SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
          ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFIA
Escuela de Idiomas-Plurilingüe

  PLANTAS MEDICINALES

        Silvana Juca
        5to semestre
DULCAMARA
     • BENEFICIOS
     •   Partes de la planta de uso médico: Las
         partes superiores del tallo.
     •   Sustancias activas: Principios amargos
         glicosídicos, saponina, taninos, alcaloides
         y esteroides.
     •   Propiedades: Existen diferentes campos
         de acción en esta planta; unos aceptados
         por la medicina tradicional y otros solo
         por la popular. Estos son algunos de los
         beneficios que podemos encontrar con el
         uso de esta planta:
     •   Diurético: Es algo diurética y estimulante
         del metabolismo. Esto la hace beneficiosa
         en los casos de retención de
         líquido, cistitis, uretritis o, de necesidad
         de eliminar arenillas y pequeños
         cáculos del riñón.
     •   Cáncer.
CANELA
   •   BENEFICIOS
   •   Entre los beneficios que el consumo de canela
       nos ofrece encontramos su capacidad
       de favorecer la correcta digestión de los
       alimentos y aliviar molestias intestinales, así
       como flatulencias y distensiones abdominales.
   •   Por otro lado, la canela es, junto a otras
       especias, una de las que mayor
       capacidad antioxidante tiene debido a su
       elevada concentración en compuestos fenólicos,
       similares a los contenidos en el vino tinto, y la
       presencia de flavonoides en su composición,
       semejantes a los contenidos en los arándanos.
   •   Se ha comprobado que el aceite de canela tiene
       fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de
       hongos y además, se está intentando confirmar
       su capacidad antibacteriana. Por el momento
       este producto derivado de la especia se utiliza en
       gran magnitud en la industria cosmética.
   •   En la composición de la canela destaca la
       presencia de vitamina C, vitamina
       B1, hierro, potasio,calcio y fósforo, por lo que,
       aunque se consume en escasas cantidades
       debido a su intenso sabor, nos brinda un
       conjunto de vitaminas y minerales esenciales
       para nuestro cuerpo.
LINAZA
   •   BENEFICIOS
   •   Una de las maravillas de la semilla de linaza es
       que contiene una sustancia que se asemeja a la
       prostaglandina, la cual regula la presión y
       función arterial, cuyos beneficios juegan un
       papel importante en el metabolismo de las
       grasas, del calcio y de la energía.
   •   El lino es el único alimento que bloquea el
       camino del estrógeno y tiene un efecto
       estimulador sobre éste. Ello se debe a que
       contiene esa rara combinación de un estrógeno
       débil y un ácido graso omega-3.
   •   Las semillas de lino poseen gran cantidad de
       fibra dietética, son la fuente vegetal más rica
       que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la
       fuente más rica de estrógenos débiles, lo que la
       convierte en un superalimento. El lino también
       puede reducir el estrógeno en las células grasas,
       limitar el efecto de estímulo del estrógeno,
       prolongar el período menstrual y aumentar el
       número de transportadores de estrógeno. Los
       fitoquímicos llamados lignanos, son potentes
       anticancerígenos.
TORONJIL
    •   Propiedades medicinales:

        • Es eficaz como estimulante, antiespasmódico y tónico.

        • Es utilizada para hacer reaccionar a quienes han sufrido
        un desmayo.

        • De igual forma sirve para calmar los nervios.

        • Debido a las cualidades estomacales que el toronjil
        tiene, favorece a quienes sufren de tener una mala
        digestión.

        • Asimismo combate los estados de histerismo.

        • Propicia los periodos menstruales.

        • Se dice que esta planta cuenta con la capacidad de
        alegrar el ánimo, devolver la serenidad y templar los
        nervios.

        • El toronjil ha sido usado para aliviar el reumatismo, los
        cálculos renales y la gota.

        • Otras de sus cualidades prominentes es que se emplea
        como vulnerario, es decir, que cicatriza cualquier llaga o
        herida.
MANZANILLA
     •   Beneficios de la manzanilla
         A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de
         cualidades curativas pero no existen estudios
         completos que las verifiquen científicamente.
         Entre las cualidades de esta planta están:
         1- Es un antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los
         procesos de inflamación tanto tomándola o
         usándola externamente.
         2- Tiene propiedades antimicrobianas y fungicidas
         3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay
         problemas de garganta y de encías
         4- Ayuda con la cicatrización
         5- Ayuda con problemas digestivos
         6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un
         sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad,
         tristeza y ansiedad.
         7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides
         8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus
         molestias
         9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo,
         descongestionar la piel y calmar irritaciones
         10- Es un diurético suave
         11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis
         12- Ayuda con problemas de asma y gripes
COLA DE CABALLO
        •   Propiedades de la cola de caballo
        •   Considerándose a la cola de caballo como un
            excelente depurativo que se puede utilizar
            para el tratamiento de enfermedades con
            problemas metabólicos:
        •   - Obesidad o hidropesía.
        •   - Exceso de ácido úrico.
        •   - Enfermedades reumáticas, como la artritis
            o la gota.
        •   - En enfermedades del aparato urinario,
            especialmente cuando se produce poca
            producción de orina, lo que se conoce como
            oliguria, con la probabilidad de desarrollar
            piedras en los riñones, enfermedades de la
            vejiga, problemas de próstata.
        •   La próstata se inflama, generalmente a partir
            de los 40 años y, es la mayoría de los varones
            que lo padecen.
CEDRON
   •   Esta hierba esta indicada para los
       siguientes casos:
   •   Trastornos digestivos, dispepsia, sobre todo las
       agudas, empacho o indigestión, digestiones
       lentas y flatulencias.
   •   Dolores menstruales, en el caso de la
       dismenorrea, cólicos biliares, y renales, por su
       acción antiespasmódica.
   •   También está indicado en diferentes
       alteraciones nerviosas, especialmente en casos
       de ansiedad, ya que consigue mejorar los
       resultados de algunos otros tranquilizantes
       químicos, con la ventaja de no poseer efectos
       secundarios, que los mismos tienen.
   •   ¿Como puedes tomarla?
   •   Es muy simple, preparando una infusión hecha
       con unos 30 gramos de sus hojas por cada litro
       de agua caliente, dejar reposar 10 minutos y
       luego beber luego de cada comida, es de muy
       agradable sabor y puedes endulzarla con miel.
   •
MATICO
   •   BENEFICIOS:
   •   Para la curación de heridas también puedes
       hacer una cocción con las hojas hirviendo de
       10 a 15 minutos un puñado de la planta en
       un litro de agua. Se deja enfriar y de lavan las
       heridas con el líquido y luego se puede
       colocar una venda para dejar actuar la
       infusión.
   •   Puedes consumir también la infusión de
       matico para curar úlceras o para trastornos
       digestivos y también para fortalecer la zona
       de los intestinos. Prepárala con la hoja picada
       y agrégale agua hirviendo. Es recomendable
       su consumo después de cada comida.
   •   El matico es una planta que se emplea
       generalmente con un uso ornamental, pero
       que en realidad se destaca por el poder
       curativo que presenta, por lo tanto se utiliza
       principalmente en la cicatrización de heridas
       tanto internas como externas. Se utiliza
       mucho para aliviar las úlceras digestivas, los
       trastornos gástricos o las infecciones
       hepáticas ya que se obtienen resultados
       realmente buenos
LAUREL
   •   Entre los beneficios más importantes
       que posee el laurel, nos
       encontramos con que:

   •   Estimula el sistema digestivo, aumentando
       las secreciones y ayudando a los
       movimientos peristálticos, lo que facilita la
       digestión.
   •   En casos de gripe, bronquitis y otras
       afecciones del aparato respiratorio, actúa
       como expectorante.
   •   Favorece la eliminación de líquido, por lo
       que ayuda a los riñones. Además, es buena
       en dietas de adelgazamiento.
   •   Disminuye las reglas abundantes y favorece
       las que son pobres, por lo que podemos
       decir que el laurel regula la menstruación.
   •   Ayuda igualmente contra la ansiedad y el
       estrés, al ser una planta relajante.
   •
EUCALIPTO
     •   Este árbol proviene de Australia, y en la
         actualidad lo podemos encontrar en todas
         partes del mundo, especialmente en zonas con
         clima templado. Algunos de los beneficios más
         importantes de este árbol, más precisamente de
         sus hojas, es el poderoso poder antibacteriano
         y anti viral. Esto hace que nuestras infecciones
         bajen y las defensas de nuestro
         organismo aumenten.
     •   Es muy usado en épocas de invierno, para
         combatir catarros, dolores de garganta y ví-as
         respiratorias obstruidas. Es un importante
         bálsamo, y colabora en combatir la bronquitis,
         el asma, la sinusitis, faringitis y gripe.
     •   También puede ser utilizado como antibiótico,
         anti inflamatorio o cicatrizante.
     •   La prevención también es muchas veces una
         gran ayuda a a mejorar nuestra salud y calidad
         de vida. El eucalito también puede ser usado
         como remedio preventivo, este es el caso de la
         gripe, podemos colocar dos gotas de aceite de
         eucalipto, sobre nuestro pañuelo y aspirar.
     •   De esta manera nuestras ví-as respiratorias se
         mejorarán.
ALBAHACA
   • BENEFICIOS

   •   La albahaca Una planta aromática, la
       albahaca se utiliza en el arte culinario como
       un condimento para diversos platos de
       carne y platos de salsa. La medicina
       tradicional utiliza albahaca como un
       remedio para la gastritis crónica y dolores
       de estómago.
   •   Acciones farmacológicas de la Albahaca:
   •   La albahaca es sedante, diurética,
       antiséptica.
       A partir del aceite esencial de la
       albahaca, con otros elementos activos, se
       recomienda en el tratamiento de afecciones
       gastro-intestinales y renales, bronquitis y
       fiebre.
   •   El uso de té de hoja de la albahaca se
       recomienda en la fatiga del sistema
       nervioso, insomnio y menstruación
       dolorosa.
MENTA
   • BENEFICIOS
   •   La menta también conocida como hierbabuena es
       una planta que posee muchas propiedades
       medicinales, a partir de las cuales puedes conseguir
       entre otros beneficios, bajar de peso. Sus efectos
       son:
   •   Estimula las funciones gástricas, aumentando el
       metabolismo digestivo.
   •   Mejora la digestión.
   •   Actúa sobre la vesícula, estimulando y aumentando
       la secreción billiar.
   •   Ayuda a emulsionar las grasas.
   •   Además de estos beneficios del té de menta para
       adelgazar, la menta también posee
       otraspropiedades medicinales, tales como:
   •   Mejora la concentración y el funcionamiento
       cerebral, gracias a su contenido envitaminas del
       complejo B.
   •   Alivia el dolor de muelas.
   •   Ayuda a combatir el catarro o tos, a través de sus
       inhalaciones.
   •   Posee un efecto antiinflamatorio
ESPERO HAYAN APRENDIDO
        MUCHO!

       GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.Dila0887
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
Fidela Sanchez
 
Jengibre
JengibreJengibre
Jengibre
DannyQuishpe3
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivamargothaguilar
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
Maria Elena Leal Cahuaza
 
Monografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesElio Lazo
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
yeison botello mena
 
Plantas medicinales.
Plantas medicinales.Plantas medicinales.
Plantas medicinales.
Colegio Augusto Zuluaga Patiño
 
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de HuamangaFITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
Daniel Cordova De la Cruz
 
Llanten
LlantenLlanten
Llanten
Profe_MaryFer
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
Alessarevalo95
 
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesSusan1609
 
ACTIVO.pptx
ACTIVO.pptxACTIVO.pptx
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
Karencita Vargas
 

La actualidad más candente (20)

La manzanilla
La  manzanillaLa  manzanilla
La manzanilla
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
Jengibre
JengibreJengibre
Jengibre
 
Clase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestivaClase 7 fitoterapia digestiva
Clase 7 fitoterapia digestiva
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Monografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinales
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Plantas medicinales.
Plantas medicinales.Plantas medicinales.
Plantas medicinales.
 
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de HuamangaFITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
 
Llanten
LlantenLlanten
Llanten
 
Uña de gato
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
 
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas MedicinalesPropiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
Propiedades Curativas de Algunas Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
ACTIVO.pptx
ACTIVO.pptxACTIVO.pptx
ACTIVO.pptx
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
 
Diapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapiaDiapositiva de-fitoterapia
Diapositiva de-fitoterapia
 

Destacado

AGUAYMANTO
AGUAYMANTOAGUAYMANTO
AGUAYMANTO
marijof
 
Envejecimiento memoria inteligencia
Envejecimiento memoria   inteligenciaEnvejecimiento memoria   inteligencia
Envejecimiento memoria inteligencia
Monica Reyes
 
Plantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionalesPlantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionales
marininabc
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarCamilo Acosta
 
Romero
RomeroRomero
Romero
Sara
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
universidad caldas
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Rosa Rosas Cruz
 
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de SemejanzasTaller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Chris Núñez Psicólogo
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarMagdalena Ravagnan
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 

Destacado (13)

AGUAYMANTO
AGUAYMANTOAGUAYMANTO
AGUAYMANTO
 
Envejecimiento memoria inteligencia
Envejecimiento memoria   inteligenciaEnvejecimiento memoria   inteligencia
Envejecimiento memoria inteligencia
 
Plantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionalesPlantas medicinales tradicionales
Plantas medicinales tradicionales
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
 
El eucalipto
El eucaliptoEl eucalipto
El eucalipto
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
 
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de SemejanzasTaller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
Taller de Memoria para el Adulto Mayor - Ejercicio de Semejanzas
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 

Similar a Plantas Medicinales

Tintura verde
Tintura verdeTintura verde
Tintura verde
Tintura Verde
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
Marco Antonio
 
Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3alemaxmarro
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
Jose Fajardo
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
javieralagoscanales1
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
CMJS
 
PROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILAPROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILA
katitzatiradocornelio
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptxPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
HUAMANTECSICARLALISB
 
Manzana
ManzanaManzana
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Rosalba Gonzalez Gabriel
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
Luis Saucedo Barba
 
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
Universidad de panamá  plantas medicinales botanicaUniversidad de panamá  plantas medicinales botanica
Universidad de panamá plantas medicinales botanicaLuis Saucedo Barba
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
Angela Cordoba Córdoba
 
Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
Surii16Adii21
 
PLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptxPLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptx
bertildacarrion
 
Información Nutricional de Zrii
Información Nutricional de ZriiInformación Nutricional de Zrii
Información Nutricional de ZriiThe Zrii World
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
vivianaaa78
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
leidy Incio Navarro
 
Plantas med
Plantas medPlantas med
Plantas medDila0887
 

Similar a Plantas Medicinales (20)

Tintura verde
Tintura verdeTintura verde
Tintura verde
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
 
Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3Idioma pev leccion 19 semana 3
Idioma pev leccion 19 semana 3
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
 
PROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILAPROPIEDADES DE LA SABILA
PROPIEDADES DE LA SABILA
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptxPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pptx
 
Manzana
ManzanaManzana
Manzana
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales botanica
 Plantas medicinales botanica Plantas medicinales botanica
Plantas medicinales botanica
 
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
Universidad de panamá  plantas medicinales botanicaUniversidad de panamá  plantas medicinales botanica
Universidad de panamá plantas medicinales botanica
 
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTECAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA NATURALMENTE
 
Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
 
PLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptxPLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Información Nutricional de Zrii
Información Nutricional de ZriiInformación Nutricional de Zrii
Información Nutricional de Zrii
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Guía+de+p..
Guía+de+p..Guía+de+p..
Guía+de+p..
 
Plantas med
Plantas medPlantas med
Plantas med
 

Plantas Medicinales

  • 1.
  • 2.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA Escuela de Idiomas-Plurilingüe PLANTAS MEDICINALES Silvana Juca 5to semestre
  • 4. DULCAMARA • BENEFICIOS • Partes de la planta de uso médico: Las partes superiores del tallo. • Sustancias activas: Principios amargos glicosídicos, saponina, taninos, alcaloides y esteroides. • Propiedades: Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta: • Diurético: Es algo diurética y estimulante del metabolismo. Esto la hace beneficiosa en los casos de retención de líquido, cistitis, uretritis o, de necesidad de eliminar arenillas y pequeños cáculos del riñón. • Cáncer.
  • 5. CANELA • BENEFICIOS • Entre los beneficios que el consumo de canela nos ofrece encontramos su capacidad de favorecer la correcta digestión de los alimentos y aliviar molestias intestinales, así como flatulencias y distensiones abdominales. • Por otro lado, la canela es, junto a otras especias, una de las que mayor capacidad antioxidante tiene debido a su elevada concentración en compuestos fenólicos, similares a los contenidos en el vino tinto, y la presencia de flavonoides en su composición, semejantes a los contenidos en los arándanos. • Se ha comprobado que el aceite de canela tiene fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de hongos y además, se está intentando confirmar su capacidad antibacteriana. Por el momento este producto derivado de la especia se utiliza en gran magnitud en la industria cosmética. • En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio,calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.
  • 6. LINAZA • BENEFICIOS • Una de las maravillas de la semilla de linaza es que contiene una sustancia que se asemeja a la prostaglandina, la cual regula la presión y función arterial, cuyos beneficios juegan un papel importante en el metabolismo de las grasas, del calcio y de la energía. • El lino es el único alimento que bloquea el camino del estrógeno y tiene un efecto estimulador sobre éste. Ello se debe a que contiene esa rara combinación de un estrógeno débil y un ácido graso omega-3. • Las semillas de lino poseen gran cantidad de fibra dietética, son la fuente vegetal más rica que se conoce de ácidos grasos Omega 3 y la fuente más rica de estrógenos débiles, lo que la convierte en un superalimento. El lino también puede reducir el estrógeno en las células grasas, limitar el efecto de estímulo del estrógeno, prolongar el período menstrual y aumentar el número de transportadores de estrógeno. Los fitoquímicos llamados lignanos, son potentes anticancerígenos.
  • 7. TORONJIL • Propiedades medicinales: • Es eficaz como estimulante, antiespasmódico y tónico. • Es utilizada para hacer reaccionar a quienes han sufrido un desmayo. • De igual forma sirve para calmar los nervios. • Debido a las cualidades estomacales que el toronjil tiene, favorece a quienes sufren de tener una mala digestión. • Asimismo combate los estados de histerismo. • Propicia los periodos menstruales. • Se dice que esta planta cuenta con la capacidad de alegrar el ánimo, devolver la serenidad y templar los nervios. • El toronjil ha sido usado para aliviar el reumatismo, los cálculos renales y la gota. • Otras de sus cualidades prominentes es que se emplea como vulnerario, es decir, que cicatriza cualquier llaga o herida.
  • 8. MANZANILLA • Beneficios de la manzanilla A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. Entre las cualidades de esta planta están: 1- Es un antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente. 2- Tiene propiedades antimicrobianas y fungicidas 3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías 4- Ayuda con la cicatrización 5- Ayuda con problemas digestivos 6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad. 7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides 8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias 9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones 10- Es un diurético suave 11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis 12- Ayuda con problemas de asma y gripes
  • 9. COLA DE CABALLO • Propiedades de la cola de caballo • Considerándose a la cola de caballo como un excelente depurativo que se puede utilizar para el tratamiento de enfermedades con problemas metabólicos: • - Obesidad o hidropesía. • - Exceso de ácido úrico. • - Enfermedades reumáticas, como la artritis o la gota. • - En enfermedades del aparato urinario, especialmente cuando se produce poca producción de orina, lo que se conoce como oliguria, con la probabilidad de desarrollar piedras en los riñones, enfermedades de la vejiga, problemas de próstata. • La próstata se inflama, generalmente a partir de los 40 años y, es la mayoría de los varones que lo padecen.
  • 10. CEDRON • Esta hierba esta indicada para los siguientes casos: • Trastornos digestivos, dispepsia, sobre todo las agudas, empacho o indigestión, digestiones lentas y flatulencias. • Dolores menstruales, en el caso de la dismenorrea, cólicos biliares, y renales, por su acción antiespasmódica. • También está indicado en diferentes alteraciones nerviosas, especialmente en casos de ansiedad, ya que consigue mejorar los resultados de algunos otros tranquilizantes químicos, con la ventaja de no poseer efectos secundarios, que los mismos tienen. • ¿Como puedes tomarla? • Es muy simple, preparando una infusión hecha con unos 30 gramos de sus hojas por cada litro de agua caliente, dejar reposar 10 minutos y luego beber luego de cada comida, es de muy agradable sabor y puedes endulzarla con miel. •
  • 11. MATICO • BENEFICIOS: • Para la curación de heridas también puedes hacer una cocción con las hojas hirviendo de 10 a 15 minutos un puñado de la planta en un litro de agua. Se deja enfriar y de lavan las heridas con el líquido y luego se puede colocar una venda para dejar actuar la infusión. • Puedes consumir también la infusión de matico para curar úlceras o para trastornos digestivos y también para fortalecer la zona de los intestinos. Prepárala con la hoja picada y agrégale agua hirviendo. Es recomendable su consumo después de cada comida. • El matico es una planta que se emplea generalmente con un uso ornamental, pero que en realidad se destaca por el poder curativo que presenta, por lo tanto se utiliza principalmente en la cicatrización de heridas tanto internas como externas. Se utiliza mucho para aliviar las úlceras digestivas, los trastornos gástricos o las infecciones hepáticas ya que se obtienen resultados realmente buenos
  • 12. LAUREL • Entre los beneficios más importantes que posee el laurel, nos encontramos con que: • Estimula el sistema digestivo, aumentando las secreciones y ayudando a los movimientos peristálticos, lo que facilita la digestión. • En casos de gripe, bronquitis y otras afecciones del aparato respiratorio, actúa como expectorante. • Favorece la eliminación de líquido, por lo que ayuda a los riñones. Además, es buena en dietas de adelgazamiento. • Disminuye las reglas abundantes y favorece las que son pobres, por lo que podemos decir que el laurel regula la menstruación. • Ayuda igualmente contra la ansiedad y el estrés, al ser una planta relajante. •
  • 13. EUCALIPTO • Este árbol proviene de Australia, y en la actualidad lo podemos encontrar en todas partes del mundo, especialmente en zonas con clima templado. Algunos de los beneficios más importantes de este árbol, más precisamente de sus hojas, es el poderoso poder antibacteriano y anti viral. Esto hace que nuestras infecciones bajen y las defensas de nuestro organismo aumenten. • Es muy usado en épocas de invierno, para combatir catarros, dolores de garganta y ví-as respiratorias obstruidas. Es un importante bálsamo, y colabora en combatir la bronquitis, el asma, la sinusitis, faringitis y gripe. • También puede ser utilizado como antibiótico, anti inflamatorio o cicatrizante. • La prevención también es muchas veces una gran ayuda a a mejorar nuestra salud y calidad de vida. El eucalito también puede ser usado como remedio preventivo, este es el caso de la gripe, podemos colocar dos gotas de aceite de eucalipto, sobre nuestro pañuelo y aspirar. • De esta manera nuestras ví-as respiratorias se mejorarán.
  • 14. ALBAHACA • BENEFICIOS • La albahaca Una planta aromática, la albahaca se utiliza en el arte culinario como un condimento para diversos platos de carne y platos de salsa. La medicina tradicional utiliza albahaca como un remedio para la gastritis crónica y dolores de estómago. • Acciones farmacológicas de la Albahaca: • La albahaca es sedante, diurética, antiséptica. A partir del aceite esencial de la albahaca, con otros elementos activos, se recomienda en el tratamiento de afecciones gastro-intestinales y renales, bronquitis y fiebre. • El uso de té de hoja de la albahaca se recomienda en la fatiga del sistema nervioso, insomnio y menstruación dolorosa.
  • 15. MENTA • BENEFICIOS • La menta también conocida como hierbabuena es una planta que posee muchas propiedades medicinales, a partir de las cuales puedes conseguir entre otros beneficios, bajar de peso. Sus efectos son: • Estimula las funciones gástricas, aumentando el metabolismo digestivo. • Mejora la digestión. • Actúa sobre la vesícula, estimulando y aumentando la secreción billiar. • Ayuda a emulsionar las grasas. • Además de estos beneficios del té de menta para adelgazar, la menta también posee otraspropiedades medicinales, tales como: • Mejora la concentración y el funcionamiento cerebral, gracias a su contenido envitaminas del complejo B. • Alivia el dolor de muelas. • Ayuda a combatir el catarro o tos, a través de sus inhalaciones. • Posee un efecto antiinflamatorio
  • 16. ESPERO HAYAN APRENDIDO MUCHO! GRACIAS!!!