SlideShare una empresa de Scribd logo
2006 Hugo E. Delgado Súmar 1
Tipos de Energía
2006 Hugo E. Delgado Súmar 2
La diferente distribución de temperaturas en la atmósfera provoca el
movimiento del aire, originándose así los vientos. Para captar la energía
que éstos transportan se usan máquinas eólicas. Si se aprovecha
directamente la energía mecánica se habla de un aeromotor, mientras que
si se acciona un generador eléctrico se tratará de un aerogenerador.
Energía Eólica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 3
La energía gravitatoria terrestre y lunar, la energía solar y la eólica dan
lugar, respectivamente, a tres manifestaciones de la energía del mar:
mareas, gradientes térmicos y olas. De ellas se podrá extraer energía
mediante los dispositivos adecuados.
La energía de las mareas o maremotriz se aprovecha embalsando agua del
mar en ensenadas naturales y haciéndola pasar a través de turbinas
hidráulicas.
La diferencia de temperaturas entre la superficie y las profundidades del
mar (gradiente térmico), constituye una fuente de energía llamada
maremotérmica.
La energía de las olas es producida por los vientos y resulta muy irregular.
Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer
posible su aprovechamiento.
Energía del Mar
2006 Hugo E. Delgado Súmar 4
El agua de los mares se evapora por la energía solar, pero vuelve a caer al
suelo cierto tiempo después. Las corrientes de agua que se precipitan
desde zonas elevadas hacia zonas más bajas constituyen una fuente de
energía conocida como energía hidráulica.
Generalmente se utilizan dos tipos de máquinas para captar la energía del
agua: las ruedas hidráulicas y las turbinas. Aunque ambas convierten
energía potencial en energía cinética, estas últimas se suelen aprovechar
para la generación de electricidad.
Energía Hidráulica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 5
La parte de la energía del Sol que atraviesa la atmósfera sin experimentar
cambios sensibles se denomina energía solar directa. Aunque se puede
aprovechar esta energía sin dispositivos especiales (sistemas pasivos),
muchas veces se aplica la tecnología de diversas formas (sistemas
activos).
La forma activa más importante de utilización de la energía solar es la
conversión térmica, aprovechando la energía que transporta la radiación
para elevar la temperatura de algún sistema, pudiéndose aumentar el
rendimiento de conversión concentrando la radiación solar mediante lentes
o espejos.
Otra forma activa para aprovechar la energía de la radiación solar es la
conversión fotovoltaica, que permite generar directamente corriente
eléctrica a partir de la luz del Sol.
Energía Solar
2006 Hugo E. Delgado Súmar 6
Una buena parte de la energía solar es absorbida por las plantas verdes
para el crecimiento de la materia orgánica, que almacena la energía en
forma de materia viva, que se denomina biomasa. La cadena biológica hace
que parte de esta biomasa vegetal se transforme en biomasa animal.
Además, se generan residuos agrarios, industriales y urbanos, cuyo
contenido energético puede ser aprovechado.
Energía de la Biomasa
2006 Hugo E. Delgado Súmar 7
En algunas zonas de la Tierra, las rocas del subsuelo se encuentran a
temperaturas elevadas. La energía almacenada en estas rocas se conoce
como energía geotérmica. Para poder extraer esta energía es necesaria la
presencia de yacimientos de agua cerca de estas zonas calientes.
La explotación de esta fuente de energía se realiza perforando el suelo y
extrayendo el agua caliente. Si su temperatura es suficientemente alta, el
agua saldrá en forma de vapor y se podrá aprovechar para accionar una
turbina.
Energía Geotérmica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 8
Energías cinéticas
Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la
capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o
quieto, a moverse a una determinada velocidad.
Un objeto que esté en reposo tendrá un coeficiente de energía cinética
equivalente a cero. Al ponerse en movimiento y acelerar, este objeto irá
aumentando su energía cinética y, para que deje de moverse y vuelva a su
estado inicial, deberá recibir la misma cantidad de energía que lo ha puesto
en movimiento, pero esta vez negativa o contraria.
2006 Hugo E. Delgado Súmar 9
Energías potenciales
la energía potencial es un tipo muy importante de
energía, que almacena un objeto por su posición, por
su composición o porque se ha visto sometido a
fuerzas y campos que le proporcionan esa energía
potencial.
La energía potencial gravitacional
La energía potencial química
La energía potencial eléctrica
La energía potencial nuclear
2006 Hugo E. Delgado Súmar 10
Energía nuclear
2006 Hugo E. Delgado Súmar 11
Energía química
2006 Hugo E. Delgado Súmar 12
Energía interna
2006 Hugo E. Delgado Súmar 13
Trabajo mecánico
2006 Hugo E. Delgado Súmar 14
Magnetismo
2006 Hugo E. Delgado Súmar 15
Corriente eléctrica
2006 Hugo E. Delgado Súmar 16
Ondas
2006 Hugo E. Delgado Súmar 17
Calor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 Tecnología.
Tema 5 Tecnología.Tema 5 Tecnología.
Tema 5 Tecnología.
Mariano Benítez
 
Energias.Alternativas
Energias.AlternativasEnergias.Alternativas
Energias.Alternativas
m4dalici
 
Sistemas de produccion de energia electrica
Sistemas de produccion de energia electricaSistemas de produccion de energia electrica
Sistemas de produccion de energia electrica
john alvarez vega
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de EnergíaIngridIsabel
 
Energia
EnergiaEnergia
Energía Tema 5
Energía Tema 5Energía Tema 5
Energía Tema 5
Mariano Benítez
 
Centrales Generadoras
Centrales GeneradorasCentrales Generadoras
Centrales Generadoras
guest29918e
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
angelesnarcizo
 
Energías sustentables
Energías sustentablesEnergías sustentables
Energías sustentables
Feernanda Arroyo
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
vaniaypancho
 
Sustentable tarea
Sustentable tareaSustentable tarea
Sustentable tarea
marcogranados9
 
generadores de aire
 generadores de aire generadores de aire
generadores de aire
andrea241103
 
Energía renovables
Energía renovablesEnergía renovables
Energía renovablesKato Solá
 

La actualidad más candente (18)

Tema 5 Tecnología.
Tema 5 Tecnología.Tema 5 Tecnología.
Tema 5 Tecnología.
 
Energias.Alternativas
Energias.AlternativasEnergias.Alternativas
Energias.Alternativas
 
Sistemas de produccion de energia electrica
Sistemas de produccion de energia electricaSistemas de produccion de energia electrica
Sistemas de produccion de energia electrica
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía Tema 5
Energía Tema 5Energía Tema 5
Energía Tema 5
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Centrales Generadoras
Centrales GeneradorasCentrales Generadoras
Centrales Generadoras
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
Energías sustentables
Energías sustentablesEnergías sustentables
Energías sustentables
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Jeka
JekaJeka
Jeka
 
Las energias
Las energiasLas energias
Las energias
 
Sustentable tarea
Sustentable tareaSustentable tarea
Sustentable tarea
 
generadores de aire
 generadores de aire generadores de aire
generadores de aire
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía renovables
Energía renovablesEnergía renovables
Energía renovables
 

Similar a Tipos de Energía.

La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía ktGIQ
 
Quimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
Quimica ,Tipos de Energia Esime ZacatencoQuimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
Quimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
AldoMachorro1
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologiaguest311df3
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
kvss
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Aldo160392
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
Carlos Cano
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
Laura Cubides
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
jonathan moises
 
F1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacionF1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacion
carlags94
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gustavo Cervantes
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
Gustavo Cervantes
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Michaelkassabgi
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiasJuan Sb
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Juan Sb
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
Geomar Guevara
 

Similar a Tipos de Energía. (20)

Energia renobable
Energia renobableEnergia renobable
Energia renobable
 
Energia renobable
Energia renobableEnergia renobable
Energia renobable
 
La energía kt
La energía ktLa energía kt
La energía kt
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
Quimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
Quimica ,Tipos de Energia Esime ZacatencoQuimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
Quimica ,Tipos de Energia Esime Zacatenco
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
 
F1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacionF1 carla gonzález-mipresentacion
F1 carla gonzález-mipresentacion
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Trimestral (13)
Trimestral (13)Trimestral (13)
Trimestral (13)
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Tipos de Energía.

  • 1. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 1 Tipos de Energía
  • 2. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 2 La diferente distribución de temperaturas en la atmósfera provoca el movimiento del aire, originándose así los vientos. Para captar la energía que éstos transportan se usan máquinas eólicas. Si se aprovecha directamente la energía mecánica se habla de un aeromotor, mientras que si se acciona un generador eléctrico se tratará de un aerogenerador. Energía Eólica
  • 3. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 3 La energía gravitatoria terrestre y lunar, la energía solar y la eólica dan lugar, respectivamente, a tres manifestaciones de la energía del mar: mareas, gradientes térmicos y olas. De ellas se podrá extraer energía mediante los dispositivos adecuados. La energía de las mareas o maremotriz se aprovecha embalsando agua del mar en ensenadas naturales y haciéndola pasar a través de turbinas hidráulicas. La diferencia de temperaturas entre la superficie y las profundidades del mar (gradiente térmico), constituye una fuente de energía llamada maremotérmica. La energía de las olas es producida por los vientos y resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su aprovechamiento. Energía del Mar
  • 4. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 4 El agua de los mares se evapora por la energía solar, pero vuelve a caer al suelo cierto tiempo después. Las corrientes de agua que se precipitan desde zonas elevadas hacia zonas más bajas constituyen una fuente de energía conocida como energía hidráulica. Generalmente se utilizan dos tipos de máquinas para captar la energía del agua: las ruedas hidráulicas y las turbinas. Aunque ambas convierten energía potencial en energía cinética, estas últimas se suelen aprovechar para la generación de electricidad. Energía Hidráulica
  • 5. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 5 La parte de la energía del Sol que atraviesa la atmósfera sin experimentar cambios sensibles se denomina energía solar directa. Aunque se puede aprovechar esta energía sin dispositivos especiales (sistemas pasivos), muchas veces se aplica la tecnología de diversas formas (sistemas activos). La forma activa más importante de utilización de la energía solar es la conversión térmica, aprovechando la energía que transporta la radiación para elevar la temperatura de algún sistema, pudiéndose aumentar el rendimiento de conversión concentrando la radiación solar mediante lentes o espejos. Otra forma activa para aprovechar la energía de la radiación solar es la conversión fotovoltaica, que permite generar directamente corriente eléctrica a partir de la luz del Sol. Energía Solar
  • 6. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 6 Una buena parte de la energía solar es absorbida por las plantas verdes para el crecimiento de la materia orgánica, que almacena la energía en forma de materia viva, que se denomina biomasa. La cadena biológica hace que parte de esta biomasa vegetal se transforme en biomasa animal. Además, se generan residuos agrarios, industriales y urbanos, cuyo contenido energético puede ser aprovechado. Energía de la Biomasa
  • 7. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 7 En algunas zonas de la Tierra, las rocas del subsuelo se encuentran a temperaturas elevadas. La energía almacenada en estas rocas se conoce como energía geotérmica. Para poder extraer esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua cerca de estas zonas calientes. La explotación de esta fuente de energía se realiza perforando el suelo y extrayendo el agua caliente. Si su temperatura es suficientemente alta, el agua saldrá en forma de vapor y se podrá aprovechar para accionar una turbina. Energía Geotérmica
  • 8. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 8 Energías cinéticas Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o quieto, a moverse a una determinada velocidad. Un objeto que esté en reposo tendrá un coeficiente de energía cinética equivalente a cero. Al ponerse en movimiento y acelerar, este objeto irá aumentando su energía cinética y, para que deje de moverse y vuelva a su estado inicial, deberá recibir la misma cantidad de energía que lo ha puesto en movimiento, pero esta vez negativa o contraria.
  • 9. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 9 Energías potenciales la energía potencial es un tipo muy importante de energía, que almacena un objeto por su posición, por su composición o porque se ha visto sometido a fuerzas y campos que le proporcionan esa energía potencial. La energía potencial gravitacional La energía potencial química La energía potencial eléctrica La energía potencial nuclear
  • 10. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 10 Energía nuclear
  • 11. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 11 Energía química
  • 12. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 12 Energía interna
  • 13. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 13 Trabajo mecánico
  • 14. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 14 Magnetismo
  • 15. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 15 Corriente eléctrica
  • 16. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 16 Ondas
  • 17. 2006 Hugo E. Delgado Súmar 17 Calor