SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de algoritmos. 
Victor Manuel Leyva Valenzuela 
Matrícula: AS15614471 Universidad Abierta y a Distancia de México ( UnADM) 
Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual 
Eje temático 4. Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria. 17/Nov/2014
Introducción. 
El presente tema de investigación tiene como objetivo principal que el lector 
conozca la importancia del uso de los algoritmos tanto en nuestra vida cotidiana 
como en el interesante mundo de la programación de computadoras. En este 
pequeño pero interesante texto académico, se pretende ilustrar de la manera más 
clara, toda la terminología relacionada con el lenguaje algoritmo. 
Esperando que el presente material de investigación, sea una herramienta de 
apoyo e inclusive hasta de consulta para las personas que se inician en el proceso 
de programación de computadoras, será de gran satisfacción en lo personal.
Terminología básica. 
Algoritmo: Es una secuencia de pasos lógicos para solucionar un problema. 
Programa: Conjunto de instrucciones o palabras claves para solucionar un 
problema mediante el uso de un lenguaje de programación. 
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para 
expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como 
las computadoras. 
Variable (programación): En programación, una variable está formada por un 
espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un 
nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese 
espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es decir 
un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor 
almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre 
sea usado independientemente de la información exacta que representa. El 
identificador, en el código fuente de la computadora puede estar ligado a un valor 
durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo tanto cambiar 
durante el curso de la ejecución del programa. El concepto de variables en 
computación puede no corresponder directamente al concepto de variables en 
matemática. El valor de una variable en computación no es necesariamente parte 
de una ecuación o fórmula como en matemáticas. En computación una variable 
puede ser utilizada en un proceso repetitivo: puede asignársele un valor en un 
sitio, ser luego utilizada en otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para 
más tarde utilizarla de la misma manera. Procedimientos de este tipo son 
conocidos con el nombre de iteración. En programación de computadoras, a las 
variables, frecuentemente se le asignan nombres largos para hacerlos 
relativamente descriptivas para su uso, mientras que las variables en matemáticas 
a menudo tienen nombres escuetos, formados por uno o dos caracteres para 
hacer breve en su transcripción y manipulación.
Datos(informática): 
Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o 
situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o 
transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la 
toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se 
representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de 
circuitos (denominados señal digital). Pueden ser: 
1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z). 
2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9) 
3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.) 
Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en 
números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos 
electrónicos. 
En la actualidad para comunicarnos, expresarnos y guardar nuestra 
información, usamos el sistema de numeración decimal y el alfabeto, según se 
trate de valores numéricos o de texto. Una computadora como funciona con 
electricidad, reconoce dos clases de mensajes: cuando hay corriente eléctrica el 
mensaje es sí y cuando no hay corriente, el mensaje es no. Para representar un 
valor dentro de una computadora se usa el sistema de numeración binario, que 
utiliza sólo dos dígitos: el cero (0) y el uno (1). La computadora utiliza un conjunto 
de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para representar un carácter, sea número o 
letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina byte y cada uno de los 
ocho dígitos del byte se llama bit, como contracción de su nombre en inglés Binary 
Digit. (formulado por Claude Elwood Shanon en 1948, que significa “dígito 
binario”).
Uso de los algoritmos. 
Como se definió anteriormente, un algoritmo es una secuencia de pasos 
lógicos para solucionar un problema. Los algoritmos los utilizamos 
inconscientemente en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en una receta de cocina. 
A continuación a manera de ejemplos, se presentan la solución de problemas, 
mediante algoritmos. 
Ejemplo 1. Hacer un algoritmo , para obtener la suma de dos números. 
1. Pedir A 
2. Pedir B 
3. S=A+B 
4. Presentar S 
5. Fin 
Explicación: los números a sumar se representan en las variables A y B, el 
resultado de la suma se representa en la variable S. 
Ejemplo 2. Hacer un algoritmo, para pedir tres calificaciones y presentar el 
promedio. 
1.- Pedir X 
2.- Pedir Y 
3.- Pedir Z 
4.- P=(X+Y+Z)/3 
5.- Presentar P 
6.- Fin 
Explicación: Las calificaciones se representan en las variables X,Y y Z, el 
promedio se representa en la variable P. Para realizar el cálculo, se encierra entre
paréntesis las variables que contienen las calificaciones y se divide entre tres, 
para que de esta manera tenga mas jerarquía la suma que la división. 
Ejemplo 3. Hacer un algoritmo para pedir un número y obtener la mitad de ese 
número. 
1.- Pedir A 
2.- M=A/2 
3.- Presentar M 
4.- Fin 
Explicación: En la variable A se representa el número del cual se desea 
obtener la mitad, en la variable M se representa la mitad del número. 
Conclusión. 
Este pequeño material de texto académico, fue desarrollado con la finalidad de 
que pueda ser utilizado como fuente de consulta para los programadores de 
computadoras que recién se inician ya que los algoritmos nos permitirán planear el 
diseño de los programas en un determinado lenguaje de programación. Cabe 
destacar que después del lenguaje algoritmo, se aplican los diagramas de flujo 
que son la representación gráfica de los algoritmos. 
Fuente de consultas: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n 
http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n) 
http://latecnologiavirtual.blogspot.mx/2009/08/datos.html
Reflexión. 
¿Por qué he elegido este tema? He decidido seleccionar el presente tema de 
investigación “Manejo de algoritmos” porque está relacionado con mi profesión y 
porque creo que podría interesar a otros profesionistas de carreras afines. 
¿De dónde partiste para empezar a escribir? 
En que los algoritmos los aplicamos diariamente en nuestra vida cotidiana y 
resulta una herramienta valiosa para el desarrollo de programas computacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
 
Tipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresionesTipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresiones
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Clasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de DatosClasificación y Tipos de Datos
Clasificación y Tipos de Datos
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Tipos de datos, identificadores,  variables y constantesTipos de datos, identificadores,  variables y constantes
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Generalidades algoritmos
Generalidades algoritmosGeneralidades algoritmos
Generalidades algoritmos
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
 
Tipos algoritmos
Tipos algoritmosTipos algoritmos
Tipos algoritmos
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variables
 
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascal
 
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Unidad 1.1  PROGRAMACION IUnidad 1.1  PROGRAMACION I
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Entidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmosEntidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Destacado (6)

Atr u1 raac
Atr u1 raacAtr u1 raac
Atr u1 raac
 
UnADM. Conjuntos
UnADM. ConjuntosUnADM. Conjuntos
UnADM. Conjuntos
 
Planeación didáctica del docente u2
Planeación didáctica del docente u2Planeación didáctica del docente u2
Planeación didáctica del docente u2
 
Estadistica esad
Estadistica esadEstadistica esad
Estadistica esad
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
 

Similar a Victorleyva eje 4_actividad1

37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacionkarenyulithza
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosmoni26011993
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosMary Sanchez
 
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfDiagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfjkzrex15
 
Algoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicaAlgoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicasrblack13
 
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfDiagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfssuser337a5e
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfSofiaMoreno74
 
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWAREAlgoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWAREPedro Alvarez
 
Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica MarianoBobadilla
 
Presentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamPresentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamEsmeralda Salvador
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
PseudocodigosClariza
 

Similar a Victorleyva eje 4_actividad1 (20)

37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Computacion de ing nahum
Computacion de ing nahumComputacion de ing nahum
Computacion de ing nahum
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfDiagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdf
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
Algoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicaAlgoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logica
 
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdfDiagrama de flujo 10-6.pdf
Diagrama de flujo 10-6.pdf
 
Tecnología pseint (1)
Tecnología pseint (1)Tecnología pseint (1)
Tecnología pseint (1)
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Tecnología pseint
Tecnología pseintTecnología pseint
Tecnología pseint
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación. 10-1.pdf
 
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWAREAlgoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Algoritmos TECNICO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica Estructura de datos Algorítmica
Estructura de datos Algorítmica
 
Presentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamPresentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºam
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Victorleyva eje 4_actividad1

  • 1. Manejo de algoritmos. Victor Manuel Leyva Valenzuela Matrícula: AS15614471 Universidad Abierta y a Distancia de México ( UnADM) Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje temático 4. Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria. 17/Nov/2014
  • 2. Introducción. El presente tema de investigación tiene como objetivo principal que el lector conozca la importancia del uso de los algoritmos tanto en nuestra vida cotidiana como en el interesante mundo de la programación de computadoras. En este pequeño pero interesante texto académico, se pretende ilustrar de la manera más clara, toda la terminología relacionada con el lenguaje algoritmo. Esperando que el presente material de investigación, sea una herramienta de apoyo e inclusive hasta de consulta para las personas que se inician en el proceso de programación de computadoras, será de gran satisfacción en lo personal.
  • 3. Terminología básica. Algoritmo: Es una secuencia de pasos lógicos para solucionar un problema. Programa: Conjunto de instrucciones o palabras claves para solucionar un problema mediante el uso de un lenguaje de programación. Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Variable (programación): En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. El identificador, en el código fuente de la computadora puede estar ligado a un valor durante el tiempo de ejecución y el valor de la variable puede por lo tanto cambiar durante el curso de la ejecución del programa. El concepto de variables en computación puede no corresponder directamente al concepto de variables en matemática. El valor de una variable en computación no es necesariamente parte de una ecuación o fórmula como en matemáticas. En computación una variable puede ser utilizada en un proceso repetitivo: puede asignársele un valor en un sitio, ser luego utilizada en otro, más adelante reasignársele un nuevo valor para más tarde utilizarla de la misma manera. Procedimientos de este tipo son conocidos con el nombre de iteración. En programación de computadoras, a las variables, frecuentemente se le asignan nombres largos para hacerlos relativamente descriptivas para su uso, mientras que las variables en matemáticas a menudo tienen nombres escuetos, formados por uno o dos caracteres para hacer breve en su transcripción y manipulación.
  • 4. Datos(informática): Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). Pueden ser: 1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z). 2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9) 3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.) Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos. En la actualidad para comunicarnos, expresarnos y guardar nuestra información, usamos el sistema de numeración decimal y el alfabeto, según se trate de valores numéricos o de texto. Una computadora como funciona con electricidad, reconoce dos clases de mensajes: cuando hay corriente eléctrica el mensaje es sí y cuando no hay corriente, el mensaje es no. Para representar un valor dentro de una computadora se usa el sistema de numeración binario, que utiliza sólo dos dígitos: el cero (0) y el uno (1). La computadora utiliza un conjunto de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para representar un carácter, sea número o letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se llama bit, como contracción de su nombre en inglés Binary Digit. (formulado por Claude Elwood Shanon en 1948, que significa “dígito binario”).
  • 5. Uso de los algoritmos. Como se definió anteriormente, un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos para solucionar un problema. Los algoritmos los utilizamos inconscientemente en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en una receta de cocina. A continuación a manera de ejemplos, se presentan la solución de problemas, mediante algoritmos. Ejemplo 1. Hacer un algoritmo , para obtener la suma de dos números. 1. Pedir A 2. Pedir B 3. S=A+B 4. Presentar S 5. Fin Explicación: los números a sumar se representan en las variables A y B, el resultado de la suma se representa en la variable S. Ejemplo 2. Hacer un algoritmo, para pedir tres calificaciones y presentar el promedio. 1.- Pedir X 2.- Pedir Y 3.- Pedir Z 4.- P=(X+Y+Z)/3 5.- Presentar P 6.- Fin Explicación: Las calificaciones se representan en las variables X,Y y Z, el promedio se representa en la variable P. Para realizar el cálculo, se encierra entre
  • 6. paréntesis las variables que contienen las calificaciones y se divide entre tres, para que de esta manera tenga mas jerarquía la suma que la división. Ejemplo 3. Hacer un algoritmo para pedir un número y obtener la mitad de ese número. 1.- Pedir A 2.- M=A/2 3.- Presentar M 4.- Fin Explicación: En la variable A se representa el número del cual se desea obtener la mitad, en la variable M se representa la mitad del número. Conclusión. Este pequeño material de texto académico, fue desarrollado con la finalidad de que pueda ser utilizado como fuente de consulta para los programadores de computadoras que recién se inician ya que los algoritmos nos permitirán planear el diseño de los programas en un determinado lenguaje de programación. Cabe destacar que después del lenguaje algoritmo, se aplican los diagramas de flujo que son la representación gráfica de los algoritmos. Fuente de consultas: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n) http://latecnologiavirtual.blogspot.mx/2009/08/datos.html
  • 7. Reflexión. ¿Por qué he elegido este tema? He decidido seleccionar el presente tema de investigación “Manejo de algoritmos” porque está relacionado con mi profesión y porque creo que podría interesar a otros profesionistas de carreras afines. ¿De dónde partiste para empezar a escribir? En que los algoritmos los aplicamos diariamente en nuestra vida cotidiana y resulta una herramienta valiosa para el desarrollo de programas computacionales.