SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Tipos de Datos
Los tipos de datos son clasificaciones para organizar la información que se
almacena en la memoria del computador. Estas abstracciones permiten definir
valores mínimos y máximos para cada tipo, de modo que se puede establecer el
espacio que cada uno de ellos requiere y de esta manera facilitar la administración
de la memoria.
Los tipos de datos se utilizan en la declaración de las variables y en la
validación de las operaciones permitidas sobre cada tipo. Por ejemplo, los datos
numéricos admiten operaciones aritméticas, mientras que las cadenas pueden ser
concatenadas
Datos numéricos
Los datos de tipo numérico son aquellos que representan cantidades o
información cuantificable, como: el número de estudiantes de un curso, el sueldo
de un empleado, la edad de una persona, el valor de un electrodoméstico, la
extensión en kilómetros cuadrados que tiene un país o la nota de un estudiante.
Datos de tipo número entero. Son datos que se expresan mediante un
número exacto; es decir, sin componente fraccionario y pueden ser positivos o
negativos. Este tipo se utiliza para representar elementos que no pueden
encontrarse de forma fraccionada en el dominio del problema, por ejemplo:
Dato Valor
La cantidad de empleados de una empresa 150
Las asignaturas que cursa un estudiante 5
El número de goles anotados en un partido de fútbol 3
La cantidad de votos que obtiene un candidato 5678
La edad de una persona 40
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Es importante anotar que el rango de valores enteros comprendido entre el
infinito negativo y el infinito positivo no puede ser manejado en los lenguajes de
programación, por razones de almacenamiento, los valores mínimos y máximos a
manejar varían dependiendo del lenguaje.
Datos de tipo número real. Son datos que se expresan mediante un número
que incluye una fracción y pueden ser positivos o negativos. Este tipo de datos se
utiliza para representar elementos que en el dominio del problema tienen valores
formados por una parte entera y una parte decimal, por ejemplo:
Dato Valor
La estatura de una persona (expresada en metros) 1.7
La temperatura ambiente (en grados centígrados)
18.5
18.5
La nota de un estudiante (con base 10) 3.5
La tasa de interés mensual 2.6
La estatura de una persona (expresada en metros) 1.7
Datos alfanuméricos
Se entiende como datos alfanuméricos aquellos que no representan
una cantidad o valor numérico y por ende no se utilizan para cuantificar,
sino para describir o cualificar un elemento al que hacen referencia. Por
ejemplo, el color de una fruta, la dirección de una casa, el nombre de una
persona, el cargo de un empleado, el género. Los datos alfanuméricos
pueden estar formados por caracteres del alfabeto, por números y por otros
símbolos; sin embargo, aunque incluyan dígitos no pueden ser operados
matemáticamente.
Caracteres: Los caracteres son cada uno de los símbolos incluidos en un
sistema de codificación, pueden ser dígitos, letras del alfabeto y símbolos. El
sistema más conocido actualmente es ASCII (American Standard Code for
Information Interchange). Este requiere un byte de memoria para
almacenar cada carácter e incluye un total de 256 caracteres. Son
ejemplos de caracteres: 1, a, %, +, B, 3.
Cadenas: Son conjuntos de caracteres encerrados entre comillas (“ “) que
son manipulados como un solo dato, por ejemplo:
 El nombre de una persona: “José”
 La ubicación de una universidad: “Calle 19 con 22”
 El título de un libro: “Diseño de algoritmos”
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Datos lógicos o booleanos
Los datos de este tipo solo pueden tomar dos valores: verdadero o falso. En
programación se utilizan sobremanera para hacer referencia al cumplimiento de
determinadas condiciones, por ejemplo: la existencia de un archivo, la validez de
un dato, la relación existente entre dos datos.
Identificadores
Un identificador es el nombre que se le asigna a las variables, constantes,
funciones, procedimientos y al algoritmo; esto se hace para que el algoritmo
pueda identificar claramente cada uno de estos elementos.
Para asignar nombres validos en un algoritmo a los elementos mencionados
en el párrafo anterior, existen una serie de reglas que facilitan su escritura. Es
importante mencionar también que, existen reglas y recomendaciones propias,
dependiendo del lenguaje de programación en el que se vaya a codificar el
algoritmo; de esta manera, la forma de asignar identificadores puede ser
ligeramente diferente de un lenguaje a otro.
Para el caso de este texto, se utilizarán las siguientes reglas o recomendaciones
para escribir identificadores:
 Definir identificadores nemotécnicos, es decir, alusivos o relacionados con la
función del elemento que se está nombrando.
 El primer carácter del identificador debe ser una letra.
 No utilizar caracteres especiales dentro de los identificadores como vocales
tildadas, la letra ñ, o símbolos como: $, #, !, ?, entre otros.
 No se deben dejar espacios en blanco dentro del nombre de un
identificador.
 No utilizar palabras propias del lenguaje algorítmico / programación
 Que se está utilizando “Palabras reservadas”
 En un identificador se pueden utilizar varias palabras, preferiblemente
Unidas.
 También se puede usar un guion bajo entre cada una de ellas
 Evite el uso de artículos y proposiciones, tales como: el, los, la, un, unos, a,
para, de, entre otros.
 Los identificadores suelen tener reglas dependiendo del lenguaje, en
general, se escriben en minúscula, cuando el identificador se componga de
dos o más palabras, la primera letra a partir de la segunda deberá escribirse
en mayúsculas.
 El identificador para el nombre del algoritmo, comienza en mayúscula.
 Si el identificador corresponde al nombre de una constante, este debe
escribirse en mayúsculas.
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Variables
Para almacenar los datos en un dispositivo de procesamiento de datos o
computador, se utiliza la memoria de este, la cual se puede comparar con un
conjunto de cuadritos que guardan valores.
Cada “cuadrito” o celda representa una dirección física dentro de la
Memoria de la maquina a la cual se le puede asignar un nombre mediante Un
identificador.
Una variable es una posición o espacio de memoria en el cual se almacena
un dato. Su valor puede cambiar en cualquier momento de la ejecución del
algoritmo, precisamente por eso recibe el nombre de variable
En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores)
reservados para guardar datos (valores). El valor de una Variable puede cambiar
en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el valor que
contiene una variable es el del último dato asignado a esta.
Para trabajar con variables, se deben tener presentes los siguientes elementos:
 Tipo
 Nombre o identificador
 Contenido
El tipo se refiere al tipo de dato que va a almacenar. Puede ser uno de estos cinco:
Carácter, Cadena, Entero, Real o Lógico. Cando vaya a declarar el tipo lógico o
carácter dentro de un algoritmo, no se deben usar las tildes.
El nombre o identificador de la variable, corresponde al mecanismo con el que se
referencia el espacio o posición de memoria en el cual se almacenará el dato.
Contenido, hace referencia al valor que almacena, el cual depende del tipo de
dato que se haya definido.
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Tipos de variables
Las variables pueden ser clasificadas con base a tres criterios: el tipo de dato que
guardan, la función que cumplen y el ámbito. De acuerdo al tipo de dato que
almacenan, las variables pueden ser de tipo entero, real, caracter, cadena, lógico
y de cualquier otro tipo que el lenguaje de programación defina.
En cuanto a la funcionalidad, las variables pueden ser: variables de trabajo,
contadores, acumuladores y conmutadores. El ámbito determina el espacio en el
que las variables existen, pueden ser globales o locales. Variables de trabajo. Son
las variables que se declaran con el fin de guardar los valores leídos o calculados
durante la ejecución del programa.
Ejemplo:
Real: área
Entero: base, altura
Altura = 10
Base = 20
Área = base * altura / 2
Contadores: Son variables que se utilizan para registrar el número de veces
que se ejecuta una operación o un grupo de ellas. El uso más frecuente es como
variable de control de un ciclo finito, en cuyo caso guardan el número de
iteraciones, pero también pueden registrar el número de registros de un archivo o
la cantidad de datos que cumplen una condición. Los contadores se incrementan
o decrementan con un valor constante, por lo regular es de uno en uno.
Ejemplo: se desea ingresar las notas definitivas de los estudiantes de un grupo
para calcular el promedio del mismo. Dado que el tamaño del grupo puede variar,
se requiere una variable (contador) para registrar el número de notas ingresadas,
para luego poder calcular el promedio.
Acumuladores: También se llaman totalizadores. Son variables que se utilizan
para almacenar valores que se leen o se calculan repetidas veces. Por ejemplo, si
se quisiera calcular el promedio de notas de un grupo de estudiantes, lo primero
que se hace es leer las notas y cada una se suma en una variable (acumulador)
de modo que después de leer todas las notas se divide la sumatoria de las mismas
sobre el número de estudiantes para obtener el promedio.
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Constantes
Una constate hace referencia a una posición de memoria y se forma de
igual manera que una variable, con la diferencia de que el dato almacenado no
cambia durante la ejecución del programa.
Las constantes se utilizan para no tener que escribir los mismos valores en
diversas partes del programa, en vez de ello se utiliza una referencia al mismo. De
manera que cuando se requiera cambiar dicho valor basta con hacer el cambio
en una sola línea de código, en la que se definió la constante.
Otro motivo para definir una constante es que resulta más fácil recordar y
escribir un identificador que un valor. Por ejemplo, es más fácil escribir pi que 3.1416,
en especial si este valor hay que utilizarlo repetidas veces en el programa
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes
Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021
Bibliografía
▰ Joyanes A (2008).Fundamentos de la programación: algoritmos, estructura
de datos y objetos. Cuarta Edición. Editorial McGrawHill
▰ Chaves A(2017). Aprenda a diseñar algoritmos. Editorial UNAD
▰ Rodríguez J(2018). Algoritmos y programación. Editorial Eduardo Mora
Bejarano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Yamilee Valerio
 
Lenguajes de bajo nivel
Lenguajes de bajo nivelLenguajes de bajo nivel
Lenguajes de bajo nivel
felipehhg
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
perlallamas
 
Algoritmo Repetitivo
Algoritmo RepetitivoAlgoritmo Repetitivo
Algoritmo Repetitivo
Slims Colmenarez
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
Andrea Jimenez
 
2.5 Ciclo do While
2.5 Ciclo do While2.5 Ciclo do While
2.5 Ciclo do While
Meztli Valeriano Orozco
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
Calzada Meza
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
Dr.Ing. Uriel
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
Michele André
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
ehe ml
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Jennifer Montano
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
camilofigueroa14
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turingLos lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Jonathan Bastidas
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
Lema de bombeo
Lema de bombeoLema de bombeo
Lema de bombeo
Omega Tech
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Boris Salleg
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Esteban Duque
 
Presentacion PseudocóDigo
Presentacion PseudocóDigoPresentacion PseudocóDigo
Presentacion PseudocóDigo
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
Equivalencia de autómatas finitos y expresiones regulares.
 
Lenguajes de bajo nivel
Lenguajes de bajo nivelLenguajes de bajo nivel
Lenguajes de bajo nivel
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
 
Algoritmo Repetitivo
Algoritmo RepetitivoAlgoritmo Repetitivo
Algoritmo Repetitivo
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 
2.5 Ciclo do While
2.5 Ciclo do While2.5 Ciclo do While
2.5 Ciclo do While
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
 
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
Norma ISO/IEC 9126 y Métrica de Calidad del Software
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Lenguaje c
Lenguaje c Lenguaje c
Lenguaje c
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programación
 
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turingLos lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
Lema de bombeo
Lema de bombeoLema de bombeo
Lema de bombeo
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Programación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate DuqueProgramación modular. Esteban Alzate Duque
Programación modular. Esteban Alzate Duque
 
Presentacion PseudocóDigo
Presentacion PseudocóDigoPresentacion PseudocóDigo
Presentacion PseudocóDigo
 

Similar a Identificadores

Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
JuanCorrea175894
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
SamuelOjedaViveros
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
lensh
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
Marthaa Hdz
 
Act04 tabla de tipos de datos
Act04 tabla de  tipos de datosAct04 tabla de  tipos de datos
Act04 tabla de tipos de datos
kevin antonio
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
Michelle Peña
 
Codigo C+++
Codigo C+++Codigo C+++
Codigo C+++
Michelle Peña
 
3.1.- Tipo de Datos
3.1.- Tipo de Datos3.1.- Tipo de Datos
3.1.- Tipo de Datos
Yenny Salazar
 
Datos
DatosDatos
Datos
jemarinoi
 
datos
datos datos
datos
George Henao
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
guestaacec6b
 
Definiciones de datos
Definiciones de datosDefiniciones de datos
Definiciones de datos
KareliaRivas
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
Leonardo Torres
 
Tema3y4
Tema3y4Tema3y4
Tema3y4
UH
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
marialeonornino
 
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Luifer Herrera
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
michaelascanio
 
Algoritmos clase 5
Algoritmos clase 5Algoritmos clase 5
Algoritmos clase 5
Carlos Zúñiga Tene
 

Similar a Identificadores (20)

Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Act04 tabla de tipos de datos
Act04 tabla de  tipos de datosAct04 tabla de  tipos de datos
Act04 tabla de tipos de datos
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
 
Codigo C+++
Codigo C+++Codigo C+++
Codigo C+++
 
3.1.- Tipo de Datos
3.1.- Tipo de Datos3.1.- Tipo de Datos
3.1.- Tipo de Datos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
datos
datos datos
datos
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
Definiciones de datos
Definiciones de datosDefiniciones de datos
Definiciones de datos
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
 
Tema3y4
Tema3y4Tema3y4
Tema3y4
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
Tiposdedatos 091026085500-phpapp02
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmos clase 5
Algoritmos clase 5Algoritmos clase 5
Algoritmos clase 5
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Identificadores

  • 1. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Tipos de Datos Los tipos de datos son clasificaciones para organizar la información que se almacena en la memoria del computador. Estas abstracciones permiten definir valores mínimos y máximos para cada tipo, de modo que se puede establecer el espacio que cada uno de ellos requiere y de esta manera facilitar la administración de la memoria. Los tipos de datos se utilizan en la declaración de las variables y en la validación de las operaciones permitidas sobre cada tipo. Por ejemplo, los datos numéricos admiten operaciones aritméticas, mientras que las cadenas pueden ser concatenadas Datos numéricos Los datos de tipo numérico son aquellos que representan cantidades o información cuantificable, como: el número de estudiantes de un curso, el sueldo de un empleado, la edad de una persona, el valor de un electrodoméstico, la extensión en kilómetros cuadrados que tiene un país o la nota de un estudiante. Datos de tipo número entero. Son datos que se expresan mediante un número exacto; es decir, sin componente fraccionario y pueden ser positivos o negativos. Este tipo se utiliza para representar elementos que no pueden encontrarse de forma fraccionada en el dominio del problema, por ejemplo: Dato Valor La cantidad de empleados de una empresa 150 Las asignaturas que cursa un estudiante 5 El número de goles anotados en un partido de fútbol 3 La cantidad de votos que obtiene un candidato 5678 La edad de una persona 40
  • 2. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Es importante anotar que el rango de valores enteros comprendido entre el infinito negativo y el infinito positivo no puede ser manejado en los lenguajes de programación, por razones de almacenamiento, los valores mínimos y máximos a manejar varían dependiendo del lenguaje. Datos de tipo número real. Son datos que se expresan mediante un número que incluye una fracción y pueden ser positivos o negativos. Este tipo de datos se utiliza para representar elementos que en el dominio del problema tienen valores formados por una parte entera y una parte decimal, por ejemplo: Dato Valor La estatura de una persona (expresada en metros) 1.7 La temperatura ambiente (en grados centígrados) 18.5 18.5 La nota de un estudiante (con base 10) 3.5 La tasa de interés mensual 2.6 La estatura de una persona (expresada en metros) 1.7 Datos alfanuméricos Se entiende como datos alfanuméricos aquellos que no representan una cantidad o valor numérico y por ende no se utilizan para cuantificar, sino para describir o cualificar un elemento al que hacen referencia. Por ejemplo, el color de una fruta, la dirección de una casa, el nombre de una persona, el cargo de un empleado, el género. Los datos alfanuméricos pueden estar formados por caracteres del alfabeto, por números y por otros símbolos; sin embargo, aunque incluyan dígitos no pueden ser operados matemáticamente. Caracteres: Los caracteres son cada uno de los símbolos incluidos en un sistema de codificación, pueden ser dígitos, letras del alfabeto y símbolos. El sistema más conocido actualmente es ASCII (American Standard Code for Information Interchange). Este requiere un byte de memoria para almacenar cada carácter e incluye un total de 256 caracteres. Son ejemplos de caracteres: 1, a, %, +, B, 3. Cadenas: Son conjuntos de caracteres encerrados entre comillas (“ “) que son manipulados como un solo dato, por ejemplo:  El nombre de una persona: “José”  La ubicación de una universidad: “Calle 19 con 22”  El título de un libro: “Diseño de algoritmos”
  • 3. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Datos lógicos o booleanos Los datos de este tipo solo pueden tomar dos valores: verdadero o falso. En programación se utilizan sobremanera para hacer referencia al cumplimiento de determinadas condiciones, por ejemplo: la existencia de un archivo, la validez de un dato, la relación existente entre dos datos. Identificadores Un identificador es el nombre que se le asigna a las variables, constantes, funciones, procedimientos y al algoritmo; esto se hace para que el algoritmo pueda identificar claramente cada uno de estos elementos. Para asignar nombres validos en un algoritmo a los elementos mencionados en el párrafo anterior, existen una serie de reglas que facilitan su escritura. Es importante mencionar también que, existen reglas y recomendaciones propias, dependiendo del lenguaje de programación en el que se vaya a codificar el algoritmo; de esta manera, la forma de asignar identificadores puede ser ligeramente diferente de un lenguaje a otro. Para el caso de este texto, se utilizarán las siguientes reglas o recomendaciones para escribir identificadores:  Definir identificadores nemotécnicos, es decir, alusivos o relacionados con la función del elemento que se está nombrando.  El primer carácter del identificador debe ser una letra.  No utilizar caracteres especiales dentro de los identificadores como vocales tildadas, la letra ñ, o símbolos como: $, #, !, ?, entre otros.  No se deben dejar espacios en blanco dentro del nombre de un identificador.  No utilizar palabras propias del lenguaje algorítmico / programación  Que se está utilizando “Palabras reservadas”  En un identificador se pueden utilizar varias palabras, preferiblemente Unidas.  También se puede usar un guion bajo entre cada una de ellas  Evite el uso de artículos y proposiciones, tales como: el, los, la, un, unos, a, para, de, entre otros.  Los identificadores suelen tener reglas dependiendo del lenguaje, en general, se escriben en minúscula, cuando el identificador se componga de dos o más palabras, la primera letra a partir de la segunda deberá escribirse en mayúsculas.  El identificador para el nombre del algoritmo, comienza en mayúscula.  Si el identificador corresponde al nombre de una constante, este debe escribirse en mayúsculas.
  • 4. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Variables Para almacenar los datos en un dispositivo de procesamiento de datos o computador, se utiliza la memoria de este, la cual se puede comparar con un conjunto de cuadritos que guardan valores. Cada “cuadrito” o celda representa una dirección física dentro de la Memoria de la maquina a la cual se le puede asignar un nombre mediante Un identificador. Una variable es una posición o espacio de memoria en el cual se almacena un dato. Su valor puede cambiar en cualquier momento de la ejecución del algoritmo, precisamente por eso recibe el nombre de variable En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores) reservados para guardar datos (valores). El valor de una Variable puede cambiar en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el valor que contiene una variable es el del último dato asignado a esta. Para trabajar con variables, se deben tener presentes los siguientes elementos:  Tipo  Nombre o identificador  Contenido El tipo se refiere al tipo de dato que va a almacenar. Puede ser uno de estos cinco: Carácter, Cadena, Entero, Real o Lógico. Cando vaya a declarar el tipo lógico o carácter dentro de un algoritmo, no se deben usar las tildes. El nombre o identificador de la variable, corresponde al mecanismo con el que se referencia el espacio o posición de memoria en el cual se almacenará el dato. Contenido, hace referencia al valor que almacena, el cual depende del tipo de dato que se haya definido.
  • 5. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Tipos de variables Las variables pueden ser clasificadas con base a tres criterios: el tipo de dato que guardan, la función que cumplen y el ámbito. De acuerdo al tipo de dato que almacenan, las variables pueden ser de tipo entero, real, caracter, cadena, lógico y de cualquier otro tipo que el lenguaje de programación defina. En cuanto a la funcionalidad, las variables pueden ser: variables de trabajo, contadores, acumuladores y conmutadores. El ámbito determina el espacio en el que las variables existen, pueden ser globales o locales. Variables de trabajo. Son las variables que se declaran con el fin de guardar los valores leídos o calculados durante la ejecución del programa. Ejemplo: Real: área Entero: base, altura Altura = 10 Base = 20 Área = base * altura / 2 Contadores: Son variables que se utilizan para registrar el número de veces que se ejecuta una operación o un grupo de ellas. El uso más frecuente es como variable de control de un ciclo finito, en cuyo caso guardan el número de iteraciones, pero también pueden registrar el número de registros de un archivo o la cantidad de datos que cumplen una condición. Los contadores se incrementan o decrementan con un valor constante, por lo regular es de uno en uno. Ejemplo: se desea ingresar las notas definitivas de los estudiantes de un grupo para calcular el promedio del mismo. Dado que el tamaño del grupo puede variar, se requiere una variable (contador) para registrar el número de notas ingresadas, para luego poder calcular el promedio. Acumuladores: También se llaman totalizadores. Son variables que se utilizan para almacenar valores que se leen o se calculan repetidas veces. Por ejemplo, si se quisiera calcular el promedio de notas de un grupo de estudiantes, lo primero que se hace es leer las notas y cada una se suma en una variable (acumulador) de modo que después de leer todas las notas se divide la sumatoria de las mismas sobre el número de estudiantes para obtener el promedio.
  • 6. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Constantes Una constate hace referencia a una posición de memoria y se forma de igual manera que una variable, con la diferencia de que el dato almacenado no cambia durante la ejecución del programa. Las constantes se utilizan para no tener que escribir los mismos valores en diversas partes del programa, en vez de ello se utiliza una referencia al mismo. De manera que cuando se requiera cambiar dicho valor basta con hacer el cambio en una sola línea de código, en la que se definió la constante. Otro motivo para definir una constante es que resulta más fácil recordar y escribir un identificador que un valor. Por ejemplo, es más fácil escribir pi que 3.1416, en especial si este valor hay que utilizarlo repetidas veces en el programa
  • 7. Tipos de datos, identificadores, variables y constantes Lcdo. Víctor Alfonzo Marquina DITE UNEFM 2021 Bibliografía ▰ Joyanes A (2008).Fundamentos de la programación: algoritmos, estructura de datos y objetos. Cuarta Edición. Editorial McGrawHill ▰ Chaves A(2017). Aprenda a diseñar algoritmos. Editorial UNAD ▰ Rodríguez J(2018). Algoritmos y programación. Editorial Eduardo Mora Bejarano