SlideShare una empresa de Scribd logo
Condensadores


Tutorial de Electrónica
Condensadores. Principio de
              funcionamiento
• Un condensador consiste,
  básicamente , en dos placas
  metálicas separadas por un
  material aislante, denominado
  dieléctrico, tal como aire,
  papel, cerámica, mica,plástico,
  etc.
• El valor de un condensador,
  medido en términos de
  capacidad, está determinado por
  la superficie que tienen las
  armaduras, así como la distancia
  entre ellas, fijada por el espesor   Placas         Dieléctrico
  del dieléctrico.
                                          Terminales de
                                          conexión exterior
Condensadores. Principio de
               funcionamiento
               Armaduras
                                            • Primero es necesario someterlo
Campo eléctrico                               a una caída de tensión entre
                                              sus terminales, suponiéndose
                                              que se encuentra descargado,
          - -           +       +   -         los electrones del polo negativo
                                +
          -             +                     de la fuente de alimentación
  -       -                     +       -     llegan hasta la armadura A,
          -             +       +
  -                                     -     quedando esta cargada
          A             B                     negativamente.
  -                                     -   • Las cargas negativas de la cara
  -                 V                         B son atraídas por el polo
      -    -                -       -
                                              positivo.
                    +
• El condensador tenderá a cargarse hasta la tensión de alimentación,
una vez que suceda no habrá circulación de corriente.
Condensadores. Principio de
            funcionamiento
• La capacidad es la posibilidad de acumulación de carga eléctrica de un
  condensador cuando se le aplica una tensión determinada.
                             Dieléctrico
                                           Armadura




                    Armadura          Terminales

• El material empleado en el dieléctrico determina factores tales como la
  tensión máxima de funcionamiento; capacidad; perdidas de
  dieléctrico, que soporta una corriente muy débil que tenderá a
  descargar el condensador en un tiempo.
Condensadores en corriente
               continua
                                     • Al aplicar una tensión continua
                                       entre las dos armaduras del
                                       condensador, se produce un
                                       efecto de acumulación de cargas
                                       eléctricas en las armaduras, no
                                       existirá ningún paso de corriente
• Si se elimina la tensión que se le   debido al dieléctrico y se
aplica, esta acumulación de carga se   comporta como un circuito
mantiene debido a la fuerza de         abierto en continua.
atracción eléctrica entre las
armaduras cargadas.
•Si se juntan o cortocircuita exteriormente se producirá una corriente y
se descargará el condensador, quedando en las condiciones iniciales.
Condensadores en corriente
                alterna
                                          • Cuando un condensador se
                                            le aplica una tensión
                                            alterna, debido a la
                                            frecuencia se producirá una
                                            disminución de la capacidad.
                                          • Por lo tanto, en un
Circulación de corriente alterna a          condensador la capacidad
través de un condensador. A) Carga          disminuye cuando la
en el semiciclo positivo B) Carga en el     frecuencia aumenta.
semiciclo negativo.                       • En corriente alterna el
                                            condensador se comporta
Esta corriente alterna producirá un         como un circuito cerrado.
desfase entre esta y la tensión
aplicada.
Capacidad de los Condensadores

 • La capacidad de los                   Q
   condensadores se mide
                                 C=
   en la unidad de
   Faradio.                              V
 • Submúltiplos:            C = Capacidad del condensador
   ▫ Microfaradio x10-6 F   en Faradio (F)
   ▫ Nanofaradio x 10-9 F   Q = Cantidad de carga
   ▫ Picofaradio x 10-12F   almacenada en el condensador.
 • Ejemplo: 1 nF equivale   En Culombios (C)
   a 1000 picofaradios      V= Tensión eléctrica a la que se
                            encuentra sometido el
                            condensador en Voltios. (V)
Proceso de carga y descarga de
        un condensador
                                     Conmutador
                                     Carga/descarga
• Consta de una fuente de
  alimentación en corriente           A      B
  continua V.
• En serie con el condensador
  C se ha incluido una
  resistencia de carga R, con                R
  objeto de hacer más largo      +
  tanto el proceso de carga          V
  como el de descarga.
• Un conmutador para la carga                    C
  del condensador, posición A,
  y la descarga posición B.
Proceso de carga y descarga de
         un condensador
                                          Conmutador
• En el mismo momento en el               Carga/descarga
  que se empieza a dar corriente          A     B
  al circuito, inicialmente
  descargado, la caída de tensión    Icg       +
  será de cero y la corriente será
  alta, conforme se va cargando                 R    Vr
                                     +V
  aumentará progresivamente la
  caída de tensión y la corriente     Icg       +
  de carga disminuirá a niveles                  C Vc
  aproximado de cero. Icg = 0A
                                               _
• Icg = V – Vc / R = V/R
Proceso de carga y descarga de
       un condensador
• Una vez que el condensador         Conmutador
                                     Carga/descarga
  se encuentra cargado, se
  tiene en sus terminales la         A     B
  misma ó prácticamente
  igual a la fuente de                    +
  alimentación, Vc = V.
                                           R Vr Idg
• En este momento se            +V
  procederá a conmutar a la
  posición B cortocircuitando    Idg       +
  a masa, creando un circuito               C Vc
  cerrado formado por R y el              _
  condensador C.
Proceso de carga y descarga de
         un condensador
                                       Conmutador
• El condensador se descarga a         Carga/descarga
  través de la resistencia,
  originando una corriente de          A     B
  descarga Idg de sentido
  contrario a la corriente de               +
  carga Icg.
• A medida que se descarga va                R Vr Idg
  disminuyendo la corriente a     +V
  igual que la caída de tensión    Idg       +
  en el condensador Vc hasta
  que se hace cero, momento                   C Vc
  que se encuentra descargado               _
  el condensador.
Constante de tiempo de carga y
   descarga de un condensador
• La constante de tiempo se designa por
                                             t =R.C
  la letra griega t (Tau) cuyo valor se da
  en segundos.                               R = Valor de la
• t no es más que el tiempo que tarda el     Resistencia (Ω)
  condensador en adquirir el 63,2 % de su
                                             C = Capacidad del
  carga total (durante el proceso de
                                             condensador (F)
  carga).
• Se considera que para que un               t = Constante de
  condensador se encuentre totalmente        Tiempo en segundos (s)
  cargado o descargado, el tiempo
  necesario será de 5 veces la constante     Tiempo de carga y
  de tiempo, Tiempo carga/descarga = 5t      descarga total = 5t
Características de los
               Condensadores
• El condensador como cualquier otro componente, posee una
  serie de características que lo definen, esta son:

  ▫ Cn: Capacidad Nominal. Capacidad teórica marcada por el
    fabricante. Son valores normalizados.
  ▫ %: Tolerancia. Máxima variación de la capacidad del
    condensador. Las tolerancias son 5, 10 y 20 % para todos
    los modelos, excepto en los electrolíticos, cuya tolerancia
    puede llegar a 50%.
  ▫ Vn: Tensión nominal. Tensión máxima en funcionamiento
    continuo.
  ▫ Corriente Nominal. Máxima corriente de circulación.
  ▫ Resistencia de Aislamiento. Relación entre Vcc y la I
    que circula tras un tiempo determinado.
Tipos de Condensadores. Cerámicos.

• Los condensadores cerámicos
  están constituidos por una
  base tubular o en forma de
  disco de material de cerámico
  envuelta en un aislante.

                          • Su aplicación va desde la alta
                            frecuencia, con tipos
                            compensados en temperatura
                            y bajas tolerancia hasta la baja
                            frecuencia como
                            condensadores de desacoplo y
                            de paso.
Tipos de Condensadores. Poliéster
                             • Los condensadores de
                               plásticos están constituidos
                               de dos finas tiras de poliéster,
                               recubierto de una envoltura
                               aislante.

• Se emplea en frecuencias
  bajas o medias y como
  condensadores de paso, y en
  ocasiones para alta
  frecuencia.
• Puede conseguir capacidades
  elevadas a tensiones que
  llegan a 1000 Voltios.
Tipos de Condensadores. De
     Poliéster metalizado.
• Condensadores de
  poliéster con
  terminales axiales.


                        • Construcción de un
                          condensador de
                          poliéster metalizado.
Tipos de Condensadores.
           Electrolíticos.
                              • Presentan valores
                                capacitivos elevados
                                teniendo en cuenta su
                                tamaño.

• Pueden ser polarizados
  y no polarizados.
• Condensadores
  electrolítico de
  aluminio.
• Condensador
  electrolítico de tántalo.
Tipos de Condensadores.
               Electrolíticos.




• Los condensadores electrolíticos de aluminio y de tántalo son los
  que poseen la mayor capacidad de todos para un tamaño
  determinado,
• Los de aluminio están formados por una hoja de cinta de este metal
  y recubierto por una capa de oxido de aluminio que actúa como
  dieléctrico.
• Todo el conjunto se encuentra arrollado e introducido dentro de un
  envase tubular de aluminio cerrado herméticamente.
Tipos de Condensadores.
           Electrolíticos.
• Se emplean en aquellos puntos en que exista una
  tensión continua, aplicándose normalmente en filtros
  de rectificadores, desacoplos en baja frecuencia y
  condensadores de paso.
• Su comportamiento en baja frecuencia no es bueno.
Tipos de Condensadores. Tántalo
 • Es una variación sobre
   los condensadores
   electrolíticos.



                                  • Con este condensador se
                                  puede conseguir para el
                                  mismo tamaño, valores
                                  capacitivos más elevados que
                                  los anteriores, pero las
 Condensador de tántalo de alta   tensiones nominales de
 calidad
                                  funcionamiento son menores.
Tipos de Condensadores.Tántalo




• En lugar de aluminio se emplea una hoja de tántalo y el
  electrolítico suele ser seco.
• Es aconsejable su empleo, casi exclusivamente como
  condensador de paso entre etapas de baja frecuencia,
  debido a su bajo factor de ruido eléctrico.
• Se fabrica, además de forma tubular, en forma de gota.
Código de colores para
    Condensadores
Código de colores para
   Condensadores
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorSebastian Hermosilla
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
Tensor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Luis Guevara Aldaz
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
Salomon Angeles
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 

Similar a Condensadores

Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoEduardo Trejo
 
Práctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RCPráctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RC
Germán Rivero Pintos
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOAriana 'Alvarado
 
Condesadores y bobinas
Condesadores y bobinasCondesadores y bobinas
Condesadores y bobinasDascorp
 
Multiplicador de voltaje
Multiplicador de voltajeMultiplicador de voltaje
Multiplicador de voltaje
Tutorial Html
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargadoRichiser Bart
 
condensadores-.pptx
condensadores-.pptxcondensadores-.pptx
condensadores-.pptx
javier Apellidos
 
Capacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricosCapacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricosGoreti Gonzalez
 
Apuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógicaApuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógica
mtinsta
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
C:\users\adolfo\desktop\presentación1
C:\users\adolfo\desktop\presentación1C:\users\adolfo\desktop\presentación1
C:\users\adolfo\desktop\presentación1Jesus Rosales
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.yesid
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jefferson Vasquez
 

Similar a Condensadores (20)

Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
 
Cap Ind
Cap IndCap Ind
Cap Ind
 
Práctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RCPráctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RC
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
Condesadores y bobinas
Condesadores y bobinasCondesadores y bobinas
Condesadores y bobinas
 
Bobina y condensador
Bobina y condensadorBobina y condensador
Bobina y condensador
 
Multiplicador de voltaje
Multiplicador de voltajeMultiplicador de voltaje
Multiplicador de voltaje
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
 
condensadores-.pptx
condensadores-.pptxcondensadores-.pptx
condensadores-.pptx
 
Capacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricosCapacitores y dieléctricos
Capacitores y dieléctricos
 
Condensadores 2012
Condensadores 2012Condensadores 2012
Condensadores 2012
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Apuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógicaApuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógica
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
C:\users\adolfo\desktop\presentación1
C:\users\adolfo\desktop\presentación1C:\users\adolfo\desktop\presentación1
C:\users\adolfo\desktop\presentación1
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Condensadores

  • 2. Condensadores. Principio de funcionamiento • Un condensador consiste, básicamente , en dos placas metálicas separadas por un material aislante, denominado dieléctrico, tal como aire, papel, cerámica, mica,plástico, etc. • El valor de un condensador, medido en términos de capacidad, está determinado por la superficie que tienen las armaduras, así como la distancia entre ellas, fijada por el espesor Placas Dieléctrico del dieléctrico. Terminales de conexión exterior
  • 3. Condensadores. Principio de funcionamiento Armaduras • Primero es necesario someterlo Campo eléctrico a una caída de tensión entre sus terminales, suponiéndose que se encuentra descargado, - - + + - los electrones del polo negativo + - + de la fuente de alimentación - - + - llegan hasta la armadura A, - + + - - quedando esta cargada A B negativamente. - - • Las cargas negativas de la cara - V B son atraídas por el polo - - - - positivo. + • El condensador tenderá a cargarse hasta la tensión de alimentación, una vez que suceda no habrá circulación de corriente.
  • 4. Condensadores. Principio de funcionamiento • La capacidad es la posibilidad de acumulación de carga eléctrica de un condensador cuando se le aplica una tensión determinada. Dieléctrico Armadura Armadura Terminales • El material empleado en el dieléctrico determina factores tales como la tensión máxima de funcionamiento; capacidad; perdidas de dieléctrico, que soporta una corriente muy débil que tenderá a descargar el condensador en un tiempo.
  • 5. Condensadores en corriente continua • Al aplicar una tensión continua entre las dos armaduras del condensador, se produce un efecto de acumulación de cargas eléctricas en las armaduras, no existirá ningún paso de corriente • Si se elimina la tensión que se le debido al dieléctrico y se aplica, esta acumulación de carga se comporta como un circuito mantiene debido a la fuerza de abierto en continua. atracción eléctrica entre las armaduras cargadas. •Si se juntan o cortocircuita exteriormente se producirá una corriente y se descargará el condensador, quedando en las condiciones iniciales.
  • 6. Condensadores en corriente alterna • Cuando un condensador se le aplica una tensión alterna, debido a la frecuencia se producirá una disminución de la capacidad. • Por lo tanto, en un Circulación de corriente alterna a condensador la capacidad través de un condensador. A) Carga disminuye cuando la en el semiciclo positivo B) Carga en el frecuencia aumenta. semiciclo negativo. • En corriente alterna el condensador se comporta Esta corriente alterna producirá un como un circuito cerrado. desfase entre esta y la tensión aplicada.
  • 7. Capacidad de los Condensadores • La capacidad de los Q condensadores se mide C= en la unidad de Faradio. V • Submúltiplos: C = Capacidad del condensador ▫ Microfaradio x10-6 F en Faradio (F) ▫ Nanofaradio x 10-9 F Q = Cantidad de carga ▫ Picofaradio x 10-12F almacenada en el condensador. • Ejemplo: 1 nF equivale En Culombios (C) a 1000 picofaradios V= Tensión eléctrica a la que se encuentra sometido el condensador en Voltios. (V)
  • 8. Proceso de carga y descarga de un condensador Conmutador Carga/descarga • Consta de una fuente de alimentación en corriente A B continua V. • En serie con el condensador C se ha incluido una resistencia de carga R, con R objeto de hacer más largo + tanto el proceso de carga V como el de descarga. • Un conmutador para la carga C del condensador, posición A, y la descarga posición B.
  • 9. Proceso de carga y descarga de un condensador Conmutador • En el mismo momento en el Carga/descarga que se empieza a dar corriente A B al circuito, inicialmente descargado, la caída de tensión Icg + será de cero y la corriente será alta, conforme se va cargando R Vr +V aumentará progresivamente la caída de tensión y la corriente Icg + de carga disminuirá a niveles C Vc aproximado de cero. Icg = 0A _ • Icg = V – Vc / R = V/R
  • 10. Proceso de carga y descarga de un condensador • Una vez que el condensador Conmutador Carga/descarga se encuentra cargado, se tiene en sus terminales la A B misma ó prácticamente igual a la fuente de + alimentación, Vc = V. R Vr Idg • En este momento se +V procederá a conmutar a la posición B cortocircuitando Idg + a masa, creando un circuito C Vc cerrado formado por R y el _ condensador C.
  • 11. Proceso de carga y descarga de un condensador Conmutador • El condensador se descarga a Carga/descarga través de la resistencia, originando una corriente de A B descarga Idg de sentido contrario a la corriente de + carga Icg. • A medida que se descarga va R Vr Idg disminuyendo la corriente a +V igual que la caída de tensión Idg + en el condensador Vc hasta que se hace cero, momento C Vc que se encuentra descargado _ el condensador.
  • 12. Constante de tiempo de carga y descarga de un condensador • La constante de tiempo se designa por t =R.C la letra griega t (Tau) cuyo valor se da en segundos. R = Valor de la • t no es más que el tiempo que tarda el Resistencia (Ω) condensador en adquirir el 63,2 % de su C = Capacidad del carga total (durante el proceso de condensador (F) carga). • Se considera que para que un t = Constante de condensador se encuentre totalmente Tiempo en segundos (s) cargado o descargado, el tiempo necesario será de 5 veces la constante Tiempo de carga y de tiempo, Tiempo carga/descarga = 5t descarga total = 5t
  • 13. Características de los Condensadores • El condensador como cualquier otro componente, posee una serie de características que lo definen, esta son: ▫ Cn: Capacidad Nominal. Capacidad teórica marcada por el fabricante. Son valores normalizados. ▫ %: Tolerancia. Máxima variación de la capacidad del condensador. Las tolerancias son 5, 10 y 20 % para todos los modelos, excepto en los electrolíticos, cuya tolerancia puede llegar a 50%. ▫ Vn: Tensión nominal. Tensión máxima en funcionamiento continuo. ▫ Corriente Nominal. Máxima corriente de circulación. ▫ Resistencia de Aislamiento. Relación entre Vcc y la I que circula tras un tiempo determinado.
  • 14. Tipos de Condensadores. Cerámicos. • Los condensadores cerámicos están constituidos por una base tubular o en forma de disco de material de cerámico envuelta en un aislante. • Su aplicación va desde la alta frecuencia, con tipos compensados en temperatura y bajas tolerancia hasta la baja frecuencia como condensadores de desacoplo y de paso.
  • 15. Tipos de Condensadores. Poliéster • Los condensadores de plásticos están constituidos de dos finas tiras de poliéster, recubierto de una envoltura aislante. • Se emplea en frecuencias bajas o medias y como condensadores de paso, y en ocasiones para alta frecuencia. • Puede conseguir capacidades elevadas a tensiones que llegan a 1000 Voltios.
  • 16. Tipos de Condensadores. De Poliéster metalizado. • Condensadores de poliéster con terminales axiales. • Construcción de un condensador de poliéster metalizado.
  • 17. Tipos de Condensadores. Electrolíticos. • Presentan valores capacitivos elevados teniendo en cuenta su tamaño. • Pueden ser polarizados y no polarizados. • Condensadores electrolítico de aluminio. • Condensador electrolítico de tántalo.
  • 18. Tipos de Condensadores. Electrolíticos. • Los condensadores electrolíticos de aluminio y de tántalo son los que poseen la mayor capacidad de todos para un tamaño determinado, • Los de aluminio están formados por una hoja de cinta de este metal y recubierto por una capa de oxido de aluminio que actúa como dieléctrico. • Todo el conjunto se encuentra arrollado e introducido dentro de un envase tubular de aluminio cerrado herméticamente.
  • 19. Tipos de Condensadores. Electrolíticos. • Se emplean en aquellos puntos en que exista una tensión continua, aplicándose normalmente en filtros de rectificadores, desacoplos en baja frecuencia y condensadores de paso. • Su comportamiento en baja frecuencia no es bueno.
  • 20. Tipos de Condensadores. Tántalo • Es una variación sobre los condensadores electrolíticos. • Con este condensador se puede conseguir para el mismo tamaño, valores capacitivos más elevados que los anteriores, pero las Condensador de tántalo de alta tensiones nominales de calidad funcionamiento son menores.
  • 21. Tipos de Condensadores.Tántalo • En lugar de aluminio se emplea una hoja de tántalo y el electrolítico suele ser seco. • Es aconsejable su empleo, casi exclusivamente como condensador de paso entre etapas de baja frecuencia, debido a su bajo factor de ruido eléctrico. • Se fabrica, además de forma tubular, en forma de gota.
  • 22. Código de colores para Condensadores
  • 23. Código de colores para Condensadores
  • 24. Fin de la presentación