SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Andrea Carvajal
-Yenida Challapa
-Gisselle Mamani
-Damary Rojo C.
-Maricel Esteban
 Kalasasaya (templo de las piedras
paradas). se encuentra
en Tiwanaku, Bolivia .Es uno de los templos
que tiene muchas versiones respecto a sus
orígenes , donde se refleja el trabajo
astronómico y se cree que fue usado como
centro de observatorio de las estaciones
del año , a demás era un lugar de
encuentro y peregrinación de las diferentes
civilizaciones de la época.
 Reproducir el templo de Kalasasaya a
una escala dividida al 50 mostrando su
estructura de piedra volcánica y su uso
astronómico demostrando que en
Tiwanaku existía el dominio de ciencias
matemáticas que se aplican hasta el día
de hoy.
 Luego de realizar una investigación
sobre Tiwanaku especial ente sobre el
templo de Kalasasaya reducimos sus
medidas originales reduciéndolas al
realizar una operación matemática
básica que es dividir x 50.
 Luego procedimos a cortar , pegar y unir
los materiales para obtener el resultado
final y apreciar este templo e todo su
esplendor.
 Se comenzó alas 11:30
 Determinar las medidas.
 Utilizamos el corta cartón para cortar el
cartón piedra
 Unimos las partes cortadas pegándolas
con silicona liquida.
 Forramos las paredes con el papel
impreso.
 Comenzamos a pegar las figuras talladas
en las murallas.
 Y terminamos pegando el monolito Fraile y
los últimos retoques.
 Termino 20:37.
Las ceremonias milenarias del Willkakuti
se realizan actualmente en el interior del
Templo de Kalasasaya cada 21 de Junio.
Hoy reconocido como el Año Nuevo
Andino Amazónico.
 Los pueblos andinos construyeron en todo su
territorio una serie de observatorios astronómicos,
desde donde realizaban observaciones del Sol, la
Luna, los planetas y las constelaciones.
 • Estas observaciones estaban destinadas a ser
indicadores para sus dos grandes calendarios, el
agrícola y el ceremonial.
 • Los observatorios más conocidos eran los
solares, fueron construcciones orientadas a los
puntos cardinales y con ciertas marcas hacia los
solsticios y los equinoccios.
 • Existían otros lugares dedicados a las
observaciones de ciertas constelaciones, por lo
general se las realizaba desde lugares muy altos
como las apachetas, estas observaciones se
realizaban antes del amanecer.
Un calendario astronómico en
donde se puede determinar
cambios climáticos. Todos los
templos de la urbe se
orientan astronómicamente.
Así en Kalasasaya,Templo
de las Piedras Paradas, donde
verificaban los cambios de
estaciones y el año solar de
365 días y que es obviamente
un calendario astronómico.
En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre)
el sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso.
En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E. y
en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el
ángulo murario S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o
"chunchukala".
Es el templo más grande de la
Cultura Tiahuanaco, tiene un
área aproximado de 5 mil 400
metros cuadrados.
Tiwanaku se encuentra a
una altura de 4.600 msnm.
Mide 130 metros de largo por
118 metros de ancho con
murales reconstruidas que
encierran al recinto
rectangular.
Esta construido en un pilar de roca roja volcánica lisa.
Su antigüedad se remontaría a unos 17 mil años es decir
en el 15.000 a. C.
Situado sobre una plataforma, se
accede a él por un impresionante
escalinata de honor, de una anchura
aproximada de 8 metros,
comprendiendo seis escalones, cada
uno de ellos tallado en una sola lisa
de piedra roja volcánica.
 Dentro del Kalasasaya se encuentran dos estatuas:
1. monolito Fraile que mide 2 metros de
altura y el cual representaría a un
hombre pez imaginario o simbólico.
No está adornado, es una pieza
labrada en arenisca veteada,
mostrando un enigmático personaje
que lleva un báculo y un “kerus”
(vasos ceremoniales).
En las manos; porta una faja ventral
donde se aprecian algunas huellas en
relieve de cangrejos.
2. monolito Ponce que también representa a un
personaje ataviado. Mide 3,4 metros de alto.
Está situado en la parte central del templo de
Kalasasaya.
Es singular su perfección de los dibujos que
cubren su figura. Su cuerpo presenta figuras
antropomorfas aladas, peces, cabezas de
pumas, cóndores, águilas, el signo escalonado
entre otras.
Sostiene entre las manos dos “kerus” o vasos
ceremoniales.
En sus espaldas, también advierte dibujos
seriados correspondientes a jeroglíficos
indescifrados.
Muro superior
Muro
lateral
izquierdo
Muro
lateral
derecho
Muro inferior
 Tiwanaku se ubicó en los años 1500 a 1000 A.C. y otros estudios hablan de 900 a
800 A.C. y terminó en 900 a 1000 D.C., es decir 17 mil años (15.000 años A.C.).Está
situada a 4600 m.s.n.m.
 Su actividad económica era agricultura, ganadería, cerámica y textilería.
 Ubicación: Oeste del Collao en Bolivia, el sur del Perú, el norte de Argentina y el
norte de Chile.
 Arquitectura: decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas con
orientación astronómica; está compuesta por siete construcciones
arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de
Akapana, Puerta del Sol y Puma Punku.
A) MATERIALES USADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN.
B) MEDIDAS Y CÁLCULO DE ELLAS
 Aspectos culturales
Término aymara (kala = piedra y saya o sayasta = parado o altas) que sirvió de
observatorio astronómico y donde se podían distinguir las estaciones y los 365 días. En
ambos equinoccios (otoño: 21 marzo y primavera 21 de septiembre)el Sol sale por la puerta
de ingreso que tiene una escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol nacía en el
ángulo N.E. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el
ángulo SE.
Tenían conocimientos en acústica.
Tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce) con grabados de hombres con alas,
peces, cabezas, el monolito El Fraile sin adornos pero donde se ven un hombre con báculo y
la Puerta del Sol.
Aspectos matemáticos
 Su área es de 5 .400 m2 y posee columnas de arena con gárgolas. En su interior se
encuentra el monolito Fraile que mide 2 metros de altura y el cual representaría a
un hombre pez imaginario o simbólico. El otro es el monolito Ponce que también
representa a un personaje ataviado. .
 El acceso es por una escalinata de seis peldaños
que dan paso a un pórtico tallado.
 Este recinto se encuentra ubicado al noreste
de Akapana, al frente de la misma, flanqueado
a los lados por otros recintos ceremoniales
siendo este, el templo mayor. Mide 130 metros
de largo por 118 metros de ancho con murales
reconstruidas con cierre rectangular.
https://www.youtube.com/watch?v=Uj
yoNVtRRKI
Autor: Carlos Zapata
http://peru.travelguia.net/el-misterio-del-palacio-de-kalasasaya-
tiahuanaco.html
http://megaconstrucciones.net/?construccion=tiahuanaco-
tiwanaku#ixzz3LjG3ngJS
http://www.bibliotecapleyades.net/sitchin/reinosperdidos/reinosperdidos10.ht
m
http://shekinahmerkaba.ning.com/group/lugares-de-
poder/forum/topics/tiahuanaco-uno-de-los-misterios-mas-grandes-
de-la-tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
Taty Valle
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
guesta2aa59b
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
La arquitectura virreinal
La arquitectura virreinalLa arquitectura virreinal
La arquitectura virreinal
Doraly Sanchez Hernandez
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peru
saraichi
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
wilson martinez zavaleta
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Jorge Ccahuana
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
Axel Cañedo
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
Liseth Rodriguez M
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 

La actualidad más candente (20)

CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADOCENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
CENTRO ANDIMINSTRATIVO TAMBO COLORADO
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
La arquitectura virreinal
La arquitectura virreinalLa arquitectura virreinal
La arquitectura virreinal
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peru
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Destacado

Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestrosDiversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
alexbrandonlilou
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
Mercedes Aucca Aranibar
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paula
Flor
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
Rómulo Romero Centeno
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
Municipiotic Tecnologias
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
TrabajosCop
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
Mercedes Aucca Aranibar
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Flor
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 

Destacado (13)

Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestrosDiversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
Diversidad cultural en el callejon de huaylas,desde nuestros
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paula
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 

Similar a Ppt kalasasaya final 11

Exposición de america latina
Exposición de america latinaExposición de america latina
Exposición de america latina
Jose Luis NV
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Kateryna Hrynevych
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
Liliana Medina
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Jorge Cornejo Fernandez
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
jilalla
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
AIDA_UC
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
liroyerik
 
El misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos mocheEl misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos moche
Rodolfo Sánchez Garrafa
 
Silva
SilvaSilva
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y AstronomiaMonumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
AIDA_UC
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
AIDA_UC
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
Amakara Leyva
 
Astronomia inca
Astronomia incaAstronomia inca
Astronomia inca
Torbi Vecina Romero
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 

Similar a Ppt kalasasaya final 11 (20)

Exposición de america latina
Exposición de america latinaExposición de america latina
Exposición de america latina
 
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
Arte Prehispánico. Portafolio Modulo 1.
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Matematica tiawanaku
Matematica tiawanakuMatematica tiawanaku
Matematica tiawanaku
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Tiwanaku
TiwanakuTiwanaku
Tiwanaku
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
El misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos mocheEl misterio de los frisos moche
El misterio de los frisos moche
 
Silva
SilvaSilva
Silva
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
 
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y AstronomiaMonumentos Megaliticos Y Astronomia
Monumentos Megaliticos Y Astronomia
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Astronomia inca
Astronomia incaAstronomia inca
Astronomia inca
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 

Más de Andrea Carvajal

Trabajp 1
Trabajp 1Trabajp 1
Trabajp 1
Andrea Carvajal
 
Caso cecilia
Caso ceciliaCaso cecilia
Caso cecilia
Andrea Carvajal
 
Manual l metodologia
Manual l metodologiaManual l metodologia
Manual l metodologia
Andrea Carvajal
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
Andrea Carvajal
 
Ppt textilería1
Ppt textilería1Ppt textilería1
Ppt textilería1
Andrea Carvajal
 
Registro fotografíca de enquelga
Registro fotografíca de enquelgaRegistro fotografíca de enquelga
Registro fotografíca de enquelga
Andrea Carvajal
 
Descripcion imagen 1
Descripcion imagen 1Descripcion imagen 1
Descripcion imagen 1
Andrea Carvajal
 
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
Andrea Carvajal
 
Barroco neoclásico ........
Barroco   neoclásico ........Barroco   neoclásico ........
Barroco neoclásico ........
Andrea Carvajal
 

Más de Andrea Carvajal (9)

Trabajp 1
Trabajp 1Trabajp 1
Trabajp 1
 
Caso cecilia
Caso ceciliaCaso cecilia
Caso cecilia
 
Manual l metodologia
Manual l metodologiaManual l metodologia
Manual l metodologia
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
 
Ppt textilería1
Ppt textilería1Ppt textilería1
Ppt textilería1
 
Registro fotografíca de enquelga
Registro fotografíca de enquelgaRegistro fotografíca de enquelga
Registro fotografíca de enquelga
 
Descripcion imagen 1
Descripcion imagen 1Descripcion imagen 1
Descripcion imagen 1
 
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
El termino del renacimiento barroco-rococó-neoclásico (1)
 
Barroco neoclásico ........
Barroco   neoclásico ........Barroco   neoclásico ........
Barroco neoclásico ........
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

Ppt kalasasaya final 11

  • 1. Integrantes: -Andrea Carvajal -Yenida Challapa -Gisselle Mamani -Damary Rojo C. -Maricel Esteban
  • 2.  Kalasasaya (templo de las piedras paradas). se encuentra en Tiwanaku, Bolivia .Es uno de los templos que tiene muchas versiones respecto a sus orígenes , donde se refleja el trabajo astronómico y se cree que fue usado como centro de observatorio de las estaciones del año , a demás era un lugar de encuentro y peregrinación de las diferentes civilizaciones de la época.
  • 3.  Reproducir el templo de Kalasasaya a una escala dividida al 50 mostrando su estructura de piedra volcánica y su uso astronómico demostrando que en Tiwanaku existía el dominio de ciencias matemáticas que se aplican hasta el día de hoy.
  • 4.  Luego de realizar una investigación sobre Tiwanaku especial ente sobre el templo de Kalasasaya reducimos sus medidas originales reduciéndolas al realizar una operación matemática básica que es dividir x 50.  Luego procedimos a cortar , pegar y unir los materiales para obtener el resultado final y apreciar este templo e todo su esplendor.
  • 5.  Se comenzó alas 11:30  Determinar las medidas.  Utilizamos el corta cartón para cortar el cartón piedra  Unimos las partes cortadas pegándolas con silicona liquida.  Forramos las paredes con el papel impreso.  Comenzamos a pegar las figuras talladas en las murallas.  Y terminamos pegando el monolito Fraile y los últimos retoques.  Termino 20:37.
  • 6.
  • 7. Las ceremonias milenarias del Willkakuti se realizan actualmente en el interior del Templo de Kalasasaya cada 21 de Junio. Hoy reconocido como el Año Nuevo Andino Amazónico.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Los pueblos andinos construyeron en todo su territorio una serie de observatorios astronómicos, desde donde realizaban observaciones del Sol, la Luna, los planetas y las constelaciones.  • Estas observaciones estaban destinadas a ser indicadores para sus dos grandes calendarios, el agrícola y el ceremonial.  • Los observatorios más conocidos eran los solares, fueron construcciones orientadas a los puntos cardinales y con ciertas marcas hacia los solsticios y los equinoccios.  • Existían otros lugares dedicados a las observaciones de ciertas constelaciones, por lo general se las realizaba desde lugares muy altos como las apachetas, estas observaciones se realizaban antes del amanecer.
  • 12. Un calendario astronómico en donde se puede determinar cambios climáticos. Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya,Templo de las Piedras Paradas, donde verificaban los cambios de estaciones y el año solar de 365 días y que es obviamente un calendario astronómico.
  • 13. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso. En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E. y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el ángulo murario S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".
  • 14.
  • 15.
  • 16. Es el templo más grande de la Cultura Tiahuanaco, tiene un área aproximado de 5 mil 400 metros cuadrados. Tiwanaku se encuentra a una altura de 4.600 msnm. Mide 130 metros de largo por 118 metros de ancho con murales reconstruidas que encierran al recinto rectangular. Esta construido en un pilar de roca roja volcánica lisa. Su antigüedad se remontaría a unos 17 mil años es decir en el 15.000 a. C.
  • 17. Situado sobre una plataforma, se accede a él por un impresionante escalinata de honor, de una anchura aproximada de 8 metros, comprendiendo seis escalones, cada uno de ellos tallado en una sola lisa de piedra roja volcánica.
  • 18.  Dentro del Kalasasaya se encuentran dos estatuas: 1. monolito Fraile que mide 2 metros de altura y el cual representaría a un hombre pez imaginario o simbólico. No está adornado, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un “kerus” (vasos ceremoniales). En las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.
  • 19. 2. monolito Ponce que también representa a un personaje ataviado. Mide 3,4 metros de alto. Está situado en la parte central del templo de Kalasasaya. Es singular su perfección de los dibujos que cubren su figura. Su cuerpo presenta figuras antropomorfas aladas, peces, cabezas de pumas, cóndores, águilas, el signo escalonado entre otras. Sostiene entre las manos dos “kerus” o vasos ceremoniales. En sus espaldas, también advierte dibujos seriados correspondientes a jeroglíficos indescifrados.
  • 21.
  • 22.  Tiwanaku se ubicó en los años 1500 a 1000 A.C. y otros estudios hablan de 900 a 800 A.C. y terminó en 900 a 1000 D.C., es decir 17 mil años (15.000 años A.C.).Está situada a 4600 m.s.n.m.  Su actividad económica era agricultura, ganadería, cerámica y textilería.  Ubicación: Oeste del Collao en Bolivia, el sur del Perú, el norte de Argentina y el norte de Chile.  Arquitectura: decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas con orientación astronómica; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y Puma Punku.
  • 23. A) MATERIALES USADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. B) MEDIDAS Y CÁLCULO DE ELLAS
  • 24.  Aspectos culturales Término aymara (kala = piedra y saya o sayasta = parado o altas) que sirvió de observatorio astronómico y donde se podían distinguir las estaciones y los 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 marzo y primavera 21 de septiembre)el Sol sale por la puerta de ingreso que tiene una escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol nacía en el ángulo N.E. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el ángulo SE. Tenían conocimientos en acústica. Tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce) con grabados de hombres con alas, peces, cabezas, el monolito El Fraile sin adornos pero donde se ven un hombre con báculo y la Puerta del Sol. Aspectos matemáticos  Su área es de 5 .400 m2 y posee columnas de arena con gárgolas. En su interior se encuentra el monolito Fraile que mide 2 metros de altura y el cual representaría a un hombre pez imaginario o simbólico. El otro es el monolito Ponce que también representa a un personaje ataviado. .  El acceso es por una escalinata de seis peldaños que dan paso a un pórtico tallado.  Este recinto se encuentra ubicado al noreste de Akapana, al frente de la misma, flanqueado a los lados por otros recintos ceremoniales siendo este, el templo mayor. Mide 130 metros de largo por 118 metros de ancho con murales reconstruidas con cierre rectangular.
  • 25.