SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HERMOSURA DE
TIKAL
QUE ES TIKAL?
Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con
65+ metros de altura. Este templo es superado solo por "La Danta", al norte de Guatemala en El Mirador (aún bajo trabajos de
excavación).
Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con
65+ metros de altura.
La Historia De Tikal
 Tikal, en Petén, alberga la Pirámide maya más alta conocida hasta la fecha y
superada únicamente por "La Danta", templo enterrado en El Mirador
también en Guatemala. Las etapas históricas más importantes de los sitios
mayas convergen en Tikal, reino restaurado por Ah Cacao o Garra de
Jaguar. Sede de templos mayas que sobresalen entre las copas de los árboles
de la selva.
NACE EL FUEGO LLEGA TIKAL
• La ciudad de Perú Waká da testimonio del arribo de un
emisario de Teotihuacán que llegara a la región en el año
378. Las evidencias indican que es una mezcla entre noble
emisario y guerrero. Su nombre es Siyaj K'ak' que se traduce
como "Nace el Fuego".
RENACIMIENTO DE TIKAL
 Renacimiento de Tikal
 Ah Cacau promueve un movimiento de restauración de poder en Tikal que se
manifiesta no solo en la construcción, sino en los detalles de los monumentos
conmemorativos. Tales detalles se manifiestan incluso en la Estela 16 que
muestra a Ah Cacau investido de todo su poder con un atuendo que vuelve a
las raíces detallistas y ornamentales de Teotihuacán.
El reinado de Ah Cacau se registra del 682 al 734. Su tumba (entierro 116) se
encontró al pie del templo Gran Jaguar (Templo I) de la Plaza Central de Tikal
que posee en su crestería (aunque ya deteriorado) la efigie de Ah Cacau
sentado y
 Decaimiento del poder de Tikal
 La historia indica que la etapa oscura del
poder de Tikal comienza durante los días de
la "Señora de Tikal" en el 511, una noble de
tan solo 6 años. Teniendo rango de reina y tan
corta edad su gobierno se desarrolló a la
sombra de otras personas. Le seguiría
Kaloomte' Balam, Garra de Ave y luego Wak
Chan Kawiil.
Siendo el gobernante número 21, Wak Chan
Kawiil desaparece (seguramente asesinado)
alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad
enemiga al norte) entra a la escena. Este
suceso se conoce como la "Guerra de la
Estrellas
 El poder original de Tikal es
restaurado y Calakmul
derrotado
 El "Gobernante A", conocido como Jasaw
Chan Kawiil I, Rey Garra de Jaguar, Gran
Jaguar o Ah Cacau (Señor Chocolate) emerge
de las sombras para liberar a Tikal del poder
de Calakmul.
Durante el enfrentamiento capturó a Yich'aak
K'ak quien debió ser sacrificado. Aunque se
indican preparativos para esto, no se ha
determinado qué papel político jugaba
Yich'aak, rey o noble. Sin embargo, se sabe
pertenecía a las altas esferas de poder.
 Templo I
También llamado Templo
del Gran Jaguar, mide 45
metros de altura. Y cierra a
la Gran Plaza en el lado
este.
 Templo II
Templo de Las Máscaras,
este mide 38 metros de
altura. Se encuentra en la
parte oeste de la Gran
Plaza. Fue construido por el
gobernante Ah Cacao, en el
año 700 D.C. igual que el
Templo I.
TEMPLOS PRINCIPALES
 Templo III
Templo Gran Sacerdote,
localizado al oeste del
templo II, aproximadamente
mide 50 metros de altura.
Fue construido en el año
810 D.C. Cuenta con un
dintel original tallado en
madera, el personaje
central esta vestido con piel
de jaguar.

Templo IV
Templo de la Serpiente
Bicéfala. Es la estructura
más alta de Tikal, mide 65
metros de altura. Está
ubicado al oeste de la Gran
Plaza. Fue contruido por el
gobernante Yaxkin Caan
Chac en el año 470 D.C.
• Templo V
Está ubicado al sur de la
Acrópolis Central. Mide 57
metros de altura y fue construido
en el año 750 D.C.
• Templo VI
Templo de las Inscripciones. Está en el
extremo sur de La calzada Méndez. En
su crestería esta el texto jeroglífico más
largo de Tikal que menciona la fecha 766
D.C. Parece ser que fue construido por
el gobernante Yaxkin Caan Chac y la
inscripción glífica fue colocada
posteriormente por el gobernante Chitan.
Frente al templo están la estela 21 y el
altar.
Los nombres de los templos de
Tikal
 Templo de los Guerreros:
Se encuentra en la
ciudad arqueológica de
Chichén Itzá, México,
ocupa 40 metros
cuadrados y cuenta con
200 columnas que fueron
construidas en el año
1200 d.C.

 El Templo de la Serpiente
Bicéfala: También llamado
Templo IV, es un templo
funerario-ceremonial
construido en el 470 d.C.
por la civilización
maya. Está situada en la
región de Petén,
Guatemala. Mide 64 metros
de altura.
 El Templo de Rosalila: Es un
templo de la civilización maya,
construido en el año 571 d. C.
De 14 metros de altura, se
encuentra debajo de la
pirámide 16 del complejo
arqueológico maya de Copán,
en Honduras. Su nombre
hace referencia al color
rosado de piedra sobre la que
se tallaron sus datos
El Templo de las Inscripciones: Es
un templo ceremonial-funerario
construido en el año 675 d.C. por la
civilización maya, siendo una de las
edificaciones más altas y de más
importancia de las construcciones
antiguas (22,8 metros de altura).
Situada actualmente en el estado
mexicano de Chiapas.
 El Templo de las Máscaras:
También llamado “Templo de la
Luna” o “Templo II”, es un
templo funerario-ceremonial
construido en el 700 d.C. por la
civilización maya. Situada en la
región de Petén, Guatemala.
Esta pirámide alcanza los 38
metros de altura, tiene cuatro
terrazas y está rodeado de
numerosas máscaras funerarias
talladas en piedra
 El templo de Xtoloc: Es como un
pequeño altar conformado por
un unas esculturas con
características de entidades
sagradas. Este templo se ubica
en Chichén Itzá, México.
 El Templo de Quetzalcoatl: Es
uno de los templos más bellos
Teotihucan , México. La alfarda
está decorada con grandes
cabezas de serpientes; y alberga
a más de 200 cadáveres de
soldados muertos por los
ejércitos enemigos.
El Templo del Gran Sacerdote:
También llamado “Templo III”,
es un templo funerario-
ceremonial, que fue construido
en el año 810 d.C. por la
civilización maya, siendo una
edificación que forma parte de
la ciudad más grande del
período maya clásico-tardío:
Tikal, situada actualmente en
la región de Petén, Guatemala.
Arquitectura de los templos
 Dintel de madera: Muchas puertas de entrada a los templos
de Tikal presentaban dinteles o vigas con elaboradas tallas
de madera. Eran de zapote, madera dura y resistente, que se
tallaba utilizando sólo herramientas de piedra. Sin embargo
pocos fragmentos de estos intrincados dinteles han
sobrevivido al paso de los siglos. Durante el siglo XIX
muchos de estos elementos fueron retirados de su enclave
original y trasladados a museos de Suiza, Nueva York y
Londres. Solo han perdurados los de las cámaras interiores
O Mural maya: Los templos de los centros ceremoniales mayas se hallaban
cubiertos con pinturas murales que representaban rituales religiosos y
celebraciones de conquistas militares. Desgraciadamente, ninguna de las
pinturas de los muros de Tikal ha sobrevivido. Uno de los pocos frescos
pintados en templos que ha resistido la gran humedad del clima tropical del
Yucatán es el mural preservado en Bonampak, en la parte sur de México. La
escena muestra a unos guerreros sobre las cabezas de unos cautivos
apresados en una batalla. En la zona de la izquierda se ve a un guerrero
maya vestido con una enorme piel de jaguar. El jaguar era considerado
como el animal más poderoso de la selva y existía la creencia de que
otorgaba fuerza a los guerreros durante la batalla. Este mural único y lleno
de colorido nos permite vislumbrar el tipo de vida palaciega entre los
antiguos mayas.
 Estelas: Los mayas registraban los hechos religiosos e históricos en estelas
(lápidas o pedestales de piedra) que se erigían en zonas públicas. En esos
monumentos se tallaban escenas de victorias militares, alianzas
matrimoniales y ascensiones al poder de nuevos gobernantes. Al principio
estaban pintadas de un color rojo brillante. Más de 70 de esas estelas,
algunas de hasta 3 metros de altura, se hallan localizadas en la Gran Plaza
y sus alrededores. La estela de Tikal más antigua que se conoce está
fechada en el año 292 d.C. Tras la subida al trono de un nuevo rey, las
estelas del predecesor solían destruirse en rituales que simbólicamente
‘mataban’ el poder del gobernante anterior. La diferencia de siete años y
medio entre la Placa de Leyden (del año 320 y supuestamente grabada
aquí) y la Estela 9 (año 328) de Uaxactún cuando hay sólo 18 Km., entre
ellas no significan nada. No todas las estelas de la ciudad están talladas y
algunas se asumen que estaban recubiertas de estuco. Se considera que la
primera ciudad en esculpir la figura humana de frente.
• Cresterías: En las partes altas de los templos de Tikal, e incluso de
los árboles más altos que los rodean en la selva tropical, se elevan
las cresterías, elemento clásico en la arquitectura religiosa maya y
especialmente de esta ciudad. Las cresterías rematan el techo de
los templos, duplicando casi su altura y destacan en medio de las
demás construcciones. Hechas en piedra caliza, se construyeron
para impresionar al pueblo con el poder de los gobernantes. A ellas
se añadieron decoraciones de estuco pintadas fundamentalmente
con pigmentos de color rojo intenso. Dada su altura, se sujetaban
con unos contrafuertes muy robustos, con lo cual sólo quedaba
espacio para una cámara muy pequeña en la parte superior de los
templos. Las cresterías de Tikal son las de mayor tamaño y solidez
de las halladas en la región que ocupaban los mayas.
Con esta tarea hemos aumentado nuestro conocimiento sobre Tikal ya que
nos dejaron una riqueza como las ruinas y su belleza natural que los indígenas
y mayas les sirvió para sobrevivir diariamente.
Y también Tikal es uno de los lugares turísticos mas hermosos de Guatemala
ya que esta rodeado de mucha flora y fauna y es también uno de los lugares
que nos esconde muchos secretos como la cuidad que acaban de encontrar y
nosotros no sabemos que mas sorpresas nos esperan sobre ese lugar hermoso
llamado Tikal
COMENTARIO
 Nombres: Jhosstin Félix, Bladimir Velasquez
 Claves: 5,26
 Sección: A
 Grado: 3ro
 Tema: La
Hermosura De Tikal
 Facilitador: Glenda Rivas
 Curso: Computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casa tristan del pozo
Casa tristan del pozoCasa tristan del pozo
Casa tristan del pozo
Carmen Rivera
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
Andrea Carvajal
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Etica profesional del Arquitecto
Etica profesional del ArquitectoEtica profesional del Arquitecto
Etica profesional del Arquitecto
maiyerlinnava
 
Panteón de-agripa
Panteón de-agripaPanteón de-agripa
Panteón de-agripa
Johan Delgado Delgado
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Cusco
CuscoCusco
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
Renato Venegas Espejo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
Gianela Phocco
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
CYNTHIA CASTILLO
 
Casas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en TacnaCasas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en Tacna
Bryan Tumba
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Antara
AntaraAntara
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
Jaalvavi1187
 
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCPTRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
Carlos Trigos Sotelo
 

La actualidad más candente (20)

Casa tristan del pozo
Casa tristan del pozoCasa tristan del pozo
Casa tristan del pozo
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Etica profesional del Arquitecto
Etica profesional del ArquitectoEtica profesional del Arquitecto
Etica profesional del Arquitecto
 
Panteón de-agripa
Panteón de-agripaPanteón de-agripa
Panteón de-agripa
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Casas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en TacnaCasas de Quincha en Tacna
Casas de Quincha en Tacna
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 
Antara
AntaraAntara
Antara
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
 
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCPTRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
TRABAJO PORTALES, EN U Y BALCONES DE LA ZONA MONUMENTAL HUANCAYO - MAESTRIA UNCP
 

Similar a Tikal

Tikal
TikalTikal
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
Luis Argueta
 
Tikal Guatemala
Tikal GuatemalaTikal Guatemala
Tikal Guatemala
cristian hernandez
 
Tikal
TikalTikal
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
jocksan del valle
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
Hugo Muñoz
 
Presentacion de tikal
Presentacion de tikalPresentacion de tikal
Presentacion de tikal
gabriela palacios
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
TikalTikal
Tikal
TikalTikal
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
Jessica Matìas
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
JavierInebZa18
 
Tikal
TikalTikal
La historia de tikal
La historia de tikalLa historia de tikal
La historia de tikal
Oscar Palacios
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
yesenia Torres
 
Tikal
TikalTikal
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La FaunaTikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
AlanQuionesMatias
 
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
BrandonIsaiPerez
 
Tikal
TikalTikal
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
rolanmatias
 

Similar a Tikal (20)

Tikal
TikalTikal
Tikal
 
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
 
Tikal Guatemala
Tikal GuatemalaTikal Guatemala
Tikal Guatemala
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
Presentacion de tikal
Presentacion de tikalPresentacion de tikal
Presentacion de tikal
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
La historia de tikal
La historia de tikalLa historia de tikal
La historia de tikal
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La FaunaTikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
Tikal Tesoro Natural De los Mayas Donde Nace La Flora y La Fauna
 
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Tikal

  • 2. QUE ES TIKAL? Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con 65+ metros de altura. Este templo es superado solo por "La Danta", al norte de Guatemala en El Mirador (aún bajo trabajos de excavación). Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con 65+ metros de altura.
  • 3. La Historia De Tikal  Tikal, en Petén, alberga la Pirámide maya más alta conocida hasta la fecha y superada únicamente por "La Danta", templo enterrado en El Mirador también en Guatemala. Las etapas históricas más importantes de los sitios mayas convergen en Tikal, reino restaurado por Ah Cacao o Garra de Jaguar. Sede de templos mayas que sobresalen entre las copas de los árboles de la selva.
  • 4. NACE EL FUEGO LLEGA TIKAL • La ciudad de Perú Waká da testimonio del arribo de un emisario de Teotihuacán que llegara a la región en el año 378. Las evidencias indican que es una mezcla entre noble emisario y guerrero. Su nombre es Siyaj K'ak' que se traduce como "Nace el Fuego".
  • 5. RENACIMIENTO DE TIKAL  Renacimiento de Tikal  Ah Cacau promueve un movimiento de restauración de poder en Tikal que se manifiesta no solo en la construcción, sino en los detalles de los monumentos conmemorativos. Tales detalles se manifiestan incluso en la Estela 16 que muestra a Ah Cacau investido de todo su poder con un atuendo que vuelve a las raíces detallistas y ornamentales de Teotihuacán. El reinado de Ah Cacau se registra del 682 al 734. Su tumba (entierro 116) se encontró al pie del templo Gran Jaguar (Templo I) de la Plaza Central de Tikal que posee en su crestería (aunque ya deteriorado) la efigie de Ah Cacau sentado y
  • 6.  Decaimiento del poder de Tikal  La historia indica que la etapa oscura del poder de Tikal comienza durante los días de la "Señora de Tikal" en el 511, una noble de tan solo 6 años. Teniendo rango de reina y tan corta edad su gobierno se desarrolló a la sombra de otras personas. Le seguiría Kaloomte' Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan Kawiil. Siendo el gobernante número 21, Wak Chan Kawiil desaparece (seguramente asesinado) alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra a la escena. Este suceso se conoce como la "Guerra de la Estrellas  El poder original de Tikal es restaurado y Calakmul derrotado  El "Gobernante A", conocido como Jasaw Chan Kawiil I, Rey Garra de Jaguar, Gran Jaguar o Ah Cacau (Señor Chocolate) emerge de las sombras para liberar a Tikal del poder de Calakmul. Durante el enfrentamiento capturó a Yich'aak K'ak quien debió ser sacrificado. Aunque se indican preparativos para esto, no se ha determinado qué papel político jugaba Yich'aak, rey o noble. Sin embargo, se sabe pertenecía a las altas esferas de poder.
  • 7.  Templo I También llamado Templo del Gran Jaguar, mide 45 metros de altura. Y cierra a la Gran Plaza en el lado este.  Templo II Templo de Las Máscaras, este mide 38 metros de altura. Se encuentra en la parte oeste de la Gran Plaza. Fue construido por el gobernante Ah Cacao, en el año 700 D.C. igual que el Templo I. TEMPLOS PRINCIPALES
  • 8.  Templo III Templo Gran Sacerdote, localizado al oeste del templo II, aproximadamente mide 50 metros de altura. Fue construido en el año 810 D.C. Cuenta con un dintel original tallado en madera, el personaje central esta vestido con piel de jaguar.  Templo IV Templo de la Serpiente Bicéfala. Es la estructura más alta de Tikal, mide 65 metros de altura. Está ubicado al oeste de la Gran Plaza. Fue contruido por el gobernante Yaxkin Caan Chac en el año 470 D.C.
  • 9. • Templo V Está ubicado al sur de la Acrópolis Central. Mide 57 metros de altura y fue construido en el año 750 D.C. • Templo VI Templo de las Inscripciones. Está en el extremo sur de La calzada Méndez. En su crestería esta el texto jeroglífico más largo de Tikal que menciona la fecha 766 D.C. Parece ser que fue construido por el gobernante Yaxkin Caan Chac y la inscripción glífica fue colocada posteriormente por el gobernante Chitan. Frente al templo están la estela 21 y el altar.
  • 10. Los nombres de los templos de Tikal  Templo de los Guerreros: Se encuentra en la ciudad arqueológica de Chichén Itzá, México, ocupa 40 metros cuadrados y cuenta con 200 columnas que fueron construidas en el año 1200 d.C.   El Templo de la Serpiente Bicéfala: También llamado Templo IV, es un templo funerario-ceremonial construido en el 470 d.C. por la civilización maya. Está situada en la región de Petén, Guatemala. Mide 64 metros de altura.
  • 11.  El Templo de Rosalila: Es un templo de la civilización maya, construido en el año 571 d. C. De 14 metros de altura, se encuentra debajo de la pirámide 16 del complejo arqueológico maya de Copán, en Honduras. Su nombre hace referencia al color rosado de piedra sobre la que se tallaron sus datos El Templo de las Inscripciones: Es un templo ceremonial-funerario construido en el año 675 d.C. por la civilización maya, siendo una de las edificaciones más altas y de más importancia de las construcciones antiguas (22,8 metros de altura). Situada actualmente en el estado mexicano de Chiapas.
  • 12.  El Templo de las Máscaras: También llamado “Templo de la Luna” o “Templo II”, es un templo funerario-ceremonial construido en el 700 d.C. por la civilización maya. Situada en la región de Petén, Guatemala. Esta pirámide alcanza los 38 metros de altura, tiene cuatro terrazas y está rodeado de numerosas máscaras funerarias talladas en piedra  El templo de Xtoloc: Es como un pequeño altar conformado por un unas esculturas con características de entidades sagradas. Este templo se ubica en Chichén Itzá, México.
  • 13.  El Templo de Quetzalcoatl: Es uno de los templos más bellos Teotihucan , México. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; y alberga a más de 200 cadáveres de soldados muertos por los ejércitos enemigos. El Templo del Gran Sacerdote: También llamado “Templo III”, es un templo funerario- ceremonial, que fue construido en el año 810 d.C. por la civilización maya, siendo una edificación que forma parte de la ciudad más grande del período maya clásico-tardío: Tikal, situada actualmente en la región de Petén, Guatemala.
  • 14.
  • 15. Arquitectura de los templos  Dintel de madera: Muchas puertas de entrada a los templos de Tikal presentaban dinteles o vigas con elaboradas tallas de madera. Eran de zapote, madera dura y resistente, que se tallaba utilizando sólo herramientas de piedra. Sin embargo pocos fragmentos de estos intrincados dinteles han sobrevivido al paso de los siglos. Durante el siglo XIX muchos de estos elementos fueron retirados de su enclave original y trasladados a museos de Suiza, Nueva York y Londres. Solo han perdurados los de las cámaras interiores
  • 16. O Mural maya: Los templos de los centros ceremoniales mayas se hallaban cubiertos con pinturas murales que representaban rituales religiosos y celebraciones de conquistas militares. Desgraciadamente, ninguna de las pinturas de los muros de Tikal ha sobrevivido. Uno de los pocos frescos pintados en templos que ha resistido la gran humedad del clima tropical del Yucatán es el mural preservado en Bonampak, en la parte sur de México. La escena muestra a unos guerreros sobre las cabezas de unos cautivos apresados en una batalla. En la zona de la izquierda se ve a un guerrero maya vestido con una enorme piel de jaguar. El jaguar era considerado como el animal más poderoso de la selva y existía la creencia de que otorgaba fuerza a los guerreros durante la batalla. Este mural único y lleno de colorido nos permite vislumbrar el tipo de vida palaciega entre los antiguos mayas.
  • 17.  Estelas: Los mayas registraban los hechos religiosos e históricos en estelas (lápidas o pedestales de piedra) que se erigían en zonas públicas. En esos monumentos se tallaban escenas de victorias militares, alianzas matrimoniales y ascensiones al poder de nuevos gobernantes. Al principio estaban pintadas de un color rojo brillante. Más de 70 de esas estelas, algunas de hasta 3 metros de altura, se hallan localizadas en la Gran Plaza y sus alrededores. La estela de Tikal más antigua que se conoce está fechada en el año 292 d.C. Tras la subida al trono de un nuevo rey, las estelas del predecesor solían destruirse en rituales que simbólicamente ‘mataban’ el poder del gobernante anterior. La diferencia de siete años y medio entre la Placa de Leyden (del año 320 y supuestamente grabada aquí) y la Estela 9 (año 328) de Uaxactún cuando hay sólo 18 Km., entre ellas no significan nada. No todas las estelas de la ciudad están talladas y algunas se asumen que estaban recubiertas de estuco. Se considera que la primera ciudad en esculpir la figura humana de frente.
  • 18. • Cresterías: En las partes altas de los templos de Tikal, e incluso de los árboles más altos que los rodean en la selva tropical, se elevan las cresterías, elemento clásico en la arquitectura religiosa maya y especialmente de esta ciudad. Las cresterías rematan el techo de los templos, duplicando casi su altura y destacan en medio de las demás construcciones. Hechas en piedra caliza, se construyeron para impresionar al pueblo con el poder de los gobernantes. A ellas se añadieron decoraciones de estuco pintadas fundamentalmente con pigmentos de color rojo intenso. Dada su altura, se sujetaban con unos contrafuertes muy robustos, con lo cual sólo quedaba espacio para una cámara muy pequeña en la parte superior de los templos. Las cresterías de Tikal son las de mayor tamaño y solidez de las halladas en la región que ocupaban los mayas.
  • 19. Con esta tarea hemos aumentado nuestro conocimiento sobre Tikal ya que nos dejaron una riqueza como las ruinas y su belleza natural que los indígenas y mayas les sirvió para sobrevivir diariamente. Y también Tikal es uno de los lugares turísticos mas hermosos de Guatemala ya que esta rodeado de mucha flora y fauna y es también uno de los lugares que nos esconde muchos secretos como la cuidad que acaban de encontrar y nosotros no sabemos que mas sorpresas nos esperan sobre ese lugar hermoso llamado Tikal COMENTARIO
  • 20.  Nombres: Jhosstin Félix, Bladimir Velasquez  Claves: 5,26  Sección: A  Grado: 3ro  Tema: La Hermosura De Tikal  Facilitador: Glenda Rivas  Curso: Computación