SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Conocer y comprender las diferencias principales entre los
espacios y ambientes, que se logran encontrar en el género narrativo.
   El término espacio tiene demasiada amplitud, abarca tanto los
    lugares físicos específicos en los que suceden los hechos, como la
    atmósfera, el ámbito espiritual al que la obra se refiere.

   La dimensión espacial es importante y tiene estrecha relación con
    los otros elementos de la narración literaria: personajes,
    acontecimientos, narrador y mundos.

   La tipología que se presenta estriba en como determina el espacio
    la actividad del personaje, ya sea en términos específicos,
    concretos, o en términos abarcadores relacionados con la acción
    narrativa.
   Los personajes necesitan de un lugar en el cual existir y sobre el que realizar
    su actividad. Este espacio puede delimitarse tanto desde una perspectiva
    abstracta y genérica como desde otra concreta y específica:




     MARCO                                            ESCENARIO
   Es un espacio abstracto que amplia el ambiente físico y temporal.

   Implica alusiones al tiempo histórico y a los lugares geográficos
    en donde ocurren los hechos, o sea, la ubicación temporal, el
    estrato o ambiente social en el que los personajes se mueven, o al
    que pertenecen.

   El marco nos entrega con mayor claridad el o los ambientes en
    que se desarrollan los acontecimientos.
“A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de
  una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años.

  Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las
  maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel
  joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago.”
                                         Alberto Blest Gana, Martín Rivas.


Dentro de ese marco, o enmarcados, los personajes desarrollan su actividad, en un
espacio particular y concreto.
   Es el espacio inmediato en donde ocurren los hechos, es concreto.
    Es el lugar físico y el momento en el que los personajes realizan
    su actividad.

“Había varias escopetas feas y viejas, y un par de pistolas de arzón encima de la
chimenea, y tres cajas de colores chillones que se hallaban alineadas a lo largo de la
repisa constituían todo su adorno. El piso era liso, de piedra blanca; las sillas, de
respaldo alto, de modelos anticuados y pintados de verde, en tanto que una o dos
negras y pesadas permanecían ocultas en la sombra. En un arco debajo del aparador
yacía una gigantesca perra de muestra, rodeada por un enjambre de chillones
cachorros, en tanto que otros perros descansaban en los demás escondrijos.”
                                                          Emily Bronté, Cumbres borrascosas.
   Espacio de la acción: Este espacio requiere mayor análisis.

   A grandes rasgos, se puede decir que es el entorno cultural
    (religioso, moral, social) que condiciona el comportamiento de los
    personajes y que se traduce en una "atmósfera" o espacio
    espiritual, que define las características del acontecer.

   El espacio de la acción no es explícito, se muestra en el análisis
    que se realice sobre el comportamiento de los personajes de una
    sociedad, un lugar, etc.
   Todos los actos narrativos tienen lugar al interior de un espacio
    específico, que es el sitio donde se llevan a cabo los diferentes
    acontecimientos que se van desarrollando a lo largo de la obra.
    Asimismo, estos hechos se van dando en un tiempo determinado.

   El espacio donde se realiza la acción es presentado por el
    narrador, quien va situando al lector en el ambiente del relato; sin
    embargo, aunque menos frecuente, los personajes también
    pueden cumplir esta función de presentación, pues lo único que se
    requiere es verbalizar, contar, el sitio donde se llevará a efecto la
    acción del relato.
Físico
También se le conoce como escenario y responde al lugar o lugares donde
suceden los actos y se dividen en:

    Espacios Físicos Abiertos: son aquellos espacios exteriores, de afuera,
     que son muy grandes o amplios para el desarrollo de los hechos y que
     dan libertad a los personajes para actuar, pues cuentan con el lugar
     para hacerlo.

    Espacios Físicos Cerrados: son los espacios reducidos y pequeños, que
     limitan y entraban las acciones que ejecutan los personajes en la
     narración.
Psicológico
  Es el ambiente espiritual que rodea al entorno y, por ende, influye
    las formas de actuar que tengan los personajes. Este espacio es el
    que cada personaje tiene en su interioridad, en directa relación
    con sus sentimientos, sean de alegría, angustia, frustración u
    otros.
Social
  Es el espacio cultural. Ideas ético-morales, pensamientos
    religiosos y políticos, entre muchos más que rodeen a los hechos
    ejecutados por los personajes. Es decir, es el entorno en que se
    realiza la acción.
Descripción Estática:
Es la descripción sin movimiento por parte de quien relata, sea el
narrador mismo o un personaje. Esto implica que se cuenta la historia
desde un punto fijo, donde el que cuenta no se va moviendo a medida
que transcurren los hechos o varían los espacios.
Descripción Dinámica

    Recibe también el nombre de Descripción Cinematográfica y es
     porque justamente esta descripción se asocia a una cámara
     filmadora, ya que el narrador va moviéndose según avanzan los
     hechos o cambian los escenarios de la acción y de esta forma va
     relatando lo que acontece.

Descripción Objetiva

    Es cuando el narrador busca retratar de modo verídico y real los
     hechos que ve y esto lo plasma por escrito; por ende, sólo se hace
     una descripción fiel de la realidad del mundo representado.
Descripción Subjetiva
  Es cuando el narrador muestra lo que ve desde un punto de vista
    más personal y cercano, con una gran sensibilidad, lo que hace
    que él sienta la libertad de interpretar las acciones y, de la misma
    forma, exista un ambiente de confianza para poder plasmar el
    cómo se siente, lo que piensa acerca de los acontecimientos y
    exprese sus sentimientos.
Tipología sobre el espacio o el ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controlled drug release
Controlled drug releaseControlled drug release
Controlled drug release
Chirag Goda
 
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptxDIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
Kailas Mali
 
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
Biochempeg company
 
Physics of tablet compression
Physics of tablet compressionPhysics of tablet compression
Physics of tablet compression
Dr. Sagar Firke
 
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
KrishnapriyaVH1
 
Principle & concept of GRDDS.pptx
Principle & concept of GRDDS.pptxPrinciple & concept of GRDDS.pptx
Principle & concept of GRDDS.pptx
PawanDhamala1
 
B.e and drug product assesment
B.e and drug product assesmentB.e and drug product assesment
B.e and drug product assesment
VaishnaviRaut6
 
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
SriramNagarajan18
 
Effect of system parameters on controlled release drug delivery
Effect of system parameters on controlled release drug deliveryEffect of system parameters on controlled release drug delivery
Effect of system parameters on controlled release drug delivery
Sonam Gandhi
 
Aquasomes ppt.pptx
Aquasomes ppt.pptxAquasomes ppt.pptx
Aquasomes ppt.pptx
snehalkothawale1
 
Microspheres
MicrospheresMicrospheres
Microspheres
Uddeshya Upadhyay
 
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
PV. Viji
 
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
PRABU12345678
 
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
arshikarmakar98
 
Physics of tablet compression
Physics of tablet compressionPhysics of tablet compression
Physics of tablet compression
Mahewash Sana Pathan
 
Compaction and Compression
Compaction and CompressionCompaction and Compression
Compaction and Compression
muliksudip
 
Modulation of GI transit time
Modulation of GI transit timeModulation of GI transit time
Modulation of GI transit time
sagartrivedi14
 
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
ANJALI
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
Robert Rivera
 
Introduction to smedds.pptx
Introduction to smedds.pptxIntroduction to smedds.pptx
Introduction to smedds.pptx
Meghajoshi86
 

La actualidad más candente (20)

Controlled drug release
Controlled drug releaseControlled drug release
Controlled drug release
 
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptxDIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
DIffusion, Dissolution and Pharmacokinetic Parameters.pptx
 
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
Stealth liposomes (pe gylated liposomes) as drug carrier system for drug deli...
 
Physics of tablet compression
Physics of tablet compressionPhysics of tablet compression
Physics of tablet compression
 
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
1.BIOEQUIVALENCE AND DRUG PRODUCT ASSESSMENT.pptx
 
Principle & concept of GRDDS.pptx
Principle & concept of GRDDS.pptxPrinciple & concept of GRDDS.pptx
Principle & concept of GRDDS.pptx
 
B.e and drug product assesment
B.e and drug product assesmentB.e and drug product assesment
B.e and drug product assesment
 
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
FORMULATION AND EVALUATION OF GEL LOADED MICROSPONGES OF DICLOFENAC SODIUM FO...
 
Effect of system parameters on controlled release drug delivery
Effect of system parameters on controlled release drug deliveryEffect of system parameters on controlled release drug delivery
Effect of system parameters on controlled release drug delivery
 
Aquasomes ppt.pptx
Aquasomes ppt.pptxAquasomes ppt.pptx
Aquasomes ppt.pptx
 
Microspheres
MicrospheresMicrospheres
Microspheres
 
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
cosmetics - regulatory : Regulatory provisions related to cosmetics
 
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
Pulmonary Drug Delivery System (PDDS)
 
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
computatin of desired release rate and dose for CRDDS pharmokinetics design f...
 
Physics of tablet compression
Physics of tablet compressionPhysics of tablet compression
Physics of tablet compression
 
Compaction and Compression
Compaction and CompressionCompaction and Compression
Compaction and Compression
 
Modulation of GI transit time
Modulation of GI transit timeModulation of GI transit time
Modulation of GI transit time
 
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
Statistical modeling in pharmaceutical research and development.
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
 
Introduction to smedds.pptx
Introduction to smedds.pptxIntroduction to smedds.pptx
Introduction to smedds.pptx
 

Similar a Tipología sobre el espacio o el ambiente

El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
nataly Yara
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
Kathyel Johana Narvaez Miranda
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
CoteGonzlezPrieto
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Pao Morales ヅ
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
Paula Ferrada
 

Similar a Tipología sobre el espacio o el ambiente (20)

El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
literaturainfantil
literaturainfantilliteraturainfantil
literaturainfantil
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
 
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzoGuia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 

Más de cordovaalfred

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
cordovaalfred
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
cordovaalfred
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
cordovaalfred
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
cordovaalfred
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
cordovaalfred
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
cordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
cordovaalfred
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
cordovaalfred
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
cordovaalfred
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
cordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
cordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
cordovaalfred
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuascordovaalfred
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
cordovaalfred
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
cordovaalfred
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
cordovaalfred
 

Más de cordovaalfred (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
 
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuas
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tipología sobre el espacio o el ambiente

  • 1. Objetivo: Conocer y comprender las diferencias principales entre los espacios y ambientes, que se logran encontrar en el género narrativo.
  • 2. El término espacio tiene demasiada amplitud, abarca tanto los lugares físicos específicos en los que suceden los hechos, como la atmósfera, el ámbito espiritual al que la obra se refiere.  La dimensión espacial es importante y tiene estrecha relación con los otros elementos de la narración literaria: personajes, acontecimientos, narrador y mundos.  La tipología que se presenta estriba en como determina el espacio la actividad del personaje, ya sea en términos específicos, concretos, o en términos abarcadores relacionados con la acción narrativa.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los personajes necesitan de un lugar en el cual existir y sobre el que realizar su actividad. Este espacio puede delimitarse tanto desde una perspectiva abstracta y genérica como desde otra concreta y específica: MARCO ESCENARIO
  • 6. Es un espacio abstracto que amplia el ambiente físico y temporal.  Implica alusiones al tiempo histórico y a los lugares geográficos en donde ocurren los hechos, o sea, la ubicación temporal, el estrato o ambiente social en el que los personajes se mueven, o al que pertenecen.  El marco nos entrega con mayor claridad el o los ambientes en que se desarrollan los acontecimientos.
  • 7. “A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago.” Alberto Blest Gana, Martín Rivas. Dentro de ese marco, o enmarcados, los personajes desarrollan su actividad, en un espacio particular y concreto.
  • 8.
  • 9. Es el espacio inmediato en donde ocurren los hechos, es concreto. Es el lugar físico y el momento en el que los personajes realizan su actividad. “Había varias escopetas feas y viejas, y un par de pistolas de arzón encima de la chimenea, y tres cajas de colores chillones que se hallaban alineadas a lo largo de la repisa constituían todo su adorno. El piso era liso, de piedra blanca; las sillas, de respaldo alto, de modelos anticuados y pintados de verde, en tanto que una o dos negras y pesadas permanecían ocultas en la sombra. En un arco debajo del aparador yacía una gigantesca perra de muestra, rodeada por un enjambre de chillones cachorros, en tanto que otros perros descansaban en los demás escondrijos.” Emily Bronté, Cumbres borrascosas.
  • 10.
  • 11. Espacio de la acción: Este espacio requiere mayor análisis.  A grandes rasgos, se puede decir que es el entorno cultural (religioso, moral, social) que condiciona el comportamiento de los personajes y que se traduce en una "atmósfera" o espacio espiritual, que define las características del acontecer.  El espacio de la acción no es explícito, se muestra en el análisis que se realice sobre el comportamiento de los personajes de una sociedad, un lugar, etc.
  • 12.
  • 13. Todos los actos narrativos tienen lugar al interior de un espacio específico, que es el sitio donde se llevan a cabo los diferentes acontecimientos que se van desarrollando a lo largo de la obra. Asimismo, estos hechos se van dando en un tiempo determinado.  El espacio donde se realiza la acción es presentado por el narrador, quien va situando al lector en el ambiente del relato; sin embargo, aunque menos frecuente, los personajes también pueden cumplir esta función de presentación, pues lo único que se requiere es verbalizar, contar, el sitio donde se llevará a efecto la acción del relato.
  • 14. Físico También se le conoce como escenario y responde al lugar o lugares donde suceden los actos y se dividen en:  Espacios Físicos Abiertos: son aquellos espacios exteriores, de afuera, que son muy grandes o amplios para el desarrollo de los hechos y que dan libertad a los personajes para actuar, pues cuentan con el lugar para hacerlo.  Espacios Físicos Cerrados: son los espacios reducidos y pequeños, que limitan y entraban las acciones que ejecutan los personajes en la narración.
  • 15. Psicológico  Es el ambiente espiritual que rodea al entorno y, por ende, influye las formas de actuar que tengan los personajes. Este espacio es el que cada personaje tiene en su interioridad, en directa relación con sus sentimientos, sean de alegría, angustia, frustración u otros. Social  Es el espacio cultural. Ideas ético-morales, pensamientos religiosos y políticos, entre muchos más que rodeen a los hechos ejecutados por los personajes. Es decir, es el entorno en que se realiza la acción.
  • 16. Descripción Estática: Es la descripción sin movimiento por parte de quien relata, sea el narrador mismo o un personaje. Esto implica que se cuenta la historia desde un punto fijo, donde el que cuenta no se va moviendo a medida que transcurren los hechos o varían los espacios.
  • 17. Descripción Dinámica  Recibe también el nombre de Descripción Cinematográfica y es porque justamente esta descripción se asocia a una cámara filmadora, ya que el narrador va moviéndose según avanzan los hechos o cambian los escenarios de la acción y de esta forma va relatando lo que acontece. Descripción Objetiva  Es cuando el narrador busca retratar de modo verídico y real los hechos que ve y esto lo plasma por escrito; por ende, sólo se hace una descripción fiel de la realidad del mundo representado.
  • 18. Descripción Subjetiva  Es cuando el narrador muestra lo que ve desde un punto de vista más personal y cercano, con una gran sensibilidad, lo que hace que él sienta la libertad de interpretar las acciones y, de la misma forma, exista un ambiente de confianza para poder plasmar el cómo se siente, lo que piensa acerca de los acontecimientos y exprese sus sentimientos.