SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
TRANSMISION
Sistema de transmisión
• El sistema de transmisión es el conjunto de
elementos que tiene la misión de hacer llegar el
giro del motor hasta las ruedas motrices.
Con este sistema también se consigue variar la
relación de transmisión entre el cigüeñal y las
ruedas. Esta relación se varía en función de las
circunstancias del momento (carga transportada
y el trazado de la calzada). Según como
intervenga la relación de transmisión, el eje de
salida de la caja de velocidades (eje
secundario), puede girar a las mismas
revoluciones, a más o a menos que el cigüeñal.
TIPOS DE
TRANSMISIÓN
Motor delantero y tracción
• Sus ruedas delanteras son motrices y
directrices y no posee árbol de transmisión.
Este sistema es muy empleado en turismos de
pequeña y mediana potencia.
Motor delantero y propulsión
• Las ruedas motrices son las traseras, y dispone
de árbol de transmisión. Su disposición es algo
más compleja, utilizándose en camiones y
turismos de grandes potencias.
ELEMENTOS DEL
SISTEMA DE
TRANSMISION
•
•
•
•

•

•

La balinera: hace presión sobre la prensa para liberar el disco del “clutch” y
entonces evitar que el disco pase movimiento a la caja de cambios.
La guaya del “clutch”: Conecta el pedal con el mecanismo.
Caja de Cambios: Recibe del embrague la potencia aportada por el motor y la
transmite al cardán que a su vez la entrega a las ruedas.
La caja de cambios sirve para aprovechar al máximo la fuerza del motor pues es
diferente poner en movimiento al vehículo (se necesita más fuerza), a impulsarlo
cuando ya esta andando o empujarlo en una cuesta, o bajarlo.
Árbol de transmisión o “cardán”: De acuerdo al diseño, la caja puede estar
conectada a las ruedas delanteras o traseras o a todas. Si ella impulsa las ruedas
delanteras, podemos considerar el auto como de tracción delantera o en el caso
opuesto, como de tracción trasera y si la fuerza pasa a las cuatro ruedas, como de
doble tracción o 4x4.
Diferencial: Al desplazarse por una curva, las ruedas que marchan en la parte
externa, hacen un recorrido mayor a las de la parte interna, por esta razón, la
tracción en una curva no puede ser igual, esa es la función del diferencial, permitir
que las ruedas izquierdas y derechas, puedan girar a diferente velocidad durante la
curva.
•
•

•
•

•
•
•

Embrague: Tiene la misión de acoplar y desacoplar, a voluntad del conductor, el
giro del motor de la caja de cambios.
Debe transmitir el movimiento de una forma suave y progresiva, sin que se
produzcan tirones que puedan producir roturas en algunos elementos del sistema
de transmisión.
Dentro de la gran variedad de embragues existentes, cabe destacar los siguientes:
-Embragues de fricción.
-Embragues hidráulicos.
-Embragues electromagnéticos.
-Embrague de fricción monodisco de muelles
-Embrague de disco
El volante: que se encuentra montado en el cigüeñal y que transmite el
movimiento del motor al disco del “clutch”.
La prensa: que se encarga de aprisionar al disco del “clutch” o embrague contra el
volante.
El disco del “clutch”: que pasa el movimiento del motor hacia la caja de cambios.
•

•
•

•
•

Transmisión / Trans eje: La trasmisión / Trans eje cambia la combinación de
engranajes que transmiten potencia desde el motor al movimiento de las
ruedas, además, cambia la velocidad del vehículo obtenida desde el motor. El trans
eje es una unidad que integra la transmisión y el mecanismo diferencial en un caso
simple.
Semiejes: Dos ejes independientes que reciben el movimiento del diferencial y lo
transmiten a la rueda izquierda y derecha respectivamente.
Caja de velocidades: es la encargada de aumentar, mantener o disminuir la
relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas, en función de las
necesidades, con la finalidad de aprovechar al máximo la potencia del motor.
Función de la caja de velocidades:
La misión de la caja de cambios es convertir el par motor. Es, pues, un convertidor
o transformador de par. Un vehículo avanza cuando vence una serie de fuerzas que
se oponen a su movimiento, y que constituyen el par resistente. El par motor y el
resistente son opuestos. La función de la caja de cambios consiste en variar el par
motor entre el motor y las ruedas, según la importancia del par resistente, con la
particularidad de poder intervenir en todo momento y conseguir el
desplazamiento del vehículo en las mejores condiciones.
Tipos de caja de
cambio de
velocidades
Cajas de cambios
manuales
•

•

Son las utilizadas en la mayoría de los automóviles de serie, por su sencillez y
economía. Es accionado manualmente mediante una palanca de cambio. Podemos
considerar tres partes fundamentales en su constitución:
-Caja o cárter: donde van montadas las combinaciones de ejes y engranajes. Lleva
aceite altamente viscoso.
-Tren de engranajes: conjunto de ejes y piñones para la transmisión del
movimiento.
-Mando del cambio: mecanismo que sirve para seleccionar la marcha adecuada.
Estudiamos tres tipos de cajas de cambio manuales:
-Caja manual de toma variable desplazable: Actualmente las cajas de velocidades
de toma variable apenas se usan, pues han sido desplazadas por las de toma
constante, que presentan los engranajes tallados con dientes
helicoidales, permitiendo que los piñones del eje primario o intermediario y
secundario estén siempre en contacto. Las de toma variable, al ser los dientes
rectos, tienen más desgaste y producen más ruido. La palanca tiene tantas
posiciones como velocidades, más la de punto muerto.
•

•

Caja de cambios manual de toma constante normal silenciosa: Es éste un montaje
que nos permite la utilización de piñones helicoidales. Los piñones helicoidales se
caracterizan por la imposibilidad de ser engranados estando en movimiento. Es
preciso, por tanto, que estén en toma constante. Al existir distintas relaciones de
engranajes es necesario que los piñones del árbol secundario giren libres sobre
dicho árbol. Al ser una necesidad el girar libres los piñones en el árbol
secundario, para realizar la transmisión es preciso fijar el piñón correspondiente
con el árbol secundario.
-Caja de cambios manuales de toma constante simplificada sincronizadas: Muy
empleada en la actualidad, ya que hay gran cantidad de vehículos de tracción
delantera. Las tracciones delanteras se emplean por su sencillez mecánica y su
economía de elementos (no tienen árbol de transmisión).El secundario de la caja
de cambios va directamente al grupo cónico diferencial y, además, carece de eje
intermediario por la que el movimiento se transmite del primario al secundario
mediante sincronizadores. En el eje secundario va montado el piñón de ataque del
grupo cónico. Se suelen fabricar con una marcha multiplicadora de las
revoluciones del motor (superdirecta), que resulta muy económica.
•
•

•

Cajas de cambios manuales
Son las utilizadas en la mayoría de los automóviles de serie, por su sencillez y
economía. Es accionado manualmente mediante una palanca de cambio. Podemos
considerar tres partes fundamentales en su constitución:
-Caja o cárter: donde van montadas las combinaciones de ejes y engranajes. Lleva
aceite altamente viscoso.
-Tren de engranajes: conjunto de ejes y piñones para la transmisión del
movimiento.
-Mando del cambio: mecanismo que sirve para seleccionar la marcha adecuada.
Estudiamos tres tipos de cajas de cambio manuales:
-Caja manual de toma variable desplazable: Actualmente las cajas de velocidades
de toma variable apenas se usan, pues han sido desplazadas por las de toma
constante, que presentan los engranajes tallados con dientes
helicoidales, permitiendo que los piñones del eje primario o intermediario y
secundario estén siempre en contacto. Las de toma variable, al ser los dientes
rectos, tienen más desgaste y producen más ruido. La palanca tiene tantas
posiciones como velocidades, más la de punto muerto.
Caja de velocidades
de cambio
automático
•

•

•

Con el fin de hacer más cómodo y sencillo el manejo del
automóvil, despreocupando al conductor del manejo de la palanca de cambios y
del embrague y para no tener que elegir la marcha adecuada a cada situación, se
idearon los cambios de velocidades automáticos, mediante los cuales las
velocidades se van cambiando sin la intervención del conductor. Estos cambios se
efectúan en función de la velocidad del motor, de la velocidad del vehículo y de la
posición del acelerador. El cambio está precedido de un embrague hidráulico o
convertidor de par. Aunque carece de pedal de embrague, sí tiene palanca de
cambios, o más bien palanca selectora de velocidad, que puede situarse en
distintas posiciones.
-Árbol de transmisión: transmite el movimiento de la caja de velocidades al
conjunto par cónico-diferencial. Está constituido por una pieza alargada y
cilíndrica, que va unida por uno de los extremos al secundario de la caja de
cambios, y por el otro al piñón del grupo cónico.
-Mecanismo par-cónico diferencial: mantiene constante la suma de las
velocidades que llevan las ruedas motrices antes de tomar la curva. Desmultiplica
constantemente las vueltas del árbol de transmisión en las ruedas motrices y
convierte el giro longitudinal de éste, en giro transversal en las ruedas.
•

•

-Función:
El puente trasero, con su grupo de piñón y corona (par cónico), constituye la
transmisión final y su misión es conseguir que la transmisión del movimiento que
viene desde el motor, pasando por el embrague, caja de cambios y árbol de
transmisión, cambie en ángulo recto para transmitir la fuerza motriz a las ruedas.
Es decir, que transforma la fuerza motriz que llega del árbol de transmisión en
sentido longitudinal, en transversal en los palieres. Existen varias formas de
engranaje que permiten transmitir el esfuerzo de un eje a otro en ángulo recto y
sin pérdida apreciable de potencia.
-Tipos de engranajes utilizados en el grupo piñón-corona.
El tipo hipoide es más adecuado para turismos y camiones ligeros, ya que permite
colocar el piñón de ataque por debajo del centro de la corona y bajar así el árbol
de transmisión para conseguir bajar el piso de la carrocería, teniendo en cuenta
además que su funcionamiento es silencioso.
•
•
•
•
•

-Puente trasero de doble reducción.
En camiones pesados se emplean grandes reducciones y éstas se realizan en dos
etapas:
-En la entrada al puente.
-Colocando un mecanismo reductor en los palieres, en el cubo de las
ruedas, después del diferencial.
Si el reductor se puede anular, cada relación del cambio puede ser normal o
reducida. De esta forma se duplica el número de velocidades disponible en el
camión.
•

Función:
Si los ejes de las ruedas traseras (propulsión trasera), estuvieran unidos
directamente a la corona (del grupo piñón-corona), necesariamente tendrían que
dar ambas el mismo número de vueltas. Al tomar una curva la rueda exterior
describe un arco mayor que la interior; es decir, han de recorrer distancias
diferentes pero, como las vueltas que dan son las mismas y en el mismo
tiempo, forzosamente una de ellas arrastrará a la otra, que patinará sobre el
pavimento. Para evitarlo se recurre al diferencial, mecanismo que hace dar mayor
número de vueltas a la rueda que va por la parte exterior de la curva, que las del
interior, ajustándolas automáticamente y manteniendo constante la suma de las
vueltas que dan ambas ruedas con relación a las vueltas que llevaban antes de
entrar en la curva. Al desplazarse el vehículo en línea recta, ambas ruedas motrices
recorren la misma distancia a la misma velocidad y en el mismo tiempo.
•

Juntas de transmisión: las juntas se utilizan para unir elementos de transmisión y
permitir variaciones de longitud y posiciones.

Semiárboles de transmisión (palieres): son los encargados de transmitir el
movimiento del grupo cónico-diferencial hasta las ruedas motrices, cuando el sistema
carece de árbol de transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensiónCarlos Perez S
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucionolkey
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmisionaydaec
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)autolearn2208
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambiosaydaec
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...AnthonyAlarcon7
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Francisco Lovo
 

La actualidad más candente (20)

Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Presentacion diferencial
Presentacion diferencialPresentacion diferencial
Presentacion diferencial
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
TransmisióN 2
TransmisióN 2TransmisióN 2
TransmisióN 2
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 

Destacado

LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNFrank Moore Blanco
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Raul Cabanillas
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A SING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoHerbert Daniel Flores
 
Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Raul Cp
 
Camion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dCamion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dAlex Rodriguez
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuJulio Bustinza
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)Li shan Gonza Julca
 
medidas de densidad
medidas de densidadmedidas de densidad
medidas de densidaddeisy4567
 

Destacado (20)

LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A SCÁ L C U L O   M E C  C A J A S  A U T O MÁ T I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S A U T O MÁ T I C A S
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Informe 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campoInforme 7 densidad especifica en campo
Informe 7 densidad especifica en campo
 
TECTERRA
TECTERRA TECTERRA
TECTERRA
 
Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)Camisea may2001 luquez_04 (2)
Camisea may2001 luquez_04 (2)
 
416 e español
416 e español416 e español
416 e español
 
Camion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dCamion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-d
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Demoliciones
 
densimetro nuclear
densimetro nuclear densimetro nuclear
densimetro nuclear
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
medidas de densidad
medidas de densidadmedidas de densidad
medidas de densidad
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
MANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZAMANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZA
 
M1 introduccion
M1 introduccionM1 introduccion
M1 introduccion
 

Similar a Sistema de Transmision

El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmisionCarlos Perez S
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESValentina Higuita Perea
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisiónalexpila
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticosJohn Orellana
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaJosé Hernández
 
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfQUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfWILLYOSORIO1
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simbaabigailsimba
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Alexi Xavier
 
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxTren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxJoelTicona4
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilGABRIEL CCOSI
 

Similar a Sistema de Transmision (20)

El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
El sistema de transmision
El sistema de transmisionEl sistema de transmision
El sistema de transmision
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Gaby ruales
Gaby ruales Gaby ruales
Gaby ruales
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Informatica basica caja
Informatica basica  cajaInformatica basica  caja
Informatica basica caja
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdfQUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
QUE ES TRANSMISION DE POTENCIA.pdf
 
Mecanismos completo
Mecanismos completoMecanismos completo
Mecanismos completo
 
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail SimbaIntroducción a la mecánica por Abigail Simba
Introducción a la mecánica por Abigail Simba
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
 
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptxTren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Sistema de Transmision

  • 2. Sistema de transmisión • El sistema de transmisión es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices. Con este sistema también se consigue variar la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas. Esta relación se varía en función de las circunstancias del momento (carga transportada y el trazado de la calzada). Según como intervenga la relación de transmisión, el eje de salida de la caja de velocidades (eje secundario), puede girar a las mismas revoluciones, a más o a menos que el cigüeñal.
  • 4. Motor delantero y tracción • Sus ruedas delanteras son motrices y directrices y no posee árbol de transmisión. Este sistema es muy empleado en turismos de pequeña y mediana potencia.
  • 5. Motor delantero y propulsión • Las ruedas motrices son las traseras, y dispone de árbol de transmisión. Su disposición es algo más compleja, utilizándose en camiones y turismos de grandes potencias.
  • 7. • • • • • • La balinera: hace presión sobre la prensa para liberar el disco del “clutch” y entonces evitar que el disco pase movimiento a la caja de cambios. La guaya del “clutch”: Conecta el pedal con el mecanismo. Caja de Cambios: Recibe del embrague la potencia aportada por el motor y la transmite al cardán que a su vez la entrega a las ruedas. La caja de cambios sirve para aprovechar al máximo la fuerza del motor pues es diferente poner en movimiento al vehículo (se necesita más fuerza), a impulsarlo cuando ya esta andando o empujarlo en una cuesta, o bajarlo. Árbol de transmisión o “cardán”: De acuerdo al diseño, la caja puede estar conectada a las ruedas delanteras o traseras o a todas. Si ella impulsa las ruedas delanteras, podemos considerar el auto como de tracción delantera o en el caso opuesto, como de tracción trasera y si la fuerza pasa a las cuatro ruedas, como de doble tracción o 4x4. Diferencial: Al desplazarse por una curva, las ruedas que marchan en la parte externa, hacen un recorrido mayor a las de la parte interna, por esta razón, la tracción en una curva no puede ser igual, esa es la función del diferencial, permitir que las ruedas izquierdas y derechas, puedan girar a diferente velocidad durante la curva.
  • 8. • • • • • • • Embrague: Tiene la misión de acoplar y desacoplar, a voluntad del conductor, el giro del motor de la caja de cambios. Debe transmitir el movimiento de una forma suave y progresiva, sin que se produzcan tirones que puedan producir roturas en algunos elementos del sistema de transmisión. Dentro de la gran variedad de embragues existentes, cabe destacar los siguientes: -Embragues de fricción. -Embragues hidráulicos. -Embragues electromagnéticos. -Embrague de fricción monodisco de muelles -Embrague de disco El volante: que se encuentra montado en el cigüeñal y que transmite el movimiento del motor al disco del “clutch”. La prensa: que se encarga de aprisionar al disco del “clutch” o embrague contra el volante. El disco del “clutch”: que pasa el movimiento del motor hacia la caja de cambios.
  • 9. • • • • • Transmisión / Trans eje: La trasmisión / Trans eje cambia la combinación de engranajes que transmiten potencia desde el motor al movimiento de las ruedas, además, cambia la velocidad del vehículo obtenida desde el motor. El trans eje es una unidad que integra la transmisión y el mecanismo diferencial en un caso simple. Semiejes: Dos ejes independientes que reciben el movimiento del diferencial y lo transmiten a la rueda izquierda y derecha respectivamente. Caja de velocidades: es la encargada de aumentar, mantener o disminuir la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas, en función de las necesidades, con la finalidad de aprovechar al máximo la potencia del motor. Función de la caja de velocidades: La misión de la caja de cambios es convertir el par motor. Es, pues, un convertidor o transformador de par. Un vehículo avanza cuando vence una serie de fuerzas que se oponen a su movimiento, y que constituyen el par resistente. El par motor y el resistente son opuestos. La función de la caja de cambios consiste en variar el par motor entre el motor y las ruedas, según la importancia del par resistente, con la particularidad de poder intervenir en todo momento y conseguir el desplazamiento del vehículo en las mejores condiciones.
  • 10. Tipos de caja de cambio de velocidades
  • 12. • • Son las utilizadas en la mayoría de los automóviles de serie, por su sencillez y economía. Es accionado manualmente mediante una palanca de cambio. Podemos considerar tres partes fundamentales en su constitución: -Caja o cárter: donde van montadas las combinaciones de ejes y engranajes. Lleva aceite altamente viscoso. -Tren de engranajes: conjunto de ejes y piñones para la transmisión del movimiento. -Mando del cambio: mecanismo que sirve para seleccionar la marcha adecuada. Estudiamos tres tipos de cajas de cambio manuales: -Caja manual de toma variable desplazable: Actualmente las cajas de velocidades de toma variable apenas se usan, pues han sido desplazadas por las de toma constante, que presentan los engranajes tallados con dientes helicoidales, permitiendo que los piñones del eje primario o intermediario y secundario estén siempre en contacto. Las de toma variable, al ser los dientes rectos, tienen más desgaste y producen más ruido. La palanca tiene tantas posiciones como velocidades, más la de punto muerto.
  • 13. • • Caja de cambios manual de toma constante normal silenciosa: Es éste un montaje que nos permite la utilización de piñones helicoidales. Los piñones helicoidales se caracterizan por la imposibilidad de ser engranados estando en movimiento. Es preciso, por tanto, que estén en toma constante. Al existir distintas relaciones de engranajes es necesario que los piñones del árbol secundario giren libres sobre dicho árbol. Al ser una necesidad el girar libres los piñones en el árbol secundario, para realizar la transmisión es preciso fijar el piñón correspondiente con el árbol secundario. -Caja de cambios manuales de toma constante simplificada sincronizadas: Muy empleada en la actualidad, ya que hay gran cantidad de vehículos de tracción delantera. Las tracciones delanteras se emplean por su sencillez mecánica y su economía de elementos (no tienen árbol de transmisión).El secundario de la caja de cambios va directamente al grupo cónico diferencial y, además, carece de eje intermediario por la que el movimiento se transmite del primario al secundario mediante sincronizadores. En el eje secundario va montado el piñón de ataque del grupo cónico. Se suelen fabricar con una marcha multiplicadora de las revoluciones del motor (superdirecta), que resulta muy económica.
  • 14. • • • Cajas de cambios manuales Son las utilizadas en la mayoría de los automóviles de serie, por su sencillez y economía. Es accionado manualmente mediante una palanca de cambio. Podemos considerar tres partes fundamentales en su constitución: -Caja o cárter: donde van montadas las combinaciones de ejes y engranajes. Lleva aceite altamente viscoso. -Tren de engranajes: conjunto de ejes y piñones para la transmisión del movimiento. -Mando del cambio: mecanismo que sirve para seleccionar la marcha adecuada. Estudiamos tres tipos de cajas de cambio manuales: -Caja manual de toma variable desplazable: Actualmente las cajas de velocidades de toma variable apenas se usan, pues han sido desplazadas por las de toma constante, que presentan los engranajes tallados con dientes helicoidales, permitiendo que los piñones del eje primario o intermediario y secundario estén siempre en contacto. Las de toma variable, al ser los dientes rectos, tienen más desgaste y producen más ruido. La palanca tiene tantas posiciones como velocidades, más la de punto muerto.
  • 15. Caja de velocidades de cambio automático
  • 16. • • • Con el fin de hacer más cómodo y sencillo el manejo del automóvil, despreocupando al conductor del manejo de la palanca de cambios y del embrague y para no tener que elegir la marcha adecuada a cada situación, se idearon los cambios de velocidades automáticos, mediante los cuales las velocidades se van cambiando sin la intervención del conductor. Estos cambios se efectúan en función de la velocidad del motor, de la velocidad del vehículo y de la posición del acelerador. El cambio está precedido de un embrague hidráulico o convertidor de par. Aunque carece de pedal de embrague, sí tiene palanca de cambios, o más bien palanca selectora de velocidad, que puede situarse en distintas posiciones. -Árbol de transmisión: transmite el movimiento de la caja de velocidades al conjunto par cónico-diferencial. Está constituido por una pieza alargada y cilíndrica, que va unida por uno de los extremos al secundario de la caja de cambios, y por el otro al piñón del grupo cónico. -Mecanismo par-cónico diferencial: mantiene constante la suma de las velocidades que llevan las ruedas motrices antes de tomar la curva. Desmultiplica constantemente las vueltas del árbol de transmisión en las ruedas motrices y convierte el giro longitudinal de éste, en giro transversal en las ruedas.
  • 17. • • -Función: El puente trasero, con su grupo de piñón y corona (par cónico), constituye la transmisión final y su misión es conseguir que la transmisión del movimiento que viene desde el motor, pasando por el embrague, caja de cambios y árbol de transmisión, cambie en ángulo recto para transmitir la fuerza motriz a las ruedas. Es decir, que transforma la fuerza motriz que llega del árbol de transmisión en sentido longitudinal, en transversal en los palieres. Existen varias formas de engranaje que permiten transmitir el esfuerzo de un eje a otro en ángulo recto y sin pérdida apreciable de potencia. -Tipos de engranajes utilizados en el grupo piñón-corona. El tipo hipoide es más adecuado para turismos y camiones ligeros, ya que permite colocar el piñón de ataque por debajo del centro de la corona y bajar así el árbol de transmisión para conseguir bajar el piso de la carrocería, teniendo en cuenta además que su funcionamiento es silencioso.
  • 18. • • • • • -Puente trasero de doble reducción. En camiones pesados se emplean grandes reducciones y éstas se realizan en dos etapas: -En la entrada al puente. -Colocando un mecanismo reductor en los palieres, en el cubo de las ruedas, después del diferencial. Si el reductor se puede anular, cada relación del cambio puede ser normal o reducida. De esta forma se duplica el número de velocidades disponible en el camión.
  • 19. • Función: Si los ejes de las ruedas traseras (propulsión trasera), estuvieran unidos directamente a la corona (del grupo piñón-corona), necesariamente tendrían que dar ambas el mismo número de vueltas. Al tomar una curva la rueda exterior describe un arco mayor que la interior; es decir, han de recorrer distancias diferentes pero, como las vueltas que dan son las mismas y en el mismo tiempo, forzosamente una de ellas arrastrará a la otra, que patinará sobre el pavimento. Para evitarlo se recurre al diferencial, mecanismo que hace dar mayor número de vueltas a la rueda que va por la parte exterior de la curva, que las del interior, ajustándolas automáticamente y manteniendo constante la suma de las vueltas que dan ambas ruedas con relación a las vueltas que llevaban antes de entrar en la curva. Al desplazarse el vehículo en línea recta, ambas ruedas motrices recorren la misma distancia a la misma velocidad y en el mismo tiempo.
  • 20. • Juntas de transmisión: las juntas se utilizan para unir elementos de transmisión y permitir variaciones de longitud y posiciones. Semiárboles de transmisión (palieres): son los encargados de transmitir el movimiento del grupo cónico-diferencial hasta las ruedas motrices, cuando el sistema carece de árbol de transmisión.