SlideShare una empresa de Scribd logo
Timer0 Equipo 1  4°”G”
Introducción  A menudo al utilizar un microcontrolador nos encontramos con la necesidad de contar o generar eventos cada cierto tiempo. Para ayudar en este tipo de tareas, es habitual que los microcontroladores dispongan de circuitos internos para ello.
Frecuencia de oscilación (Fosc): Frecuencia de trabajo externa del PIC (un cristal de cuarzo, un resonador, etc.). Frecuencia interna de instrucciones (Fint): Frecuencia del reloj interno de instrucciones generada  a partir de la frecuencia de oscilación externa. Para los microcontroladores PIC no coincide con la Fosc, siendo un cuarto de esta:
Estructura del Timer0 La entrada de reloj Ftimer0 (desde la patilla RA4/T0CKI o el reloj interno de instrucciones) Un circuito divisor de frecuencias programable o prescaler. Un registro contador TMR0. Los flags de interrupción utilizados por TMR0: GIE, T0IE y T0IF.
Esquema del Modulo Contador Timer 0
Funcionamiento del Timer0 El Timer0 funciona como un temporizador o contador, según la procedencia de la señal de reloj que recibe. Debemos señalar que en ambos caso funciona de la misma forma, solo que el origen de la señal de entrada veremos que es mas adecuado usarlo para un cometido u otro.
Option_Reg
Entrada de Reloj del Modulo Timer0 A través de la patilla de contador del microcontrolador (RA4/T0CKI). Utilizando el reloj interno de instrucciones. En el diagrama anterior se han denominado Fext, Fint, respectivamente.
El Prescaler El prescaler es un circuito que permite modificar la frecuencia del reloj de entrada del Timer0, dividiendo esta y generando una nueva señal de menor frecuencia a la salida que será la señal de reloj de entrada al registro TMR0.
Registro TMR0 El registro TMR0 es un corazón del módulo Timer0. Es un registro contador de 8 bits (podemos contar hasta 256 valores, entre 0 y 255) que a cada ciclo de su señal de reloj (Ftmr0) incrementa automáticamente su contenido.
Notas:  Si el microcontrolador esta dormido (mediante una instrucción SLEEP) y se utiliza como señal de reloj del modulo Timer0 la frecuencia interna de instrucciones, el Timer0 esta desactivado y no se incrementará el contador. Por tanto jamás se producirá ninguna interrupción por desbordamiento que permita salir del estado SLEEP. Si la fuente de la señal de reloj del modulo Timer0 es externa, si se puede producir interrupción por desbordamiento, ya que aunque el Timer0 este desactivado el contador no depende activamente del microcontrolador sino que se incrementa a cada pulso de la señal externa. En este caso si se puede salir del estado SLEEP a través de la interrupción.
Flags de Interrupción Afectados Si los flags GIE y T0IE están activados cuando el flag T0IF esta activo, se genera una interrupción, el bit GIE es automáticamente borrado para temporalmente prevenir que ocurran otras interrupciones mientras la rutina de interrupción esta siendo ejecutada, y el PIC salta hacia el “vector de interrupción” en la dirección de código 0x04.
La rutina de servicio de interrupción en esa localización debería comprobar el flag T0IF para determinar el origen de la interrupción y, si ocurrió una interrupción por desbordamiento, borrar el flag T0IF (debemos hacerlo nosotros pues no es automático), para evitar que el PIC vuelva a la rutina de interrupción cuando las interrupciones sean de nuevo habilitadas.
Calculo de Temporizaciones
Ejemplo Fosc=4MHz(4000000) Prescaler = 1:32 Max_TRM0=256 122 Desbordamientos por segundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
leivaster2
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Veronica Montilla
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
Gilbert_28
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 
Basics of plc programming
Basics of plc programmingBasics of plc programming
Basics of plc programming
Sergio Barrios
 
Practica de Redes
Practica de RedesPractica de Redes
Practica de Redes
Laura Piñeiro Mendez
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programablepancho_55
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1Luis Vasquez
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
Angel ML
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
zfsasfasd
 
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
PROD LARD
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
#3 Transformada Z.pptx
#3 Transformada Z.pptx#3 Transformada Z.pptx
#3 Transformada Z.pptx
Marte Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Contadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimientoContadores de múltiples etapas y corrimiento
Contadores de múltiples etapas y corrimiento
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
 
Programacion en WinCupl
Programacion en WinCuplProgramacion en WinCupl
Programacion en WinCupl
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
Basics of plc programming
Basics of plc programmingBasics of plc programming
Basics of plc programming
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Practica de Redes
Practica de RedesPractica de Redes
Practica de Redes
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
 
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
 
El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1
 
Mecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barrasMecanismo de 4 barras
Mecanismo de 4 barras
 
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
 
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
Control digital: Tema 3. Análisis de sistemas discretos
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
Practicas de robotica utilizando matlab -  RoquePracticas de robotica utilizando matlab -  Roque
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
#3 Transformada Z.pptx
#3 Transformada Z.pptx#3 Transformada Z.pptx
#3 Transformada Z.pptx
 

Similar a Timer0

Modulo Timer 0 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887Modulo Timer 0 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Interrupciones y Temporizadores pucesi
Interrupciones y Temporizadores   pucesiInterrupciones y Temporizadores   pucesi
Interrupciones y Temporizadores pucesi
David Narváez
 
Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4
Luis Zurita
 
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizadorLab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizadorDaniel Pardo
 
Curso de microcontroladores capitulo 05
Curso de microcontroladores capitulo 05Curso de microcontroladores capitulo 05
Curso de microcontroladores capitulo 05
Hamiltonn Casallas
 
Lab# 2 - Temporizador.pdf
Lab# 2 - Temporizador.pdfLab# 2 - Temporizador.pdf
Lab# 2 - Temporizador.pdf
sopitamani1
 
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
alascaperu
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
Hamiltonn Casallas
 
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
Luis Zurita
 
Arquitectura interna micro
Arquitectura interna microArquitectura interna micro
Arquitectura interna micro
Mateo Hoyos TheratEk
 
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm  fast en un microcontrolador 328p.pptxpwm  fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
jjcordero1
 
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDFTEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
HernandezDeLaHozVict
 
Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 electro_pic
 

Similar a Timer0 (20)

UNIDAD IV
UNIDAD IVUNIDAD IV
UNIDAD IV
 
Modulo Timer 0 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887Modulo Timer 0 del PIC16F887
Modulo Timer 0 del PIC16F887
 
Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887Módulo Timer 1 del PIC16F887
Módulo Timer 1 del PIC16F887
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Clase Timer 1
 
In terrupciones pic
In terrupciones picIn terrupciones pic
In terrupciones pic
 
Interrupciones y Temporizadores pucesi
Interrupciones y Temporizadores   pucesiInterrupciones y Temporizadores   pucesi
Interrupciones y Temporizadores pucesi
 
Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4Curso Micro Tema 4
Curso Micro Tema 4
 
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizadorLab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
 
Curso de microcontroladores capitulo 05
Curso de microcontroladores capitulo 05Curso de microcontroladores capitulo 05
Curso de microcontroladores capitulo 05
 
Lab# 2 - Temporizador.pdf
Lab# 2 - Temporizador.pdfLab# 2 - Temporizador.pdf
Lab# 2 - Temporizador.pdf
 
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84A
 
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
 
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
 
Temporizador timer0
Temporizador timer0Temporizador timer0
Temporizador timer0
 
Arquitectura interna micro
Arquitectura interna microArquitectura interna micro
Arquitectura interna micro
 
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm  fast en un microcontrolador 328p.pptxpwm  fast en un microcontrolador 328p.pptx
pwm fast en un microcontrolador 328p.pptx
 
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDFTEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
TEMPORIZADORES Y CONTADORES.PDF
 
Timers
TimersTimers
Timers
 
Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0 Microcontroladores Registro Timer_0
Microcontroladores Registro Timer_0
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Timer0

  • 1. Timer0 Equipo 1 4°”G”
  • 2. Introducción A menudo al utilizar un microcontrolador nos encontramos con la necesidad de contar o generar eventos cada cierto tiempo. Para ayudar en este tipo de tareas, es habitual que los microcontroladores dispongan de circuitos internos para ello.
  • 3. Frecuencia de oscilación (Fosc): Frecuencia de trabajo externa del PIC (un cristal de cuarzo, un resonador, etc.). Frecuencia interna de instrucciones (Fint): Frecuencia del reloj interno de instrucciones generada a partir de la frecuencia de oscilación externa. Para los microcontroladores PIC no coincide con la Fosc, siendo un cuarto de esta:
  • 4. Estructura del Timer0 La entrada de reloj Ftimer0 (desde la patilla RA4/T0CKI o el reloj interno de instrucciones) Un circuito divisor de frecuencias programable o prescaler. Un registro contador TMR0. Los flags de interrupción utilizados por TMR0: GIE, T0IE y T0IF.
  • 5. Esquema del Modulo Contador Timer 0
  • 6. Funcionamiento del Timer0 El Timer0 funciona como un temporizador o contador, según la procedencia de la señal de reloj que recibe. Debemos señalar que en ambos caso funciona de la misma forma, solo que el origen de la señal de entrada veremos que es mas adecuado usarlo para un cometido u otro.
  • 8. Entrada de Reloj del Modulo Timer0 A través de la patilla de contador del microcontrolador (RA4/T0CKI). Utilizando el reloj interno de instrucciones. En el diagrama anterior se han denominado Fext, Fint, respectivamente.
  • 9. El Prescaler El prescaler es un circuito que permite modificar la frecuencia del reloj de entrada del Timer0, dividiendo esta y generando una nueva señal de menor frecuencia a la salida que será la señal de reloj de entrada al registro TMR0.
  • 10. Registro TMR0 El registro TMR0 es un corazón del módulo Timer0. Es un registro contador de 8 bits (podemos contar hasta 256 valores, entre 0 y 255) que a cada ciclo de su señal de reloj (Ftmr0) incrementa automáticamente su contenido.
  • 11. Notas: Si el microcontrolador esta dormido (mediante una instrucción SLEEP) y se utiliza como señal de reloj del modulo Timer0 la frecuencia interna de instrucciones, el Timer0 esta desactivado y no se incrementará el contador. Por tanto jamás se producirá ninguna interrupción por desbordamiento que permita salir del estado SLEEP. Si la fuente de la señal de reloj del modulo Timer0 es externa, si se puede producir interrupción por desbordamiento, ya que aunque el Timer0 este desactivado el contador no depende activamente del microcontrolador sino que se incrementa a cada pulso de la señal externa. En este caso si se puede salir del estado SLEEP a través de la interrupción.
  • 12. Flags de Interrupción Afectados Si los flags GIE y T0IE están activados cuando el flag T0IF esta activo, se genera una interrupción, el bit GIE es automáticamente borrado para temporalmente prevenir que ocurran otras interrupciones mientras la rutina de interrupción esta siendo ejecutada, y el PIC salta hacia el “vector de interrupción” en la dirección de código 0x04.
  • 13. La rutina de servicio de interrupción en esa localización debería comprobar el flag T0IF para determinar el origen de la interrupción y, si ocurrió una interrupción por desbordamiento, borrar el flag T0IF (debemos hacerlo nosotros pues no es automático), para evitar que el PIC vuelva a la rutina de interrupción cuando las interrupciones sean de nuevo habilitadas.
  • 15. Ejemplo Fosc=4MHz(4000000) Prescaler = 1:32 Max_TRM0=256 122 Desbordamientos por segundo