SlideShare una empresa de Scribd logo
*



Sistemas Digitales.   1
DISPOSITIVOS LOGICOS PROGRAMABLES .

    El desarrollo reciente de los dispositivos lógicos
    programable (PLD) ofrece a los diseñadores lógicos
    una manera de remplazar varios ci (circuitos
    integrados) estándares con un solo CI .
    Un PLD es un CI que contiene un numero muy grande
    de compuertas y registros que están conectados
    entre si dentro del CI .




Sistemas Digitales.          2
Se dice que el CI es programable por que la función
 especifica que este realice en una determinada
 aplicación , este determinada por la interrupción
 selectiva de algunas conexiones, mientras que al mismo
 tiempo se dejan otras intactas.




Sistemas Digitales.         3
FUNCIONAMIENTO DE LA PAL. (PROGRAMMABLE ARRAY LOGIC.)

    Una pal esta formada por una matriz de puertas AND programable
    conectada a una matriz de puertas OR fija . Esta estructura permite
    implementar cualquier suma de productos lógica con un numero de
    variables definido .

    Se ilustra la estructura básica
    de una PAL para dos variables
    de entrada y una salida.
    Aunque la mayoría de las PAL
    muchas entradas y muchas
    salidas.
    Una matriz programable es
    esencialmente un red de
    conductores ordenados en
    filas y columnas, con un
    fusible en cada punto de
    intersección.
Sistemas Digitales.                    4
Sistemas Digitales.   5
Referencia estándar de la PAL

Esta referencia siempre comienza con el prefijo PAL. Los dos primeros
dígitos que siguen al prefijo indican el numero de entradas, en el que se
incluye el numero de salidas que se pueden configurar como entradas. La
letra que sigue al numero de entradas. La letra que sigue al numero de
entradas designa el tipo de salidas: L=active-LOW (activa a nivel bajo),
H=active-HIGH (activa a nivel alto) y P=polaridad programable.




Sistemas Digitales.                    6
EJEMPLO:

 Determinar el numero de entradas, el numero de salidas y el tipo de
 salidas de cada una de las siguientes referencias de dispositivos PAL.

 a) PAL12H6

 b) PAL16L2

 c) PAL20P8




Sistemas Digitales.                   7
Sistemas Digitales.   8
Sistemas Digitales.   9
Referencia estándar de una GAL

Las GAL existen en una gran variedad de configuraciones. Estas referencia
siempre comienza con el prefijo GAL. Los dos primeros dígitos que siguen al
prefijo indican el numero de entradas, incluyendo las salidas que se pueden
configurar como entradas. La letra V que sigue al numero de entradas
designa una configuración de salida variable. El numero o los números
siguientes al tipo de salida especifican el numero de salidas.




Sistemas Digitales.                    10
EJEMPLO:

Determinar el numero de entradas y el numero de salidas de cada una de las
siguientes referencias.



a) GAL20V8


b) GAL16V8




Sistemas Digitales.                  11
Arreglos Lógicos Programables (PLA)

         Un PLA combina las características de la PROM y el PAL proporcionando
tanto un arreglo OR programable como un arreglo AND también programable. Dado
que tiene dos conjuntos de conexiones fusibles, es mas difícil de fabricar,
programar y probar que una PROM o un PAL. Los PLA también son conocidos como
Arreglos Programables en Campo (FPLA).

Un ejemplo de un FPLA real es el TIFPLA840 de Texas Instruments.




 Sistemas Digitales.                    12
PROM (Programmable Read Only Memory).

Es un PLD en el que las uniones en la
matriz de puertas AND es fija, siendo
programables las uniones en la matriz de
puertas OR (véase Figura 3.1.4). Una
PROM es un sistema combinacional
completo que permite realizar cualquier
función lógica con las n variables de
entrada, ya que dispone de 2n términos
productos.




 Sistemas Digitales.                 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
Noe Garcia
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activosgotens1984
 
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
Francisco Hernandez
 
Familias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integradosFamilias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integrados
MarioSanabria98
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
Omar Serrano
 
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
LuiS YmAY
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Mari Colmenares
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Pld
PldPld
Pld
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
Circuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicasCircuitos integrados y familias logicas
Circuitos integrados y familias logicas
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
 
Familias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integradosFamilias logicas de circuitos integrados
Familias logicas de circuitos integrados
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
 
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
 
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempoSistemas lineales invariantes en el tiempo
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
 

Similar a Dispositivo logico programable

Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
davic_exe
 
6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt
JulioZennGarcaCorts
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesvallepunk
 
Control industrial
Control  industrialControl  industrial
Control industrial180323675
 
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCgggggggggggMemoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
redondoredondoenriqu
 
Lenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plcLenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plc
school
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
MarcoAntonioGonzales31
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
Marco Aurelio
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
Lenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plcLenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plc
comunicale
 
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
Dänïel Rödrïguëz
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equiposJose Alvino Utp
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadoresupc
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
upc
 
upc algoritmos 02
upc algoritmos 02upc algoritmos 02
upc algoritmos 02
upc
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 

Similar a Dispositivo logico programable (20)

Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
 
6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Plds
PldsPlds
Plds
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programables
 
Control industrial
Control  industrialControl  industrial
Control industrial
 
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCgggggggggggMemoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
 
Lenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plcLenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plc
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
 
Lenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plcLenguajes de programacion de plc
Lenguajes de programacion de plc
 
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
upc algoritmos 02
upc algoritmos 02upc algoritmos 02
upc algoritmos 02
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 

Dispositivo logico programable

  • 2. DISPOSITIVOS LOGICOS PROGRAMABLES . El desarrollo reciente de los dispositivos lógicos programable (PLD) ofrece a los diseñadores lógicos una manera de remplazar varios ci (circuitos integrados) estándares con un solo CI . Un PLD es un CI que contiene un numero muy grande de compuertas y registros que están conectados entre si dentro del CI . Sistemas Digitales. 2
  • 3. Se dice que el CI es programable por que la función especifica que este realice en una determinada aplicación , este determinada por la interrupción selectiva de algunas conexiones, mientras que al mismo tiempo se dejan otras intactas. Sistemas Digitales. 3
  • 4. FUNCIONAMIENTO DE LA PAL. (PROGRAMMABLE ARRAY LOGIC.) Una pal esta formada por una matriz de puertas AND programable conectada a una matriz de puertas OR fija . Esta estructura permite implementar cualquier suma de productos lógica con un numero de variables definido . Se ilustra la estructura básica de una PAL para dos variables de entrada y una salida. Aunque la mayoría de las PAL muchas entradas y muchas salidas. Una matriz programable es esencialmente un red de conductores ordenados en filas y columnas, con un fusible en cada punto de intersección. Sistemas Digitales. 4
  • 6. Referencia estándar de la PAL Esta referencia siempre comienza con el prefijo PAL. Los dos primeros dígitos que siguen al prefijo indican el numero de entradas, en el que se incluye el numero de salidas que se pueden configurar como entradas. La letra que sigue al numero de entradas. La letra que sigue al numero de entradas designa el tipo de salidas: L=active-LOW (activa a nivel bajo), H=active-HIGH (activa a nivel alto) y P=polaridad programable. Sistemas Digitales. 6
  • 7. EJEMPLO: Determinar el numero de entradas, el numero de salidas y el tipo de salidas de cada una de las siguientes referencias de dispositivos PAL. a) PAL12H6 b) PAL16L2 c) PAL20P8 Sistemas Digitales. 7
  • 10. Referencia estándar de una GAL Las GAL existen en una gran variedad de configuraciones. Estas referencia siempre comienza con el prefijo GAL. Los dos primeros dígitos que siguen al prefijo indican el numero de entradas, incluyendo las salidas que se pueden configurar como entradas. La letra V que sigue al numero de entradas designa una configuración de salida variable. El numero o los números siguientes al tipo de salida especifican el numero de salidas. Sistemas Digitales. 10
  • 11. EJEMPLO: Determinar el numero de entradas y el numero de salidas de cada una de las siguientes referencias. a) GAL20V8 b) GAL16V8 Sistemas Digitales. 11
  • 12. Arreglos Lógicos Programables (PLA) Un PLA combina las características de la PROM y el PAL proporcionando tanto un arreglo OR programable como un arreglo AND también programable. Dado que tiene dos conjuntos de conexiones fusibles, es mas difícil de fabricar, programar y probar que una PROM o un PAL. Los PLA también son conocidos como Arreglos Programables en Campo (FPLA). Un ejemplo de un FPLA real es el TIFPLA840 de Texas Instruments. Sistemas Digitales. 12
  • 13. PROM (Programmable Read Only Memory). Es un PLD en el que las uniones en la matriz de puertas AND es fija, siendo programables las uniones en la matriz de puertas OR (véase Figura 3.1.4). Una PROM es un sistema combinacional completo que permite realizar cualquier función lógica con las n variables de entrada, ya que dispone de 2n términos productos. Sistemas Digitales. 13