SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA
Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán,
realiza su estudio sobre la relación entre la
constitución física y temperamento partiendo de
enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco
depresiva.
Observa que entre sus pacientes existe cierta
correspondencia entre la estructura somática y la
psíquica. Esto le lleva a sistematizar el estudio y a
establecer una clasificación tipológica doble:
tipos morfológicos o corporales
tipos temperamentales
CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA
DE KRETSCHMER
-Presenta los tipos extremos, no los tipos promedio.
-Divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando
muchas diferencias individuales.
-No tiene en cuenta los cambios fisicos que pueden ocurrir con una
simple variación en la alimentación.
-Las investigaciones realizadas confirman la interpretación en los
casos de psicóticos, mientras que no lo confirman al tratarse de
individuos normales.
Tipos somáticos o morfológicos:
LEPTOSOMA
-Caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve superficial delgado y
tendinoso, con poco tejido adiposo
-Extremidades largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos
-Cabeza pequeña y cuello largo y delgado
-Cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio
PÍCNICO:
Caracterizado por: caja torácica abombada y corta;
relieve de formas redondas suaves, con mucho tejido
adiposo; extremidades cortas, manos y pies anchos y
cortos; huesos finos; cabeza redondeada y
relativamente grande, cuello corto y macizo; cara
ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.
ATLÉTICO:
Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco
trapezoidal con pelvis estrecha; relieve muscular sobre
una recia armazón ósea; brazos y piernas fuertes,
manos y pies grandes cara tosca con salientes
pronunciados y de forma oval alargada; cabello fuerte.
DISPLÁSICOS:
Incluye los casos de anomalías constitucionales como:
enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros
tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar.
Los llama así porque la displasia es una desviación o
detención del proceso de "plastificación", es decir,
adquisición y moldeamiento de la forma físicanormal.
Tipos psiquicos
ESQUIZOTÍMICO:
Sus características son: se desconecta fácilmente de la
realidad y se aisla; su sensitívidad es marcadamente
bipolar: o muy exagerada o muy disminuida; es muy
suceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío;
sus impresiones son más de orden psíquico que
sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado; su
intimidad dificilmente puede ser penetrada; es poco
influenciable por el ambiente y poco práctico.
CICLOTÍMICO:
Sus características son: sociable, abierto, cordial; su
vida está condicionada por el estado de ánimo
fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin que
haya causas externas que lo motiven; no
tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo tiene
orientación práctica.
GLISCROTÍMICO:
Se caracteriza por: el predominio del aspecto
psicomotor, necesitando mucha actividad fisíca; son
sujetos poco flexibles; persisten insistentemente en lo
que piensan; su conversación tiende a ser
monotemática; son pegajosos en el trato social;
pueden ser apáticos o impulsivos. Las críticas a
la teoríatipológica de Kretschmer pueden resumirse
así.
TIPOLOGÍA DE SHELDON
W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard,
inició sus estudios sobre tipología en 1928 y publicó los
resultados en 1940.
La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la
existencia de tres componentes corporales y tan
peramentales, definiendo los tipos por el relativo
predominio de estos componentes.
Los componentes corporales son el endomorfismo, el
mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones
temperamentales correspondientes son la
visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía.
ENDOMORFO:
Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral;
gordura; su estructura ósea y muscular está poco
desarrollada y es débil.
MESOMORFO:
Caracterizado por el predominio de las estructuras
corporales: huesos, músculos y tejido conjuntivo lo que
proporciona un aspecto fisico fuerte y resistente; el
tronco es largo y musculoso; el volumen del tórax es
superior al del abdomen; la piel es gruesa.
ECTOMORFO:
Caracterizado por un organismo demacrado, de
músculos pobres y huesos delicados; pecho aplastado;
extremidades largas y delgadas.
Tipos temperamentales:
VISCEROTONIA:
Caracterizada por inclinación a la comodidad y
sociabilidad; glotonería de alimentos, de gente y de
afecto; amabilidad indiscriminada.
SOMATOTONIA
Caracterizada por el predominio de la actividad
muscular y el vigor; afán de dominio y deseo de poder;
indiferencia ante el dolor; insensibilidad psicológica;
agresividad competitiva.
CEREBROTONIA
Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí
mismo, a disimular y a inhibirse; la huida de la
sociabilidad; la represión de la expresión corporal; la
rigidez de la postura y de los movimientos;
el control emocional y el ocultamiento de los
sentimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
Arnold Fuertes
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensasafoelc
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
Viviana Narváez Caicedo
 
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quintoTeorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
Ana Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
Teorías de los psicólogos William Sheldon y Ernst Kretschmer
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
SHELDON
SHELDONSHELDON
SHELDON
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
 
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quintoTeorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
Teorías de tipos constitucionales (vi unidad) quinto
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 

Similar a Tipologia de Kretschmer

Tipologías.docx
 Tipologías.docx  Tipologías.docx
Tipologías.docx
Ciber
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
EstherTarazona2
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
JessValeria
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Guía teoria de tipos constitucionales
Guía teoria de tipos constitucionalesGuía teoria de tipos constitucionales
Guía teoria de tipos constitucionales
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Ernst Krestchner
Ernst KrestchnerErnst Krestchner
Ernst Krestchner
AldahirGarrido
 
Somatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionSomatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionDxNutricion
 
Somatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologiasbedevere
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
LuisGIRON34
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad10alonzo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad10alonzo
 
Nueva presentacion
Nueva presentacionNueva presentacion
Nueva presentacion
isem
 

Similar a Tipologia de Kretschmer (20)

Tipologías.docx
 Tipologías.docx  Tipologías.docx
Tipologías.docx
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
2 krestchmer
 
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
 
4. factor humano
4. factor humano4. factor humano
4. factor humano
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
Biotipologia
BiotipologiaBiotipologia
Biotipologia
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
 
Guía teoria de tipos constitucionales
Guía teoria de tipos constitucionalesGuía teoria de tipos constitucionales
Guía teoria de tipos constitucionales
 
Ernst Krestchner
Ernst KrestchnerErnst Krestchner
Ernst Krestchner
 
Somatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacionSomatotipos y su_clasificacion
Somatotipos y su_clasificacion
 
Somatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
 
Tipologias
TipologiasTipologias
Tipologias
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
 
Personalidad 3
Personalidad 3Personalidad 3
Personalidad 3
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Nueva presentacion
Nueva presentacionNueva presentacion
Nueva presentacion
 
Escala de kretscmer y sheldon
Escala de kretscmer y sheldonEscala de kretscmer y sheldon
Escala de kretscmer y sheldon
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Tipologia de Kretschmer

  • 1.
  • 2. BIOGRAFIA Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre la relación entre la constitución física y temperamento partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva. Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura somática y la psíquica. Esto le lleva a sistematizar el estudio y a establecer una clasificación tipológica doble: tipos morfológicos o corporales tipos temperamentales
  • 3. CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER -Presenta los tipos extremos, no los tipos promedio. -Divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando muchas diferencias individuales. -No tiene en cuenta los cambios fisicos que pueden ocurrir con una simple variación en la alimentación. -Las investigaciones realizadas confirman la interpretación en los casos de psicóticos, mientras que no lo confirman al tratarse de individuos normales.
  • 4. Tipos somáticos o morfológicos: LEPTOSOMA -Caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve superficial delgado y tendinoso, con poco tejido adiposo -Extremidades largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos -Cabeza pequeña y cuello largo y delgado -Cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio
  • 5. PÍCNICO: Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas redondas suaves, con mucho tejido adiposo; extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos; huesos finos; cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.
  • 6. ATLÉTICO: Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma oval alargada; cabello fuerte.
  • 7. DISPLÁSICOS: Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar. Los llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso de "plastificación", es decir, adquisición y moldeamiento de la forma físicanormal.
  • 8. Tipos psiquicos ESQUIZOTÍMICO: Sus características son: se desconecta fácilmente de la realidad y se aisla; su sensitívidad es marcadamente bipolar: o muy exagerada o muy disminuida; es muy suceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus impresiones son más de orden psíquico que sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado; su intimidad dificilmente puede ser penetrada; es poco influenciable por el ambiente y poco práctico.
  • 9. CICLOTÍMICO: Sus características son: sociable, abierto, cordial; su vida está condicionada por el estado de ánimo fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin que haya causas externas que lo motiven; no tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo tiene orientación práctica.
  • 10. GLISCROTÍMICO: Se caracteriza por: el predominio del aspecto psicomotor, necesitando mucha actividad fisíca; son sujetos poco flexibles; persisten insistentemente en lo que piensan; su conversación tiende a ser monotemática; son pegajosos en el trato social; pueden ser apáticos o impulsivos. Las críticas a la teoríatipológica de Kretschmer pueden resumirse así.
  • 11. TIPOLOGÍA DE SHELDON W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre tipología en 1928 y publicó los resultados en 1940.
  • 12. La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales y tan peramentales, definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes. Los componentes corporales son el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamentales correspondientes son la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía.
  • 13. ENDOMORFO: Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral; gordura; su estructura ósea y muscular está poco desarrollada y es débil.
  • 14. MESOMORFO: Caracterizado por el predominio de las estructuras corporales: huesos, músculos y tejido conjuntivo lo que proporciona un aspecto fisico fuerte y resistente; el tronco es largo y musculoso; el volumen del tórax es superior al del abdomen; la piel es gruesa.
  • 15. ECTOMORFO: Caracterizado por un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados; pecho aplastado; extremidades largas y delgadas.
  • 16. Tipos temperamentales: VISCEROTONIA: Caracterizada por inclinación a la comodidad y sociabilidad; glotonería de alimentos, de gente y de afecto; amabilidad indiscriminada. SOMATOTONIA Caracterizada por el predominio de la actividad muscular y el vigor; afán de dominio y deseo de poder; indiferencia ante el dolor; insensibilidad psicológica; agresividad competitiva.
  • 17. CEREBROTONIA Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse; la huida de la sociabilidad; la represión de la expresión corporal; la rigidez de la postura y de los movimientos; el control emocional y el ocultamiento de los sentimientos