco es fusilado. El 5 de febrero de 1857 se promulga la nueva Constitución General de la República y en la Ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el 24 de marzo del mismo año. El 19 de enero de 1858 es declarada provisionalmente Capital de la República la Ciudad de Guanajuato por el Presidente de la República Lic. Benito Juárez, en su estancia en este lugar. En diciembre de 1863 cae Guanajuato en poder de los imperialistas y el 9 del mismo mes la Ciudad de Guanajuato tuvo que soportar la presencia del ejército francés. El 8 de septiembre de 1864, arriban a la Ciudad Carlota y Maximiliano, permaneciendo en ella durante 8 días. En 1868, al cabo de la ocupación imperialista, la Ciudad de Guanajuato es recobrada por las fuerzas del General Florencio Antillón el 26 de enero. En el año de 1876 se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz. En 1900 se clausuró la Casa de Moneda de Guanajuato. En 1903 se recibió al presidente, General Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la Presa de la Esperanza, el monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo y el palacio de los Poderes Legislativo y Ejecutivo. ☼GUANAJUATO CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD☼ Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del país, lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de antaño, envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía sus plazas y callejuelas. Su comunicación a base de calles subterráneas y túneles hacen de la capital del Estado un atractivo único en el mundo. Por sus monumentos históricos y minas adyacentes, Guanajuato es declarado por la UNESCO en diciembre de 1988, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO obtenidos fueron: 1.- Representar una obra maestra del genio creativo humano. 2.- Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana, el diseño paisajístico. 3.- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad. 4.- Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 6. TICS *ATRACTIVOS TURÍSTICOS* Callejón del Beso Romántico rincón formado por dos balcones separados por sólo 69 centímetros. Famoso por la leyenda de amor a la cual debe su nombre. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 7. TICS Escuela Normal Oficial de Guanajuato Construcción de estilo neoclásico en la cual luce esplendida la cantera rosa. Este edificio fue Hospital Civil y Colegio del Estado, actualmente es sede de la Escuela Normal. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 8. TICS Ex Estación del Ferrocarril Parador turístico urbano que cuenta con un foro para realizar actividades artísticas y culturales, además de un mercado de artesanías de la localidad. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 9. TICS Funicular Panorámico Pípila Espectacular recorrido panorámico en el cual se podrá observar la ciudad desde una perspectiva inigualable. Salidas: atrás del Teatro Juárez o del Monumento a El Pípila. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 10. TICS Jardín de la Unión Karina Montserrat Cárdenas Jiménez Es un bello parque triangular situado en el centro de la ciudad. Es un lugar de reunión para los guanajuatenses. Los jueves y domingos se alegran con música de la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato a partir de las 19:00 horas y de las 12:00 horas respectivamente.
  • 11. TICS GASTRONOMÍA EN GUANAJUATO La ciudad de Guanajuato ofrece una gran variedad de restaurantes, bares y cafeterías, desde los restaurantes gourmet, restaurantes especializados en comida mexicana y de la región hasta cocinas económicas, todos ellos dispuestos a recibir al turista con amabilidad y calidad en el servicio. Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos como las enchiladas mineras, la cecina, los chiles rellenos, las flautas, tamales, buñuelos, gorditas, tlacoyos, las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan de acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende que es una mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo, con frutas y verduras en aceite y vinagre. En cuestión de bebidas, se ofrece el agua de betabel, licor de fresa y agua de mezquite. Y para completar la comida no pueden faltar postres como las fresas de Irapuato con crema o gelatina de cajeta. Los dulces típicos son: las cajetas de Celaya, las charamuscas, los jamoncillos, las pepitorias, las alegrías, las cocadas y las fresas cristalizadas de Irapuato. Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 12. TICS Cajeta de Celaya. Por el relieve, hidrología, fertilidad de sus suelos, el territorio guanajuatense se ha caracterizado por su producción agrícola. Esta actividad económica es comparable, por su contribución al producto interno bruto, a la industria y al comercio. Aproximadamente un tercio de la extensión territorial de Guanajuato son tierras cultivables; casi el 55% de este tercio pertenece a ejidatarios o comunidades agrícolas, el resto es propiedad privada. De un millón cien mil hectáreas cultivables, el 40% tiene condiciones para riego ya sea por bombeo o por gravedad, son tierras en la jurisdicción de los dos únicos distritos de riego en la entidad, el del Alto Lerma y el de Karina Montserrat Cárdenas Jiménez Begoña. El 88% de la superficie cosechada en Guanajuato
  • 13. TICS Agricultura sorgo trigo frijol maíz Aunque las hortalizas cada vez se difunden más, debido a su alto rendimiento, al corto ciclo de cosecha y a la demanda del mercado regional. La zona centro-sur del estado es la que tiene los suelos más aptos donde prospera el cultivo de: alfalfa, brócoli, ajo, chile verde, y espárrago. En cuanto a los frutales, la fresa representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba Karina Montserrat Cárdenas Jiménez
  • 14. TICS CERVANTINO El Festival Internacional Cervantino (F.I.C.), popularmente conocido como «Cervantino», se realiza todos los años en la ciudad de Guanajuato, ubicada en el centro de los Estados Unidos Mexicanos. Guanajuato es una pequeña ciudad colonial. El festival nació a mediados del siglo XX, cuando aún se representaban los entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses. En 1972, con apoyo del Gobierno Federal, Por iniciativa dela esposa del presidente Echeverría, Sra. Esther Zuno de Echeverría se añadieron más atracciones artísticas a las representaciones tradicionales para darle al festival un aspecto internacional. Desde entonces ha crecido hasta ser uno de los cuatro mayores Karina Montserrat Cárdenas Jiménez festivales de su género en el mundo. El F.I.C. es