SlideShare una empresa de Scribd logo
Frenos de aire
Ing. Jim Palomares Anselmo
Frenos de aire

• Los vehículos pesados (camiones, ómnibus,
etc), emplean la energía neumática (energía
del aire) para accionar (presionar) las zapatas
contra los tambores en cada rueda.
• Estos frenos emplean una compresora (figura
# 1) para juntar aire de la atmósfera y
almacenarlo a presión en uno o más tanques
de acero, colocados debajo del chassis.
Compresora de aire
Compresora de aire

• La compresora (figura #1) es accionada por el
motor del vehículo a través de un engranaje o
por medio de fajas.
• Posee a veces un sistema propio de
lubricación o utiliza el aceite que recibe del
motor del vehículo.
• La compresora funciona continuamente con el
motor del vehículo y la presión de aire que se
junta es controlada por el regulador (figura #
3).
Válvula de freno
• Esta válvula está conectada con el pedal del
freno (figura # 2).
• El movimiento de la palanca, controla el
funcionamiento de las válvulas de admisión y
descarga que regula el aire que envía a las
cámaras de los frenos (figura # 3)
Válvula de freno
Cámara de freno
• Estas cámaras transforman la energía neumática
(del aire) en energía mecánica que se manifiesta
en un movimiento para hacer funcionar las
zapatas.
• El aire comprimido entra en la cámara de freno
detrás del diafragma (figura # 3) y desplaza a la
varilla de empuje hacia afuera comprimiendo el
muelle de retorno. Como la varilla de empuje
esta conectada al regulador, este último acciona
la leva. Y la leva acciona las zapatas (figura # 4)
Cámara de freno
Cámara de freno accionando las zapatas
Acción del regulador sobre la compresora

• Cuando la presión del aire alcanza el límite de
ajuste máximo del regulador (resortes del
diafragma de la cámara de freno están bien
comprimidos), la compresora deja de juntar
aire, entonces los resortes de retorno separan
las zapatas del contacto con el tambor y el aire
se pierde a la atmósfera, la presión llega al
límite mínimo, el regulador hace que la
compresora vuelva a juntar aire en los
tanques.
Bibliografía
• Mecánica Automotriz. Tomo I. Segunda parte.
Mario Lozada Vigo. Editorial Educación
Técnica. Lima – Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
Maicol Armas
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
Theo Quisant
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
Carlos Perez S
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
Celin Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Elementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automaticaElementos que constituyen la trasmision automatica
Elementos que constituyen la trasmision automatica
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Componentes de control de frenos
Componentes de control de  frenosComponentes de control de  frenos
Componentes de control de frenos
 
Sistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytecSistema de inyección common rail promcytec
Sistema de inyección common rail promcytec
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
Sistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovilSistema de trasmision del automovil
Sistema de trasmision del automovil
 
Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
 
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvoManual transmision-embrague-camiones-volvo
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
 
Bomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VEBomba de inyección rotativa VE
Bomba de inyección rotativa VE
 
El freno de motor
El freno de motorEl freno de motor
El freno de motor
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 
Motor diesel clase
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel clase
 

Similar a Frenos de aire

Freno neunatico escania
Freno neunatico escaniaFreno neunatico escania
Freno neunatico escania
lexstone
 
Fundamentos de motores diesel-1
  Fundamentos de motores diesel-1  Fundamentos de motores diesel-1
Fundamentos de motores diesel-1
Walter Contreras
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
hugo moreno
 
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
gunarYana
 

Similar a Frenos de aire (20)

Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Freno neunatico escania
Freno neunatico escaniaFreno neunatico escania
Freno neunatico escania
 
Frenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - ServofrenoFrenos de potencia - Servofreno
Frenos de potencia - Servofreno
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Intercoolers
 
Fundamentos de motores diesel-1
  Fundamentos de motores diesel-1  Fundamentos de motores diesel-1
Fundamentos de motores diesel-1
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Tema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentaciónTema 7 sobrealimentación
Tema 7 sobrealimentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
Motores sobrealimentados
Motores sobrealimentadosMotores sobrealimentados
Motores sobrealimentados
 
Fundamentosdemotoresdiesel
FundamentosdemotoresdieselFundamentosdemotoresdiesel
Fundamentosdemotoresdiesel
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
- Fundamentos de Motores Diesel-1.ppt
 
INDUCCION.pptx
INDUCCION.pptxINDUCCION.pptx
INDUCCION.pptx
 
COMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEOCOMPRESORES - JESÚS TINEO
COMPRESORES - JESÚS TINEO
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
 
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensoresFuncionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Frenos de aire

  • 1. Frenos de aire Ing. Jim Palomares Anselmo
  • 2. Frenos de aire • Los vehículos pesados (camiones, ómnibus, etc), emplean la energía neumática (energía del aire) para accionar (presionar) las zapatas contra los tambores en cada rueda. • Estos frenos emplean una compresora (figura # 1) para juntar aire de la atmósfera y almacenarlo a presión en uno o más tanques de acero, colocados debajo del chassis.
  • 4. Compresora de aire • La compresora (figura #1) es accionada por el motor del vehículo a través de un engranaje o por medio de fajas. • Posee a veces un sistema propio de lubricación o utiliza el aceite que recibe del motor del vehículo. • La compresora funciona continuamente con el motor del vehículo y la presión de aire que se junta es controlada por el regulador (figura # 3).
  • 5. Válvula de freno • Esta válvula está conectada con el pedal del freno (figura # 2). • El movimiento de la palanca, controla el funcionamiento de las válvulas de admisión y descarga que regula el aire que envía a las cámaras de los frenos (figura # 3)
  • 7. Cámara de freno • Estas cámaras transforman la energía neumática (del aire) en energía mecánica que se manifiesta en un movimiento para hacer funcionar las zapatas. • El aire comprimido entra en la cámara de freno detrás del diafragma (figura # 3) y desplaza a la varilla de empuje hacia afuera comprimiendo el muelle de retorno. Como la varilla de empuje esta conectada al regulador, este último acciona la leva. Y la leva acciona las zapatas (figura # 4)
  • 9. Cámara de freno accionando las zapatas
  • 10. Acción del regulador sobre la compresora • Cuando la presión del aire alcanza el límite de ajuste máximo del regulador (resortes del diafragma de la cámara de freno están bien comprimidos), la compresora deja de juntar aire, entonces los resortes de retorno separan las zapatas del contacto con el tambor y el aire se pierde a la atmósfera, la presión llega al límite mínimo, el regulador hace que la compresora vuelva a juntar aire en los tanques.
  • 11. Bibliografía • Mecánica Automotriz. Tomo I. Segunda parte. Mario Lozada Vigo. Editorial Educación Técnica. Lima – Perú.