SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNG    KRETCHMER                  SHELDON     SIGMUND
                                                FREUD




ERICH               CATELL   THUSTONE        SPRANGER
FROMM
LA PERSONALIDAD
 A lo largo de la Historia ha recibido numerosas
    definiciones.
   Personalidad deriva del término griego persona.
   Ha sido representada como el símbolo de la máscara: rostro
   Personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y
    conducta de una persona y que persiste a lo largo de toda su
    vida a través de diferentes situaciones.
   Personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y
    conducta de una persona y que persiste a lo largo de toda su
    vida a través de diferentes situaciones.
TEORÍA DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS
 Viene del latintemperamentum que significa medida.
 El médico griego Hipócrates (460 – 370 A.C) y el médico
    griego Galeno (129-200 A.C) distinguían 04 tipos de
    temperamentos. Considerados como emanación del alma.
   La doctrina de los humores corporales propuesta por
    antiguos griegos hace 25 siglos.
   Intentó explicar la personalidad en función a estos líquidos
    corporales.
   Hipócrates decía que las enfermedades procedían del
    exceso o desequilibrio de los 04 humores corporales: la bilis
    amarilla, bilis negra, la sangre y la flema.
   Se identificó 04 temperamentos básicos: colérico,
    melancólico, sanguíneo y flemático asociados a humores
    corporales.
•Temperamento tiene origen genético. Se refiere a las
influencias innatas, genéticas y constitucionales que
influyen sobre la personalidad.
•Carácter se refiere a factores psicosociales aprendidos que
influyen sobre la personalidad. Se forma a lo largo de la
experiencia y del proceso de socialización. Determinado
por el ambiente.
 Jung basa su teoría en el origen de la palabra persona,
  brinda información actualizada sobre las dimensiones
  de la personalidad, describiéndolas dentro del marco
  de la conducta social, en relación de la conducta de
  evitación social. Las experiencias de toda la especie
  humana, presentes en cada individuo de cada
  generación, esto hace que los hombres sientan
  simpatía entre si.
 Jung ve a la personalidad individual como el producto
  y continente de su historial ancestral. Su experiencia
  individual, se traducen en ciertas tendencias generales
  de ajuste al ambiente, a las cuales llama extraversión e
  introversión.
 EN LOS EXTRAVERTIDOS           EN LOS INTROVERTIDOS
 Se interesa                     Son aquellos que miran
 fundamentalmente por el          hacia si mismo, se vuelve
 mundo externo y objetivo,        a su intimidad y no
 se orienta hacia afuera. En      busca los valores
 general su interés está          superiores en dominio de
 dirigido hacia el exterior       los objetos, si no en la
 de sí mismo, por ejemplo         propia vida interior.
 la vida social, Exteriorizan    No necesitan a los demás
 sentimientos y afectos,          para estar contentos,
 respondiendo                     tratan de entender las
 rápidamente a los                situaciones con más
 sentimientos.                    interés que los
                                  extravertidos y son más
                                  reflexivos.
La teoría de Jung divide la psique en tres partes.
 El yo, identifica la mente consciente. Que incluye
  cualquier cosa que no este presente en la consciencia, pero
  que no está exenta de estarlo.
 Inconsciente personal: Que se acumula después del
  nacimiento. Y se activan frente a un estímulo).
 Inconsciente colectivo: Es la “herencia psíquica”. Es el
  reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de
  conocimiento con el que todos nacemos y compartimos.
  Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados
  arquetipos. Seria una tendencia innata (no aprendida)
 El arquetipo carece de forma en si mismo, pero actúa
  como un principio organizador sobre las cosas que vemos o
  hacemos.
Kretschmer distingue tres tipos con características
 diferenciadas:

 LEPTOSOMA


 PÍCNICO


 ATLÉTICO
LEPTOSOMA
•Caja     torácica    plana  y
alargada;
•Pelvis ancha;
•Relieve superficial delgado y
tendinoso,
•Con poco tejido adiposo;
•Extremidades       largas   y
delgadas, con manos y pies
largos y estrechos;
•Cabeza pequeña y cuello
largo y delgado;
•Cara estrecha y ovalada;
nariz estrecha y afilada;
cabello recio
 Caja torácica abombada
    y corta;
   relieve    de     formas
    redondas suaves,
   con      mucho      tejido
    adiposo;
   extremidades      cortas,
    manos y pies anchos y
    cortos;
   huesos finos;
   cabeza redondeada y
    relativamente grande,
   cuello corto y macizo;
    cara ancha; cabello flojo
    y tendencia a la calvicie.
ATLETICO
 Caracterizado         por
 hombros      fuertes     y
 anchos;            tronco
 trapezoidal con pelvis
 estrecha;          relieve
 muscular sobre una recia
 armazón ósea; brazos y
 piernas fuertes, manos y
 pies grandes cara tosca
 con              salientes
 pronunciados y de forma
 oval alargada; cabello
 fuerte.
 Incluye     los    casos    de
  anomalías constitucionales
  como:         enanismo       y
  gigantismo;      los     casos
  extremos de los otros tipos y
  los tipos mixtos imposibles
  de clasificar.

 Los llama así porque la
  displasia es una desviación o
  detención del proceso de
  "plastificación", es decir,
  adquisición y moldeamiento
  de la forma física normal.
MESOMORFO       ECTOMORFO           ENDOMORFO:
Físicamente:    Físicamente(lepto    Físicamente:
(atlético de    somático de         (pícnico de
Kretschmer)     Kretschmer)         Kretschmer)
Rasgos de       Rasgos de           Rasgos de
personalidad:   personalidad:       personalidad:
Somatotonia     Cerebrotania        Viscretonia
Cada persona hereda una serie de conflictos infantiles
  junto con formas de enfrentarnos a ellos. Si estas son
  buenas experiencias somos personas capaces de
  superar conflictos en determinados situaciones
  Hay cinco etapas del de desarrollo humano:
 Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses)
   La principal fuente de placer del bebe se orienta hacia
  las actividades de la boca, como chupar y comer
 Etapa anal (de 18 meses 2 a 3 años)
  El niño obtiene placer de los movimientos de
  retención y expusición de sus heces.
 Etapa falícal (de los tres a los seis años)
   El placer está en la estimulación genital, siente
  atracción sexual al progenitor del sexo
  opuesto.(Complejo de Edipo-Electra)
 Etapa de latencia (de 6 a 11 años)
   Los impulsos sexuales se adormecen y hay una
  identificación continua con los padres del mismo sexo
 Etapa genital (Adolescencia y edad adulta)
  El niño entra en la adolescencia y etapa de la madures
  sexual. Comienza establecer vínculos he tero sexuales
  que caracterizan a las relaciones sexuales adultas
Proceso de
                                    vivir del
                                    hombre

Socialización
                                                Relacionándose
Asimilación



            CARÁCTER
Forma relativamente permanente
en que la energía humana se
canaliza por estos procesos. Y a
estos canales From los denomina
orientaciones
ORIENTACIONES DEL
                                      CARACTER




                                                      ORIENTACION
 RECEPTIVA        EXPLOTADORA        ACUMULADORA       DE VENTA Y    PRODUCTIVA
                                                       MERCADO

                                                          Esta         Esta es la
                      Estas               Las         orientación    persona que
   Creen que        personas           personas          espera      sin evitar su
todas las cosas      esperan              que          vender. El     naturaleza
   buenas y       conseguir lo         acumulan       éxito es una      social y
  provisiones     que desean a         tienden a      cuestión de      biológica,
provienen del      través de la        mantener        cuán bien     no se aparta
    exterior      explotación         consigo esas       puedo       nunca de la
                    de otros.            cosas.       venderme;      libertad y la
                                                      de darme a     responsabili
                                                        conocer.          dad.
PERSONALIDAD
“Es lo que permite una                          RASGOS
predicción de lo que un a             Ayudará a entender la
persona hará en una                   estructura y función de la
situación”                            personalidad.




                               RASGOS
                                                        RASGOS FUENTE
                            SUPERFICIALES
ANALISIS
 FACTORIAL



PROCEDIMIENTO
  ESTADISTICO




UNIDAD BASICO




    EL RASGO
(Es una tendencia a
    reaccionar)
Fluidez verbal

Comprención verbal

Aptitud espacial

Rapidez perceptiva

Razonamiento inductivo

Aptitud numérica

La memoria
TEORIA MULTIFACTORIAL                    ESTRUCTURA MENTAL




                                             Gran cantidad de
                                          factores y cada una es
                                            responsable de una
                                                 actitud


                   Ayuda a comprender las diferencias

   APORTES         intraindividuales y mejora los test de
                   inteligencia de la personalidad
 Personalidad teórica; predomina el interés por la verdad, lo racional,
    lo académico.
   Personalidad económica; se orienta al bienestar de las personas que
    lo rodean, se caracterizan por ser comunicativos, abnegados,
    sacrificados, etc.
    Personalidad social; el valor fundamental del individuo es el amor
    por los demás, su conducta es bondadosa, altruista y simpática.
    Personalidad política; son aquellos que predominan la necesidad de
    ordenar, de administrar y de ser admirado ya que todo ello le causa
    satisfacción.
    Personalidad religiosa; predomina lo santo, donde existe la
    satisfacción cada vez de alimentar su espíritu dejando de la lado el
    aspecto material.
   Personalidad estética; gobierna la belleza e todos sus actos, le causa
    goce la armonía. Son desde el punto de vista artística: prácticos o
    teóricos.
 La mejora perfectiva del ser humano

  El fin de la educación es mejorar las condiciones iníciales del educando
  para su desenvolvimiento futuro. A la educación le interesa ser activo
  generador de conductas imputables para bien o para mal.
 El cambio como factor inherente al proceso educativo
  Las conductas y las personas cambian en virtud de la educación que
  reciben; si la educación se basa en patrones de conducta bien definidos
  se probabilizará una estabilidad o se demostrará lo contrario.
 Las dinámicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje ¿Cómo se
  produce educación? Mediante la interacción intencionada de alguien
  que enseña y alguien que aprende. La 'personalidad' de las personas
  implicadas en semejante dinámica puede afectar al rendimiento o a los
  procesos de optimización, tanto de la enseñanza como del aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Almendra Rodríguez Sáez
 
Tipologia de Kretschmer
Tipologia  de KretschmerTipologia  de Kretschmer
Tipologia de Kretschmer
Bryan Yosho Aguilar
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltKenyon Wolf
 
Carácter - psicologia
Carácter - psicologiaCarácter - psicologia
Carácter - psicologia
Christyan2
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Estefany Mio Sandoval
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]rconty
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
 
Catell
CatellCatell
Catell
 
Tipologia de Kretschmer
Tipologia  de KretschmerTipologia  de Kretschmer
Tipologia de Kretschmer
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Carácter - psicologia
Carácter - psicologiaCarácter - psicologia
Carácter - psicologia
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Similar a Teoria de la personalidad

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
Yeisson Belliny
 
Personalidad jean vers 3-2012- slide
Personalidad   jean vers 3-2012- slidePersonalidad   jean vers 3-2012- slide
Personalidad jean vers 3-2012- slide
Jeanethe Toruño
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadavrmoda
 
Factores psicológicos versión 02 2013
Factores psicológicos  versión 02  2013Factores psicológicos  versión 02  2013
Factores psicológicos versión 02 2013
Jeanethe Toruño
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Jesus Jimenez
 
El carácter es el espejo del alma
El carácter es el espejo del almaEl carácter es el espejo del alma
El carácter es el espejo del alma
PameBarreto
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
CarlosMarioPrezLozan
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
ssuser99a770
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientaschemo9423
 
Teoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidadTeoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidad
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
Nila Cosme
 

Similar a Teoria de la personalidad (20)

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
 
Personalidad jean vers 3-2012- slide
Personalidad   jean vers 3-2012- slidePersonalidad   jean vers 3-2012- slide
Personalidad jean vers 3-2012- slide
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Factores psicológicos versión 02 2013
Factores psicológicos  versión 02  2013Factores psicológicos  versión 02  2013
Factores psicológicos versión 02 2013
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
El carácter es el espejo del alma
El carácter es el espejo del almaEl carácter es el espejo del alma
El carácter es el espejo del alma
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Que es la ética
Que es la éticaQue es la ética
Que es la ética
 
Separatas 3
Separatas 3Separatas 3
Separatas 3
 
modelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdfmodelos de personalidad.pdf
modelos de personalidad.pdf
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptxclase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
clase 1 2021 PINV Lisania Negretti Alvarado.pptx
 
Taller de herramientas
Taller de herramientasTaller de herramientas
Taller de herramientas
 
Teoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidadTeoricos de la pesonalidad
Teoricos de la pesonalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
 

Más de July Mostacero Ramirez (15)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorialEstrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
 
Grupo 7 teoría de la psicología piaget
Grupo 7 teoría de la psicología piagetGrupo 7 teoría de la psicología piaget
Grupo 7 teoría de la psicología piaget
 
Grupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialecticaGrupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialectica
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
 
Grupo 3 Derivaciones de la Teoría del Condicionamiento
Grupo 3 Derivaciones de la Teoría del CondicionamientoGrupo 3 Derivaciones de la Teoría del Condicionamiento
Grupo 3 Derivaciones de la Teoría del Condicionamiento
 
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2  Enfoque CognoscitivoGrupo 2  Enfoque Cognoscitivo
Grupo 2 Enfoque Cognoscitivo
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Retos de la educación
Retos de la educación   Retos de la educación
Retos de la educación
 

Teoria de la personalidad

  • 1. JUNG KRETCHMER SHELDON SIGMUND FREUD ERICH CATELL THUSTONE SPRANGER FROMM
  • 2. LA PERSONALIDAD  A lo largo de la Historia ha recibido numerosas definiciones.  Personalidad deriva del término griego persona.  Ha sido representada como el símbolo de la máscara: rostro  Personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de una persona y que persiste a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones.  Personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de una persona y que persiste a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones.
  • 3. TEORÍA DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS  Viene del latintemperamentum que significa medida.  El médico griego Hipócrates (460 – 370 A.C) y el médico griego Galeno (129-200 A.C) distinguían 04 tipos de temperamentos. Considerados como emanación del alma.  La doctrina de los humores corporales propuesta por antiguos griegos hace 25 siglos.  Intentó explicar la personalidad en función a estos líquidos corporales.  Hipócrates decía que las enfermedades procedían del exceso o desequilibrio de los 04 humores corporales: la bilis amarilla, bilis negra, la sangre y la flema.  Se identificó 04 temperamentos básicos: colérico, melancólico, sanguíneo y flemático asociados a humores corporales.
  • 4. •Temperamento tiene origen genético. Se refiere a las influencias innatas, genéticas y constitucionales que influyen sobre la personalidad. •Carácter se refiere a factores psicosociales aprendidos que influyen sobre la personalidad. Se forma a lo largo de la experiencia y del proceso de socialización. Determinado por el ambiente.
  • 5.  Jung basa su teoría en el origen de la palabra persona, brinda información actualizada sobre las dimensiones de la personalidad, describiéndolas dentro del marco de la conducta social, en relación de la conducta de evitación social. Las experiencias de toda la especie humana, presentes en cada individuo de cada generación, esto hace que los hombres sientan simpatía entre si.  Jung ve a la personalidad individual como el producto y continente de su historial ancestral. Su experiencia individual, se traducen en ciertas tendencias generales de ajuste al ambiente, a las cuales llama extraversión e introversión.
  • 6.  EN LOS EXTRAVERTIDOS EN LOS INTROVERTIDOS Se interesa  Son aquellos que miran fundamentalmente por el hacia si mismo, se vuelve mundo externo y objetivo, a su intimidad y no se orienta hacia afuera. En busca los valores general su interés está superiores en dominio de dirigido hacia el exterior los objetos, si no en la de sí mismo, por ejemplo propia vida interior. la vida social, Exteriorizan  No necesitan a los demás sentimientos y afectos, para estar contentos, respondiendo tratan de entender las rápidamente a los situaciones con más sentimientos. interés que los extravertidos y son más reflexivos.
  • 7. La teoría de Jung divide la psique en tres partes.  El yo, identifica la mente consciente. Que incluye cualquier cosa que no este presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo.  Inconsciente personal: Que se acumula después del nacimiento. Y se activan frente a un estímulo).  Inconsciente colectivo: Es la “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Seria una tendencia innata (no aprendida)  El arquetipo carece de forma en si mismo, pero actúa como un principio organizador sobre las cosas que vemos o hacemos.
  • 8. Kretschmer distingue tres tipos con características diferenciadas:  LEPTOSOMA  PÍCNICO  ATLÉTICO
  • 9. LEPTOSOMA •Caja torácica plana y alargada; •Pelvis ancha; •Relieve superficial delgado y tendinoso, •Con poco tejido adiposo; •Extremidades largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos; •Cabeza pequeña y cuello largo y delgado; •Cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio
  • 10.  Caja torácica abombada y corta;  relieve de formas redondas suaves,  con mucho tejido adiposo;  extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos;  huesos finos;  cabeza redondeada y relativamente grande,  cuello corto y macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.
  • 11. ATLETICO  Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma oval alargada; cabello fuerte.
  • 12.  Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar.  Los llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso de "plastificación", es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física normal.
  • 13. MESOMORFO ECTOMORFO ENDOMORFO: Físicamente: Físicamente(lepto Físicamente: (atlético de somático de (pícnico de Kretschmer) Kretschmer) Kretschmer) Rasgos de Rasgos de Rasgos de personalidad: personalidad: personalidad: Somatotonia Cerebrotania Viscretonia
  • 14. Cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con formas de enfrentarnos a ellos. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de superar conflictos en determinados situaciones Hay cinco etapas del de desarrollo humano:  Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses) La principal fuente de placer del bebe se orienta hacia las actividades de la boca, como chupar y comer  Etapa anal (de 18 meses 2 a 3 años) El niño obtiene placer de los movimientos de retención y expusición de sus heces.
  • 15.  Etapa falícal (de los tres a los seis años) El placer está en la estimulación genital, siente atracción sexual al progenitor del sexo opuesto.(Complejo de Edipo-Electra)  Etapa de latencia (de 6 a 11 años) Los impulsos sexuales se adormecen y hay una identificación continua con los padres del mismo sexo  Etapa genital (Adolescencia y edad adulta) El niño entra en la adolescencia y etapa de la madures sexual. Comienza establecer vínculos he tero sexuales que caracterizan a las relaciones sexuales adultas
  • 16. Proceso de vivir del hombre Socialización Relacionándose Asimilación CARÁCTER Forma relativamente permanente en que la energía humana se canaliza por estos procesos. Y a estos canales From los denomina orientaciones
  • 17. ORIENTACIONES DEL CARACTER ORIENTACION RECEPTIVA EXPLOTADORA ACUMULADORA DE VENTA Y PRODUCTIVA MERCADO Esta Esta es la Estas Las orientación persona que Creen que personas personas espera sin evitar su todas las cosas esperan que vender. El naturaleza buenas y conseguir lo acumulan éxito es una social y provisiones que desean a tienden a cuestión de biológica, provienen del través de la mantener cuán bien no se aparta exterior explotación consigo esas puedo nunca de la de otros. cosas. venderme; libertad y la de darme a responsabili conocer. dad.
  • 18. PERSONALIDAD “Es lo que permite una RASGOS predicción de lo que un a Ayudará a entender la persona hará en una estructura y función de la situación” personalidad. RASGOS RASGOS FUENTE SUPERFICIALES
  • 19. ANALISIS FACTORIAL PROCEDIMIENTO ESTADISTICO UNIDAD BASICO EL RASGO (Es una tendencia a reaccionar)
  • 20. Fluidez verbal Comprención verbal Aptitud espacial Rapidez perceptiva Razonamiento inductivo Aptitud numérica La memoria
  • 21. TEORIA MULTIFACTORIAL ESTRUCTURA MENTAL Gran cantidad de factores y cada una es responsable de una actitud Ayuda a comprender las diferencias APORTES intraindividuales y mejora los test de inteligencia de la personalidad
  • 22.  Personalidad teórica; predomina el interés por la verdad, lo racional, lo académico.  Personalidad económica; se orienta al bienestar de las personas que lo rodean, se caracterizan por ser comunicativos, abnegados, sacrificados, etc.  Personalidad social; el valor fundamental del individuo es el amor por los demás, su conducta es bondadosa, altruista y simpática.  Personalidad política; son aquellos que predominan la necesidad de ordenar, de administrar y de ser admirado ya que todo ello le causa satisfacción.  Personalidad religiosa; predomina lo santo, donde existe la satisfacción cada vez de alimentar su espíritu dejando de la lado el aspecto material.  Personalidad estética; gobierna la belleza e todos sus actos, le causa goce la armonía. Son desde el punto de vista artística: prácticos o teóricos.
  • 23.  La mejora perfectiva del ser humano El fin de la educación es mejorar las condiciones iníciales del educando para su desenvolvimiento futuro. A la educación le interesa ser activo generador de conductas imputables para bien o para mal.  El cambio como factor inherente al proceso educativo Las conductas y las personas cambian en virtud de la educación que reciben; si la educación se basa en patrones de conducta bien definidos se probabilizará una estabilidad o se demostrará lo contrario.  Las dinámicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje ¿Cómo se produce educación? Mediante la interacción intencionada de alguien que enseña y alguien que aprende. La 'personalidad' de las personas implicadas en semejante dinámica puede afectar al rendimiento o a los procesos de optimización, tanto de la enseñanza como del aprendizaje.