SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO EXAMEN DEL
       ESTADO MENTAL
                                      2012




Semiología psiquiátrica
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA
ALVIS ALZAMORA CAROL – CASTIBLANCO PEREZ DANILO – MORALES BERTEL AMAURY
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL



              PROTOCOLO
     EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




     CASTIBLANCO PÉREZ VÍCTOR DANILO

       MORALES BERTEL AMAURY JOSE

       ALVIS ALZAMORA CAROL TERESA



UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL
              CARTAGENA




               SEMIOLOGÍA
           15 NOVIEMBRE 2012
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                  Contenido




1. Concepto de Examen mental
2. Áreas de exploración del Examen Mental
3. Protocolo de Evaluación
4. Bibliografía
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL



                    EXAMEN MENTAL




Es una recolección de datos que evalúan el estado mental
   del paciente, las manifestaciones comportamentales,
 afectivas y cognitivas como efectos y características del
   problema y como expresiones de la personalidad del
 paciente, los que además deben constituirse en recursos
    terapéuticos y preventivos. El examen mental esta
orientado a detectar signos y síntomas en un determinado
sujeto en un momento dado con el objetivo de Identificar
     el estado psíquico del evaluado por medio de la
           evaluación de las funciones mentales.




                               1
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                             AREAS DE
                           EXPLORACIÓN




      Para realizar el examen mental es necesario examinar y
       evaluar las categorías del examen característicos del
            estado mental, lo que permitirá apreciar el
      comportamiento general de las funciones mentales. Las
         categorías o áreas a evaluar son las siguientes:




   Porte y actitud                       Memoria
   Atención                              Sueño
   Orientación                           Lenguaje
   Conciencia                            Sensopercepci
   Afectividad                            on
   Pensamiento                           Juicio




                                 2
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                 Protocolo de evaluación




  El siguiente protocolo de evaluación tiene como fin
      guiar el proceso de exploración de todas las
características relacionadas con las funciones mentales
a la hora de recoger información en el examen mental.
 Contiene de manera detallada los aspectos que deben
ser evaluados cuando se tenga contacto con el paciente
       y que corresponde a cada función mental.




                            3
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




              Examen mental




 Nombre:


 Genero:


Ocupación:


  Edad:




                       4
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                          PORTE Y ACTITUD




        Se hace referencia al aspecto general del examinado
    teniendo en cuenta todos los detalles que están relacionados
       con el aspecto físico, como son la estructura corporal,
      arreglo y porte. De igual manera se evalúa la conducta y
       actitudes generales del paciente ante los síntomas que
                               presenta.
ASPECTO FISICO                    OBSERVACIONES

    Vestimenta

 Higiene Corporal

     Posturas

Mirada y expresión
      facial



 ACTITUDES        SI NO             OBSERVACIONES

 Preocupación
   excesiva

 Preocupación
  acorde a la
   realidad


                                5
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Indiferencia


COMPORTAMIENTO SI NO                  OBSERVACIONES

      Seductor

      Tímido

      Agresivo

       Burlón

    Desconfiado

     Arrogante

    Colaborador




                               6
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                      ATENCION



                       Es una función mediante la cual se
                       seleccionan de la multiplicidad de
                    estímulos, tanto internos como externos,
                    aquellos que van a ser procesados para
                   lograr una adecuada integración mental.

   Exploración

La exploración de la atención se realizara desde el inicio del procedimiento del
examen mental y durante el transcurso del mismo. Se debe tener en cuenta la
manera en que el sujeto responde a las preguntas, hacia donde esta enfocada la
atención y de que manera es mantenida.

  Responde a la estimulación visual por parte del entrevistador:                 Si          No

  Responde a estimulación auditiva por parte del entrevistador:                  Si          No


  Orientación:                    Voluntaria            Involuntaria                  Nula

  Focalización en uno o varios objetos determinados            Si      No
                                                                       Cual___
  Concentración en las tareas presentadas por el entrevistador:
                                                                            Si         No
  Tiempo de Concentración:         Minutos____          Segundos_____

  Mantiene atención excesiva en un solo estimulo no permitiendo responder a los
  demás:

  Atención dispersa en múltiples estímulos por cortos periodos de tiempo sin fijarse en
    Ausencia de atención:
  ninguno:

  Ausencia de atención:
                                                7
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

                                  Si     No



Para un diagnostico mas objetivo y especifico es posible aplicar pruebas que evalúen la
atención de manera particular. Son muchas las pruebas que se pueden utilizar pero a
continuación haremos una descripción de cuatro por fácil aplicación.

 Prueba de generación de palabras          Se le pide al examinado que diga
                                           palabras que empiecen con A, F y S en
                                           un minuto. Promedio normal: 36
                                           palabras.
 Prueba de secuenciación                   En una hoja de papel una lista de 10 a
                                           15 números diferentes, se le pide al
                                           examinado que los una con una línea
 Prueba señal de estimulo                  El examinado deberá levantar la mano
                                           una vez escuche dos golpes realizados
                                           por el examinador.
 Prueba de desempeño continuo              Se le dictan al examinado una lista de
                                           letras, este debe levantar la mano cada
                                           vez que escuche una letra específica la
                                           cual debe estar en el 25%




                                           8
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                       ORIENTACIÓN




                    Función que capacita al individuo para tener
                    conocimiento de si mismo en función con el tiempo y el
                    espacio.

  Exploración

AUTOSIQUICA (orientación en persona)                                         Si   No

Conoce su nombre:

Conoce su edad:

Conoce las generalidades de su historia de vida:

Conoce las razones por las que llego al lugar de consulta:

Conoce su ocupación o profesión:

Su personalidad es acorde con su historia de vida:



ALOPSIQUICA (O. Temporo-Espacial)                                            Si   No

Sabe en que día / mes / año está:

Conoce en que lugar se encuentra en ese momento:

Sabe quienes son las personas que se encuentran a su alrededor:

Sabe como llego al lugar de la consulta:

Conoce donde queda su lugar de residencia:

Sabe en que ciudad Y país se encuentra:



                                              9
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                         CONCIENCIA




            Función mental mediante la cual se lleva a cabo la integración de los
            aspectos sensitivos, sensoriales, intelectuales y afectivos, que posibilitan al
            individuo para el conocimiento de si mismo en las tres dimensiones del
            espacio y el tiempo.

     Exploración

En individuos normales la exploración de esta área se puede realizar solo mediante la
observación, pero, en los que tienen alguna deficiencia de esta función la exploración se lleva a
cabo mediante una serie de estímulos verbales, táctiles e incluso dolorosos.

                                                                          SI         NO

     Se encuentra despierto / alerta

     Muestra signos de sueño:

     Responde a estímulos externos visuales:

     Responde a estímulos externos auditivos

     Responde a estímulos externos táctiles

     Tiene respuestas conductuales ante la estimulación:

     Tiende a quedarse dormido fácilmente:

     Se siente como cuando esta a punto de quedarse dormido
     constantemente:

     Logra ubicarse en tiempo y lugar:

     Logra mantener la concentración:

     Tiene contacto con el entorno:


                                                10
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                         AFECTIVIDAD




                      Sensación placentera o displacentero que acompaña
                      toda idea, originada en percepciones del mundo
                      interno y del mundo externo, acompañada de un
                      componente cognoscitivo congruente con esas
                      percepciones.
    Exploración


En la evaluación del afecto entra en juego la objetividad y la subjetividad del examinador, por
esto la exploración de esta área es bastante compleja, el examinador terminara haciendo una
inferencia del estado afectivo del paciente. En esta exploración se tienen en cuenta los estímulos,
las características del afecto, el componente somático y las manifestaciones en el
comportamiento.

                                                                Observaciones

 Emoción que expresa en el momento:

 Situación que desencadeno el estado
 de animo:

 Momento en el que se intensifica su
 estado de animo:

 Pensamientos asociados a su estado
 de animo:

    Expresiones faciales: Alegría___ Tristeza___ Temor___ Desesperación___
     Otros:___________________________________________________
    Las expresiones concuerdan con el afecto: Si ___ No___
    Conductas observables:
     ________________________________________________________________
     ________________________________________________________________
     ________________________________________________________________

                                                    11
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
  ________________________________________________________________
  ____________________________________________



                                                                      SI   NO

El afecto es adecuado con respecto a la estimulo desencadenante:

Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del sujeto:

Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación ambiental
en la q se encuentra:

La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio

Tiene cambios afectivos bruscos y repetidos:

El sujeto se muestra temeroso o inhibido:

El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita:

El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que
normalmente producen placer:

Llanto persistente:

Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación:

Incremento de la actividad psicomotora:

Sentimientos inusuales de autosuficiencia

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones
irreales:

Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones
reales:

Sensación de indefensión:

Incapacidad para percibir la realidad de la situación amenazante:

Sentimientos de miedo, temor y aprehensión:



                                        12
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
    Sentimientos de temor a morir o enloquecer:




                                     PENSAMIENTO




           Función mental que permite la construcción, elaboración y comunicación de
          símbolos mediante los cuales se estructuran conceptos, creencias e ideologías.


   Exploración


La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con el evaluado,
el lenguaje verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero toda la conducta sirve
para este propósito.

                                                                                 Si    No

    Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo,
    molestarlo o están en su contra:

    Expresa que tiene algún poder, don o habilidad especial:

    Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes metas:

    Presenta fuga de ideas:

    Cambia de oración sin terminar la anterior:

    Lentitud al responder las preguntas del evaluador:

    Interrupción del discurso antes de terminar la idea

    Discurso impreciso:

    Discurso superficial

    Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin importancia:


                                              13
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Logra comunicar lo que desea:

Orden y relación entre las ideas que expresa:

Discurso entendible:

Se presentan palabras sueltas:

Construye oraciones:

Repite de manera monótona palabras

Repite de manera monótona frases:

Expresa que los demás están gobernados por seres, fuerzas u
objetos poderosos:

Expresa estar bajo la influencia de seres, fuerzas u objetos
poderosos:

Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás

Creencia de que es engañado:


Se atribuye patologías inexistentes:


Expresa tener menos habilidades y capacidades que las que en
realidad posee:

Negativismo sobre su futuro:

Se culpa de las dificultades de los demás:

Presenta ideas repentinas acompañadas de temor:

Le da caracterizaciones a objetos inanimados




                                         14
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                   MEMORIA




            Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una
            experiencia ubicándola en el tiempo. Comprende 3 etapas: el
            ingreso, el registro y almacenamiento y la evocación o recuerdo.



Exploración
                                                                           Si   No

Recuerda su nombre:

Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista:

Recuerda lo que sucedió minutos antes de la entrevista

Recuerda que hizo durante el día:

Recuerda el color de la ropa que lleva puesta:

Recuerda las actividades que realizó el día anterior

Reconoce e identifica los objetos a su alrededor:

Reconoce e identifica las personas a su alrededor

Recuerda lo q reproduce en la entrevista de manera inmediata:

Recuerda los datos de su infancia:

Recuerda los datos de su juventud:



                                           15
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Recuerda los datos de su adultez

Hasta que edad recuerda:




Evoca información presentada casi de inmediato:

Tiene un incremento en capacidad de memorización (registrar,
retener y evocar):

Memoriza sin seguir reglas:

Disminución de la capacidad para memorizar:

Ausencia total de la capacidad para memorizar:

Recuerda lo que los sucesos antes del trauma:

Recuerda lo que los sucesos después del trauma:

Recuerda con claridad el periodo en el que sucedió el trauma:


Olvido por completo el periodo en el que sucedió el trauma:


Olvido de algunos de los sucesos ocurridos en el periodo del trauma:

No recuerda sucesos por consecuencias emocionales:

Incapacidad para recordar toda la historia de vida:

Recuerdos falsos sobre experiencias pasadas:

Afirmación falsa de haber experimentado algo por segunda vez o
repetidas veces:

Afirmación falsa de haber conocido a alguien:




                                       16
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                      SUEÑO




                  Estado biológico y conductual del organismo,
                  regular, rítmico y transitorio, caracterizado por su
                  apariencia de quietud y reposo y por una
                  disminución de las respuestas a los estímulos
                  ambientales.

Exploración

    Tiene algún ritual antes de dormir: Si ___ No___ ¿Cual?___________________
    Disminuye su estado de vigilia antes de dormir: Si ___ No___
    Disminución en la capacidad de discriminación sensorial: Si ___ No___
    Tiempo que demora en quedarse dormido: 30 minutos___ 1 hora___ más___
    Pesadez en os ojos y bostezos: Si ___ No___
    Disminución en las reacciones m. Si ___ No___ otras: Si ___ No___
    Dificultad para quedarse dormido: Si ___ No___
    Disminución dela cantidad total del sueño: Si ___ No___
    Presenta interrupciones constantes del sueño: Si ___ No___
    Interrupción definitiva del ciclo del sueño antes que este haya concluido: Si ___
     No___
    El sueño es reparador: Si ___ No___
    Exceso de sueño (sensación o duración del sueño): Si ___ No___
    Aparición del sueño en horas inapropiadas: Si ___ No___
    Insomnio: menos de 3 semanas___ mas de 3 semanas___
    Perdida de la necesidad de sueño: Si ___ No___
    Tiende a quedarse dormido durante el día: Si ___ No___
    Presenta sobresaltos en medio del sueño: Si ___ No___
    Presenta movimientos bruscos o violentos: Si ___ No___
    Despierta con confusión: Si ___ No___
    Presenta sonambulismo: Si ___ No___
    Tiene pesadillas: Si ___ No___

                                           17
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
    Se despierta horrorizado: Si ___ No___
    Incontinencia urinaria durante el sueño: Si ___ No___
    Se despierta por afecciones físicas: Si ___ No___



                                        LENGUAJE




                 Conjunto de capacidades que permiten utilizar sonidos para crear
                 signos y símbolos arbitrarios.


    Exploración

Al evaluar el lenguaje de alguien debe tenerse en cuenta varios aspectos que pueden modificar
su desempeño lingüístico. Los resultados pueden variar incluso tratándose de una misma
persona en momentos diferentes debido a la fatiga, la ansiedad etc.

          Compresión del lenguaje              Para evaluar la comprensión del lenguaje se puede
                                               utilizar la prueba de los tres papeles de Pierre
           Muéstreme su nariz                  Marie:

           Muéstreme         su      oreja            He aquí tres papeles, uno pequeño,
          izquierda                                   otro mediano y uno grande. Tire al suelo
                                                      el pequeño, guarde el mediano y
          Muestre mi lápiz                            entrégueme el grande.
          Quítese las gafas, sombrero                 Nominación: Se evalúa mostrándole al
                                                      evaluado una serie de objetos como
          Mire el techo                               libros, sillas, llaves, monedas y
                                                      pidiéndole que diga el nombre
          Muestre la puerta                           correspondiente a cada uno.
                                                      Repetición del lenguaje: la repetición
          Toque su oreja izquierda con
                                                      se evalúa pidiendo al examinado que
          su mano derecha
                                                      repita palabras como:
          Tome este lápiz y toque mi                  Carretera
          reloj                                       Constitución
                                                      Mecánico
                                                      Espectador
                                                      Electricista

                                                 18
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                                          SI   NO

Identifica los sonidos que percibe:

Interpreta los sonidos:

Comprende el significado de las palabras:

Comprende las oraciones:

Comprende palabras correspondiente a categorías:

Sustitución de los acentos habituales:

Dificultad en la emisión y el encadenamiento de los
fonemas:

Dificultad para encontrar las palabras adecuadas:

Discurso incoherente:

Distorsiones en las palabras:

Inversión y desplazamiento de fonemas:

Omisión de palabras dentro del discurso:

Utilización de palabras inapropiadas:

Ausencia completa del habla:

Repetición de una o mas palabras:

Repetición de la ultima palabra pronunciada:

Repetición de una frase completa:

Dificultad para articular apropiadamente las palabras :




                                         19
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL



                                        SENSOPERCEPCION




               Constituye un complejo mecanismo psíquico que permite al hombre la
               adquisición de todo el material de conocimiento, proceda este del mundo
               exterior o interior, este mecanismo funciona mediante los sentidos, externos
               e internos y la percepción de nuestro mundo mental.


   Exploración
Se realiza a través de la entrevista, preguntándole directamente al pie si ha tenido o no experiencias
sensoperceptivas anormales, desde cuando y si aun las tiene. Permite identificar alteraciones en la
autonomía de la función psicológica frente a la percepción de la estimulación interna y del mundo
externo.

 ILUSIONES                                                                                    Si         No

 ¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas?

 Alucinaciones visuales

 ¿Ha tenido visiones que usted solo ve?

 Alucinaciones auditivas

 ¿Ha escuchado voces que le hablan?

 Otras ¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen? ¿Ha
 sentido cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o movieran no
 habiendo nadie presente?

Observaciones :




Nota: en ocasiones, a través de la inspección, podemos detectar indicios de que el paciente esta
alucinando cuando se queda mirando un punto fijo o vuelve la cabeza para escuchar algo, o trae tapones
en los oídos o se tapa la nariz para no sentir voces y olores.


                                                     20
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                                                   Juicio



                       Es la actividad psíquica mediante el cual la psiquis realiza una
                       síntesis mental que permite llegar a una conclusión entre las ideas o
                       conocimientos.

  Exploración

Permite identificar la validez del juicio crítico de la realidad y visualizar el conjunto del funcionamiento
de la capacidad cognitiva de abstracción y simbolización.

En la entrevista se le realiza al paciente las siguientes preguntas:

        ¿Que hará usted al salir del consultorio, hospital?
        ¿Que hará si las cosas no salen como las ha planteado?
        ¿Como piensa afrontar su problema?
        ¿Que metas tiene a corto, mediano y largo plazo?

Se recomienda seguir los siguientes pasos:

    1. Determinar si el paciente tiene o ha tenido alucinaciones o ideas delirantes lo que
       indicaría perdida del juicio de la realidad.
    2. Si hay ausencia de alucinaciones, evaluar existencia de criterios sociales habituales de
       realidad, evaluar la conducta menos aceptados socialmente o la mas extraña observada
       en el paciente y preguntarle acerca de ella, si no es capaz de entender el
       cuestionamiento ni de dar una explicación de la situación, indicaría perdida del juicio de
       la realidad.




                                                       21
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL




                           BIBLIOGRAFIA




FIERRO, Marco. Semiología del psiquismo. Multiletras editores, 2001.
TABORDA, luis Carlos. BURGOS, Cecilia. Principios de semiología psiquiátrica.
GOMEZ, Restrepo. HERNANDEZ, Bayona. Psiquiatría clínica, diagnostico y
tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3ra edición. Editorial medica
Panamericana.




                                                            AmauryMoralesB.




                                      22
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoAlma Salinas
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 

La actualidad más candente (20)

Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 

Destacado

Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnketrijes
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologiaVeronica Farez
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalCamilo Beleño
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Anabel Barahona
 
Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012IETI SD
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Zuleyka Solís
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
drbobe
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
Liliana Zafra
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 

Destacado (20)

Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
Examen estado mental
Examen estado mentalExamen estado mental
Examen estado mental
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónn
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 
Anatomia Humana Sistema CirculatóRio
Anatomia Humana Sistema CirculatóRioAnatomia Humana Sistema CirculatóRio
Anatomia Humana Sistema CirculatóRio
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012Formato proyectos marzo30_2012
Formato proyectos marzo30_2012
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica1 ValoracióN Psiquiatrica
1 ValoracióN Psiquiatrica
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 

Similar a PROTOCOLO EXAMEN MENTAL

Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptxTest Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
CESARCURIPACOONCEBAY
 
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
JoseRicardoMejia3
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
raudyc
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
duveyska glores
 
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptxFACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
juealucero
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdftemas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
NicoleSotilSnchez1
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptxejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
AnaTec3
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion temprana
RonmelPalomino
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptxPPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
ssuser7178751
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
HIROMICONSTANZANAKAD
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
AndreaBenavidesCusi
 

Similar a PROTOCOLO EXAMEN MENTAL (20)

Cap13 neuro
Cap13 neuroCap13 neuro
Cap13 neuro
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptxTest Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
 
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental ppp
Examen mental  pppExamen mental  ppp
Examen mental ppp
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
 
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptxFACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
FACTORES EN GENERAL DE LA PSICOMETRIA.pptx
 
SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdftemas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
temas a tocar en la clase de psiquiatría pdf
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptxejemplos de test de valoracion emocional.pptx
ejemplos de test de valoracion emocional.pptx
 
Bases cientificas de estimulacion temprana
Bases cientificas  de estimulacion tempranaBases cientificas  de estimulacion temprana
Bases cientificas de estimulacion temprana
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptxPPT_Hab_Interp_S_3.pptx
PPT_Hab_Interp_S_3.pptx
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
 
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptxEXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PROTOCOLO EXAMEN MENTAL

  • 1. PROTOCOLO EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 2012 Semiología psiquiátrica UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA ALVIS ALZAMORA CAROL – CASTIBLANCO PEREZ DANILO – MORALES BERTEL AMAURY
  • 2. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL PROTOCOLO EXAMEN DEL ESTADO MENTAL CASTIBLANCO PÉREZ VÍCTOR DANILO MORALES BERTEL AMAURY JOSE ALVIS ALZAMORA CAROL TERESA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA SEMIOLOGÍA 15 NOVIEMBRE 2012
  • 3. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Contenido 1. Concepto de Examen mental 2. Áreas de exploración del Examen Mental 3. Protocolo de Evaluación 4. Bibliografía
  • 4. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL EXAMEN MENTAL Es una recolección de datos que evalúan el estado mental del paciente, las manifestaciones comportamentales, afectivas y cognitivas como efectos y características del problema y como expresiones de la personalidad del paciente, los que además deben constituirse en recursos terapéuticos y preventivos. El examen mental esta orientado a detectar signos y síntomas en un determinado sujeto en un momento dado con el objetivo de Identificar el estado psíquico del evaluado por medio de la evaluación de las funciones mentales. 1
  • 5. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL AREAS DE EXPLORACIÓN Para realizar el examen mental es necesario examinar y evaluar las categorías del examen característicos del estado mental, lo que permitirá apreciar el comportamiento general de las funciones mentales. Las categorías o áreas a evaluar son las siguientes:  Porte y actitud  Memoria  Atención  Sueño  Orientación  Lenguaje  Conciencia  Sensopercepci  Afectividad on  Pensamiento  Juicio 2
  • 6. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Protocolo de evaluación El siguiente protocolo de evaluación tiene como fin guiar el proceso de exploración de todas las características relacionadas con las funciones mentales a la hora de recoger información en el examen mental. Contiene de manera detallada los aspectos que deben ser evaluados cuando se tenga contacto con el paciente y que corresponde a cada función mental. 3
  • 7. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Examen mental Nombre: Genero: Ocupación: Edad: 4
  • 8. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL PORTE Y ACTITUD Se hace referencia al aspecto general del examinado teniendo en cuenta todos los detalles que están relacionados con el aspecto físico, como son la estructura corporal, arreglo y porte. De igual manera se evalúa la conducta y actitudes generales del paciente ante los síntomas que presenta. ASPECTO FISICO OBSERVACIONES Vestimenta Higiene Corporal Posturas Mirada y expresión facial ACTITUDES SI NO OBSERVACIONES Preocupación excesiva Preocupación acorde a la realidad 5
  • 9. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Indiferencia COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES Seductor Tímido Agresivo Burlón Desconfiado Arrogante Colaborador 6
  • 10. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL ATENCION Es una función mediante la cual se seleccionan de la multiplicidad de estímulos, tanto internos como externos, aquellos que van a ser procesados para lograr una adecuada integración mental. Exploración La exploración de la atención se realizara desde el inicio del procedimiento del examen mental y durante el transcurso del mismo. Se debe tener en cuenta la manera en que el sujeto responde a las preguntas, hacia donde esta enfocada la atención y de que manera es mantenida. Responde a la estimulación visual por parte del entrevistador: Si No Responde a estimulación auditiva por parte del entrevistador: Si No Orientación: Voluntaria Involuntaria Nula Focalización en uno o varios objetos determinados Si No Cual___ Concentración en las tareas presentadas por el entrevistador: Si No Tiempo de Concentración: Minutos____ Segundos_____ Mantiene atención excesiva en un solo estimulo no permitiendo responder a los demás: Atención dispersa en múltiples estímulos por cortos periodos de tiempo sin fijarse en  Ausencia de atención: ninguno: Ausencia de atención: 7
  • 11. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Si No Para un diagnostico mas objetivo y especifico es posible aplicar pruebas que evalúen la atención de manera particular. Son muchas las pruebas que se pueden utilizar pero a continuación haremos una descripción de cuatro por fácil aplicación. Prueba de generación de palabras Se le pide al examinado que diga palabras que empiecen con A, F y S en un minuto. Promedio normal: 36 palabras. Prueba de secuenciación En una hoja de papel una lista de 10 a 15 números diferentes, se le pide al examinado que los una con una línea Prueba señal de estimulo El examinado deberá levantar la mano una vez escuche dos golpes realizados por el examinador. Prueba de desempeño continuo Se le dictan al examinado una lista de letras, este debe levantar la mano cada vez que escuche una letra específica la cual debe estar en el 25% 8
  • 12. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL ORIENTACIÓN Función que capacita al individuo para tener conocimiento de si mismo en función con el tiempo y el espacio. Exploración AUTOSIQUICA (orientación en persona) Si No Conoce su nombre: Conoce su edad: Conoce las generalidades de su historia de vida: Conoce las razones por las que llego al lugar de consulta: Conoce su ocupación o profesión: Su personalidad es acorde con su historia de vida: ALOPSIQUICA (O. Temporo-Espacial) Si No Sabe en que día / mes / año está: Conoce en que lugar se encuentra en ese momento: Sabe quienes son las personas que se encuentran a su alrededor: Sabe como llego al lugar de la consulta: Conoce donde queda su lugar de residencia: Sabe en que ciudad Y país se encuentra: 9
  • 13. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL CONCIENCIA Función mental mediante la cual se lleva a cabo la integración de los aspectos sensitivos, sensoriales, intelectuales y afectivos, que posibilitan al individuo para el conocimiento de si mismo en las tres dimensiones del espacio y el tiempo. Exploración En individuos normales la exploración de esta área se puede realizar solo mediante la observación, pero, en los que tienen alguna deficiencia de esta función la exploración se lleva a cabo mediante una serie de estímulos verbales, táctiles e incluso dolorosos. SI NO Se encuentra despierto / alerta Muestra signos de sueño: Responde a estímulos externos visuales: Responde a estímulos externos auditivos Responde a estímulos externos táctiles Tiene respuestas conductuales ante la estimulación: Tiende a quedarse dormido fácilmente: Se siente como cuando esta a punto de quedarse dormido constantemente: Logra ubicarse en tiempo y lugar: Logra mantener la concentración: Tiene contacto con el entorno: 10
  • 14. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL AFECTIVIDAD Sensación placentera o displacentero que acompaña toda idea, originada en percepciones del mundo interno y del mundo externo, acompañada de un componente cognoscitivo congruente con esas percepciones. Exploración En la evaluación del afecto entra en juego la objetividad y la subjetividad del examinador, por esto la exploración de esta área es bastante compleja, el examinador terminara haciendo una inferencia del estado afectivo del paciente. En esta exploración se tienen en cuenta los estímulos, las características del afecto, el componente somático y las manifestaciones en el comportamiento. Observaciones Emoción que expresa en el momento: Situación que desencadeno el estado de animo: Momento en el que se intensifica su estado de animo: Pensamientos asociados a su estado de animo:  Expresiones faciales: Alegría___ Tristeza___ Temor___ Desesperación___ Otros:___________________________________________________  Las expresiones concuerdan con el afecto: Si ___ No___  Conductas observables: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 11
  • 15. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL ________________________________________________________________ ____________________________________________ SI NO El afecto es adecuado con respecto a la estimulo desencadenante: Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del sujeto: Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación ambiental en la q se encuentra: La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio Tiene cambios afectivos bruscos y repetidos: El sujeto se muestra temeroso o inhibido: El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita: El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que normalmente producen placer: Llanto persistente: Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación: Incremento de la actividad psicomotora: Sentimientos inusuales de autosuficiencia Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones irreales: Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones reales: Sensación de indefensión: Incapacidad para percibir la realidad de la situación amenazante: Sentimientos de miedo, temor y aprehensión: 12
  • 16. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Sentimientos de temor a morir o enloquecer: PENSAMIENTO Función mental que permite la construcción, elaboración y comunicación de símbolos mediante los cuales se estructuran conceptos, creencias e ideologías. Exploración La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con el evaluado, el lenguaje verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero toda la conducta sirve para este propósito. Si No Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo, molestarlo o están en su contra: Expresa que tiene algún poder, don o habilidad especial: Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes metas: Presenta fuga de ideas: Cambia de oración sin terminar la anterior: Lentitud al responder las preguntas del evaluador: Interrupción del discurso antes de terminar la idea Discurso impreciso: Discurso superficial Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin importancia: 13
  • 17. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Logra comunicar lo que desea: Orden y relación entre las ideas que expresa: Discurso entendible: Se presentan palabras sueltas: Construye oraciones: Repite de manera monótona palabras Repite de manera monótona frases: Expresa que los demás están gobernados por seres, fuerzas u objetos poderosos: Expresa estar bajo la influencia de seres, fuerzas u objetos poderosos: Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás Creencia de que es engañado: Se atribuye patologías inexistentes: Expresa tener menos habilidades y capacidades que las que en realidad posee: Negativismo sobre su futuro: Se culpa de las dificultades de los demás: Presenta ideas repentinas acompañadas de temor: Le da caracterizaciones a objetos inanimados 14
  • 18. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL MEMORIA Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia ubicándola en el tiempo. Comprende 3 etapas: el ingreso, el registro y almacenamiento y la evocación o recuerdo. Exploración Si No Recuerda su nombre: Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista: Recuerda lo que sucedió minutos antes de la entrevista Recuerda que hizo durante el día: Recuerda el color de la ropa que lleva puesta: Recuerda las actividades que realizó el día anterior Reconoce e identifica los objetos a su alrededor: Reconoce e identifica las personas a su alrededor Recuerda lo q reproduce en la entrevista de manera inmediata: Recuerda los datos de su infancia: Recuerda los datos de su juventud: 15
  • 19. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Recuerda los datos de su adultez Hasta que edad recuerda: Evoca información presentada casi de inmediato: Tiene un incremento en capacidad de memorización (registrar, retener y evocar): Memoriza sin seguir reglas: Disminución de la capacidad para memorizar: Ausencia total de la capacidad para memorizar: Recuerda lo que los sucesos antes del trauma: Recuerda lo que los sucesos después del trauma: Recuerda con claridad el periodo en el que sucedió el trauma: Olvido por completo el periodo en el que sucedió el trauma: Olvido de algunos de los sucesos ocurridos en el periodo del trauma: No recuerda sucesos por consecuencias emocionales: Incapacidad para recordar toda la historia de vida: Recuerdos falsos sobre experiencias pasadas: Afirmación falsa de haber experimentado algo por segunda vez o repetidas veces: Afirmación falsa de haber conocido a alguien: 16
  • 20. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL SUEÑO Estado biológico y conductual del organismo, regular, rítmico y transitorio, caracterizado por su apariencia de quietud y reposo y por una disminución de las respuestas a los estímulos ambientales. Exploración  Tiene algún ritual antes de dormir: Si ___ No___ ¿Cual?___________________  Disminuye su estado de vigilia antes de dormir: Si ___ No___  Disminución en la capacidad de discriminación sensorial: Si ___ No___  Tiempo que demora en quedarse dormido: 30 minutos___ 1 hora___ más___  Pesadez en os ojos y bostezos: Si ___ No___  Disminución en las reacciones m. Si ___ No___ otras: Si ___ No___  Dificultad para quedarse dormido: Si ___ No___  Disminución dela cantidad total del sueño: Si ___ No___  Presenta interrupciones constantes del sueño: Si ___ No___  Interrupción definitiva del ciclo del sueño antes que este haya concluido: Si ___ No___  El sueño es reparador: Si ___ No___  Exceso de sueño (sensación o duración del sueño): Si ___ No___  Aparición del sueño en horas inapropiadas: Si ___ No___  Insomnio: menos de 3 semanas___ mas de 3 semanas___  Perdida de la necesidad de sueño: Si ___ No___  Tiende a quedarse dormido durante el día: Si ___ No___  Presenta sobresaltos en medio del sueño: Si ___ No___  Presenta movimientos bruscos o violentos: Si ___ No___  Despierta con confusión: Si ___ No___  Presenta sonambulismo: Si ___ No___  Tiene pesadillas: Si ___ No___ 17
  • 21. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL  Se despierta horrorizado: Si ___ No___  Incontinencia urinaria durante el sueño: Si ___ No___  Se despierta por afecciones físicas: Si ___ No___ LENGUAJE Conjunto de capacidades que permiten utilizar sonidos para crear signos y símbolos arbitrarios. Exploración Al evaluar el lenguaje de alguien debe tenerse en cuenta varios aspectos que pueden modificar su desempeño lingüístico. Los resultados pueden variar incluso tratándose de una misma persona en momentos diferentes debido a la fatiga, la ansiedad etc. Compresión del lenguaje Para evaluar la comprensión del lenguaje se puede utilizar la prueba de los tres papeles de Pierre Muéstreme su nariz Marie: Muéstreme su oreja He aquí tres papeles, uno pequeño, izquierda otro mediano y uno grande. Tire al suelo el pequeño, guarde el mediano y Muestre mi lápiz entrégueme el grande. Quítese las gafas, sombrero Nominación: Se evalúa mostrándole al evaluado una serie de objetos como Mire el techo libros, sillas, llaves, monedas y pidiéndole que diga el nombre Muestre la puerta correspondiente a cada uno. Repetición del lenguaje: la repetición Toque su oreja izquierda con se evalúa pidiendo al examinado que su mano derecha repita palabras como: Tome este lápiz y toque mi Carretera reloj Constitución Mecánico Espectador Electricista 18
  • 22. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL SI NO Identifica los sonidos que percibe: Interpreta los sonidos: Comprende el significado de las palabras: Comprende las oraciones: Comprende palabras correspondiente a categorías: Sustitución de los acentos habituales: Dificultad en la emisión y el encadenamiento de los fonemas: Dificultad para encontrar las palabras adecuadas: Discurso incoherente: Distorsiones en las palabras: Inversión y desplazamiento de fonemas: Omisión de palabras dentro del discurso: Utilización de palabras inapropiadas: Ausencia completa del habla: Repetición de una o mas palabras: Repetición de la ultima palabra pronunciada: Repetición de una frase completa: Dificultad para articular apropiadamente las palabras : 19
  • 23. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL SENSOPERCEPCION Constituye un complejo mecanismo psíquico que permite al hombre la adquisición de todo el material de conocimiento, proceda este del mundo exterior o interior, este mecanismo funciona mediante los sentidos, externos e internos y la percepción de nuestro mundo mental. Exploración Se realiza a través de la entrevista, preguntándole directamente al pie si ha tenido o no experiencias sensoperceptivas anormales, desde cuando y si aun las tiene. Permite identificar alteraciones en la autonomía de la función psicológica frente a la percepción de la estimulación interna y del mundo externo. ILUSIONES Si No ¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? Alucinaciones visuales ¿Ha tenido visiones que usted solo ve? Alucinaciones auditivas ¿Ha escuchado voces que le hablan? Otras ¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen? ¿Ha sentido cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o movieran no habiendo nadie presente? Observaciones : Nota: en ocasiones, a través de la inspección, podemos detectar indicios de que el paciente esta alucinando cuando se queda mirando un punto fijo o vuelve la cabeza para escuchar algo, o trae tapones en los oídos o se tapa la nariz para no sentir voces y olores. 20
  • 24. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Juicio Es la actividad psíquica mediante el cual la psiquis realiza una síntesis mental que permite llegar a una conclusión entre las ideas o conocimientos. Exploración Permite identificar la validez del juicio crítico de la realidad y visualizar el conjunto del funcionamiento de la capacidad cognitiva de abstracción y simbolización. En la entrevista se le realiza al paciente las siguientes preguntas: ¿Que hará usted al salir del consultorio, hospital? ¿Que hará si las cosas no salen como las ha planteado? ¿Como piensa afrontar su problema? ¿Que metas tiene a corto, mediano y largo plazo? Se recomienda seguir los siguientes pasos: 1. Determinar si el paciente tiene o ha tenido alucinaciones o ideas delirantes lo que indicaría perdida del juicio de la realidad. 2. Si hay ausencia de alucinaciones, evaluar existencia de criterios sociales habituales de realidad, evaluar la conducta menos aceptados socialmente o la mas extraña observada en el paciente y preguntarle acerca de ella, si no es capaz de entender el cuestionamiento ni de dar una explicación de la situación, indicaría perdida del juicio de la realidad. 21
  • 25. EXAMEN DEL ESTADO MENTAL BIBLIOGRAFIA FIERRO, Marco. Semiología del psiquismo. Multiletras editores, 2001. TABORDA, luis Carlos. BURGOS, Cecilia. Principios de semiología psiquiátrica. GOMEZ, Restrepo. HERNANDEZ, Bayona. Psiquiatría clínica, diagnostico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3ra edición. Editorial medica Panamericana. AmauryMoralesB. 22