SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE - SEDE LATACUNGA
ASIGNATURA: ​Física Fundamental
NIVEL:​ SEGUNDO
NRC:​8850
GRUPO: ​1
TEMA: ​Timbre Electromagnetico y Tren Magnetico
Integrantes: ​Jadira Achote​, ​Byron Chuquitarco, Carlos Lema, Edison Paca, Elias
Telleria.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar el fenómeno del electromagnetismo y sus aplicaciones, mediante la elaboración de
modelos a escala de aplicaciones del electromagnetismo en la industria y que a su vez nos permitan
observar estos fenómenos y obtener un mayor entendimiento del tema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Explicar el funcionamiento del timbre eléctrico, y su relación con el electromagnetismo para
un mayor entendimiento del tema.
❖ Estudiar el fenómeno de electromagnetismo que se produce en un tren magnético y su
utilidad en la industria.
❖ Observar la importancia de las corrientes eléctricas y como estas producen campos
magnéticos.
❖ Entender el funcionamiento de los campos magnéticos en las maquetas construidas para
calcular el mismo.
MARCO TEÓRICO:
El timbre eléctrico es un aparato en cuyo funcionamiento intervienen fuerzas de diferente tipo, entre
ellas fuerzas magnéticas. Este aparato tiene un gran valor didáctico como recurso en el estudio de
las aplicaciones tecnológicas de las fuerzas magnéticas pero antes de entender su funcionamiento se
necesita comprender algunos conceptos básicos. Durante el siglo XVIII, muchos científicos trataron
de encontrar un vínculo entre la electricidad y el magnetismo. Se demostró que una carga eléctrica
en reposo y un imán no tenían influencia uno sobre el otro. Sin embargo, en 1820, Hans Christian
Oersted (1777-1851) descubrió que cuando se coloca una brújula cerca de un alambre, la aguja se
desvía tan pronto como los extremos del alambre se conectan a las terminales de una batería de
manera que el alambre conduce una corriente eléctrica. Como hemos visto, la aguja de una brújula
se desvía en presencia de un campo magnético. Así que el experimento de Oersted demostró que
una corriente eléctrica produce un campo magnético.
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y
magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir. El
electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas
eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus
2
efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir,
aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las
dimensiones de éstas. El electromagnetismo considerado como fuerza es una de las cuatro fuerzas
fundamentales del universo actualmente conocido. Esta unificación es fundamental para describir
las relaciones que existen entre los campos eléctricos variables que se utilizan en la vida diaria
como la corriente alterna utilizada en las redes eléctricas domésticas y los campos magnéticos que
inducen. Entre otras aplicaciones técnicas, se utiliza para el cálculo de antenas de
telecomunicaciones y de circuitos eléctricos o electrónicos en los que hay campos eléctricos y
magnéticos variables que se generan mutuamente. Dentro de el timbre, cuando la corriente llega al
aparato, recorre un electroimán que atrae una masa ferromagnética en cuyo extremo está un martillo
que golpea la campana. Sin embargo, una parte de esa pieza cierra el circuito eléctrico, de modo que
al ser desplazada, el circuito se abre y la corriente deja de alimentar el electroimán. En ausencia de
la fuerza magnética, fuerzas elásticas hacen que la pieza ferromagnética vuelva a la posición
original, separando el martillo de la campana. Al llegar a la posición inicial , el circuito se vuelve a
cerrar y el proceso se repite provocando el sonido característico de los timbres.
Como ya se mencionó los timbres eléctricos funcionan por la acción de un electroimán que no es
más que una bobina con núcleo de hierro que actúa como un imán permanente cuando circula
corriente eléctrica. Los timbres se construyen para trabajar con corriente de bajo voltaje 6, 8 ó 12V
aunque también pueden ser conectados directamente a la línea de 110 V. Estos utilizan un elemento
llamado transformador, que tiene la función de bajar la tensión de 110 a 6, 8 ó 12 V según sea
necesario.
3
TREN MAGNÉTICO
Se denomina “Efecto Meissner” a esta capacidad de los superconductores de rechazar un campo
magnético que intente penetrar en su interior; de manera que si acercamos un imán a un
superconductor, se genera una fuerza magnética de repulsión la cuales capaz de contrarrestar el
peso del imán produciendo así la levitación del mismo. Hoy día el uso más extendido del fenómeno
de levitación magnética se da en los trenes de levitación magnética. Un tren de levitación magnética
es un vehículo que utiliza las ondas magnéticas para suspenderse por encima del carril e impulsarse
a lo largo de un carril-guía. Si bien existen otras aplicaciones como, por ejemplo, las montañas
rusas de levitación magnética o, lo que en la actualidad se encuentra bajo investigación, la
propulsión de naves espaciales mediante este mismo fenómeno, estas se basan en los mismos
principios que los trenes tanto para mantenerse levitando como para impulsarse a lo largo de un
carril-guía.
La levitación en un tren maglev, se consigue mediante la interacción de campos magnéticos que dan
lugar a fuerzas de atracción o repulsión,dependiendo del diseño del vehículo, es decir, según si el
tren utilice un sistema EMS: Suspensión Electromagnética o EDS Suspensión Electrodinámica. La
principal diferencia entre un sistema EMS y un EDS es que en el primero la levitación del tren es
producida por la atracción entre las bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y en el segundo se
consigue la levitación gracias a fuerzas de repulsión entre estas.
En el caso del EMS, la parte inferior del tren queda por debajo de una guía de material
ferromagnético, que no posee magnetismo permanente. Cuando se ponen en marcha los
electroimanes situados sobre el vehículo, se genera una fuerza de atracción. Ya que el carril no
puede moverse, son los electroimanes los que se mueven en dirección a éste elevando con ellos el
4
tren completo. Sensores en el tren se encargan de regular la corriente circulante en las bobinas,
como resultado el tren circulará a una distancia de aproximadamente un centímetro del carril guía.
Unos electroimanes encargados de la guía lateral del vehículo serán colocados en los laterales del
tren de manera que quede garantizado su centrado en la vía La principal ventaja de las suspensiones
EMS es que usan electroimanes en vez de los complicados imanes superconductores que exige la
suspensión EDS. Por no necesitar imanes superconductores, no son necesarios complicados y
costosos sistemas de refrigeración.
MATERIALES :
TIMBRE ELECTROMAGNETICO
❖ 5 metros de alambre de cobre esmaltado
❖ Cinta de papel, aisladora o adhesiva.
❖ Tornillo de 5 cm aproximadamente
❖ 2 Baterías AA
❖ Estilete o tijeras
❖ Trozo de madera de 10 cm de largo, 3cm de ancho y 1cm de espesor (medidas orientativas,
puedes utilizar cualquiera que cumpla con la función que necesitamos)
❖ Destornillador
❖ Tira de chapa fina, de 1 cm de ancho por 25cm de largo (La puedes cortar de otro tarro de
lata)
❖ 2 Tornillos para chapa o madera, pequeños
TREN MAGNÉTICO
❖ Alambre de Cobre 0.90mm.
❖ Pilas AAA2
❖ Imanes de Neodimio
DESARROLLO:
➢ TIMBRE ELECTROMAGNETICO
Se empezó colocando cinta sobre el tornillo de cinco centímetros de largo.Realizamos este paso con
el fin de evitar que el alambre toque el tornillo ya que este es conductor evitando que se produzca
un cortocircuito eléctrico.
5
Después enrollamos fuertemente el alambre de cobre sobre este tornillo. Dejando 15 centímetro de
cada extremo para conectar las baterías doble A. Quitamos el esmalte de los extremos del alambre
con el estilete o las tijeras.
De momento se construyó el electroimán de nuestro timbre electromagnético casero. Tenemos que
anclar sobre la madera. Para esto se hará un pequeño agujero con la ayuda de un clavo, martillo y
unas tijeras. Ahora se enrosca el tornillo sobre la madera con la ayuda de un destornillador.
A continuación procederemos a fabricar la única parte móvil del timbre. Tomamos la tira cortada de
una nueva lata de 25 cm de largo y la doblamos. Este elemento nos servirá en nuestro timbre
contacto eléctrico, la lata cortada no tiene que estar pintada, después hay que atornillarla a la
madera con el tornillo pequeño. Si no puedes apretar la lata cortada contra la madera con la cabeza
del tornillo, se puede hacer un agujero en la tira de la lata cortada ayudándote de un clavo y un
martillo. Mientras se aprieta el tornillo, se debe colocar un extremo del trozo de cable que
previamente se pelo.
Ya casi finalizando haremos el último elemento de nuestro timbre, el que será el encargado de
cerrar y completar el circuito eléctrico. Se debe tomar 15 cm de alambre y doblarlo. Posterior a esto
atornillarlo a la madera, mientras se aprieta este tornillo se debe colocar uno de los extremos del
alambre de cobre del electroimán del timbre, de modo que la tira cortada metálica quede conectada
a la bobina.
Finalmente se debe atornillar o pegar la madera sobre el tarro de lata y calibrar el timbre, para esto
lo único que se debe hacer es doblar la tira de chapa y la torre de alambre que se fabricó al final. Es
decir, conectar las baterías una en un extremo del cable o conductor eléctrico, y la otra al extremo
libre de la bobina de alambre de cobre y luego se debe doblar los elemento hasta que funcione.
➢ TREN ELECTROMAGNÉTICO
Se empezó con alambre de cobre haciendo las espiras en una jeringa de 1.67 cm de diámetro y se
empezó hacer las espiras de manera uniforme esto hasta obtener la longitud deseada después de esto
tomamos una pila AAA y se colocamos los imanes de neodimio en la polaridades correctas estos se
pegaran automáticamente, luego al introducir esta pila dentro de nuestro tren magnético esta
empezara.a moverse hasta salir por el otro extremo esto por lo que ya se mencionó posteriormente
que al poner la pila con electroimanes en nuestro solenoide se genera una fuerza de atracción. Ya
6
que el carril no puede moverse, son los electroimanes los que se mueven en dirección a este
elevando moviendo a la pila hasta que esta termine el recorrido por completo.
CÁLCULOS Y ANÁLISIS:
Timbre Electromagnetico
F = 2(L )2
μ(N )(I )2 2
la distancia se reduce al aumentar la velocidad.
I=corriente
N=número de vueltas
L=Longitud de la base(distancia)
F= Fuerza
μμ = μ o r
: permeabilidad de vacíoμ o
: permeabilidad de núcleoμ r
p= Resistencia específica mm /mΩ 2
k=conductividad eléctrica /Ωmmm 2
L= Grosor (diámetro) del cable * número de vueltas = G * N
F = 2(G N )2
*
2
μ(N )(I )2 2
F = 2(G )2
μ(I )A2
.8 0 NF = 2(5 )
2
1 4 π 10 (150 )* * *
−7
m
H 2
= 1 * 1
−4
A k /p k 6.17m/ΩmmR = L
k A*
= 4
d π2
* = 1 = 1
0.0178Kcu = 5 2
​;​L = l
N μ A2
* *
μ 0 ; μ0 = 4 * π * 1 −7
m
H
r = 1
.235 0 H 2.23μHL = 120
200 1 4 π 10 1.25 10 m2
* * * *
−7
m
H
* *
−6 2
= 2 * 1 −7
2.235 0 H 000 .1175 0 H 1.11mHL fe = L0 * μ r = * 1 −7
* 5 = 1 * 1 −3
Recordar que la fuerza está dada en Newtons y las medidas en el sistema MKS (metros
-kilogramos-segundos) y la corriente en amperios.
Lo que sucede es que la electricidad al circular genera fuerzas (campos magnéticos) a su alrededor y
también ocurre del modo inverso, los campos magnéticos generan electricidad. Solo tenemos que
conseguir concentrar esos campos magnéticos. Con la ayuda del alambre esmaltado, para construir
sobre una base fija una bobina con dicho alambre. Por el que circule electricidad y con un
7
concentrado de campos magnéticos o lo que es lo mismo un trozo de hierro, que una de sus
propiedades es conducir electricidad.
Tren Magnético
Para la maqueta propuesta vamos analizar la velocidad a la que viaja la pila por el campo
eléctrico que genera el solenoide creado por el túnel del
solenoide.
Fórmula Vectorial
Expresión en Módulo
Datos
I =3.5 A
L =14 cm
d = 1.67 cm
F=​B*I*L*sinθ
F=(0.2 T)(3.5 A)(0.14 m)(sen 90)
F=0.84 N
​
CONCLUSIONES:
❖ Para terminar en este proyecto se explicó el funcionamiento del timbre eléctrico, y la
relación que este tiene con el electromagnetismo logrando así calcular la fuerza ejercida por
el campo magnético en el timbre y la inductancia.
❖ Además se estudió el fenómeno de electromagnetismo que se produce en un tren magnético
y como este es útil para la industria de los trenes EMS o de suspensión electromagnética.
❖ También se observó el comportamiento de las corrientes eléctricas y su relación con los
campos magnéticos,todo esto gracias a las maquetas construidas para calcular el mismo,
obteniendo así nuevos conocimientos.
8
RECOMENDACIONES:
Prestar una mayor atención a la explicación de la parte práctica y a su desarrollo de modo que se
pueda obtener conocimiento práctico que le ayude a desenvolverse mejor en la parte teórica de
electromagnetismo y temas relacionados a él. Indagar más acerca de los fenómenos
electromagnéticos representados en las maquetas.
BIBLIOGRAFÍA:
[1] ​Giancoli C. (2009), ​Física para Ciencias e Ingenieria Vol. 2: Magnetismo​, Pearson Education,
México, Pág 710.
[2] ​Instituto San Isidro, (2020), ​Timbre Eléctrico, ​Recuperado de: (“https://institutosanisidoro.com
/fisica-quimica/timbre-electrico.html”).
[3]​ UDLA, (2015),​ Timbre Electromagnético Casero - Electromagnetismo IES340
Recuperado de: (“https://sites.google.com/a/udlanet.ec/electromagnetismo-ies340/timbre-electro
magnetico-casero”).
[4] ​Nataly Otalvaro Ramirez Laura vinasco, Quintero San Luis Gonzaga (2010), ​Timbre
electromagnético,​ Recuperado de: (“http://timbreelectromagnetico.blogspot.com/”).
[5] Perren G., (2003), ​Estudio de las aplicaciones prácticas de levitación Magnética (Trenes
Maglev): Suspensión Electromagnetica, ​Recuperado de: (“https://www.fceia.unr.edu.ar
/~fisica3/MagLev.pdf”).
[6] AmazingScience (2015), ​El tren Eléctrico más simple del mundo, ​Recuperado de:
(“https://www.youtube.com/watch?v=Y1MDOerruDU”).
ANEXOS
TREN ELECTROMAGNÉTICO
9
Timbre Electromagnetico
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
david159936
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Lolo Nirvioso
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
ginger93
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
Christopher Andre Campos Vargas
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Jomicast
 
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
Los Efectos De La Corriente EléCtricaLos Efectos De La Corriente EléCtrica
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
covapretic
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
jairopieneda14
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
Álvaro Pascual Sanz
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
laesenciadelafisica
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Luis Gonzalez
 
algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético
Laura Santos
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
Gladys Ortiz
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
josebrito718
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Alvaro Navarro
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
diarmseven
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
Joel Parra Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
106181621 laboratorio-de-cargas-electricas-y-cuerpos-electrizados
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
Los Efectos De La Corriente EléCtricaLos Efectos De La Corriente EléCtrica
Los Efectos De La Corriente EléCtrica
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético algunas aplicaciones del campo magnético
algunas aplicaciones del campo magnético
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
 

Similar a Timbre electromagnético y tren magnético

Experimento de física elaboración de un electroimán
Experimento de física   elaboración de un electroimánExperimento de física   elaboración de un electroimán
Experimento de física elaboración de un electroimán
Jessica Morán La Literata
 
El electroiman
El electroimanEl electroiman
El electroiman
Nelson Rueda
 
Tren magnetico experimento
Tren magnetico experimentoTren magnetico experimento
Tren magnetico experimento
Ronald Astete Avila
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Mili Ojeda
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Mili Ojeda
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
jhorvin Santiago Salirrosas
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
AntonioCarreraGirald
 
Colegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peraltaColegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peralta
Jordy Anchundia
 
ErikaOyola8
ErikaOyola8ErikaOyola8
ErikaOyola8
Erika Oyola
 
Kika
KikaKika
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
guest9a3b81
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
Pablo Pérez
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
Pedro Pablo Pacheco
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
German Capote
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
Victor Rodolfo Maya Rodriguez
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
yeferson andres
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
Nicole Martinez
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
Harold Medina
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
fisica pura
 

Similar a Timbre electromagnético y tren magnético (20)

Experimento de física elaboración de un electroimán
Experimento de física   elaboración de un electroimánExperimento de física   elaboración de un electroimán
Experimento de física elaboración de un electroimán
 
El electroiman
El electroimanEl electroiman
El electroiman
 
Tren magnetico experimento
Tren magnetico experimentoTren magnetico experimento
Tren magnetico experimento
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Lab. 4 transformadores
Lab. 4   transformadoresLab. 4   transformadores
Lab. 4 transformadores
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
 
Colegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peraltaColegio nacional tecnico josé peralta
Colegio nacional tecnico josé peralta
 
ErikaOyola8
ErikaOyola8ErikaOyola8
ErikaOyola8
 
Kika
KikaKika
Kika
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán Informe IEEE. Electroimán
Informe IEEE. Electroimán
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Más de FUNDET ECUADOR

Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
FUNDET ECUADOR
 
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoideLaboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
FUNDET ECUADOR
 
Definición, estructura Estudios de Caso
Definición, estructura Estudios de CasoDefinición, estructura Estudios de Caso
Definición, estructura Estudios de Caso
FUNDET ECUADOR
 
Revisión de Preliminar de la literatura
Revisión de Preliminar de la literatura Revisión de Preliminar de la literatura
Revisión de Preliminar de la literatura
FUNDET ECUADOR
 
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadasSuma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
FUNDET ECUADOR
 
Calculo Vectorial Jacobiano
Calculo Vectorial JacobianoCalculo Vectorial Jacobiano
Calculo Vectorial Jacobiano
FUNDET ECUADOR
 
Infografía Cloud Computing
Infografía Cloud Computing Infografía Cloud Computing
Infografía Cloud Computing
FUNDET ECUADOR
 
XML y JSON
XML y JSONXML y JSON
XML y JSON
FUNDET ECUADOR
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y Termodinamica
FUNDET ECUADOR
 
Programación Nativa de un CRUD
Programación Nativa de un CRUD Programación Nativa de un CRUD
Programación Nativa de un CRUD
FUNDET ECUADOR
 
Estructura de datos PILAS
Estructura de datos PILASEstructura de datos PILAS
Estructura de datos PILAS
FUNDET ECUADOR
 
Tablas relaciones proyecto Laravel
Tablas relaciones proyecto LaravelTablas relaciones proyecto Laravel
Tablas relaciones proyecto Laravel
FUNDET ECUADOR
 
Infografia farmacia laravel
Infografia farmacia laravelInfografia farmacia laravel
Infografia farmacia laravel
FUNDET ECUADOR
 
Infografia empleados laravel
Infografia empleados laravelInfografia empleados laravel
Infografia empleados laravel
FUNDET ECUADOR
 

Más de FUNDET ECUADOR (14)

Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoideLaboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
Laboratorio circuitos electricos y simulaciones solenoide
 
Definición, estructura Estudios de Caso
Definición, estructura Estudios de CasoDefinición, estructura Estudios de Caso
Definición, estructura Estudios de Caso
 
Revisión de Preliminar de la literatura
Revisión de Preliminar de la literatura Revisión de Preliminar de la literatura
Revisión de Preliminar de la literatura
 
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadasSuma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
Suma de numeros extensos con listas doblemente enlazadas
 
Calculo Vectorial Jacobiano
Calculo Vectorial JacobianoCalculo Vectorial Jacobiano
Calculo Vectorial Jacobiano
 
Infografía Cloud Computing
Infografía Cloud Computing Infografía Cloud Computing
Infografía Cloud Computing
 
XML y JSON
XML y JSONXML y JSON
XML y JSON
 
Dilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y TermodinamicaDilatación de sólidos y Termodinamica
Dilatación de sólidos y Termodinamica
 
Programación Nativa de un CRUD
Programación Nativa de un CRUD Programación Nativa de un CRUD
Programación Nativa de un CRUD
 
Estructura de datos PILAS
Estructura de datos PILASEstructura de datos PILAS
Estructura de datos PILAS
 
Tablas relaciones proyecto Laravel
Tablas relaciones proyecto LaravelTablas relaciones proyecto Laravel
Tablas relaciones proyecto Laravel
 
Infografia farmacia laravel
Infografia farmacia laravelInfografia farmacia laravel
Infografia farmacia laravel
 
Infografia empleados laravel
Infografia empleados laravelInfografia empleados laravel
Infografia empleados laravel
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Timbre electromagnético y tren magnético

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - SEDE LATACUNGA ASIGNATURA: ​Física Fundamental NIVEL:​ SEGUNDO NRC:​8850 GRUPO: ​1 TEMA: ​Timbre Electromagnetico y Tren Magnetico Integrantes: ​Jadira Achote​, ​Byron Chuquitarco, Carlos Lema, Edison Paca, Elias Telleria.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Estudiar el fenómeno del electromagnetismo y sus aplicaciones, mediante la elaboración de modelos a escala de aplicaciones del electromagnetismo en la industria y que a su vez nos permitan observar estos fenómenos y obtener un mayor entendimiento del tema. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ❖ Explicar el funcionamiento del timbre eléctrico, y su relación con el electromagnetismo para un mayor entendimiento del tema. ❖ Estudiar el fenómeno de electromagnetismo que se produce en un tren magnético y su utilidad en la industria. ❖ Observar la importancia de las corrientes eléctricas y como estas producen campos magnéticos. ❖ Entender el funcionamiento de los campos magnéticos en las maquetas construidas para calcular el mismo. MARCO TEÓRICO: El timbre eléctrico es un aparato en cuyo funcionamiento intervienen fuerzas de diferente tipo, entre ellas fuerzas magnéticas. Este aparato tiene un gran valor didáctico como recurso en el estudio de las aplicaciones tecnológicas de las fuerzas magnéticas pero antes de entender su funcionamiento se necesita comprender algunos conceptos básicos. Durante el siglo XVIII, muchos científicos trataron de encontrar un vínculo entre la electricidad y el magnetismo. Se demostró que una carga eléctrica en reposo y un imán no tenían influencia uno sobre el otro. Sin embargo, en 1820, Hans Christian Oersted (1777-1851) descubrió que cuando se coloca una brújula cerca de un alambre, la aguja se desvía tan pronto como los extremos del alambre se conectan a las terminales de una batería de manera que el alambre conduce una corriente eléctrica. Como hemos visto, la aguja de una brújula se desvía en presencia de un campo magnético. Así que el experimento de Oersted demostró que una corriente eléctrica produce un campo magnético. El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus 2
  • 3. efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas. El electromagnetismo considerado como fuerza es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo actualmente conocido. Esta unificación es fundamental para describir las relaciones que existen entre los campos eléctricos variables que se utilizan en la vida diaria como la corriente alterna utilizada en las redes eléctricas domésticas y los campos magnéticos que inducen. Entre otras aplicaciones técnicas, se utiliza para el cálculo de antenas de telecomunicaciones y de circuitos eléctricos o electrónicos en los que hay campos eléctricos y magnéticos variables que se generan mutuamente. Dentro de el timbre, cuando la corriente llega al aparato, recorre un electroimán que atrae una masa ferromagnética en cuyo extremo está un martillo que golpea la campana. Sin embargo, una parte de esa pieza cierra el circuito eléctrico, de modo que al ser desplazada, el circuito se abre y la corriente deja de alimentar el electroimán. En ausencia de la fuerza magnética, fuerzas elásticas hacen que la pieza ferromagnética vuelva a la posición original, separando el martillo de la campana. Al llegar a la posición inicial , el circuito se vuelve a cerrar y el proceso se repite provocando el sonido característico de los timbres. Como ya se mencionó los timbres eléctricos funcionan por la acción de un electroimán que no es más que una bobina con núcleo de hierro que actúa como un imán permanente cuando circula corriente eléctrica. Los timbres se construyen para trabajar con corriente de bajo voltaje 6, 8 ó 12V aunque también pueden ser conectados directamente a la línea de 110 V. Estos utilizan un elemento llamado transformador, que tiene la función de bajar la tensión de 110 a 6, 8 ó 12 V según sea necesario. 3
  • 4. TREN MAGNÉTICO Se denomina “Efecto Meissner” a esta capacidad de los superconductores de rechazar un campo magnético que intente penetrar en su interior; de manera que si acercamos un imán a un superconductor, se genera una fuerza magnética de repulsión la cuales capaz de contrarrestar el peso del imán produciendo así la levitación del mismo. Hoy día el uso más extendido del fenómeno de levitación magnética se da en los trenes de levitación magnética. Un tren de levitación magnética es un vehículo que utiliza las ondas magnéticas para suspenderse por encima del carril e impulsarse a lo largo de un carril-guía. Si bien existen otras aplicaciones como, por ejemplo, las montañas rusas de levitación magnética o, lo que en la actualidad se encuentra bajo investigación, la propulsión de naves espaciales mediante este mismo fenómeno, estas se basan en los mismos principios que los trenes tanto para mantenerse levitando como para impulsarse a lo largo de un carril-guía. La levitación en un tren maglev, se consigue mediante la interacción de campos magnéticos que dan lugar a fuerzas de atracción o repulsión,dependiendo del diseño del vehículo, es decir, según si el tren utilice un sistema EMS: Suspensión Electromagnética o EDS Suspensión Electrodinámica. La principal diferencia entre un sistema EMS y un EDS es que en el primero la levitación del tren es producida por la atracción entre las bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y en el segundo se consigue la levitación gracias a fuerzas de repulsión entre estas. En el caso del EMS, la parte inferior del tren queda por debajo de una guía de material ferromagnético, que no posee magnetismo permanente. Cuando se ponen en marcha los electroimanes situados sobre el vehículo, se genera una fuerza de atracción. Ya que el carril no puede moverse, son los electroimanes los que se mueven en dirección a éste elevando con ellos el 4
  • 5. tren completo. Sensores en el tren se encargan de regular la corriente circulante en las bobinas, como resultado el tren circulará a una distancia de aproximadamente un centímetro del carril guía. Unos electroimanes encargados de la guía lateral del vehículo serán colocados en los laterales del tren de manera que quede garantizado su centrado en la vía La principal ventaja de las suspensiones EMS es que usan electroimanes en vez de los complicados imanes superconductores que exige la suspensión EDS. Por no necesitar imanes superconductores, no son necesarios complicados y costosos sistemas de refrigeración. MATERIALES : TIMBRE ELECTROMAGNETICO ❖ 5 metros de alambre de cobre esmaltado ❖ Cinta de papel, aisladora o adhesiva. ❖ Tornillo de 5 cm aproximadamente ❖ 2 Baterías AA ❖ Estilete o tijeras ❖ Trozo de madera de 10 cm de largo, 3cm de ancho y 1cm de espesor (medidas orientativas, puedes utilizar cualquiera que cumpla con la función que necesitamos) ❖ Destornillador ❖ Tira de chapa fina, de 1 cm de ancho por 25cm de largo (La puedes cortar de otro tarro de lata) ❖ 2 Tornillos para chapa o madera, pequeños TREN MAGNÉTICO ❖ Alambre de Cobre 0.90mm. ❖ Pilas AAA2 ❖ Imanes de Neodimio DESARROLLO: ➢ TIMBRE ELECTROMAGNETICO Se empezó colocando cinta sobre el tornillo de cinco centímetros de largo.Realizamos este paso con el fin de evitar que el alambre toque el tornillo ya que este es conductor evitando que se produzca un cortocircuito eléctrico. 5
  • 6. Después enrollamos fuertemente el alambre de cobre sobre este tornillo. Dejando 15 centímetro de cada extremo para conectar las baterías doble A. Quitamos el esmalte de los extremos del alambre con el estilete o las tijeras. De momento se construyó el electroimán de nuestro timbre electromagnético casero. Tenemos que anclar sobre la madera. Para esto se hará un pequeño agujero con la ayuda de un clavo, martillo y unas tijeras. Ahora se enrosca el tornillo sobre la madera con la ayuda de un destornillador. A continuación procederemos a fabricar la única parte móvil del timbre. Tomamos la tira cortada de una nueva lata de 25 cm de largo y la doblamos. Este elemento nos servirá en nuestro timbre contacto eléctrico, la lata cortada no tiene que estar pintada, después hay que atornillarla a la madera con el tornillo pequeño. Si no puedes apretar la lata cortada contra la madera con la cabeza del tornillo, se puede hacer un agujero en la tira de la lata cortada ayudándote de un clavo y un martillo. Mientras se aprieta el tornillo, se debe colocar un extremo del trozo de cable que previamente se pelo. Ya casi finalizando haremos el último elemento de nuestro timbre, el que será el encargado de cerrar y completar el circuito eléctrico. Se debe tomar 15 cm de alambre y doblarlo. Posterior a esto atornillarlo a la madera, mientras se aprieta este tornillo se debe colocar uno de los extremos del alambre de cobre del electroimán del timbre, de modo que la tira cortada metálica quede conectada a la bobina. Finalmente se debe atornillar o pegar la madera sobre el tarro de lata y calibrar el timbre, para esto lo único que se debe hacer es doblar la tira de chapa y la torre de alambre que se fabricó al final. Es decir, conectar las baterías una en un extremo del cable o conductor eléctrico, y la otra al extremo libre de la bobina de alambre de cobre y luego se debe doblar los elemento hasta que funcione. ➢ TREN ELECTROMAGNÉTICO Se empezó con alambre de cobre haciendo las espiras en una jeringa de 1.67 cm de diámetro y se empezó hacer las espiras de manera uniforme esto hasta obtener la longitud deseada después de esto tomamos una pila AAA y se colocamos los imanes de neodimio en la polaridades correctas estos se pegaran automáticamente, luego al introducir esta pila dentro de nuestro tren magnético esta empezara.a moverse hasta salir por el otro extremo esto por lo que ya se mencionó posteriormente que al poner la pila con electroimanes en nuestro solenoide se genera una fuerza de atracción. Ya 6
  • 7. que el carril no puede moverse, son los electroimanes los que se mueven en dirección a este elevando moviendo a la pila hasta que esta termine el recorrido por completo. CÁLCULOS Y ANÁLISIS: Timbre Electromagnetico F = 2(L )2 μ(N )(I )2 2 la distancia se reduce al aumentar la velocidad. I=corriente N=número de vueltas L=Longitud de la base(distancia) F= Fuerza μμ = μ o r : permeabilidad de vacíoμ o : permeabilidad de núcleoμ r p= Resistencia específica mm /mΩ 2 k=conductividad eléctrica /Ωmmm 2 L= Grosor (diámetro) del cable * número de vueltas = G * N F = 2(G N )2 * 2 μ(N )(I )2 2 F = 2(G )2 μ(I )A2 .8 0 NF = 2(5 ) 2 1 4 π 10 (150 )* * * −7 m H 2 = 1 * 1 −4 A k /p k 6.17m/ΩmmR = L k A* = 4 d π2 * = 1 = 1 0.0178Kcu = 5 2 ​;​L = l N μ A2 * * μ 0 ; μ0 = 4 * π * 1 −7 m H r = 1 .235 0 H 2.23μHL = 120 200 1 4 π 10 1.25 10 m2 * * * * −7 m H * * −6 2 = 2 * 1 −7 2.235 0 H 000 .1175 0 H 1.11mHL fe = L0 * μ r = * 1 −7 * 5 = 1 * 1 −3 Recordar que la fuerza está dada en Newtons y las medidas en el sistema MKS (metros -kilogramos-segundos) y la corriente en amperios. Lo que sucede es que la electricidad al circular genera fuerzas (campos magnéticos) a su alrededor y también ocurre del modo inverso, los campos magnéticos generan electricidad. Solo tenemos que conseguir concentrar esos campos magnéticos. Con la ayuda del alambre esmaltado, para construir sobre una base fija una bobina con dicho alambre. Por el que circule electricidad y con un 7
  • 8. concentrado de campos magnéticos o lo que es lo mismo un trozo de hierro, que una de sus propiedades es conducir electricidad. Tren Magnético Para la maqueta propuesta vamos analizar la velocidad a la que viaja la pila por el campo eléctrico que genera el solenoide creado por el túnel del solenoide. Fórmula Vectorial Expresión en Módulo Datos I =3.5 A L =14 cm d = 1.67 cm F=​B*I*L*sinθ F=(0.2 T)(3.5 A)(0.14 m)(sen 90) F=0.84 N ​ CONCLUSIONES: ❖ Para terminar en este proyecto se explicó el funcionamiento del timbre eléctrico, y la relación que este tiene con el electromagnetismo logrando así calcular la fuerza ejercida por el campo magnético en el timbre y la inductancia. ❖ Además se estudió el fenómeno de electromagnetismo que se produce en un tren magnético y como este es útil para la industria de los trenes EMS o de suspensión electromagnética. ❖ También se observó el comportamiento de las corrientes eléctricas y su relación con los campos magnéticos,todo esto gracias a las maquetas construidas para calcular el mismo, obteniendo así nuevos conocimientos. 8
  • 9. RECOMENDACIONES: Prestar una mayor atención a la explicación de la parte práctica y a su desarrollo de modo que se pueda obtener conocimiento práctico que le ayude a desenvolverse mejor en la parte teórica de electromagnetismo y temas relacionados a él. Indagar más acerca de los fenómenos electromagnéticos representados en las maquetas. BIBLIOGRAFÍA: [1] ​Giancoli C. (2009), ​Física para Ciencias e Ingenieria Vol. 2: Magnetismo​, Pearson Education, México, Pág 710. [2] ​Instituto San Isidro, (2020), ​Timbre Eléctrico, ​Recuperado de: (“https://institutosanisidoro.com /fisica-quimica/timbre-electrico.html”). [3]​ UDLA, (2015),​ Timbre Electromagnético Casero - Electromagnetismo IES340 Recuperado de: (“https://sites.google.com/a/udlanet.ec/electromagnetismo-ies340/timbre-electro magnetico-casero”). [4] ​Nataly Otalvaro Ramirez Laura vinasco, Quintero San Luis Gonzaga (2010), ​Timbre electromagnético,​ Recuperado de: (“http://timbreelectromagnetico.blogspot.com/”). [5] Perren G., (2003), ​Estudio de las aplicaciones prácticas de levitación Magnética (Trenes Maglev): Suspensión Electromagnetica, ​Recuperado de: (“https://www.fceia.unr.edu.ar /~fisica3/MagLev.pdf”). [6] AmazingScience (2015), ​El tren Eléctrico más simple del mundo, ​Recuperado de: (“https://www.youtube.com/watch?v=Y1MDOerruDU”). ANEXOS TREN ELECTROMAGNÉTICO 9