SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Educación
Departamento de Informática y tecnología Educativa
U.C.: Computación I
TIPOS DE DATOS Y EXPRESIONES
Licda. Inés Andara (2010)
Unidad I. Fundamentos de programación
2
Un dato (del latín datum), es una representación simbólica, atributo o
característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí
mismo, pero convenientemente tratado o procesado se puede utilizar en la
realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el
ámbito informático.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las
cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para
producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para
realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
Un tipo de dato se puede definir a partir de los valores permitidos y las
operaciones que se pueden llevar a cabo sobre estos valores.
Entre los tipos de datos tenemos:
Simples
Compuestos
A continuación se describen brevemente cada uno de ellos:
Numéricos: Como su nombre lo indica, representado por números; estos
pueden ser Enteros (int) y Reales (float) que pueden ser representados
con la notación de punto flotante.
Datos Procesamiento Información
Numéricos
Caracter
Lógicos
Enteros
Reales
Cadena de caracteres
Estructura de datos
Vectores
Matrices
Unidad I. Fundamentos de programación
3
Carácter (char): Es cualquier elemento de un conjunto de caracteres
predefinidos o alfabeto.
Lógicos (bool): Representa los valores de lógica binaria, que pueden
almacenar valores verdadero y falso (true y false).
Cadena de caracteres (char): es una sucesión de caracteres (letras,
números o determinados signos) que se utilizan normalmente como un
tipo de dato predefinido para palabras, frases o cualquier otra sucesión
de caracteres.
Estructura de datos: Es una forma de organizar un conjunto de datos
elementales (mínima información que se tiene del sistema) con el
objetivo de facilitar la manipulación de lo dichos datos como un todo o
individualmente.
Para trabajar con estos datos en la programación, es necesario conocer los
siguientes aspectos:
Identificadores: Representan los datos de un programa (constantes,
variables, tipos de datos). Un identificador es una secuencia de
caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la
computadora, que nos permite acceder a su contenido.
Para formar un identificador se deben seguir las siguientes reglas:
 Debe comenzar con una letra (A a Z, mayúsculas o minúsculas) y
no deben contener espacios en blanco.
 Letras, dígitos y caracteres como la subraya (_) están permitidos
después del primer carácter.
 No se deben utilizar palabras reservadas del lenguaje de
programación que se esté usando.
 Usar nombres adecuados para las variables, que sean
autodescriptivos.
Constante: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia
durante la ejecución del programa.
Unidad I. Fundamentos de programación
4
Variable: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite
almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un
proceso, su contenido puede cambia durante la ejecución del
programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la
computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos
identificarla dentro de un algoritmo.
Las Variables se pueden clasificar:
Numéricas
Por su Contenido Lógicas
Alfanuméricas (String)
De Trabajo
Por su Uso Contadores
Acumuladores
Expresiones: Es un conjunto de literales, variables, operadores y
expresiones que evalúan un único valor. El valor puede ser un número,
una cadena o un valor lógico.
Operadores: Son elementos que permiten relacionar o manipular
valores. Estos son utilizados dentro de las expresiones que son
combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación,
paréntesis, y nombres de funciones específicas. Por ejemplo a + (b+3) / c
Los operadores pueden ser:
Operadores Aritméticos: Permiten la realización de operaciones
matemáticas con valores; pueden ser utilizados con tipos de datos enteros
o reales (decimales).
^ Exponenciación a^b
+ Suma x+y
Unidad I. Fundamentos de programación
5
- Resta b-c
* Multiplicación x*y
/ División B/5
Mod,% Modulo B%5
Operadores Relacionales: Se utilizan para establecer una relación
entre dos valores, compara estos valores entre si y esta comparación
produce un resultado de certeza o falsedad, valores del mismo tipo
(numérico o cadenas) tienen el mismo nivel de prioridad y menor
prioridad que los aritméticos.
= = Igual a
!= No Igual a
> Mayor que
< Menor que
> = Mayor o igual que
< = Menor o igual que
Operadores Lógicos: Los operadores lógicos se utilizan para
establecer relaciones entre valores lógicos y pueden ser resultado de una
expresión relacional.
And Y &&
Or O | |
Asignación: consiste en el paso de valores o resultados a una zona de la
memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que
recibe el valor. La asignación se puede clasificar de la siguiente forma:
 Simples: Consiste en pasar un valor constate a una variable
(a=15)
 Contador: Consiste en usarla como un verificador del numero de
veces que se realiza un proceso (a=a+1)
 Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso
(a=a+b)
 De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación
matemática que involucre muchas variables (a=c+b*2/4).
Unidad I. Fundamentos de programación
6
Para evaluar expresiones, es necesario conocer las reglas de prioridad y
asociatividad que determinan el orden en el que se aplican los operadores a un
valor. Se debe tener en cuenta la siguiente tabla:
Operadores Asociatividad
Grupo 1
( )
++ --
^
* / %
+ -
I-D
D-I
I-D
I-D
I-D
Grupo 2
< <= > >=
== !=
!
&&
||
I-D
I-D
I-D
I-D
I-D
I-D: Izquierda-Derecha D-I: Derecha-Izquierda
Los operadores del grupo 1 tienen mayor prioridad que los del grupo 2.
Si dos operadores se aplican al mismo operando, el operador con mayor
prioridad se aplica primero.
Todos los operadores del mismo grupo tienen igual prioridad y
asociatividad.
La asociatividad izquierda-derecha significa aplicar el operador más a la
izquierda primero, y en la asociatividad derecha-izquierda se aplica
primero el operador más a la derecha.
Los paréntesis tienen la máxima prioridad.
Observa el siguiente ejemplo para evaluar la expresión: 24 – 10 / 5 + 17
En primer lugar, debemos observar los operadores y ubicarlo en la tabla,
así que es el signo /, por lo que 10/5 = 2, y quedaría:
24 - 2 + 7, luego tenemos que los operadores que quedan tiene el mismo
nivel de precedencia, entones se calcula de izquierda a derecha:
22 + 7 y después de sumar, finalmente obtenemos el resultado que es: 29
Unidad I. Fundamentos de programación
7
Ejercicios Propuestos
Determine el valor de cada una de las siguientes expresiones:
1.- 2 – 3 % 2 + 3 + 4 * 2 -1
2.- 20 % 3 - 3^2 + 4
3.- 3 * 3 – 2 > 2 – 4 % 3
4.- 86 - 4^3 -3 < 23 – 12 % 5 -3
5.- 2 % 4 - 1 < 4 + 8 / 2 – 3 and 25 % 7 - 2^3 -2

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de datos.pdf

Material sobre sintaxis de programación.pdf
Material sobre sintaxis de programación.pdfMaterial sobre sintaxis de programación.pdf
Material sobre sintaxis de programación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
"Introducción a algoritmos"
"Introducción a algoritmos""Introducción a algoritmos"
"Introducción a algoritmos"
Tomás Catellani
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Tomás Catellani
 
Estructuras de un Algoritmo
Estructuras de un AlgoritmoEstructuras de un Algoritmo
Estructuras de un Algoritmo
Yanina González
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
caroley56
 
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
Introduccion a la computacion, Algoritmos.Introduccion a la computacion, Algoritmos.
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
david alejandro machado
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo ii
Mauro Rangel
 
Matematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacionMatematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacion
ccapmexico
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
David Gelita
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Boris Salleg
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Victorleyva eje 4_actividad1
Victorleyva eje 4_actividad1Victorleyva eje 4_actividad1
Victorleyva eje 4_actividad1
victorleyvavalenzuela
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datos
Lily- XztrzitA-
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
moni26011993
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
SistemadeEstudiosMed
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Ana Ruth G H
 

Similar a Tipos de datos.pdf (20)

Material sobre sintaxis de programación.pdf
Material sobre sintaxis de programación.pdfMaterial sobre sintaxis de programación.pdf
Material sobre sintaxis de programación.pdf
 
"Introducción a algoritmos"
"Introducción a algoritmos""Introducción a algoritmos"
"Introducción a algoritmos"
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estructuras de un Algoritmo
Estructuras de un AlgoritmoEstructuras de un Algoritmo
Estructuras de un Algoritmo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
Introduccion a la computacion, Algoritmos.Introduccion a la computacion, Algoritmos.
Introduccion a la computacion, Algoritmos.
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo ii
 
Matematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacionMatematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacion
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Victorleyva eje 4_actividad1
Victorleyva eje 4_actividad1Victorleyva eje 4_actividad1
Victorleyva eje 4_actividad1
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tipos de datos.pdf

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Departamento de Informática y tecnología Educativa U.C.: Computación I TIPOS DE DATOS Y EXPRESIONES Licda. Inés Andara (2010)
  • 2. Unidad I. Fundamentos de programación 2 Un dato (del latín datum), es una representación simbólica, atributo o característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero convenientemente tratado o procesado se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático. La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. Un tipo de dato se puede definir a partir de los valores permitidos y las operaciones que se pueden llevar a cabo sobre estos valores. Entre los tipos de datos tenemos: Simples Compuestos A continuación se describen brevemente cada uno de ellos: Numéricos: Como su nombre lo indica, representado por números; estos pueden ser Enteros (int) y Reales (float) que pueden ser representados con la notación de punto flotante. Datos Procesamiento Información Numéricos Caracter Lógicos Enteros Reales Cadena de caracteres Estructura de datos Vectores Matrices
  • 3. Unidad I. Fundamentos de programación 3 Carácter (char): Es cualquier elemento de un conjunto de caracteres predefinidos o alfabeto. Lógicos (bool): Representa los valores de lógica binaria, que pueden almacenar valores verdadero y falso (true y false). Cadena de caracteres (char): es una sucesión de caracteres (letras, números o determinados signos) que se utilizan normalmente como un tipo de dato predefinido para palabras, frases o cualquier otra sucesión de caracteres. Estructura de datos: Es una forma de organizar un conjunto de datos elementales (mínima información que se tiene del sistema) con el objetivo de facilitar la manipulación de lo dichos datos como un todo o individualmente. Para trabajar con estos datos en la programación, es necesario conocer los siguientes aspectos: Identificadores: Representan los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite acceder a su contenido. Para formar un identificador se deben seguir las siguientes reglas:  Debe comenzar con una letra (A a Z, mayúsculas o minúsculas) y no deben contener espacios en blanco.  Letras, dígitos y caracteres como la subraya (_) están permitidos después del primer carácter.  No se deben utilizar palabras reservadas del lenguaje de programación que se esté usando.  Usar nombres adecuados para las variables, que sean autodescriptivos. Constante: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa.
  • 4. Unidad I. Fundamentos de programación 4 Variable: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambia durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. Las Variables se pueden clasificar: Numéricas Por su Contenido Lógicas Alfanuméricas (String) De Trabajo Por su Uso Contadores Acumuladores Expresiones: Es un conjunto de literales, variables, operadores y expresiones que evalúan un único valor. El valor puede ser un número, una cadena o un valor lógico. Operadores: Son elementos que permiten relacionar o manipular valores. Estos son utilizados dentro de las expresiones que son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis, y nombres de funciones específicas. Por ejemplo a + (b+3) / c Los operadores pueden ser: Operadores Aritméticos: Permiten la realización de operaciones matemáticas con valores; pueden ser utilizados con tipos de datos enteros o reales (decimales). ^ Exponenciación a^b + Suma x+y
  • 5. Unidad I. Fundamentos de programación 5 - Resta b-c * Multiplicación x*y / División B/5 Mod,% Modulo B%5 Operadores Relacionales: Se utilizan para establecer una relación entre dos valores, compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad, valores del mismo tipo (numérico o cadenas) tienen el mismo nivel de prioridad y menor prioridad que los aritméticos. = = Igual a != No Igual a > Mayor que < Menor que > = Mayor o igual que < = Menor o igual que Operadores Lógicos: Los operadores lógicos se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos y pueden ser resultado de una expresión relacional. And Y && Or O | | Asignación: consiste en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor. La asignación se puede clasificar de la siguiente forma:  Simples: Consiste en pasar un valor constate a una variable (a=15)  Contador: Consiste en usarla como un verificador del numero de veces que se realiza un proceso (a=a+1)  Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a=a+b)  De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a=c+b*2/4).
  • 6. Unidad I. Fundamentos de programación 6 Para evaluar expresiones, es necesario conocer las reglas de prioridad y asociatividad que determinan el orden en el que se aplican los operadores a un valor. Se debe tener en cuenta la siguiente tabla: Operadores Asociatividad Grupo 1 ( ) ++ -- ^ * / % + - I-D D-I I-D I-D I-D Grupo 2 < <= > >= == != ! && || I-D I-D I-D I-D I-D I-D: Izquierda-Derecha D-I: Derecha-Izquierda Los operadores del grupo 1 tienen mayor prioridad que los del grupo 2. Si dos operadores se aplican al mismo operando, el operador con mayor prioridad se aplica primero. Todos los operadores del mismo grupo tienen igual prioridad y asociatividad. La asociatividad izquierda-derecha significa aplicar el operador más a la izquierda primero, y en la asociatividad derecha-izquierda se aplica primero el operador más a la derecha. Los paréntesis tienen la máxima prioridad. Observa el siguiente ejemplo para evaluar la expresión: 24 – 10 / 5 + 17 En primer lugar, debemos observar los operadores y ubicarlo en la tabla, así que es el signo /, por lo que 10/5 = 2, y quedaría: 24 - 2 + 7, luego tenemos que los operadores que quedan tiene el mismo nivel de precedencia, entones se calcula de izquierda a derecha: 22 + 7 y después de sumar, finalmente obtenemos el resultado que es: 29
  • 7. Unidad I. Fundamentos de programación 7 Ejercicios Propuestos Determine el valor de cada una de las siguientes expresiones: 1.- 2 – 3 % 2 + 3 + 4 * 2 -1 2.- 20 % 3 - 3^2 + 4 3.- 3 * 3 – 2 > 2 – 4 % 3 4.- 86 - 4^3 -3 < 23 – 12 % 5 -3 5.- 2 % 4 - 1 < 4 + 8 / 2 – 3 and 25 % 7 - 2^3 -2