SlideShare una empresa de Scribd logo
MELANI SARA LORINCZ 1ºA
1. Principales personajes
2. Resumen
3. Relación con la asignat
4. Opinión personal
Tintín: es el
personaje
principal de la
historia. Es
reportero y
decide viajar a
África a vivir
aventuras.
Milú: es el perro
de Tintín y lo
acompaña a
todas partes.
Coco: es el niño
que acompaña a
Tintín en su viaje
por el Congo.
Tom: que quiere matar a Tintín
Mudanga: hechicero que también estaba en contra
de Tintín
Misionero: que salva a Tintín Tribu Babaorum
En esta historia Tintín decide viajar a África para cazar y hacer un reportaje,
siempre acompañado de su perro Milú. Viajan en un barco en el que se
encuentran a un loro parlanchin y en el que llegan hasta alli.
Aburridos deciden dar un paseo y a cazar, los acompaña un niño llamado
Coco. Milú fue a subirse a un palo en el río cuando se dio cuenta de que era un
cocodrilo, Tintín le disparo pero se quedo sin balas y le puso la escopeta en la
boca. Cuando regresan el coche no estaba, Coco les dijo que lo había robado
un blanco.
Mientras iban en el coche, se quedaron atascados en las vías del tren, el tren se
choco contra ellos y acabo por romperse, Tintín lo tuvo que arreglar. Así que lo
llevaron a la tribu babaorom.
Fueron a cazar un león que ataco a Tintín pero Milú lo salvo arrancándole la
cola al león. El hechicero no quería que Tintín estuviera allí por si le quitaba el
puesto así que le metió en su cabaña al dios sagrado y le hicieron culpable. Por
la noche Coco lo rescató y consiguieron grabar al hechicero diciendo que
quería matarlo, le acabaron creyendo.
Al caer la noche Tintín fue a cazar, y fue capturado por el hombre que le quería
matar, lo ató y lo colgó de un árbol mientras que el rio estaba lleno de
cocodrilos pero al final fue salvado por un misionero y se fueron a otro poblado.
Milú le enseño una carta a Tintín donde ponía el lugar y que le iban a matar, así
que fue disfrazado y pilló al hombre. Tintín también ayudo a que pillaran a toda
la banda.
Por último Tintín fue a grabar a los animales y fue atacado por una manada de
búfalos. Al final fue rescatado por una avioneta que le trajo de vuelta a Europa.
Los africanos vieron a Tintín como un padre (paternalismo)
República Democrática del Congo
Superficie:2 345 410 km²
Población:74,618,000 hab.
Capital: Kinshasa
Idiomas oficiales: Francés,
Lingala, Kikongo, Sugilli
Religión: católicos (41%) y
protestantes (31,6)
Forma de gobierno:
República
Durante el período en que fue
administrado por Leopoldo II, el territorio
fue objeto de una explotación sistemática
e indiscriminada de sus recursos naturales
(especialmente el marfil y el caucho), en
la que se utilizó exclusivamente mano de
obra indígena en condiciones
de esclavitud. Para mantener su control
sobre la población nativa, la
administración colonial instauró un
régimen de terror, en el que fueron
frecuentes los asesinatos en masa y las
mutilaciones. Debido a esto y otros
factores relacionados, hubo un
elevadísimo número de víctimas mortales:
aunque es imposible realizar cálculos
exactos, la mayoría de los autores
mencionan cifras de entre cinco y diez
millones de muertos. Las maniobras
diplomáticas consiguieron que el rey belga
renunciase a su dominio personal sobre el
Congo, que pasó a convertirse en
una colonia de Bélgica, bajo el nombre
de Congo Belga.
En la práctica, el Estado Libre del Congo funcionó como un
gigantesco campo de concentración. Aunque un sistema similar se
había implantado ya para forzar a los nativos a abastecerles de otros
productos, la situación se agudizó cuando el caucho se convirtió en
el principal objeto de la codicia de los administradores coloniales. El
procedimiento habitual consistía en tomar rehenes, casi siempre
mujeres y niños, que sólo podían ser rescatados mediante la entrega
de determinadas cantidades de caucho. Los rehenes morían con
frecuencia de inanición o a causa de los malos tratos recibidos.
Como castigo por no haber cumplido las expectativas en la
recolección del caucho eran frecuentes los asesinatos masivos por
parte de la Force Publique. Como prueba de que estos asesinatos se
habían llevado a cabo, los soldados de la Force Publique amputaban
una mano a los cadáveres. En otras ocasiones se les cortaba la
cabeza, o, para demostrar que los asesinados eran varones, los
genitales. Las manos eran ahumadas y entregadas a los jefes de
puesto como prueba de que la Force Publique había hecho su
trabajo.
Actividad económica
La República Democrática del Congo es potencialmente uno de los países mas
ricos del mundo. Toda su riqueza a sido explotada por otros países. Pero en los
últimos años está teniendo una mejora importante gracias a los acuerdos de
paz y la cooperación de los países.
El café, el aceite, el caucho, el algodón y el cacao son las cosas mas
relevantes.
La República Democrática del Congo es rico en minerales. La industria está
relacionada especialmente con la explotación minera; es el cuarto país de
mayor producción de diamantes desde hace décadas.
Cuenta con un 80% de reservas mundiales de coltan, material imprescindible
para nuestros queridísimos móviles. Pero esto a dado lugar a varios
enfrentamientos Bélicos.
Guerra del Coltan. Sangrienta
guerra civil que comenzó el 2
de agosto de 1998 cuando el
ejército ruandés, con el
pretexto de proteger a la
población Tutsi del Congo,
invadió el país. Esta guerra
tiene como principal objetivo
el control de los grandes
yacimientos minerales que
posee la zona y
principalmente de Coltan,
material que ha despertado
la codicia de los países
vecinos como Ruanda,
Uganda y Burundi. Estos países
han establecido alianzas
comerciales de carácter
estratégico y militar con las
principales economías de
occidente para traficar y
procesar minerales del
Congo.
Entre los mayores ríos está el Lualaba con las cataratas de Ngaliema.
Espacio Físico
En el Congo hay muchos ríos que disponen de un gran caudal y todos
vierten sus aguas en el rio Congo.
Aparecen suroeste del Congo hay sabanas y también esta la Pradera inundada
del Zambeze
Misioneros en el Congo
Los misioneros protestantes jugaron un papel fundamental en la divulgación de
las atrocidades cometidas en el Congo. Procedían, en su mayoría, de Estados
Unidos y Suiza. Fomentaron la educación y la religión cristiana.
Acuden a evangelizar estas tierras para lograr la salvación de los indígenas,
considerados como salvajes. Estos misioneros fueron la avanzadilla de una
posterior ocupación militar. Es una de las causas del imperialismo.
La caza ilegal de animales
Los científicos temen que cada año cientos de gorilas estén siendo victimas de
la caza en este país Africano, una espeluznante y triste realidad destapada
gracias a una reciente investigación en la región del Koilou, donde los
cazadores furtivos suelen cargarse a unos cuantos gorilas por semana para
vender su carne en los mercados, según una investigación realizada por
el Grupo internacional de las especies amenazadas.
Han descubierto el modus operandi de los cazadores, que tras matar a los
simios les arrancan la piel y las trasladan rio abajo donde luego los venden.
Los aniotas
Los aniotas fueron un grupo de africanos se
rebelo contra los colonos europeos.
Los llamados "hombres leopardo" eran
miembros de una sociedad secreta africana
basada en una religión animista, es decir,
que considera que todos los objetos del
mundo están provistos de un espíritu propio.
Estas organizaciones las formaban brujos de
diversas tribus y regiones y surgieron en los
tiempos coloniales del Congo Belga, en el
siglo XIX.
La iniciación de los reclutas consistía en
asesinar a un familiar próximo simulando el
ataque brutal de un leopardo, con garfios
que producían heridas semejantes a las
ocasionadas por las garras.
Después debían mantenerse aislados en
algún pasaje solitario y enfrentar diversas
pruebas que ponían en peligro su vida; en
caso de salir heridos quedaban
descalificados por no contar con las
aptitudes necesarias para ser leopardos. Se
decía que practicaban la antropofagia.
La capacidad religiosa de las tribus se veía reflejada en la elaboración de
estatuas y fetiches que adoraban.
Tintín y sus innovaciones tecnológicas
El fonógrafo apareció en la segunda revolución industrial
Edison, fue el inventor norteamericano que realizó la primera demostración
pública de un aparato que reproducía sonidos. En 1877 La canción infantil Mary
Had a Little Lamb fue la primera utilizada para ser reproducida en el fonógrafo.
Un año después de este hecho, Edison patentó su invento.
El cinematógrafo fue uno de los
inventos de la Segunda Revolución
Industrial con mayor
trascendencia, al menos, en el
mundo de la cultura. La función de
esta máquina, que algunos
califican de “mágica”, superaba
con creces la de la cámara
fotográfica, pues era capaz de
captar y proyectar imágenes en
movimiento. En realidad, el
cinematógrafo no creaba
imágenes en movimiento, sino que
creaba una ilusión óptica para dar
la impresión de que existía
movimiento en las imágenes. Con
la proyección de 24 fotogramas
(fotografías) por segundo se
engañaba al ojo de que lo que
estaba viendo eran imágenes en
movimiento.
La primera proyección, hecha en París, se tituló La salida de los obreros de la
Fábrica Lumière. Sin embargo, la que más impresionó al público fue La llegada
de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se
abalanzaba sobre los presentes en la sala. La sociedad no estaba a
acostumbrada a ver películas, pero poco a poco el invento fue adquiriendo un
mayor éxito. Esto se debió, principalmente, a la utilización del cinematógrafo
para contar historias. Así nació el cine tal y como hoy lo conocemos.
En 1825 Stephenson aplicó la maquina de vapor capaz de desplazarse
(locomotora) como fuerza de tracción para arrastrarestos vagones. que antes
eran tirados por caballos y personas. La idea de desplazarse así por vía terrestre
supuso la aparición del ferrocarril moderno, como medio de transporte para
mercancía personas.
Superioridad del hombre blanco
El Congo era una colonia belga, y presenta a los congoleses como "idiotas,
perezosos, incivilizados e incapaces de hablar correctamente. Tintín los ve
como tontos que no saben nada y el los enseña y los africanos lo ven como un
rey.
Tintín señala la suma "2+2" en una pizarra ante una clase de congoleses y les
pide que resuelvan el sencillo problema, pero no obtiene respuesta alguna de
los alumnos.
 Tintín ordena a un grupo de congoleses que levanten una locomotora que
había descarrilado tras colisionar con el automóvil del reportero
El cómic «Tintín en el Congo» se enfrenta desde a un juicio por racismo ante un
tribunal belga, un proceso impulsado por un ciudadano congolés que reclama
la prohibición de la obra o la introducción de un mensaje de advertencia sobre
su contenido.
El demandante, Bienvenu Mbutu Mondondo, considera que el cómic «hace
apología de la colonización» y constituye «un insulto para los negros», y por ello
solicita a la justicia belga que lo retire de la circulación y «lo prohíba en todo
espacio público»
Pero el Tribunal de Apelación belga ha rechazado que el cómic Tintín en el
Congo contenga elementos racistas y, con ello, ha desestimado la petición de
prohibir esta publicación en suelo belga, tal y como había solicitado un
demandante.
No solo se aprende historia estudiando
del libro sino que leyendo un comic,
también puedes aprender muchas
cosas y pasar un buen rato.
Tintin en el congo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
Dani Gascón
 
Tintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio cecaTintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio ceca
Antonio Ceca Cabañas
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
shinju_u
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
Carlos Pulido
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
itsmariatg
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
helena garcia romero
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
Carlos Del Campo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
ildurir
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
Yolaandaa
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
g g
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
David Salvador Pizarroso
 
Tintín en el congo power point
Tintín en el congo power pointTintín en el congo power point
Tintín en el congo power point
helena garcia romero
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
Sofía de la Hoz Bello
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_Marina
MarinaSerPar
 
Los cigarros del faraón
Los cigarros del faraón Los cigarros del faraón
Los cigarros del faraón
Raquel Velasco Abarca
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
Esther Serrano
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
Esther Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio cecaTintin en el congo antonio ceca
Tintin en el congo antonio ceca
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Tintin en el congo.
Tintin en el congo.Tintin en el congo.
Tintin en el congo.
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo power point
Tintín en el congo power pointTintín en el congo power point
Tintín en el congo power point
 
Tintín en el Congo
Tintín en el CongoTintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_Marina
 
Los cigarros del faraón
Los cigarros del faraón Los cigarros del faraón
Los cigarros del faraón
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 

Similar a Tintin en el congo

Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
nadiapogo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
nadiapogo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
nadiapogo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
javi98ozil
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
Carlos Del Campo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
Carlos Del Campo
 
Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014
Noemi1111
 
Presentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedesPresentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedes
javijcc
 
Presentación congo Javier Céspedes
Presentación congo Javier CéspedesPresentación congo Javier Céspedes
Presentación congo Javier Céspedes
javijcc
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Alberto Gallego
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
itsmariatg
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Silviaam8
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
tamaraaldaria01
 
Congo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
Congo: contexto de la narrativa de Heinz DelamCongo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
Congo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
josecarlosalvarez
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Sergioup17
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
Silviaam8
 

Similar a Tintin en el congo (17)

Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
TINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014
 
Presentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedesPresentación congo javier céspedes
Presentación congo javier céspedes
 
Presentación congo Javier Céspedes
Presentación congo Javier CéspedesPresentación congo Javier Céspedes
Presentación congo Javier Céspedes
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Congo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
Congo: contexto de la narrativa de Heinz DelamCongo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
Congo: contexto de la narrativa de Heinz Delam
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Tintin en el congo

  • 2. 1. Principales personajes 2. Resumen 3. Relación con la asignat 4. Opinión personal
  • 3. Tintín: es el personaje principal de la historia. Es reportero y decide viajar a África a vivir aventuras. Milú: es el perro de Tintín y lo acompaña a todas partes.
  • 4. Coco: es el niño que acompaña a Tintín en su viaje por el Congo.
  • 5. Tom: que quiere matar a Tintín Mudanga: hechicero que también estaba en contra de Tintín
  • 6. Misionero: que salva a Tintín Tribu Babaorum
  • 7. En esta historia Tintín decide viajar a África para cazar y hacer un reportaje, siempre acompañado de su perro Milú. Viajan en un barco en el que se encuentran a un loro parlanchin y en el que llegan hasta alli.
  • 8. Aburridos deciden dar un paseo y a cazar, los acompaña un niño llamado Coco. Milú fue a subirse a un palo en el río cuando se dio cuenta de que era un cocodrilo, Tintín le disparo pero se quedo sin balas y le puso la escopeta en la boca. Cuando regresan el coche no estaba, Coco les dijo que lo había robado un blanco.
  • 9. Mientras iban en el coche, se quedaron atascados en las vías del tren, el tren se choco contra ellos y acabo por romperse, Tintín lo tuvo que arreglar. Así que lo llevaron a la tribu babaorom.
  • 10. Fueron a cazar un león que ataco a Tintín pero Milú lo salvo arrancándole la cola al león. El hechicero no quería que Tintín estuviera allí por si le quitaba el puesto así que le metió en su cabaña al dios sagrado y le hicieron culpable. Por la noche Coco lo rescató y consiguieron grabar al hechicero diciendo que quería matarlo, le acabaron creyendo.
  • 11. Al caer la noche Tintín fue a cazar, y fue capturado por el hombre que le quería matar, lo ató y lo colgó de un árbol mientras que el rio estaba lleno de cocodrilos pero al final fue salvado por un misionero y se fueron a otro poblado.
  • 12. Milú le enseño una carta a Tintín donde ponía el lugar y que le iban a matar, así que fue disfrazado y pilló al hombre. Tintín también ayudo a que pillaran a toda la banda.
  • 13.
  • 14. Por último Tintín fue a grabar a los animales y fue atacado por una manada de búfalos. Al final fue rescatado por una avioneta que le trajo de vuelta a Europa.
  • 15. Los africanos vieron a Tintín como un padre (paternalismo)
  • 16. República Democrática del Congo Superficie:2 345 410 km² Población:74,618,000 hab. Capital: Kinshasa Idiomas oficiales: Francés, Lingala, Kikongo, Sugilli Religión: católicos (41%) y protestantes (31,6) Forma de gobierno: República
  • 17.
  • 18. Durante el período en que fue administrado por Leopoldo II, el territorio fue objeto de una explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales (especialmente el marfil y el caucho), en la que se utilizó exclusivamente mano de obra indígena en condiciones de esclavitud. Para mantener su control sobre la población nativa, la administración colonial instauró un régimen de terror, en el que fueron frecuentes los asesinatos en masa y las mutilaciones. Debido a esto y otros factores relacionados, hubo un elevadísimo número de víctimas mortales: aunque es imposible realizar cálculos exactos, la mayoría de los autores mencionan cifras de entre cinco y diez millones de muertos. Las maniobras diplomáticas consiguieron que el rey belga renunciase a su dominio personal sobre el Congo, que pasó a convertirse en una colonia de Bélgica, bajo el nombre de Congo Belga.
  • 19. En la práctica, el Estado Libre del Congo funcionó como un gigantesco campo de concentración. Aunque un sistema similar se había implantado ya para forzar a los nativos a abastecerles de otros productos, la situación se agudizó cuando el caucho se convirtió en el principal objeto de la codicia de los administradores coloniales. El procedimiento habitual consistía en tomar rehenes, casi siempre mujeres y niños, que sólo podían ser rescatados mediante la entrega de determinadas cantidades de caucho. Los rehenes morían con frecuencia de inanición o a causa de los malos tratos recibidos. Como castigo por no haber cumplido las expectativas en la recolección del caucho eran frecuentes los asesinatos masivos por parte de la Force Publique. Como prueba de que estos asesinatos se habían llevado a cabo, los soldados de la Force Publique amputaban una mano a los cadáveres. En otras ocasiones se les cortaba la cabeza, o, para demostrar que los asesinados eran varones, los genitales. Las manos eran ahumadas y entregadas a los jefes de puesto como prueba de que la Force Publique había hecho su trabajo.
  • 20.
  • 21. Actividad económica La República Democrática del Congo es potencialmente uno de los países mas ricos del mundo. Toda su riqueza a sido explotada por otros países. Pero en los últimos años está teniendo una mejora importante gracias a los acuerdos de paz y la cooperación de los países. El café, el aceite, el caucho, el algodón y el cacao son las cosas mas relevantes.
  • 22. La República Democrática del Congo es rico en minerales. La industria está relacionada especialmente con la explotación minera; es el cuarto país de mayor producción de diamantes desde hace décadas.
  • 23. Cuenta con un 80% de reservas mundiales de coltan, material imprescindible para nuestros queridísimos móviles. Pero esto a dado lugar a varios enfrentamientos Bélicos.
  • 24. Guerra del Coltan. Sangrienta guerra civil que comenzó el 2 de agosto de 1998 cuando el ejército ruandés, con el pretexto de proteger a la población Tutsi del Congo, invadió el país. Esta guerra tiene como principal objetivo el control de los grandes yacimientos minerales que posee la zona y principalmente de Coltan, material que ha despertado la codicia de los países vecinos como Ruanda, Uganda y Burundi. Estos países han establecido alianzas comerciales de carácter estratégico y militar con las principales economías de occidente para traficar y procesar minerales del Congo.
  • 25. Entre los mayores ríos está el Lualaba con las cataratas de Ngaliema. Espacio Físico
  • 26. En el Congo hay muchos ríos que disponen de un gran caudal y todos vierten sus aguas en el rio Congo.
  • 27. Aparecen suroeste del Congo hay sabanas y también esta la Pradera inundada del Zambeze
  • 28. Misioneros en el Congo Los misioneros protestantes jugaron un papel fundamental en la divulgación de las atrocidades cometidas en el Congo. Procedían, en su mayoría, de Estados Unidos y Suiza. Fomentaron la educación y la religión cristiana.
  • 29. Acuden a evangelizar estas tierras para lograr la salvación de los indígenas, considerados como salvajes. Estos misioneros fueron la avanzadilla de una posterior ocupación militar. Es una de las causas del imperialismo.
  • 30. La caza ilegal de animales
  • 31. Los científicos temen que cada año cientos de gorilas estén siendo victimas de la caza en este país Africano, una espeluznante y triste realidad destapada gracias a una reciente investigación en la región del Koilou, donde los cazadores furtivos suelen cargarse a unos cuantos gorilas por semana para vender su carne en los mercados, según una investigación realizada por el Grupo internacional de las especies amenazadas. Han descubierto el modus operandi de los cazadores, que tras matar a los simios les arrancan la piel y las trasladan rio abajo donde luego los venden.
  • 32. Los aniotas Los aniotas fueron un grupo de africanos se rebelo contra los colonos europeos. Los llamados "hombres leopardo" eran miembros de una sociedad secreta africana basada en una religión animista, es decir, que considera que todos los objetos del mundo están provistos de un espíritu propio. Estas organizaciones las formaban brujos de diversas tribus y regiones y surgieron en los tiempos coloniales del Congo Belga, en el siglo XIX. La iniciación de los reclutas consistía en asesinar a un familiar próximo simulando el ataque brutal de un leopardo, con garfios que producían heridas semejantes a las ocasionadas por las garras. Después debían mantenerse aislados en algún pasaje solitario y enfrentar diversas pruebas que ponían en peligro su vida; en caso de salir heridos quedaban descalificados por no contar con las aptitudes necesarias para ser leopardos. Se decía que practicaban la antropofagia.
  • 33.
  • 34. La capacidad religiosa de las tribus se veía reflejada en la elaboración de estatuas y fetiches que adoraban.
  • 35. Tintín y sus innovaciones tecnológicas
  • 36. El fonógrafo apareció en la segunda revolución industrial Edison, fue el inventor norteamericano que realizó la primera demostración pública de un aparato que reproducía sonidos. En 1877 La canción infantil Mary Had a Little Lamb fue la primera utilizada para ser reproducida en el fonógrafo. Un año después de este hecho, Edison patentó su invento.
  • 37. El cinematógrafo fue uno de los inventos de la Segunda Revolución Industrial con mayor trascendencia, al menos, en el mundo de la cultura. La función de esta máquina, que algunos califican de “mágica”, superaba con creces la de la cámara fotográfica, pues era capaz de captar y proyectar imágenes en movimiento. En realidad, el cinematógrafo no creaba imágenes en movimiento, sino que creaba una ilusión óptica para dar la impresión de que existía movimiento en las imágenes. Con la proyección de 24 fotogramas (fotografías) por segundo se engañaba al ojo de que lo que estaba viendo eran imágenes en movimiento.
  • 38. La primera proyección, hecha en París, se tituló La salida de los obreros de la Fábrica Lumière. Sin embargo, la que más impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala. La sociedad no estaba a acostumbrada a ver películas, pero poco a poco el invento fue adquiriendo un mayor éxito. Esto se debió, principalmente, a la utilización del cinematógrafo para contar historias. Así nació el cine tal y como hoy lo conocemos.
  • 39.
  • 40. En 1825 Stephenson aplicó la maquina de vapor capaz de desplazarse (locomotora) como fuerza de tracción para arrastrarestos vagones. que antes eran tirados por caballos y personas. La idea de desplazarse así por vía terrestre supuso la aparición del ferrocarril moderno, como medio de transporte para mercancía personas.
  • 41. Superioridad del hombre blanco El Congo era una colonia belga, y presenta a los congoleses como "idiotas, perezosos, incivilizados e incapaces de hablar correctamente. Tintín los ve como tontos que no saben nada y el los enseña y los africanos lo ven como un rey.
  • 42. Tintín señala la suma "2+2" en una pizarra ante una clase de congoleses y les pide que resuelvan el sencillo problema, pero no obtiene respuesta alguna de los alumnos.
  • 43.  Tintín ordena a un grupo de congoleses que levanten una locomotora que había descarrilado tras colisionar con el automóvil del reportero
  • 44.
  • 45. El cómic «Tintín en el Congo» se enfrenta desde a un juicio por racismo ante un tribunal belga, un proceso impulsado por un ciudadano congolés que reclama la prohibición de la obra o la introducción de un mensaje de advertencia sobre su contenido. El demandante, Bienvenu Mbutu Mondondo, considera que el cómic «hace apología de la colonización» y constituye «un insulto para los negros», y por ello solicita a la justicia belga que lo retire de la circulación y «lo prohíba en todo espacio público» Pero el Tribunal de Apelación belga ha rechazado que el cómic Tintín en el Congo contenga elementos racistas y, con ello, ha desestimado la petición de prohibir esta publicación en suelo belga, tal y como había solicitado un demandante.
  • 46. No solo se aprende historia estudiando del libro sino que leyendo un comic, también puedes aprender muchas cosas y pasar un buen rato.

Notas del editor

  1. Resumen Personajes Relacion con la asignatura Opinión personal
  2. Tintín: es el personaje principal de la historia. Es reportero y decide viajar a Africa a vivir aventuras.
  3. Coco: es el niño que acompaña a tintín en su viaje por el Congo.
  4. Tom: que quiere matar a Tintin
  5. Tribu Babaorum
  6. En esta historia Tintín decide viajar a África para cazar y hacer un reportaje, siempre acompañado de su perro Milú. Viajan en un barco en el que se encuentrar a un loro parlanchin.
  7. Aburridos deciden dar un paseo y a cazar, los acompaña un niño llamado Coco. Milú fue a subirse a un palo en el río cuando se dio cuenta de que era un cocodrilo, Tintín le disparo pero se quedo sin balas y le puso la escopeta en la boca. Cuando regresan el coche no estaba, Coco les dijo que lo habia robado un blanco.
  8. Mientras
  9. Los africanos vieron a Tintín como un padre (paternalismo)
  10. Superficie:2 345 410 km² Población:74,618,000 hab. Religión: católicos (41%) y protestantes (31,6)
  11. La República Democrática del Congo es rico en minerales. La industria está relacionada especialmente con la explotación minera; es el cuarto país de mayor producción de diamantes desde hace décadas.
  12. Cuenta con un 80% de reservas mundiales de coltan, material imprescindible para nuestros queridísimos móviles. Pero esto a dado lugar a varios enfrentamientos Belgicos.
  13. Aparecen suroeste del Congo hay sabanas y también esta la Pradera inundada del Zambeze
  14. La caza ilegal de animales