SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAJA DE CAMBIOS MANUALES
El sistema de cambio de marchas manual ha evolucionado notablemente desde los
primeros mecanismos de caja de cambios de marchas manuales sin dispositivos
de sincronización, hasta las actuales caja de cambios sincronizadas de dos ejes.
Independientemente de la disposición transversal o longitudinal y delantera o
trasera, las actuales cajas de cambios manuales son principalmente de dos tipos:
 De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo
transmite a un eje intermediario este a su vez lo transmite a un eje secundario
de salida coaxial con el eje primario que acciona el grupo diferencial.
 De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo transmite de forma
directa a uno secundario de salida de par, que acciona el grupo diferencial.
En ambos tipos de cajas manuales los piñones utilizados actualmente en los ejes
son de dentado helicoidal el cual presenta la ventaja de que la transmisión de par,
se realiza a través de dos dientes simultáneamente en lugar de uno como ocurre
con el dentado recto tradicional, siendo además la longitud de engrane y la
capacidad de carga mayor esta mayor suavidad.
2
Transmisión
La transmisión de esfuerzo entre piñones se traduce en un menor ruido global de la
caja de cambios para la marcha atrás se pueden utilizar; Piñones de dentado recto
ya que a pesar de soportar peor la carga, su utilización es menor y además, tienen
un coste más reducido en la actualidad; el engrane de las distintas marchas se
realiza mediante dispositivos de sincronización o “sincronizadores”; que
igualan la velocidad periférica de los ejes con la velocidad interna de los piñones.
De forma que se consiga un perfecto engrane de la marcha sin ruido y sin peligro
de posibles roturas de dentado, es decir, las ruedas o piñones están
permanentemente engranadas entre sí, de forma que una gira loca sobre uno de
los ejes que es el que tiene que engranar y la otra es solidaria en su movimiento al
otro eje el sincronizador tiene, por tanto.
Embrague
La función de un embrague de fricción progresivo entre el eje y el piñón que gira
libremente sobre él, los sincronizadores suelen ir dispuestos en cualquiera de los
ejes de forma que el volumen total ocupado por la caja de cambios sea el más
reducido posible existen varios tipos de sincronizadores de los cuales destacan:
sincronizadores con cono y esfera de sincronización; Sincronizadores con: cono y
cerrojo de sincronismo con anillo elástico, etc.
Sincronizadores
El accionamiento de los sincronizadores se efectúa mediante un varillaje de
cambio que actúa mediante horquillas sobre los sincronizadores desplazándolos
axialmente a través del eje y embragando en cada momento la marcha
correspondiente, los dispositivos de accionamiento de las distintas marchas
dependen del tipo de cambio y de la ubicación de la palanca de cambio.
A continuación se van a estudiar los dos tipos de cajas de cambios; la primera caja
de cambios: es una caja manual de tres ejes con disposición longitudinal de un
3
vehículo de propulsión trasera la segunda es una caja manual de dos ejes con
disposición transversal de un vehículo con tracción delantera con tracción
delantera por lo que el grupo cónico-diferencial va acoplado en la salida de la
propia caja de cambios.
La situación de la caja de cambios en el vehículo dependerá de la colocación del
motor y del tipo de transmisión ya sea está delantera o trasera.
Estas dos disposiciones de la caja de cambios en el vehículo son las mas utilizadas
aunque existe alguna más como la de motor delantero longitudinal y tracción a las
ruedas delanteras
Caja De Cambios Manual De Tres Ejes.
Este tipo de cajas es el más tradicional de los usados en los vehículos actuales y
tiene la ventaja principal de que al transmitir el par a través de tres ejes, los
esfuerzos en los piñones son menores por lo que el diseño de éstos puede
realizarse en materiales de calidad media.
En la figura inferior se muestra un corte longitudinal de una caja de cambios manual
de cuatro velocidades dispuesta longitudinalmente, el par motor se transmite desde
el cigüeñal del motor hasta la caja de cambios a través del embrague a la salida
del embrague va conectado el eje primario girando ambos de forma solidaria, de
forma coaxial al eje primario.
Apoyándose en éste a través de rodamiento de agujas, gira el eje secundario
transmitiendo el par desmultiplicado hacia el grupo cónico diferencial; La
transmisión y desmultiplicación del par se realiza entre ambos ejes a través del
eje intermediario.
El eje primario del que forma parte el piñón de arrastre que engrana en toma
constante con el piñón del árbol intermediario en el que están labrados, además, los
4
piñones que por ello son solidarios del árbol intermediario con estos piñones,
engranan los piñones montados locos sobre el árbol secundario con interposición
de cojinetes de agujas, de manera que giran libremente sobre el eje
arrastrados por los respectivos pares del tren intermediario.
El Eje
El eje primario recibe movimiento del motor con interposición del embrague y el
secundario da movimiento a la transmisión diferencial y, por tanto, a las ruedas;
todos los ejes se apoyan en la carcasa del cambio por medio de cojinetes de bola
haciéndolo la punta del eje secundario en el interior del piñón del primario, con
interposición de un cojinete de agujas.
Para transmitir el movimiento que llega desde el primario al árbol secundario es
necesario, hacer solidario de este eje a cualquiera de los piñones montados locos
sobre él, de esta manera, el giro se transmite desde el primario hasta el tren fijo o
intermediario, por medio de los piñones de toma constante, obteniéndose el arrastre
de los piñones del secundario engranados con ellos que giran locos sobre este
eje, si cualquiera de ellos se hace solidario del eje se obtendrá el giro de éste.
La toma de velocidad se consigue por medio de sincronizadores compuestos
esencialmente por un conjunto montado, en un estriado sobre el eje secundario;
pudiéndose desplazar lateralmente un cierto recorrido en este
desplazamiento sobre el estriado el sincronizador se acopla con los
piñones que giran locos sobre el árbol secundario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arboles de levas
Arboles de levasArboles de levas
Arboles de levas
RICARDO GUEVARA
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Elementos de la suspension
Elementos de la suspensionElementos de la suspension
Elementos de la suspensionDiego Algaba
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
Gerardo Alcaraz
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A SING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Sistema de frenos aire
Sistema de frenos aireSistema de frenos aire
Sistema de frenos aire
edelberto molina
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
ARMANDO / LUIS
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
johonny2
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Rafael Tuya Gambini
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoDiego Algaba
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Jeyinnss Molina
 
Grupo conico
Grupo conicoGrupo conico
Grupo conico
Alfonso Ramos
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 

La actualidad más candente (20)

Arboles de levas
Arboles de levasArboles de levas
Arboles de levas
 
Mecanica basica
Mecanica basicaMecanica basica
Mecanica basica
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Elementos de la suspension
Elementos de la suspensionElementos de la suspension
Elementos de la suspension
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Sistema de frenos aire
Sistema de frenos aireSistema de frenos aire
Sistema de frenos aire
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Grupo conico
Grupo conicoGrupo conico
Grupo conico
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 

Similar a Tipos de cajas de cambio

Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismosguest4a62ef
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
AGL_COUNTER
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
MariaBatista96
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
Transmision fundamentos
Transmision fundamentosTransmision fundamentos
Transmision fundamentos
Aron Mori Diaz
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesArturo Iglesias Castro
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3julian_206_806
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buenajuanluisvz
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
juanluisvz
 
Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3juanluisvz
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buenajuanluisvz
 

Similar a Tipos de cajas de cambio (20)

Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Cajas de cambio manuales
Cajas de cambio manualesCajas de cambio manuales
Cajas de cambio manuales
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
Transmision fundamentos
Transmision fundamentosTransmision fundamentos
Transmision fundamentos
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
 
Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Tipos de cajas de cambio

  • 1. 1 CAJA DE CAMBIOS MANUALES El sistema de cambio de marchas manual ha evolucionado notablemente desde los primeros mecanismos de caja de cambios de marchas manuales sin dispositivos de sincronización, hasta las actuales caja de cambios sincronizadas de dos ejes. Independientemente de la disposición transversal o longitudinal y delantera o trasera, las actuales cajas de cambios manuales son principalmente de dos tipos:  De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo transmite a un eje intermediario este a su vez lo transmite a un eje secundario de salida coaxial con el eje primario que acciona el grupo diferencial.  De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo transmite de forma directa a uno secundario de salida de par, que acciona el grupo diferencial. En ambos tipos de cajas manuales los piñones utilizados actualmente en los ejes son de dentado helicoidal el cual presenta la ventaja de que la transmisión de par, se realiza a través de dos dientes simultáneamente en lugar de uno como ocurre con el dentado recto tradicional, siendo además la longitud de engrane y la capacidad de carga mayor esta mayor suavidad.
  • 2. 2 Transmisión La transmisión de esfuerzo entre piñones se traduce en un menor ruido global de la caja de cambios para la marcha atrás se pueden utilizar; Piñones de dentado recto ya que a pesar de soportar peor la carga, su utilización es menor y además, tienen un coste más reducido en la actualidad; el engrane de las distintas marchas se realiza mediante dispositivos de sincronización o “sincronizadores”; que igualan la velocidad periférica de los ejes con la velocidad interna de los piñones. De forma que se consiga un perfecto engrane de la marcha sin ruido y sin peligro de posibles roturas de dentado, es decir, las ruedas o piñones están permanentemente engranadas entre sí, de forma que una gira loca sobre uno de los ejes que es el que tiene que engranar y la otra es solidaria en su movimiento al otro eje el sincronizador tiene, por tanto. Embrague La función de un embrague de fricción progresivo entre el eje y el piñón que gira libremente sobre él, los sincronizadores suelen ir dispuestos en cualquiera de los ejes de forma que el volumen total ocupado por la caja de cambios sea el más reducido posible existen varios tipos de sincronizadores de los cuales destacan: sincronizadores con cono y esfera de sincronización; Sincronizadores con: cono y cerrojo de sincronismo con anillo elástico, etc. Sincronizadores El accionamiento de los sincronizadores se efectúa mediante un varillaje de cambio que actúa mediante horquillas sobre los sincronizadores desplazándolos axialmente a través del eje y embragando en cada momento la marcha correspondiente, los dispositivos de accionamiento de las distintas marchas dependen del tipo de cambio y de la ubicación de la palanca de cambio. A continuación se van a estudiar los dos tipos de cajas de cambios; la primera caja de cambios: es una caja manual de tres ejes con disposición longitudinal de un
  • 3. 3 vehículo de propulsión trasera la segunda es una caja manual de dos ejes con disposición transversal de un vehículo con tracción delantera con tracción delantera por lo que el grupo cónico-diferencial va acoplado en la salida de la propia caja de cambios. La situación de la caja de cambios en el vehículo dependerá de la colocación del motor y del tipo de transmisión ya sea está delantera o trasera. Estas dos disposiciones de la caja de cambios en el vehículo son las mas utilizadas aunque existe alguna más como la de motor delantero longitudinal y tracción a las ruedas delanteras Caja De Cambios Manual De Tres Ejes. Este tipo de cajas es el más tradicional de los usados en los vehículos actuales y tiene la ventaja principal de que al transmitir el par a través de tres ejes, los esfuerzos en los piñones son menores por lo que el diseño de éstos puede realizarse en materiales de calidad media. En la figura inferior se muestra un corte longitudinal de una caja de cambios manual de cuatro velocidades dispuesta longitudinalmente, el par motor se transmite desde el cigüeñal del motor hasta la caja de cambios a través del embrague a la salida del embrague va conectado el eje primario girando ambos de forma solidaria, de forma coaxial al eje primario. Apoyándose en éste a través de rodamiento de agujas, gira el eje secundario transmitiendo el par desmultiplicado hacia el grupo cónico diferencial; La transmisión y desmultiplicación del par se realiza entre ambos ejes a través del eje intermediario. El eje primario del que forma parte el piñón de arrastre que engrana en toma constante con el piñón del árbol intermediario en el que están labrados, además, los
  • 4. 4 piñones que por ello son solidarios del árbol intermediario con estos piñones, engranan los piñones montados locos sobre el árbol secundario con interposición de cojinetes de agujas, de manera que giran libremente sobre el eje arrastrados por los respectivos pares del tren intermediario. El Eje El eje primario recibe movimiento del motor con interposición del embrague y el secundario da movimiento a la transmisión diferencial y, por tanto, a las ruedas; todos los ejes se apoyan en la carcasa del cambio por medio de cojinetes de bola haciéndolo la punta del eje secundario en el interior del piñón del primario, con interposición de un cojinete de agujas. Para transmitir el movimiento que llega desde el primario al árbol secundario es necesario, hacer solidario de este eje a cualquiera de los piñones montados locos sobre él, de esta manera, el giro se transmite desde el primario hasta el tren fijo o intermediario, por medio de los piñones de toma constante, obteniéndose el arrastre de los piñones del secundario engranados con ellos que giran locos sobre este eje, si cualquiera de ellos se hace solidario del eje se obtendrá el giro de éste. La toma de velocidad se consigue por medio de sincronizadores compuestos esencialmente por un conjunto montado, en un estriado sobre el eje secundario; pudiéndose desplazar lateralmente un cierto recorrido en este desplazamiento sobre el estriado el sincronizador se acopla con los piñones que giran locos sobre el árbol secundario.