SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20889 “VIRGEN DEL ROSARIO”
Tercera experiencia de aprendizaje - tv Perú
(del 24 de mayo al 11 de junio)
I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. : 20889
GRADO : 6° grado- primaria
DOCENTE: MONTES FRANCISCOHarry Williams
CICLO : V
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
III.-RESUMEN:
Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID-19 y otras enfermedades,las familiasrecurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefierentomar en
cuenta los consejos y saberes ancestrales. Sin embargo, algunas prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional. En ese
sentido, surgen estas preguntas: ¿Qué prácticas de cuidado de la salud se dan en tu hogar y en tu comunidad? ¿Qué es lo que más usan o consumen en tu familia
para prevenir o curar las enfermedades? ¿Cómo lo aprendieron? Y tú, ¿qué otras prácticas conoces para el cuidado de la salud?
En nuestra comunidad, Virgen del Rosario, es muy frecuente que cuando un miembro de la familia se siente mal, recurra al uso de remedios caseros a base de
hierbas medicinalesdebidoa que no existe uncentro de salud eneste lugar. Algunas personas, por ejemplo,cuando presentan dolor de estómago, hiervenalgunas
hojas de paico y lo toman como infusión. Además, considerando sus conocimientos ancestrales, algunas familias han optado por tomar remedios caseros para
aliviar algunos síntomas del COVID 19. Sin embargo, existenotras familiasque se guían solo de la información que circula en las redes sociales, las cuales carecen
de sustento científico y pueden poner en riesgo su salud.
Así mismo, los estudiantes Identificarán un texto científico y reconocerán el nivel de confiabilidad de la fuente. También identificarán cómo utilizar el mapa
conceptual para organizar las ideas y construir nuevos significados a partir de lecturas. Del mismo modo conocerán cómo el uso de las plantas medicinales
ancestrales y el avance de la tecnología ha contribuido en el cuidado de la salud de las personas. Así, también, resolverán situaciones problemáticas referidos al
cultivo del árbol de la quina.
reconocerán además la importancia de las investigaciones científicas de peruanos sobre las plantas medicinales y el valor terapéutico y nutritivo para el cuidado
de la salud.Así, también, resolveránsituaciones problemáticas con derivados de algunas plantas medicinalesy,conocerán cómo se da el proceso de incorporación
de la medicina tradicional, alternativa y complementaria al sistema de salud peruano.
En la comunidad Virgen del Rosario, es muy frecuente que cuando un miembro de la familiase siente mal, recurra al uso de remedios caseros a base de hierbas
medicinalesdebido a que no existe un centro de salud en este lugar. Algunas personas, por ejemplo,cuando presentan dolor de estómago, hierven algunas hojas
de paico y lo toman como infusión. Además, considerando sus conocimientos ancestrales, algunas familias han optado por tomar remedios caseros para aliviar
algunos síntomas del COVID 19. Sin embargo, existen otras familias que se guían solo de la información que circula en las redes sociales, las cuales carecen de
sustento científico y pueden poner en riesgo su salud.
Ante esta situación, se propone los siguientes retos:
 ¿Cómo los saberes ancestrales y el conocimiento científico aportan al cuidado de la salud?
 ¿Cómo se relacionan las prácticas y los saberes ancestrales con el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud?
 ¿Cómo los saberes ancestrales y el conocimiento científico aportan al cuidado de la salud?
Así mismo, los estudiantes reconocerán y valorarán cómo se ha preservado el conocimiento ancestral de la medicina tradicional a través de investigaciones.
seguidamente, los estudiantes emplearán números decimales hasta el centésimo en situaciones problemáticas que involucren medicinas de uso ancestral.
además, losestudiantes emplearánel porcentaje en situacionesproblemáticas que involucrenla preparación de recetas culinarias con alimentos andinos. también,
los estudiantes conocerán cómo planificar la exposiciónde los resultados de la investigación, así como estrategias que fortalecen su expresiónoral. Y, por último,
conocerán algunos recursos no verbales que favorecen su comunicación oral en el momento de exponer frente a un público o de grabar su video.
IV.-CRITERIOS DE EVALUACION TOMANDO EN CUENTA LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA Construye su identidad
ESTANDAR
Construye suidentidadal tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidadesylimitaciones
reconociendoel papel de las familiasen la formaciónde dichas características. Apreciasupertenencia cultural a unpaís diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones,
y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su puntode vista frente a situaciones de conflicto moral, enfunciónde cómo estas le afectana él o a los demás. Examina sus acciones
en situaciones de conflictomoral que se presentanen la vida cotidiana yse plantea comportamientos que tomenen cuenta prin cipios éticos. Establece relaciones de igualdadentre
hombres ymujeres, yexplica suimportancia. Crea vínculos afectivos positivos yse sobrepone cuandoestos cambian. Identifica conductaspara protegerse de situaciones que ponenen
riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de
Evaluación
Construye su
identidad.
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
 Describe las prácticas culturales de su familia, institución
educativa y comunidad señalando semejanzas y
diferencias.
 Identifica diversas plantas medicinales que
hay en su comunidad.
 Recoge información sobre el uso de las
prácticas y saberes ancestrales para el
cuidado de la salud en la familia.
 Reconoce que saberes ancestrales al cuidado
de la salud permanecen en la familia.
 Valora la importancia de la medicina
tradicional y el uso de plantas medicinales
para curar diversas enfermedades.
 Completa un cuadro y responde
preguntas sobre el uso de la
medicina tradicional que se da en
su comunidad. LISTA DE COTEJO
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
ESTANDAR
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y
movimientomicroscópico;la reproducción sexual conla diversidad genética;los ecosistemas conla diversidadde e species;el relieve conla actividadinterna de la Tierra. Relaciona
el descubrimientocientíficoo la innovación tecnológica consus impactos. Justifica suposiciónfrente a situaciones controversiales sobre el usode la tecnología yel saber científico
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
Instrumentos de
Evaluación
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los
ecosistemas se encuentran constituidos por componentes
abióticos y bióticos que se interrelacionan y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
 Justifica que elquehacer tecnológicoprogresaconel pasodel
tiempo como resultado del avance científico para resolver
problemas.
 Identifica las plantas medicinales que más se
utilizan en su comunidad.
 Investiga sobre los aportes de los saberes
ancestrales y los conocimientos de la ciencia
en el cuidado de la salud.
 Identifica lalabor de los curanderos yla delos
sobadores ancestrales.
 Explica cómo el avance de la tecnología ha
contribuido en el cuidado de la salud.
 Reconoce el valor terapéutico y nutritivo de
algunas plantas medicinales que hay en su
comunidad.
 Valora las investigaciones científicas de
peruanos sobre las plantas medicinales enel
cuidado de la salud.
 Identifica formas de preservar el
conocimiento de la medicina ancestral.
 Reconoce el usode plantas medicinales para
realizar su herbario.
 Resuelve el cuestionario de preguntas sobre
la preservación del conocimiento ancestral
de la medicina tradicional.
 Responde un cuestionario de
preguntas sobre los saberes
ancestrales y el uso de la medicina
tradicional.
 Resuelve un cuestionario de
preguntas sobre el avance de la
ciencia y la tecnología en el
beneficio de la salud.
 Resuelve un cuestionario de
preguntassobre la preservación del
conocimiento ancestral de la
medicina tradicional a través de un
libro de investigaciones.
Lista de cotejo.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee dversos tipos de textos en su lengua materna
ESTANDAR
Lee diversos tipos de textos convarios elementos complejos ensuestructura ycon vocabulario variado. Obtiene informacióne integra datos que están endistintaspartes del texto.
Realiza inferencias locales a partir de informaciónexplícita e implícita. Interpreta el texto considerandoinformación relevante ycomplementaria para construir susentido global.
Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de suconocimientoyexperiencia. Evalúa el usodel lenguaje, la intenciónde los recursos textualesyel efecto del textoen el
lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultura l.
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
Instrumentos de
Evaluación
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
 Obtiene
información del
texto escrito.
Infiere e
interpreta
información del
texto escrito
 Identifica información explícita, relevante ycomplementaria
que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona
datos específicos e integra información explícita cuando se
encuentra endistintas partes deltexto convarios elementos
complejos en su estructura, así como con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
 Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas,
personajes, comparaciones e hipérboles, problema central,
así como enseñanzas y valores del texto, clasificando y
sintetizando la información.
• Define que son los textos científicos.
• Identifica la estructura del texto científico.
• Escribe los pasos para reconocer si un texto
científico es confiable o no.
 Define que es un mapa conceptual.
 Identifica la estructura de un mapa
conceptual.
 Elabora unmapa conceptualsobre las plantas
medicinales.
 Propone, conayuda, unplande escritura para
organizar sus ideas acuerdo con su propósito
comunicativo: escribir un afiche.
 Responde preguntas sobre los textos
científicos.
 Elabora un mapa conceptual sobre
“las plantas medicinales.
 Escribe afiches sobre las plantas
medicinales.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna.
ESTANDAR
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;infiere eltema, propósito, hechos yconclusiones a partir deinformación explícita,e interpreta la intención del interlocutor
en discursos que contienenironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza ydesarrollasus ideasen tornoa untema ylas relaciona
mediante el usode conectores yalgunos referentes, así comode unvocabulariovariadoypertinente. Usa recursos noverbales yparaverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona
y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos yel contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribucionesrelevantes que respondena las ideasy
puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de
Evaluación
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
 Recupera informaciónexplícita de textos orales que escucha
seleccionando datos específicos. Integra esta información
cuandoes dicha endistintos omentos entextos que incluyen
expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye
sinónimos ytérminos propios de los campos del saber.
 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información.
 Expresa oralmente ideas yemociones de forma coherente y
cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un
tema ylas desarrolla para ampliar la informacióno mantener
el hilo temático.
• Emplea gestos ymovimientos corporales que
enfatizan lo que dice.
 Identifican algunos recursos no verbales que
favorecen su comunicación oral en el
momentode exponer frente a un públicoo de
grabar su video.
 Elabora un mapa conceptual sobre
los recursos no verbales que
favorecen su comunicación oral.
 Elabora un video creativo donde se
comparta las conclusiones de la
investigación realizada en relación
con el cuidado de la salud.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
ESTANDAR
Resuelve problemas referidos a una omásacciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir yrepartir una cantidad enpartes iguales;las traduce aexpresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su
comprensióndelsistema de numeracióndecimal connúmeros naturales hasta seiscifras, de divisores ymúltiplos, ydel valor posicional de losnúmeros decimales hasta los centésimos;
con lenguaje numérico yrepresentacionesdiversas. Representa de diversas formas su comprensión de la nociónde fraccióncomo operador ycomo cociente, así comolas equivalencias
entre decimales, fracciones o porcentajes usuales40. Selecciona yemplea estrategiasdiversas, el cálculomental o escrito para operar con números naturales, fraccio nes, decimalesy
porcentajesde manera exacta o aproximada;asícomopara hacer conversionesde unidades de medida de masa, tiempo ytemperatura, ymedir de manera exacta o aproximada usando
la unidadpertinente. Justifica sus procesos de resolución, así comosus afirmacionessobre las relacionesentre las cuatroo peraciones ysus propiedades, basándose en ejemplos ysus
conocimientos matemáticos
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de
Evaluación
Resuelve problemas
de cantidad.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
numéricas y las
operaciones.
 Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar yrepartir
cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas
(modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división
con números naturales, y de adición y sustracción con
decimales.
 Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito:
exacto o aproximado y procedimientos, para realizar
operaciones con fracciones, números naturales y decimales
exactos. Selecciona y usa unidades convencionales
(expresadas con naturales, fracciones y decimales) para
medir la masa y el tiempo; y hacer conversiones.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(número, signos yexpresiones verbales)sucomprensiónde:
El valor posicional de un dígito de hasta seis cifras, al hacer
equivalencias entre decenas de millar, unidades de millar,
unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así como
del valor posicional hasta el décimo, su comparaciónyorden.
 Identifica múltiplos de un número.
 Emplea estrategias heurísticas para resolver
problemas simples de múltiplos connúmeros
naturales.
 Justifica cuando un número es múltiplo del
otro.
 Identifica qué sonlos números decimales.
 Representa decimales en gráficos.
 Resuelve sumas y restas de decimales.
 Resuelve problemas de sumas y restas de
decimales.
 Emplea estrategias de cálculo cuando
resuelve problemas con porcentajes más
usuales.
 representar porcentajes usuales en diversas
situaciones de la vida diaria.
 Resuelve problemas sencillos
haciendo uso de los múltiplos.
 Resuelve problemas y ejercicios
con números decimales.
 Resuelve problemas y ejercicios
con porcentajes.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: Arte
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
ESTANDAR
Crea proyectos artísticos individualeso colaborativos explorandoformasalternativasde combinar yusar elementos, medios, materialesytécnicas artísticasytecnologías
para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes
(danza,música, teatro, artes visuales) para evaluar cuálesse ajustanmejor a sus intenciones. Planifica yproduce trabajos que comunicanideas yexperiencias personales
y sociales e incorpora influencias de su propia comunidadyde otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos ylos va modificando
para mejorarlos. Planifica los espacios de presentaciónconsiderandosus intencionesypresenta sus descubrimientos ycreacio nesa una variedadde audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de manera efectiva.
COMPETENCIA /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos
de Evaluación
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
 Aplica procesos de
creación.
 Explora los elementos de los lenguajes
de las artes visuales, la música, el teatro
y la danza y los aplica con fines
expresivos y comunicativos. Prueba y
propone formas de utilizar los medios,
materiales, herramientas y técnicas con
fines expresivos y comunicativos.
• Explora formasde expresarse a través del movimientoy
la música relacionadas con el cuidado de la salud.
 Crea diversos movimientos para incorporarlos a su
danza.
 Identifica y reproduce sonidos de la naturaleza para la
creación de su danza.
 Crea una pista musical para su danza con ayuda de
algunos materiales que hay en casa (baldes, cucharas,
tapas, ollas, etc.)
 Resuelve uncuestionariode preguntas
sobre rituales de cantos ydanzas
curativas enel Perú.
 crean su propia danza empleando una
música elegida por ellos mismos ylos
movimientos realizados consucuerpo.
Ficha de
observación.
V.-ACTIVIDADESA TRABAJAR.
SEMANA6
SEMANA7
LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
Ciencia y tecnología
¿Qué conocemos sobre los
saberes ancestrales y el
conocimiento científico en
el cuidado de la salud?
Problema / hipótesis
Personal Social
¿Qué prácticas ancestrales
relacionadas al cuidado de
la salud, realizamos en
nuestros hogares?
Personal Social
¿Qué prácticas ancestrales
del cuidado de la salud se
realizan en el Perú?
Personal Social
¿Cómo se construyeron los
saberes de la medicina
ancestral?
Educación Física
La actividad física en el
Perú antiguo: importancia
Plan lector:
Dos hombres
RECURSOS
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
HORA
MAÑANA
CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO.
10:30 – 12:00 a.m.
LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
Comunicación
Nos informamos de fuentes
confiables
Comunicación
Cómo organizamos lo que
leemos y construimos
nuevas ideas a partir del
uso del mapa conceptual
Ciencia y tecnología
¿Cómo los saberes
ancestrales han nutrido el
conocimiento científico en
beneficio de la salud?
Ciencia y tecnología
¿Qué investigaciones
científicas peruanas sobre el
valor terapéutico y nutritivo
de plantas medicinales para
el cuidado de la salud?
Ciencia y tecnología
¿Cómo la medicina
tradicional, alternativa y
complementaria es utilizada
en el sistema de salud
peruano?
Plan lector:
Cómo consiguió sus espinas
el queshque.
Comunicación
Escribimos afiches sobre las
plantas medicinales.
RECURSOS
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
HORA
MAÑANA
CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO.
10:30 – 12:00 a.m.
SEMANA7
VI.-ACTIVIDADESA TRABAJAR.
LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
Ciencia y tecnología
¿Cómo podemos preservar
los conocimientos
ancestrales de la medicina
tradicional?
Matemática
¡Iniciamos un negocio y
usamos decimales!
Matemática
Hagamos negocio con
infusiones saludables
utilizando porcentajes
Comunicación
¿Cómo mejorar mi
expresión oral?
Comunicación/
Arte y cultura
¡Exploramos con nuestro
cuerpo, voz y gestos!
Plan lector:
Juicios
RECURSOS
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
AEC TV, WhatsApp, y zoom
a los estudiantes
HORA
MAÑANA
CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO.
10:30 – 12:00 a.m.
Enfoque
transversal
Valores Actitud
ENFOQUE
AMBIENTAL
Respeto a toda
forma de vida
 Aprecio, valoración y disposición parael cuidado a toda forma de vida sobrela tierra desde una irada sistémica y global,
revalorándolossaberes ancestrales.
 Los estudiantes promueven estilos devida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ances tral.
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Diálogo
intercultural
 Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,mediante el diálogo y el respeto mutuo.
 Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,y entre estas y el saber científico,buscando
complementariedades y respetando todas las expresiones culturales,sin menospreciar ni excluir a nadiepor sus costumbres o sus
creencias
TINKUY 2021.docx

Más contenido relacionado

Similar a TINKUY 2021.docx

Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
Jhazmin Gomez Mamani
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
Yoana Valencia
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
zoniaquispe1
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 
Plnts mdicinales
Plnts mdicinalesPlnts mdicinales
Plnts mdicinalesargelia90
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
CamilaAvils
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
miguelaguilar745775
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaLuis Gustavo Tipismana
 

Similar a TINKUY 2021.docx (20)

Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Proyecto roblar
Proyecto roblarProyecto roblar
Proyecto roblar
 
Proyecto roblar
Proyecto roblarProyecto roblar
Proyecto roblar
 
Plnts mdicinales
Plnts mdicinalesPlnts mdicinales
Plnts mdicinales
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Balsamina
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
 
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
 
Crreccion jarabe dulcamara
Crreccion jarabe dulcamaraCrreccion jarabe dulcamara
Crreccion jarabe dulcamara
 
Hierbasmedicinales
HierbasmedicinalesHierbasmedicinales
Hierbasmedicinales
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

TINKUY 2021.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20889 “VIRGEN DEL ROSARIO” Tercera experiencia de aprendizaje - tv Perú (del 24 de mayo al 11 de junio) I. DATOS INFORMATIVOS: I. E. : 20889 GRADO : 6° grado- primaria DOCENTE: MONTES FRANCISCOHarry Williams CICLO : V II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: III.-RESUMEN: Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID-19 y otras enfermedades,las familiasrecurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefierentomar en cuenta los consejos y saberes ancestrales. Sin embargo, algunas prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional. En ese sentido, surgen estas preguntas: ¿Qué prácticas de cuidado de la salud se dan en tu hogar y en tu comunidad? ¿Qué es lo que más usan o consumen en tu familia para prevenir o curar las enfermedades? ¿Cómo lo aprendieron? Y tú, ¿qué otras prácticas conoces para el cuidado de la salud? En nuestra comunidad, Virgen del Rosario, es muy frecuente que cuando un miembro de la familia se siente mal, recurra al uso de remedios caseros a base de hierbas medicinalesdebidoa que no existe uncentro de salud eneste lugar. Algunas personas, por ejemplo,cuando presentan dolor de estómago, hiervenalgunas hojas de paico y lo toman como infusión. Además, considerando sus conocimientos ancestrales, algunas familias han optado por tomar remedios caseros para aliviar algunos síntomas del COVID 19. Sin embargo, existenotras familiasque se guían solo de la información que circula en las redes sociales, las cuales carecen de sustento científico y pueden poner en riesgo su salud. Así mismo, los estudiantes Identificarán un texto científico y reconocerán el nivel de confiabilidad de la fuente. También identificarán cómo utilizar el mapa conceptual para organizar las ideas y construir nuevos significados a partir de lecturas. Del mismo modo conocerán cómo el uso de las plantas medicinales ancestrales y el avance de la tecnología ha contribuido en el cuidado de la salud de las personas. Así, también, resolverán situaciones problemáticas referidos al cultivo del árbol de la quina.
  • 2. reconocerán además la importancia de las investigaciones científicas de peruanos sobre las plantas medicinales y el valor terapéutico y nutritivo para el cuidado de la salud.Así, también, resolveránsituaciones problemáticas con derivados de algunas plantas medicinalesy,conocerán cómo se da el proceso de incorporación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria al sistema de salud peruano. En la comunidad Virgen del Rosario, es muy frecuente que cuando un miembro de la familiase siente mal, recurra al uso de remedios caseros a base de hierbas medicinalesdebido a que no existe un centro de salud en este lugar. Algunas personas, por ejemplo,cuando presentan dolor de estómago, hierven algunas hojas de paico y lo toman como infusión. Además, considerando sus conocimientos ancestrales, algunas familias han optado por tomar remedios caseros para aliviar algunos síntomas del COVID 19. Sin embargo, existen otras familias que se guían solo de la información que circula en las redes sociales, las cuales carecen de sustento científico y pueden poner en riesgo su salud. Ante esta situación, se propone los siguientes retos:  ¿Cómo los saberes ancestrales y el conocimiento científico aportan al cuidado de la salud?  ¿Cómo se relacionan las prácticas y los saberes ancestrales con el conocimiento de la ciencia en el cuidado de la salud?  ¿Cómo los saberes ancestrales y el conocimiento científico aportan al cuidado de la salud? Así mismo, los estudiantes reconocerán y valorarán cómo se ha preservado el conocimiento ancestral de la medicina tradicional a través de investigaciones. seguidamente, los estudiantes emplearán números decimales hasta el centésimo en situaciones problemáticas que involucren medicinas de uso ancestral. además, losestudiantes emplearánel porcentaje en situacionesproblemáticas que involucrenla preparación de recetas culinarias con alimentos andinos. también, los estudiantes conocerán cómo planificar la exposiciónde los resultados de la investigación, así como estrategias que fortalecen su expresiónoral. Y, por último, conocerán algunos recursos no verbales que favorecen su comunicación oral en el momento de exponer frente a un público o de grabar su video.
  • 3. IV.-CRITERIOS DE EVALUACION TOMANDO EN CUENTA LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS. ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA Construye su identidad ESTANDAR Construye suidentidadal tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidadesylimitaciones reconociendoel papel de las familiasen la formaciónde dichas características. Apreciasupertenencia cultural a unpaís diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su puntode vista frente a situaciones de conflicto moral, enfunciónde cómo estas le afectana él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflictomoral que se presentanen la vida cotidiana yse plantea comportamientos que tomenen cuenta prin cipios éticos. Establece relaciones de igualdadentre hombres ymujeres, yexplica suimportancia. Crea vínculos afectivos positivos yse sobrepone cuandoestos cambian. Identifica conductaspara protegerse de situaciones que ponenen riesgo su integridad en relación a su sexualidad. COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Construye su identidad.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias.  Identifica diversas plantas medicinales que hay en su comunidad.  Recoge información sobre el uso de las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud en la familia.  Reconoce que saberes ancestrales al cuidado de la salud permanecen en la familia.  Valora la importancia de la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales para curar diversas enfermedades.  Completa un cuadro y responde preguntas sobre el uso de la medicina tradicional que se da en su comunidad. LISTA DE COTEJO
  • 4. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. ESTANDAR Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimientomicroscópico;la reproducción sexual conla diversidad genética;los ecosistemas conla diversidadde e species;el relieve conla actividadinterna de la Tierra. Relaciona el descubrimientocientíficoo la innovación tecnológica consus impactos. Justifica suposiciónfrente a situaciones controversiales sobre el usode la tecnología yel saber científico COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los ecosistemas se encuentran constituidos por componentes abióticos y bióticos que se interrelacionan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Justifica que elquehacer tecnológicoprogresaconel pasodel tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas.  Identifica las plantas medicinales que más se utilizan en su comunidad.  Investiga sobre los aportes de los saberes ancestrales y los conocimientos de la ciencia en el cuidado de la salud.  Identifica lalabor de los curanderos yla delos sobadores ancestrales.  Explica cómo el avance de la tecnología ha contribuido en el cuidado de la salud.  Reconoce el valor terapéutico y nutritivo de algunas plantas medicinales que hay en su comunidad.  Valora las investigaciones científicas de peruanos sobre las plantas medicinales enel cuidado de la salud.  Identifica formas de preservar el conocimiento de la medicina ancestral.  Reconoce el usode plantas medicinales para realizar su herbario.  Resuelve el cuestionario de preguntas sobre la preservación del conocimiento ancestral de la medicina tradicional.  Responde un cuestionario de preguntas sobre los saberes ancestrales y el uso de la medicina tradicional.  Resuelve un cuestionario de preguntas sobre el avance de la ciencia y la tecnología en el beneficio de la salud.  Resuelve un cuestionario de preguntassobre la preservación del conocimiento ancestral de la medicina tradicional a través de un libro de investigaciones. Lista de cotejo.
  • 5. ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA Lee dversos tipos de textos en su lengua materna ESTANDAR Lee diversos tipos de textos convarios elementos complejos ensuestructura ycon vocabulario variado. Obtiene informacióne integra datos que están endistintaspartes del texto. Realiza inferencias locales a partir de informaciónexplícita e implícita. Interpreta el texto considerandoinformación relevante ycomplementaria para construir susentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de suconocimientoyexperiencia. Evalúa el usodel lenguaje, la intenciónde los recursos textualesyel efecto del textoen el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultura l. COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito  Identifica información explícita, relevante ycomplementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra endistintas partes deltexto convarios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito, puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, comparaciones e hipérboles, problema central, así como enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando la información. • Define que son los textos científicos. • Identifica la estructura del texto científico. • Escribe los pasos para reconocer si un texto científico es confiable o no.  Define que es un mapa conceptual.  Identifica la estructura de un mapa conceptual.  Elabora unmapa conceptualsobre las plantas medicinales.  Propone, conayuda, unplande escritura para organizar sus ideas acuerdo con su propósito comunicativo: escribir un afiche.  Responde preguntas sobre los textos científicos.  Elabora un mapa conceptual sobre “las plantas medicinales.  Escribe afiches sobre las plantas medicinales. LISTA DE COTEJO
  • 6. COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna. ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;infiere eltema, propósito, hechos yconclusiones a partir deinformación explícita,e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienenironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza ydesarrollasus ideasen tornoa untema ylas relaciona mediante el usode conectores yalgunos referentes, así comode unvocabulariovariadoypertinente. Usa recursos noverbales yparaverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos yel contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribucionesrelevantes que respondena las ideasy puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Recupera informaciónexplícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuandoes dicha endistintos omentos entextos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos ytérminos propios de los campos del saber.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información.  Expresa oralmente ideas yemociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema ylas desarrolla para ampliar la informacióno mantener el hilo temático. • Emplea gestos ymovimientos corporales que enfatizan lo que dice.  Identifican algunos recursos no verbales que favorecen su comunicación oral en el momentode exponer frente a un públicoo de grabar su video.  Elabora un mapa conceptual sobre los recursos no verbales que favorecen su comunicación oral.  Elabora un video creativo donde se comparta las conclusiones de la investigación realizada en relación con el cuidado de la salud. LISTA DE COTEJO
  • 7. ÁREA: MATEMÁTICA COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad. ESTANDAR Resuelve problemas referidos a una omásacciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir yrepartir una cantidad enpartes iguales;las traduce aexpresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensióndelsistema de numeracióndecimal connúmeros naturales hasta seiscifras, de divisores ymúltiplos, ydel valor posicional de losnúmeros decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico yrepresentacionesdiversas. Representa de diversas formas su comprensión de la nociónde fraccióncomo operador ycomo cociente, así comolas equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales40. Selecciona yemplea estrategiasdiversas, el cálculomental o escrito para operar con números naturales, fraccio nes, decimalesy porcentajesde manera exacta o aproximada;asícomopara hacer conversionesde unidades de medida de masa, tiempo ytemperatura, ymedir de manera exacta o aproximada usando la unidadpertinente. Justifica sus procesos de resolución, así comosus afirmacionessobre las relacionesentre las cuatroo peraciones ysus propiedades, basándose en ejemplos ysus conocimientos matemáticos COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Resuelve problemas de cantidad.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar yrepartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales.  Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto o aproximado y procedimientos, para realizar operaciones con fracciones, números naturales y decimales exactos. Selecciona y usa unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones y decimales) para medir la masa y el tiempo; y hacer conversiones.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (número, signos yexpresiones verbales)sucomprensiónde: El valor posicional de un dígito de hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar, unidades de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así como del valor posicional hasta el décimo, su comparaciónyorden.  Identifica múltiplos de un número.  Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas simples de múltiplos connúmeros naturales.  Justifica cuando un número es múltiplo del otro.  Identifica qué sonlos números decimales.  Representa decimales en gráficos.  Resuelve sumas y restas de decimales.  Resuelve problemas de sumas y restas de decimales.  Emplea estrategias de cálculo cuando resuelve problemas con porcentajes más usuales.  representar porcentajes usuales en diversas situaciones de la vida diaria.  Resuelve problemas sencillos haciendo uso de los múltiplos.  Resuelve problemas y ejercicios con números decimales.  Resuelve problemas y ejercicios con porcentajes. LISTA DE COTEJO
  • 8. ÁREA: Arte COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos ESTANDAR Crea proyectos artísticos individualeso colaborativos explorandoformasalternativasde combinar yusar elementos, medios, materialesytécnicas artísticasytecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza,música, teatro, artes visuales) para evaluar cuálesse ajustanmejor a sus intenciones. Planifica yproduce trabajos que comunicanideas yexperiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidadyde otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos ylos va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentaciónconsiderandosus intencionesypresenta sus descubrimientos ycreacio nesa una variedadde audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS Instrumentos de Evaluación Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos de creación.  Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, materiales, herramientas y técnicas con fines expresivos y comunicativos. • Explora formasde expresarse a través del movimientoy la música relacionadas con el cuidado de la salud.  Crea diversos movimientos para incorporarlos a su danza.  Identifica y reproduce sonidos de la naturaleza para la creación de su danza.  Crea una pista musical para su danza con ayuda de algunos materiales que hay en casa (baldes, cucharas, tapas, ollas, etc.)  Resuelve uncuestionariode preguntas sobre rituales de cantos ydanzas curativas enel Perú.  crean su propia danza empleando una música elegida por ellos mismos ylos movimientos realizados consucuerpo. Ficha de observación.
  • 9. V.-ACTIVIDADESA TRABAJAR. SEMANA6 SEMANA7 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28 ACTIVIDADES DESARROLLADAS Ciencia y tecnología ¿Qué conocemos sobre los saberes ancestrales y el conocimiento científico en el cuidado de la salud? Problema / hipótesis Personal Social ¿Qué prácticas ancestrales relacionadas al cuidado de la salud, realizamos en nuestros hogares? Personal Social ¿Qué prácticas ancestrales del cuidado de la salud se realizan en el Perú? Personal Social ¿Cómo se construyeron los saberes de la medicina ancestral? Educación Física La actividad física en el Perú antiguo: importancia Plan lector: Dos hombres RECURSOS AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes HORA MAÑANA CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO. 10:30 – 12:00 a.m. LUNES 31 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 ACTIVIDADES DESARROLLADAS Comunicación Nos informamos de fuentes confiables Comunicación Cómo organizamos lo que leemos y construimos nuevas ideas a partir del uso del mapa conceptual Ciencia y tecnología ¿Cómo los saberes ancestrales han nutrido el conocimiento científico en beneficio de la salud? Ciencia y tecnología ¿Qué investigaciones científicas peruanas sobre el valor terapéutico y nutritivo de plantas medicinales para el cuidado de la salud? Ciencia y tecnología ¿Cómo la medicina tradicional, alternativa y complementaria es utilizada en el sistema de salud peruano? Plan lector: Cómo consiguió sus espinas el queshque. Comunicación Escribimos afiches sobre las plantas medicinales. RECURSOS AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes HORA MAÑANA CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO. 10:30 – 12:00 a.m.
  • 10. SEMANA7 VI.-ACTIVIDADESA TRABAJAR. LUNES 7 MARTES 8 MIÉRCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11 ACTIVIDADES DESARROLLADAS Ciencia y tecnología ¿Cómo podemos preservar los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional? Matemática ¡Iniciamos un negocio y usamos decimales! Matemática Hagamos negocio con infusiones saludables utilizando porcentajes Comunicación ¿Cómo mejorar mi expresión oral? Comunicación/ Arte y cultura ¡Exploramos con nuestro cuerpo, voz y gestos! Plan lector: Juicios RECURSOS AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes AEC TV, WhatsApp, y zoom a los estudiantes HORA MAÑANA CLASES POR TV PERÚ Y ENVIÓ DE LA FICHA DE TRABAJO. 10:30 – 12:00 a.m. Enfoque transversal Valores Actitud ENFOQUE AMBIENTAL Respeto a toda forma de vida  Aprecio, valoración y disposición parael cuidado a toda forma de vida sobrela tierra desde una irada sistémica y global, revalorándolossaberes ancestrales.  Los estudiantes promueven estilos devida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ances tral. ENFOQUE INTERCULTURAL Diálogo intercultural  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,mediante el diálogo y el respeto mutuo.  Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,y entre estas y el saber científico,buscando complementariedades y respetando todas las expresiones culturales,sin menospreciar ni excluir a nadiepor sus costumbres o sus creencias