SlideShare una empresa de Scribd logo
tintura verdeTinturas madres
Recupera, mantiene, mejora tu Salud
MEDICINA ANCESTRAL
¿Qué es una
tintura madre?
• Una tintura madre es el extracto hidroalcohólico de una
planta. Mediante una maceración, se procura extraer y
concentrar las virtudes o principios activos de las plantas
para el beneficio de nuestra salud. ... El alcohol es el
disolvente ideal para la extracción de los principios
activos y un excelente medio de conservación.
Todas las hierbas medicinales son recolectadas en nuestro valle del Choapa
desde la cordillera al mar a excepción de la hoja de coca que viene del
vecino país, Perú..
Antes que todo, las
precauciones
• Recomendamos no tomar más de tres semanas seguidas ninguna de las tinturas, es importante
dejar descansar el cuerpo por lo menos el mismo tiempo que tomo usted la planta.
• Tener en cuenta que las Tinturas de Plantas concentran hasta 20 veces los efectos de las
Infusiones y otras formas de uso.
• En el caso de limpiezas de estómago o hígado no tomar mas de dos semanas continuas.
• No tomar durante el embarazo ni la lactancia a excepción del hinojo.
• Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el
médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está
usando alguna de estas medicinas naturales.
propiedades
Tintura madre
de la hoja de
coca
• Investigaciones señalan que la hoja de la coca estimula la producción de
estanina; es ideal para mantener la lozanía de la piel y evitar enfermedades
de la misma.
• Mejora el metabolismo y ayuda la oxigenación cerebral. Adicionalmente es
un anestésico local y estimula las glándulas salivales.
• Tiene propiedades diuréticas, combate la anemia ferropénica, regula el
metabolismo de los hidratos de carbono y mejora la función del hígado
eliminando toxinas en la sangre.
• Finalmente, reduce el colesterol y triglicéridos, protege la flora intestinal y
aumenta la resistencia física.
• Se ingiere la tintura en 1/4 vaso de agua fresca. El número de gotas a
consumir se obtiene dividiendo el peso de la persona entre dos, esta es
la dosis en gotas que debe tomarse en ayunas.
Tintura madre
de la cannabis
Algunos de sus usos terapéuticos más habituales son para:
• Aliviar dolores, como el premenstrual o las migrañas
• Eliminar las náuseas, sobre todo en pacientes de quimioterapia
• Tratar calambres, tensiones y espasmos musculares
• Bajar la presión arterial
• Calmar los dolores derivados de la artritis o el reumatismo
• Tratar la tendinitis
• Aliviar la tortícolis
• Tratar el asma
• Calmar la ansiedad, la depresión o el insomnio
• Estimular el apetito.
• Se ingiere la tintura en 1/2 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene
dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que debe tomarse dos
veces al día: en la mañana y antes de dormir.
• Tambien se puede usar directo en la zona afectada, siempre y cuando no haya perdida de la
continuidad de la piel.
Tintura madre
de la lavanda
• Sus principales usos en los cuadros de jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa,
también sirve para calmar el asma, especialmente en ataques desencadenados por
la tensión nerviosa, y para manejar el estrés.
Por vía externa
• Por sus propiedades anti inflamatorias y calmantes, es interesante su uso
masajeando ligeramente la zona dolorida.
• Para la bronquitis y el asma también resulta efectiva esta tintura, aplicado en el
pecho por las noches.
Por vía Interna
• Por vía interna, se usa añadiendo dos o tres gotas a algún líquido. En esta forma
es efectiva para problemas de estrés, espasmos musculares o para ayudarnos a
conciliar el sueño.
• En tintura, se puede tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día.
CONTRAINDIDCADO EN CASO DE:
Embarazo.
Colon irritable.
Epilepsia.
Algún problema hepático.
Tintura madre
de la hierba
buena
• Carminativa: esto quiere decir que es ideal para remover grasas saturadas de nuestro organismo, en
especial para aquellas que se alojan en el sistema digestivo.
• Antiséptica: esto quiere decir que la hierbabuena puede ser utilizada mediante aplicación tópica,
para esterilizar o limpiar heridas superficiales en la piel.
• Analgésica: nos ayuda a calmar los dolores de todo tipo, ya sean musculares o dolores de cabeza.
También puede ser utilizada para calmar cólicos.
• Antidismenorreica: la composición química de la hierbabuena puede ayudar a que se disminuya el
sangrado excesivo durante la menstruación, así como también alivia los dolores de dicho periodo.
• Relajante emocional: la hierbabuena es excelente para tratar problemas de estrés, pero lo que no
sabias es que puede ser muy buena también para tratar otros problemas nerviosos como la
ansiedad o la depresión.
• Se ingiere la tintura en 1/4 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene
dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que debe tomarse dos
veces al día: en ayunas y antes de la cena.
Tintura madre
de la salvia
hojas o flores
• La Salvia (Salvia officinalis) es una fuente natural de estrógenos es por ellos que es
utilizada tradicionalmente para mejorar los trastornos hormonales, regulando el ciclo
femenino, además de ayudar a aliviar sofocos, sudoraciones nocturnas y otros
síntomas asociados a la menopausia. También es usado por sus propiedades digestivas
para aliviar malestares estomacales, intestinales, digestiones difíciles, acidez y dolores
causados por las gastritis.
• Otros usos también le confieren el poder bactericida, ayudando a desinflamar las
mucosas de la boca, nariz y garganta. Un plus de la salvia es ayudar a mejorar la
memoria, ya que eleva la capacidad cognitiva de las personas.
• Se ingiere la tintura en 1/8 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se
obtiene dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que
debe tomarse dos veces al día: en ayunas y antes de la cena.
• También se puede usar de forma tópica aplicando hasta cubrir el área afectada y
dejando que la piel la absorba. Para cuidado bucal disolver 20 gotas de la tintura en
1/8 de vaso con agua fresca; hacer gárgaras 3 veces al día.
Tintura madre
del jengibre
• El jengibre estimula los receptores termosensibles del estómago y provoca una sensación
de calor a nivel gástrico y aumenta el peristaltismo de los intestinos y tono muscular. Es
aperitiva, carminativo, aromático y digestivo.
• El extracto alcohólico estimula el centro vasomotor, el respiratorio y la función cardíaca
(estimulante cardíaco). Es expectorante (mejorara la producción de esputo), febrífuga y
antitusiva.
• Estimula la producción de saliva y aumenta en los niveles de ptialina (amilasa) y de
mucopolisacáridos (mucina).
• Es antiemética, impiden el vómito, muy útil para tratar "el mareo del viajero", no actúa a través
del sistema nervioso sino a través del tracto gastrointestinal. Es rubefaciente (provoca
enrojecimiento en piel y mucosas).
• Es laxante e hipoglucemiante. Es antiséptica, antiinflamatoria y analgésica (efecto similar a
la aspirina). Tiene un efecto sobre la viscosidad sanguínea mayor que el Ajo y la Cebolla.
Reduce los niveles de colesterol.
• Es estimulante [sexual], se le atribuye que incrementa la sensibilidad de las zonas erógenas.
• Se puede tomar dos o tres veces al día las cantidades generales son de 30 gotas] por cada
toma, mezcladas en medio vaso de agua.
Tintura madre
de ginkgo
biloba
• Tradicionalmente, la tintura madre de Ginkgo biloba se utiliza para promover la memoria,
la concentración y la salud mental.
• Por lo tanto, se recomendará durante los períodos de exámenes, pero también como
antioxidante.
• Las hojas del Ginkgo biloba contienen flavonas (quercetol, kenferol, etcétera), lactonas
terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles. Poseen efectos venotónicos más que notables, actúan
como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario,
antihemorroidal, diurético y antioxidante.
• Las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y
problemas de la piel.
• Uso :
15 gotas por la mañana y por la noche, antes o después de la comida, para diluir en agua.
Consumir hasta 25 días. Luego retomar 25 dìas después.
Tintura madre
del romero
• Se emplea para tratar muchos problemas de salud, desde los problemas
digestivos hasta para tratar el sobrepeso o la caída del cabello.
• La planta de romero tiene propiedades carminativas, por lo cual facilita la
eliminación de los gases acumulados en el tracto digestivo.
• En la planta de romero encontramos entre sus propiedades elementos como el
alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides y otros compuestos medicinales.
Esta planta se recomienda en casos de amenorrea, dismenorrea, problemas
intestinales, diarrea, problemas en la piel y caída del pelo.
• Han demostrado que una elevada concentración en sangre de uno de los
componentes de esta planta, el 1,8-cineol, mejora el rendimiento cognitivo,
concretamente la velocidad y la precisión de las respuestas. Dicho componente se
absorbe a través de la mucosa nasal y de los pulmones, atraviesa la barrera
hematoencefálica y todo apunta a que inhibe la enzima acetilcolinesterasa y evita
que se rompa el neurotransmisor acetilcolina, ampliamente distribuido por el
cerebro humano y necesario para aprender, memorizar y concentrarse.
NO APTO PARA HIPERTENSXSOS
DIETA BAJA EN POTASIO
ENFERMEDAD RENAL
Tuntura
madre de
sangría
• La sanguinaria detiene la formación de cálculos renales y arenilla de
la vejiga regula la suspensiones menstruales y alivia sus dolores.
• En general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías
urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas.
• Aumenta los niveles de hemoglobina
• Tiene aplicaciones dentales (para inhibir la placa).
• Mejora la digestión y elimina parásitos intestinales, combate el estreñimiento.
• En los últimos años, está siendo investigada como fármaco antitumoral. Así, por
ejemplo, la activación de las células mieloides por el factor de necrosis tumoral es
completamente inhibida por la sanguinaria en forma dosis-dependiente. También
se ha demostrado que posee potentes propiedades antiproliferativas y
proapoptóticas frente a las células del carcinoma epidermoide humano A431 y
frente a los queratinocitos humanos inmortalizados HaCaT. Frente a células LNCaP
del carcinoma prostático humano andrógeno positivo y frente a las células DU145
andrógeno negativas, la sanguinaria ha mostrado una actividad antiproliferativa en
la que actúa sobre la maquinaria de la ciclina-kinasa ocasionando la parada del
ciclo celular y la apoptosis.
Tintura madre
de melisa
• Por sus propiedades estimulantes, estomacales, aromáticas,
carminativas y antiespasmódicas, las hojas, flores y tallos de
melisa son ampliamente usados en medicina popular para tratar
estados depresivos y nerviosos, insomnio, dolor de cabeza,
trastornos de la menopausia y afecciones cardíacas; además es
considerada de utilidad en malestares estomacales y respiratorios
(tos y bronquitis).
Tintura madre
de hinojo
• El hinojo combate con éxito los trastornos estomacales y las indisposiciones
tras una mala digestión, reduce la hinchazón y evita los gases.
• Es un buen recurso natural para facilitar la evacuación y combatir el
estreñimiento.
• Favorece la emisión de orina y por tanto se aconseja a personas con
tendencia a la obesidad por retención de líquidos.
• Purifica las vías urinarias, impulsando la eliminación de toxinas y evitando la
aparición de infecciones, como cistitis, uretritis u oliguria.
• Es un aliado de la embarazada por su eficacia para disipar las náuseas y el
mareo durante la gestación, y de la madre lactante, al aumentar la
producción de leche.
• Por su efecto expectorante y antiinflamatorio, el hinojo es muy eficaz en
casos de inflamaciones oculares y bucales, especialmente de las encías.
Tintura madre
de limón
• En la cáscara del limón se encuentran sustancias medicinales muy
importantes como su aceite esencial, citronela, felandreno, vitamina C, ácido
cítrico, ácido málico, ácido fórmico, hesperidina o pectinas, entre otras.
• Entre sus propiedades se ha encontrado que la cáscara de limón es un
potente eliminador de toxinas del cuerpo y, por lo tanto, también tiene un
efecto rejuvenecedor.
• Combate la hinchazón abdominal, reduciendo a su vez los gases
intestinales.
• Ayuda a depurar el hígado gracias a sus efectos desintoxicantes, que
estimulan la eliminación de sustancias tóxicas y desechos.
• Favorece la digestión y previene problemas de estreñimiento.
• Por sus altos contenidos de vitamina C y otras vitaminas, es un potente
fortalecedor del sistema inmunológico que ayuda a prevenir infecciones,
gripes, resfriados y problemas respiratorios.
• Favorece la alcalinidad de la sangre.
• Ayuda a disminuir los niveles de presión arterial alta.
Tintura madre
de la llareta
andina
• De sus virtudes, destaca su potencia inhibitoria contra Toxoplasma gondii y
su capacidad analgésica. En medicina popular se emplea toda la planta de
llareta para tratar afecciones biliares, como depurador de la sangre y del
aparato urinario, para bajar la glicemia en pacientes con diabetes no
insulinodependiente, como laxante suave; en enjuague bucal, se usa para
mitigar el dolor de muelas.
• Usos tradicionales
a) uso interno: molestias urinarias y digestivas; en personas diabéticas no
insulino dependientes.
Beber 10 gotas en ½ vaso de agua fresca, 3 veces al día.
• Efectos: anti-inflamatorio, depurativo, hipoglicemiante.
Tintura madre del orégano
• El orégano (Origanum vulgare L.) es una planta muy utilizada en la cocina, pero también es excelente para aliviar gripes o resfriados entre otras dolencias.
• Son muy ricas en esencia con timol, carvacrol, borneol y cariofileno, y contienen además principios amargos, ácidos clorogénico y rosmarínico, flavonoides y taninos.
• Es un tónico digestivo, muy útil para despertar el apetito y aliviar meteorismos, espasmos gastrointestinales, dispepsias y diarreas puntuales.
• Dificulta la formación de gases y evita las flatulencias, por lo que se recomienda tras una comida copiosa y fuerte.
• Es útil también para prevenir la formación de piedras en la vesícula y estimular la secreción de bilis. En tal caso, se puede combinar con hojas de boldo y tomar en
infusión.
• El orégano es expectorante, antiespasmódico y antiséptico, y se indica en afecciones respiratorias con congestión, en ataques asmáticos leves, bronquitis, faringitis y procesos
gripales.
• Actúa también como analgésico y esun buen recurso natural para lavar y cicatrizar heridas cutáneas y calmar el escozor provocado por picaduras de insectos.
• Como analgésico y antiinflamatorio natural, alivia el dolor de muelas, de oído y el provocado por malas posturas y contracturas y baja la inflamación articular.
Contraindicado en pacientes con gastritis,
síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa,
úlcera gastroduodenal y enfermedades
hepáticas.
YA PUEDES ENCARGAR TU
GOTARIO DE TINTURA MADRE
30ML
• CONTACTO:
• +569 87670333
• verdetintura@gmail.com
• @tinturaverde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cascaras de los frutos
Las cascaras de los frutosLas cascaras de los frutos
Las cascaras de los frutos
I.T.A. # 10
 
A las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitasA las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitasreyesdie
 
Tipos de plantas curativas
Tipos de plantas curativas Tipos de plantas curativas
Tipos de plantas curativas
monicafernandez20697
 
Plantas medicinales.
Plantas medicinales.Plantas medicinales.
Plantas medicinales.Dila0887
 
Propiedades curativas del platano11
Propiedades curativas del platano11Propiedades curativas del platano11
Propiedades curativas del platano11
gloriaturpo
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
José María Galeano
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
Lys Muñoz Rivasplata
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
leidy Incio Navarro
 
S05 clase virtual el platano
S05 clase virtual  el platanoS05 clase virtual  el platano
S05 clase virtual el platano
Edorthi
 
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]Angela Martinez Romero
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
M ª Azucena San Pedro Martínez
 
Propiedades curativas del platano
Propiedades curativas del platanoPropiedades curativas del platano
Propiedades curativas del platano
Meli Olivs Cueto
 
Plantas
PlantasPlantas
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesSusan1609
 
Presentacion de productos Rednatura
Presentacion de productos RednaturaPresentacion de productos Rednatura
Presentacion de productos Rednatura
Rednatura Online
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
Brendizhita
 
Como+tomar+los+productos+para+perder+peso
Como+tomar+los+productos+para+perder+pesoComo+tomar+los+productos+para+perder+peso
Como+tomar+los+productos+para+perder+pesoFabiola Ropero
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Rosalba Gonzalez Gabriel
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivamargothaguilar
 

La actualidad más candente (20)

Las cascaras de los frutos
Las cascaras de los frutosLas cascaras de los frutos
Las cascaras de los frutos
 
A las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitasA las semillas se le conocen como pepitas
A las semillas se le conocen como pepitas
 
Tipos de plantas curativas
Tipos de plantas curativas Tipos de plantas curativas
Tipos de plantas curativas
 
Plantas medicinales.
Plantas medicinales.Plantas medicinales.
Plantas medicinales.
 
Propiedades curativas del platano11
Propiedades curativas del platano11Propiedades curativas del platano11
Propiedades curativas del platano11
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Catálago de plantas
Catálago de plantasCatálago de plantas
Catálago de plantas
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
S05 clase virtual el platano
S05 clase virtual  el platanoS05 clase virtual  el platano
S05 clase virtual el platano
 
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]
Medicina Tradicional En Gineco Obstetricia[1]
 
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
Cuaderno de campo Ramales mayo 2016
 
Propiedades curativas del platano
Propiedades curativas del platanoPropiedades curativas del platano
Propiedades curativas del platano
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
 
Presentacion de productos Rednatura
Presentacion de productos RednaturaPresentacion de productos Rednatura
Presentacion de productos Rednatura
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
 
Como+tomar+los+productos+para+perder+peso
Como+tomar+los+productos+para+perder+pesoComo+tomar+los+productos+para+perder+peso
Como+tomar+los+productos+para+perder+peso
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestiva
 

Similar a Tintura verde

Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas MedicinalesSILVANAJUKA
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
Angela Cordoba Córdoba
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
keithyyakima
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinaleskeithyyakima
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
CMJS
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Rebeca Almodovar
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
Luis Saucedo Barba
 
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
Universidad de panamá  plantas medicinales botanicaUniversidad de panamá  plantas medicinales botanica
Universidad de panamá plantas medicinales botanicaLuis Saucedo Barba
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
Marco Antonio
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
HIKOO
 
Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
Carmen Luz Valdés
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales male_ld
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesmaherran
 
Plan producto negocio 2013
Plan producto negocio 2013Plan producto negocio 2013
Plan producto negocio 2013myri72
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaMario Rodriguez
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaDaniel Sakec Tzuquen
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
vivianaaa78
 
Aromaset cero
Aromaset ceroAromaset cero
Aromaset cero
monicagoicoechea
 

Similar a Tintura verde (20)

Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
 
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
Universidad de panamá  plantas medicinales botanicaUniversidad de panamá  plantas medicinales botanica
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
 
Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
 
Vida Sana con Productos Naturales
Vida Sana  con  Productos Naturales Vida Sana  con  Productos Naturales
Vida Sana con Productos Naturales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plan producto negocio 2013
Plan producto negocio 2013Plan producto negocio 2013
Plan producto negocio 2013
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
 
Plantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativaPlantas medicinales y medicina alternativa
Plantas medicinales y medicina alternativa
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
 
Aromaset cero
Aromaset ceroAromaset cero
Aromaset cero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tintura verde

  • 1. tintura verdeTinturas madres Recupera, mantiene, mejora tu Salud MEDICINA ANCESTRAL
  • 2. ¿Qué es una tintura madre? • Una tintura madre es el extracto hidroalcohólico de una planta. Mediante una maceración, se procura extraer y concentrar las virtudes o principios activos de las plantas para el beneficio de nuestra salud. ... El alcohol es el disolvente ideal para la extracción de los principios activos y un excelente medio de conservación. Todas las hierbas medicinales son recolectadas en nuestro valle del Choapa desde la cordillera al mar a excepción de la hoja de coca que viene del vecino país, Perú..
  • 3. Antes que todo, las precauciones • Recomendamos no tomar más de tres semanas seguidas ninguna de las tinturas, es importante dejar descansar el cuerpo por lo menos el mismo tiempo que tomo usted la planta. • Tener en cuenta que las Tinturas de Plantas concentran hasta 20 veces los efectos de las Infusiones y otras formas de uso. • En el caso de limpiezas de estómago o hígado no tomar mas de dos semanas continuas. • No tomar durante el embarazo ni la lactancia a excepción del hinojo. • Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando alguna de estas medicinas naturales.
  • 5. Tintura madre de la hoja de coca • Investigaciones señalan que la hoja de la coca estimula la producción de estanina; es ideal para mantener la lozanía de la piel y evitar enfermedades de la misma. • Mejora el metabolismo y ayuda la oxigenación cerebral. Adicionalmente es un anestésico local y estimula las glándulas salivales. • Tiene propiedades diuréticas, combate la anemia ferropénica, regula el metabolismo de los hidratos de carbono y mejora la función del hígado eliminando toxinas en la sangre. • Finalmente, reduce el colesterol y triglicéridos, protege la flora intestinal y aumenta la resistencia física. • Se ingiere la tintura en 1/4 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene dividiendo el peso de la persona entre dos, esta es la dosis en gotas que debe tomarse en ayunas.
  • 6. Tintura madre de la cannabis Algunos de sus usos terapéuticos más habituales son para: • Aliviar dolores, como el premenstrual o las migrañas • Eliminar las náuseas, sobre todo en pacientes de quimioterapia • Tratar calambres, tensiones y espasmos musculares • Bajar la presión arterial • Calmar los dolores derivados de la artritis o el reumatismo • Tratar la tendinitis • Aliviar la tortícolis • Tratar el asma • Calmar la ansiedad, la depresión o el insomnio • Estimular el apetito. • Se ingiere la tintura en 1/2 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que debe tomarse dos veces al día: en la mañana y antes de dormir. • Tambien se puede usar directo en la zona afectada, siempre y cuando no haya perdida de la continuidad de la piel.
  • 7. Tintura madre de la lavanda • Sus principales usos en los cuadros de jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa, también sirve para calmar el asma, especialmente en ataques desencadenados por la tensión nerviosa, y para manejar el estrés. Por vía externa • Por sus propiedades anti inflamatorias y calmantes, es interesante su uso masajeando ligeramente la zona dolorida. • Para la bronquitis y el asma también resulta efectiva esta tintura, aplicado en el pecho por las noches. Por vía Interna • Por vía interna, se usa añadiendo dos o tres gotas a algún líquido. En esta forma es efectiva para problemas de estrés, espasmos musculares o para ayudarnos a conciliar el sueño. • En tintura, se puede tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día. CONTRAINDIDCADO EN CASO DE: Embarazo. Colon irritable. Epilepsia. Algún problema hepático.
  • 8. Tintura madre de la hierba buena • Carminativa: esto quiere decir que es ideal para remover grasas saturadas de nuestro organismo, en especial para aquellas que se alojan en el sistema digestivo. • Antiséptica: esto quiere decir que la hierbabuena puede ser utilizada mediante aplicación tópica, para esterilizar o limpiar heridas superficiales en la piel. • Analgésica: nos ayuda a calmar los dolores de todo tipo, ya sean musculares o dolores de cabeza. También puede ser utilizada para calmar cólicos. • Antidismenorreica: la composición química de la hierbabuena puede ayudar a que se disminuya el sangrado excesivo durante la menstruación, así como también alivia los dolores de dicho periodo. • Relajante emocional: la hierbabuena es excelente para tratar problemas de estrés, pero lo que no sabias es que puede ser muy buena también para tratar otros problemas nerviosos como la ansiedad o la depresión. • Se ingiere la tintura en 1/4 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que debe tomarse dos veces al día: en ayunas y antes de la cena.
  • 9. Tintura madre de la salvia hojas o flores • La Salvia (Salvia officinalis) es una fuente natural de estrógenos es por ellos que es utilizada tradicionalmente para mejorar los trastornos hormonales, regulando el ciclo femenino, además de ayudar a aliviar sofocos, sudoraciones nocturnas y otros síntomas asociados a la menopausia. También es usado por sus propiedades digestivas para aliviar malestares estomacales, intestinales, digestiones difíciles, acidez y dolores causados por las gastritis. • Otros usos también le confieren el poder bactericida, ayudando a desinflamar las mucosas de la boca, nariz y garganta. Un plus de la salvia es ayudar a mejorar la memoria, ya que eleva la capacidad cognitiva de las personas. • Se ingiere la tintura en 1/8 vaso de agua fresca. El número de gotas a consumir se obtiene dividiendo el peso de la persona entre cuatro, esta será la dosis en gotas que debe tomarse dos veces al día: en ayunas y antes de la cena. • También se puede usar de forma tópica aplicando hasta cubrir el área afectada y dejando que la piel la absorba. Para cuidado bucal disolver 20 gotas de la tintura en 1/8 de vaso con agua fresca; hacer gárgaras 3 veces al día.
  • 10. Tintura madre del jengibre • El jengibre estimula los receptores termosensibles del estómago y provoca una sensación de calor a nivel gástrico y aumenta el peristaltismo de los intestinos y tono muscular. Es aperitiva, carminativo, aromático y digestivo. • El extracto alcohólico estimula el centro vasomotor, el respiratorio y la función cardíaca (estimulante cardíaco). Es expectorante (mejorara la producción de esputo), febrífuga y antitusiva. • Estimula la producción de saliva y aumenta en los niveles de ptialina (amilasa) y de mucopolisacáridos (mucina). • Es antiemética, impiden el vómito, muy útil para tratar "el mareo del viajero", no actúa a través del sistema nervioso sino a través del tracto gastrointestinal. Es rubefaciente (provoca enrojecimiento en piel y mucosas). • Es laxante e hipoglucemiante. Es antiséptica, antiinflamatoria y analgésica (efecto similar a la aspirina). Tiene un efecto sobre la viscosidad sanguínea mayor que el Ajo y la Cebolla. Reduce los niveles de colesterol. • Es estimulante [sexual], se le atribuye que incrementa la sensibilidad de las zonas erógenas. • Se puede tomar dos o tres veces al día las cantidades generales son de 30 gotas] por cada toma, mezcladas en medio vaso de agua.
  • 11. Tintura madre de ginkgo biloba • Tradicionalmente, la tintura madre de Ginkgo biloba se utiliza para promover la memoria, la concentración y la salud mental. • Por lo tanto, se recomendará durante los períodos de exámenes, pero también como antioxidante. • Las hojas del Ginkgo biloba contienen flavonas (quercetol, kenferol, etcétera), lactonas terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles. Poseen efectos venotónicos más que notables, actúan como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario, antihemorroidal, diurético y antioxidante. • Las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel. • Uso : 15 gotas por la mañana y por la noche, antes o después de la comida, para diluir en agua. Consumir hasta 25 días. Luego retomar 25 dìas después.
  • 12. Tintura madre del romero • Se emplea para tratar muchos problemas de salud, desde los problemas digestivos hasta para tratar el sobrepeso o la caída del cabello. • La planta de romero tiene propiedades carminativas, por lo cual facilita la eliminación de los gases acumulados en el tracto digestivo. • En la planta de romero encontramos entre sus propiedades elementos como el alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides y otros compuestos medicinales. Esta planta se recomienda en casos de amenorrea, dismenorrea, problemas intestinales, diarrea, problemas en la piel y caída del pelo. • Han demostrado que una elevada concentración en sangre de uno de los componentes de esta planta, el 1,8-cineol, mejora el rendimiento cognitivo, concretamente la velocidad y la precisión de las respuestas. Dicho componente se absorbe a través de la mucosa nasal y de los pulmones, atraviesa la barrera hematoencefálica y todo apunta a que inhibe la enzima acetilcolinesterasa y evita que se rompa el neurotransmisor acetilcolina, ampliamente distribuido por el cerebro humano y necesario para aprender, memorizar y concentrarse. NO APTO PARA HIPERTENSXSOS DIETA BAJA EN POTASIO ENFERMEDAD RENAL
  • 13. Tuntura madre de sangría • La sanguinaria detiene la formación de cálculos renales y arenilla de la vejiga regula la suspensiones menstruales y alivia sus dolores. • En general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas. • Aumenta los niveles de hemoglobina • Tiene aplicaciones dentales (para inhibir la placa). • Mejora la digestión y elimina parásitos intestinales, combate el estreñimiento. • En los últimos años, está siendo investigada como fármaco antitumoral. Así, por ejemplo, la activación de las células mieloides por el factor de necrosis tumoral es completamente inhibida por la sanguinaria en forma dosis-dependiente. También se ha demostrado que posee potentes propiedades antiproliferativas y proapoptóticas frente a las células del carcinoma epidermoide humano A431 y frente a los queratinocitos humanos inmortalizados HaCaT. Frente a células LNCaP del carcinoma prostático humano andrógeno positivo y frente a las células DU145 andrógeno negativas, la sanguinaria ha mostrado una actividad antiproliferativa en la que actúa sobre la maquinaria de la ciclina-kinasa ocasionando la parada del ciclo celular y la apoptosis.
  • 14. Tintura madre de melisa • Por sus propiedades estimulantes, estomacales, aromáticas, carminativas y antiespasmódicas, las hojas, flores y tallos de melisa son ampliamente usados en medicina popular para tratar estados depresivos y nerviosos, insomnio, dolor de cabeza, trastornos de la menopausia y afecciones cardíacas; además es considerada de utilidad en malestares estomacales y respiratorios (tos y bronquitis).
  • 15. Tintura madre de hinojo • El hinojo combate con éxito los trastornos estomacales y las indisposiciones tras una mala digestión, reduce la hinchazón y evita los gases. • Es un buen recurso natural para facilitar la evacuación y combatir el estreñimiento. • Favorece la emisión de orina y por tanto se aconseja a personas con tendencia a la obesidad por retención de líquidos. • Purifica las vías urinarias, impulsando la eliminación de toxinas y evitando la aparición de infecciones, como cistitis, uretritis u oliguria. • Es un aliado de la embarazada por su eficacia para disipar las náuseas y el mareo durante la gestación, y de la madre lactante, al aumentar la producción de leche. • Por su efecto expectorante y antiinflamatorio, el hinojo es muy eficaz en casos de inflamaciones oculares y bucales, especialmente de las encías.
  • 16. Tintura madre de limón • En la cáscara del limón se encuentran sustancias medicinales muy importantes como su aceite esencial, citronela, felandreno, vitamina C, ácido cítrico, ácido málico, ácido fórmico, hesperidina o pectinas, entre otras. • Entre sus propiedades se ha encontrado que la cáscara de limón es un potente eliminador de toxinas del cuerpo y, por lo tanto, también tiene un efecto rejuvenecedor. • Combate la hinchazón abdominal, reduciendo a su vez los gases intestinales. • Ayuda a depurar el hígado gracias a sus efectos desintoxicantes, que estimulan la eliminación de sustancias tóxicas y desechos. • Favorece la digestión y previene problemas de estreñimiento. • Por sus altos contenidos de vitamina C y otras vitaminas, es un potente fortalecedor del sistema inmunológico que ayuda a prevenir infecciones, gripes, resfriados y problemas respiratorios. • Favorece la alcalinidad de la sangre. • Ayuda a disminuir los niveles de presión arterial alta.
  • 17. Tintura madre de la llareta andina • De sus virtudes, destaca su potencia inhibitoria contra Toxoplasma gondii y su capacidad analgésica. En medicina popular se emplea toda la planta de llareta para tratar afecciones biliares, como depurador de la sangre y del aparato urinario, para bajar la glicemia en pacientes con diabetes no insulinodependiente, como laxante suave; en enjuague bucal, se usa para mitigar el dolor de muelas. • Usos tradicionales a) uso interno: molestias urinarias y digestivas; en personas diabéticas no insulino dependientes. Beber 10 gotas en ½ vaso de agua fresca, 3 veces al día. • Efectos: anti-inflamatorio, depurativo, hipoglicemiante.
  • 18. Tintura madre del orégano • El orégano (Origanum vulgare L.) es una planta muy utilizada en la cocina, pero también es excelente para aliviar gripes o resfriados entre otras dolencias. • Son muy ricas en esencia con timol, carvacrol, borneol y cariofileno, y contienen además principios amargos, ácidos clorogénico y rosmarínico, flavonoides y taninos. • Es un tónico digestivo, muy útil para despertar el apetito y aliviar meteorismos, espasmos gastrointestinales, dispepsias y diarreas puntuales. • Dificulta la formación de gases y evita las flatulencias, por lo que se recomienda tras una comida copiosa y fuerte. • Es útil también para prevenir la formación de piedras en la vesícula y estimular la secreción de bilis. En tal caso, se puede combinar con hojas de boldo y tomar en infusión. • El orégano es expectorante, antiespasmódico y antiséptico, y se indica en afecciones respiratorias con congestión, en ataques asmáticos leves, bronquitis, faringitis y procesos gripales. • Actúa también como analgésico y esun buen recurso natural para lavar y cicatrizar heridas cutáneas y calmar el escozor provocado por picaduras de insectos. • Como analgésico y antiinflamatorio natural, alivia el dolor de muelas, de oído y el provocado por malas posturas y contracturas y baja la inflamación articular. Contraindicado en pacientes con gastritis, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, úlcera gastroduodenal y enfermedades hepáticas.
  • 19. YA PUEDES ENCARGAR TU GOTARIO DE TINTURA MADRE 30ML • CONTACTO: • +569 87670333 • verdetintura@gmail.com • @tinturaverde